Está en la página 1de 41

Estimulación de Yacimientos en la Producción de Petróleo

1-1. Introducción.

La estimulación de yacimientos y el levantamiento artificial son las dos actividades principales


del ingeniero de producción en la industria petrolera y afines. El objetivo principal de la
estimulación es aumentar el valor de la propiedad mediante la entrega más rápida del fluido
de petróleo y/o aumentar la recuperación económica final.

La estimulación matricial y la fracturación hidráulica están destinadas a remediar, o incluso


mejorar, la conexión natural del pozo con el yacimiento, lo que podría retrasar la necesidad de
levantamiento artificial. Este capítulo describe las técnicas de estimulación como herramientas
para ayudar a administrar y optimizar el desarrollo del yacimiento.

Comprender la estimulación requiere comprender los problemas fundamentales de la


producción de petróleo y la posición y aplicabilidad del proceso.

1-1.1. Producción de petróleo.

Los yacimientos de petróleo se encuentran en formaciones geológicas que contienen roca


porosa. La porosidad φ es la fracción del volumen de roca que describe el máximo volumen de
fluido posible que se puede almacenar.

El petróleo, al que a menudo se hace referencia en la lengua vernácula como petróleo o gas
según las condiciones in situ de presión y temperatura, es una mezcla de hidrocarburos que
van desde el más simple, el metano, hasta los hidrocarburos de cadena larga o compuestos
aromáticos complejos de pesos moleculares considerables. Los petróleos crudos se denominan
con frecuencia como parafínicos o asfalténicos, dependiendo de la presencia dominante de
compuestos dentro de esas familias de hidrocarburos.

El comportamiento de fase de los hidrocarburos de petróleo suele simplificarse mucho,


separando los compuestos en fase gaseosa de los de fase líquida en dos pseudocompuestos
(petróleo y gas). La presión del punto de burbujeo pb de la mezcla se vuelve importante. Si la
presión del yacimiento es mayor que este valor, el fluido se denomina subsaturado. Si la
presión del yacimiento está por debajo de pb, se formará gas libre y el yacimiento se conoce
como saturado o bifásico. Los depósitos de gas existen por debajo de la presión del punto de
rocío.

Los depósitos de petróleo también contienen siempre agua.

El agua aparece en dos formas: dentro de la zona de hidrocarburos, que comprende la


saturación de agua intersticial o connata Swc, y en las zonas de agua subyacentes, que tienen
diferentes magnitudes en diferentes reservorios. La saturación de agua connata siempre está
presente debido a la tensión superficial y otras afinidades de adhesión entre el agua y la roca y
no puede reducirse.

El agua subyacente, segregada de los hidrocarburos por gravedad, forma un contacto gas-agua
o petróleo-agua que no es agudo y puede atravesar varios pies de formación debido a los
efectos de la presión capilar. El agua puede invadir la zona de hidrocarburos como resultado
de perturbaciones realizadas durante la producción de petróleo.
Las ideas de porosidad y saturación de agua connata se combinan con la extensión del área de
un yacimiento A y el espesor neto del yacimiento h para proporcionar el volumen de
hidrocarburo, denominado petróleo inicial en el lugar o gas inicial en el lugar:

VHC = Ahφ(1 – Swc). (1-1)

Debido a que las tasas de producción de petróleo y gas en la industria del petróleo se
contabilizan en volúmenes de condiciones estándar (p. ej., presión estándar psc = 14,7 psi o 1
atm [1 × 105 Pa] y temperatura estándar Tsc = 60 °F [15,6 °C]), el lado derecho de la Ec. 1-1 se
divide por el factor de volumen de formación para el petróleo Bo o para el gas Bg.

Los pozos perforados para acceder a las formaciones de petróleo provocan un gradiente de
presión entre la presión del yacimiento y la del fondo del pozo. Durante la producción o la
inyección, el gradiente de presión obliga a los fluidos a fluir a través del medio poroso. El
centro de este flujo es la permeabilidad k, un concepto introducido por primera vez por Darcy
(1856) que condujo a la conocida ley de Darcy. Esta ley sugiere que el caudal q es proporcional
al gradiente de presión Δp:

q ∝ kΔp. (1-2)

La viscosidad del fluido μ también entra en la relación, y para el flujo radial a través de un área
2πrh, Eq. 1-2 se convierte

donde pwf y rw son la presión de flujo de fondo y el radio del pozo, respectivamente.

La ecuación 1-3 también es bien conocida y forma la base para cuantificar la producción (o
inyección) de fluidos a través de pozos verticales desde medios porosos. Es quizás la relación
más importante en la ingeniería petrolera.

La permeabilidad k utilizada en la ecuación. 1-3 es absoluto, lo que implica que solo un fluido
habita y el mismo fluido fluye a través del medio poroso. Esto, por supuesto, nunca es cierto
para el flujo de petróleo o gas. En presencia de otro fluido, como el agua connata, está en vigor
una permeabilidad efectiva, que generalmente se simboliza con un subíndice (por ejemplo, ko)
y siempre está implícita. La permeabilidad efectiva en un yacimiento es menor que la
permeabilidad absoluta, que puede medirse en un laboratorio en núcleos extraídos del
yacimiento.

Si fluye más de un fluido, las permeabilidades relativas que son funciones de las saturaciones
del fluido están en efecto:

donde kro, krw y krg son las permeabilidades relativas y ko, kw y kg son las permeabilidades
efectivas del petróleo, agua y gas, respectivamente.

La ecuación 1-3, junto con las ecuaciones diferenciales apropiadas y las condiciones iniciales y
de contorno, se utiliza para construir modelos que describen la producción de petróleo para
diferentes geometrías radiales.
Estos incluyen estado estacionario, donde la presión exterior del yacimiento pe es constante
en el radio del yacimiento re; estado pseudoestacionario, donde no se permite el flujo en el
límite exterior (q = 0 en re); y actuación infinita, donde no se sienten los efectos de los límites.
En la siguiente sección se presentan expresiones bien conocidas para estos modos de
producción.

Independientemente del modo de flujo del yacimiento, la zona cercana al pozo puede estar
sujeta a una diferencia de presión adicional causada por una variedad de razones, lo que altera
el flujo radial (y horizontal) que converge en el pozo.

El efecto piel s, que es análogo al coeficiente de película en la transmisión de calor, fue


introducido por Van Everdingen y Hurst (1949) para explicar estos fenómenos.
Fundamentalmente un número adimensional, describe una zona de extensión infinitesimal
que causa una diferencia de presión en estado estacionario, convenientemente definida como

Sumando ecuaciones. 1-3 y 1-5 dan como resultado

donde el "pwf" en la Ec. 1-6 es diferente al de la Ec. 1-3. Un efecto superficial positivo requiere
un valor pwf más bajo, mientras que un efecto superficial negativo permite un valor más alto
para una tasa q constante. Para producción o inyección, un gran efecto de piel positivo es
perjudicial, un efecto de piel negativo es beneficioso.

Dos extensiones de la Ec. 1-6 son los conceptos de radio de pozo efectivo y el importante
índice de productividad (o inyectividad).

Con un simple reordenamiento y empleando una propiedad básica de los logaritmos, la Ec. 1-6
rendimientos

La expresión rwe–s es el radio efectivo del pozo, indicado como rw´. Un efecto de daño
positivo hace que el radio efectivo del pozo sea más pequeño que el real, mientras que un
efecto de daño negativo tiene el resultado opuesto.

Un segundo reordenamiento produce

El lado izquierdo de la Ec. 1-8 es el índice de productividad del pozo (o inyectividad para pwf >
p).
Todo el edificio de la ingeniería de producción de petróleo se puede entender con esta
relación.

Primero, un producto de mayor kh, que es característico de yacimientos particulares, tiene un


profundo impacto. El estado actual de la producción mundial de petróleo y las contribuciones
relativas de varias provincias y países productores de petróleo se relacionan íntimamente con
los productos kh de los yacimientos en explotación. Pueden variar en varios órdenes de
magnitud.

Prácticamente no hay nada que un ingeniero petrolero pueda hacer para alterar
sustancialmente esta situación. Las provincias petroleras maduras implican que después de la
explotación de zonas mucho más prolíficas, está la explotación de zonas cada vez más
deslucidas con valores de kh pequeños, que caracterizan las formaciones descubiertas más
recientemente.

Un segundo elemento de los campos maduros es el agotamiento de la presión del yacimiento,


cuyo efecto se puede ver fácilmente en la ecuación. 1-8. Aunque el lado derecho de la
ecuación puede ser constante, incluso con un kh alto, la tasa de producción q disminuirá si se
reduce p – pwf. Para una pwf constante, la reducción de la presión del yacimiento p tiene este
efecto.

El papel del ingeniero de producción de petróleo, que debe lidiar con el kh y la presión
inalterables de un yacimiento determinado, es maximizar el índice de productividad al reducir
el efecto piel y/o la presión de flujo de fondo de pozo requerida para elevar los fluidos a la
parte superior. Maximizar el índice de productividad mediante la reducción del efecto piel es
fundamental para el propósito de este volumen y constituye la noción de estimulación; la
reducción de la presión de flujo de fondo de pozo conduce al levantamiento artificial (tanto
asistido por gas como por bomba). Finalmente, la presión de flujo de fondo de pozo puede
tener un límite inferior permisible para prevenir o retardar fenómenos indeseables como la
producción de arena y la conificación de gas o agua.

1-1.2. Unidades.

Las unidades tradicionales de campos petrolíferos de ingeniería petrolera no son consistentes


y, por lo tanto, la mayoría de las ecuaciones que se formulan en estas unidades requieren
constantes de conversión. Por ejemplo, 1/(2π) en la ecuación. 1-3 es apropiado si se utilizan
unidades SI, pero debe reemplazarse por el valor familiar de 141,2 si q está en STB/D (que
también debe multiplicarse por el factor de volumen de formación B en RB/STB); μ está en cp;
h, r y rw están en pies; yp y pwf están en psi. La tabla 1-1 contiene factores de conversión de
unidades para las variables típicas de ingeniería de producción.

Para la conversión de unidades hay dos posibilidades. O todas las variables se convierten y
luego existen dos versiones de la ecuación (una en campos petroleros y una segunda en
unidades SI), o se proporciona una ecuación y el resultado se convierte. En este volumen se
adopta la segunda opción. Generalmente, las ecuaciones están en las unidades tradicionales
de campos petroleros predominantes en la literatura.
Figura 1-1. La relación de rendimiento del flujo de entrada relaciona la tasa de producción con
la presión de flujo de fondo de pozo.

1-2. Rendimiento de entrada.

La producción del pozo o tasa de inyección está relacionada con la presión de flujo de fondo de
pozo por la relación de rendimiento de entrada (IPR). Un estándar en la producción de
petróleo, IPR se grafica siempre como se muestra en la figura 1-1.

Dependiendo de los efectos de contorno del drenaje del pozo, los valores de IPR para
condiciones de estado estacionario, estado pseudoestacionario y transitorio pueden
desarrollarse fácilmente. En las siguientes secciones, se presentan las relaciones de los tres
principales mecanismos de flujo primero para pozos verticales y luego para pozos horizontales.
Las expresiones, casi todas de uso generalizado, están en unidades de yacimientos
petrolíferos. Un esquema completo de su desarrollo se encuentra en Economides et al. (1994).

1-2.1. IPR para estado estacionario.

La ecuación 1-6 se puede convertir fácilmente en una expresión de estado estacionario


simplemente reemplazando p con pe y r con re. Así, en las unidades de yacimientos
petrolíferos y con simples reordenamientos, el IPR del petróleo es

Una gráfica de pwf contra q forma una línea recta, la intersección vertical es pe, y la tasa de
flujo en la intersección horizontal (es decir, en pwf = 0) se conoce como el potencial de flujo
abierto absoluto. La pendiente es, por supuesto, constante a lo largo de la historia de
producción del pozo, suponiendo un flujo monofásico, y su valor es exactamente igual al
recíproco del índice de productividad.

Para el gas, la expresión análoga es aproximadamente

donde Z es el factor de desviación de gas promedio (de la idealidad), T es la temperatura


absoluta en °R y μ– es la viscosidad promedio.

La ecuación 1-10 tiene una forma más apropiada utilizando la función de pseudopresión de gas
real de Al-Hussainy y Ramey (1966), que elimina la necesidad de promediar μ y Z:

Para el flujo de dos fases, los ingenieros de producción han usado varias aproximaciones, una
de las cuales es la correlación de Vogel (1968), que generalmente se puede escribir como

donde qo es la tasa de producción de petróleo, qo,max es la máxima tasa de petróleo posible


con flujo bifásico y AOFP es el potencial de flujo abierto absoluto del flujo de petróleo
monofásico.

La utilidad de la aproximación de Vogel es que se puede utilizar para predecir la tasa de


producción de petróleo cuando fluye gas libre (o está presente), aunque solo se emplean las
propiedades del petróleo. Para el estado estacionario, las Ecs. 1-12 y 1-13 se pueden combinar
con la ecuación. 1-9:
El subíndice o se agrega aquí para enfatizar el punto de que se usan las propiedades del aceite.
El subíndice se omite con frecuencia, aunque está implícito. Aunque ni la Ec. 1-11 (para gas) ni
Eq. 1-14 (para flujo de dos fases) proporciona una IPR de línea recta, todas las IPR de estado
estacionario brindan una imagen estacionaria de la entregabilidad del pozo. Un grupo
interesante de curvas de IPR para el petróleo se deriva de un estudio paramétrico para
diferentes efectos de piel, como se muestra en la Fig. 1-2.

Figura 1-2. Variación de la IPR en estado estacionario de un pozo de petróleo para diferentes
efectos de piel.

• Ejemplo de IPR en estado estable: variación del efecto pelicular Suponga que k = 5 md, h = 75
pies, pe = 5000 psi, B = 1,1 RB/STB, μ = 0,7 cp, re = 1500 pies y rw = 0,328 pies. Desarrolle una
familia de curvas IPR para un yacimiento de petróleo subsaturado para efectos de daño de -5 a
20.

Solución.

Usando la Ec. 1-9 y sustituyendo las variables dadas:

La Figura 1-2 es un gráfico de la familia de curvas IPR. Para un pwf = 2000 razonable, los
caudales en s = 20, 0 y –5 son aproximadamente 365, 1230 y 3000 STB/D, respectivamente, lo
que muestra el impacto extraordinario de un efecto pelicular negativo.

1-2.2. IPR para estado pseudoestacionario.

A primera vista, la expresión del flujo en estado pseudoestacionario para el petróleo,


parece tener poca diferencia con la expresión para el estado estacionario (ecuación 1-9). Sin
embargo, la diferencia es significativa. La ecuación 1-15 se da en términos de la presión
promedio del yacimiento p – , que no es constante sino que, por el contrario, está
integralmente relacionada con el agotamiento del yacimiento.

Se requieren cálculos de balance de materia como los introducidos por Havlena y Odeh (1963)
para relacionar la presión promedio del yacimiento con el tiempo y la extracción subterránea
de fluidos.

Curiosamente, el índice de productividad para un efecto de piel dado es constante, aunque la


tasa de producción disminuye porque p – disminuye. Para detener el declive, el ingeniero de
producción puede ajustar la pwf y, por lo tanto, el levantamiento artificial se convierte en una
importante consideración presente y futura en la gestión de pozos. En la figura 1-3 se
muestran curvas sucesivas de IPR para un pozo que produce en estado pseudoestacionario en
diferentes momentos de la vida del pozo y los diferentes valores de p resultantes.

Las expresiones análogas de estado pseudoestacionario para la producción de gas y de dos


fases son

Figura 1-3. Variación de la propiedad intelectual de estado pseudoestacionario para un pozo


de petróleo para la disminución de la presión del yacimiento.

• Ejemplo de IPR de estado pseudoestacionario: efecto de la presión promedio del yacimiento


Este ejemplo repite el anterior “Ejemplo de IPR de estado estacionario: variación del efecto
pelicular” (página 1-4) para s = 0 pero permite que p– varíe de 5000 a 3000 en incrementos de
500 psi.

Solución.

Usando la Ec. 1-15 y sustituyendo las variables dadas (incluyendo s = 0):

En la familia de curvas IPR de la Fig. 1-3 para diferentes valores de p – , las curvas son paralelas
y reflejan el índice de productividad constante. (Este tipo de construcción supone que el
petróleo permanece subsaturado en todo momento, es decir, por encima de la presión del
punto de burbujeo).

1-2.3. IPR para flujo transitorio (o de acción infinita).

La ecuación diferencial parcial de convección-difusión, que describe el flujo radial en un medio


poroso, es

donde ct es la compresibilidad total del sistema, p es la presión, t es el tiempo y r es la


distancia radial. Esta ecuación, de amplio uso en muchos otros campos de la ingeniería,
proporciona una solución bien conocida para un yacimiento de acción infinita que produce a
una tasa constante en el pozo.

Usando variables adimensionales (para petróleo, en unidades de campo petrolífero) para


presión y tiempo, respectivamente:

Para r = rw (es decir, en el pozo) una forma aproximada útil de la solución en forma
adimensional es simplemente

La ecuación 1-21 proporcionó la base tanto para el pronóstico del desempeño transitorio del
pozo como para el análisis de Horner (1951), que es uno de los pilares del análisis transitorio
de presión presentado en el Capítulo 2.

Aunque la Ec. 1-21 describe los transitorios de presión bajo tasa constante, existe un análogo
exacto para presión constante. En esa solución, pD se reemplaza simplemente por el recíproco
de la tasa adimensional 1⁄qD.

La forma dimensionada y reorganizada de la Ec. 1-21, después de sustituir el logaritmo natural


por el logaritmo en base 10, es
donde pi es la presión inicial del yacimiento. El efecto de piel se puede agregar dentro del
segundo conjunto de paréntesis como 0,87 s.

Como se hizo anteriormente para el IPR de estado pseudoestacionario, los análogos de gas y
de dos fases se pueden escribir:

Las curvas de IPR transitorias se pueden generar para cada instante en el tiempo como se
muestra en la Fig. 1-4.

• Ejemplo de IPR transitorio

Utilizando las variables de los dos ejemplos anteriores y φ = 0,25, ct = 10–5 psi–1 y pi = 5000
psi, desarrolle curvas de IPR transitorias para t = 3, 6 y 36 meses. El tiempo en la Ec. 1-22 debe
ingresarse en horas. Suponga que s = 0.

Solución.

Usando la Ec. 1-22 y sustituyendo las variables dadas:

La figura 1-4 es un gráfico de los tres IPR transitorios. El caudal esperado disminuye para una
constante pwf = 2000. Los caudales a los 3, 6 y 36 meses son 1200, 1150 y 1050 STB/D,
respectivamente. El cálculo de 36 meses no es realista porque es poco probable que un pozo
permanezca actuando infinitamente durante un período de tiempo tan largo.

Por lo tanto, lo más probable es que en ese momento esté vigente un IPR de estado
pseudoestacionario con una intersección p– en un punto por debajo de pi.
Figure 1-4. Transient IPR curves for an oil well.

1-2.4. Producción de pozos horizontales.

Desde mediados de la década de 1980 han proliferado los pozos horizontales y, aunque las
estimaciones varían, su participación en la producción de hidrocarburos probablemente
alcance el 50% o más.

Un modelo para una elipse de presión constante en estado estacionario

la producción fue introducida por Joshi (1988) y aumentada por Economides et al. (1991):

donde L es la longitud del pozo horizontal y kH es la permeabilidad horizontal. Este último es el


mismo que se utiliza en todas las relaciones de capacidad de entrega de pozos verticales. El
subíndice la distingue de la permeabilidad vertical kV, que está relacionada con el índice de
anisotropía de permeabilidad horizontal a vertical Iani:

El semieje grande a de la elipse de drenaje horizontal formado alrededor de un pozo horizontal


dentro de un radio equivalente reH es.
donde reH es el radio equivalente en una supuesta forma circular de un área de drenaje dada.
La ecuación 1-27 lo transforma en una forma elíptica.

La ecuación 1-25 se puede usar fácilmente para desarrollar un IPR de pozo horizontal y un
índice de productividad de pozo horizontal.

Una comparación entre los índices de productividad horizontal (Ec. 1-25) y vertical (Ec. 1-9) en
la misma formación es un paso esencial para evaluar el atractivo o falta del mismo de un pozo
horizontal de una longitud dada sobre un pozo vertical. bien. Tal comparación generalmente
sugiere que en yacimientos gruesos (p. ej., h > 100 pies) el índice de anisotropía se vuelve
importante.

Cuanto menor sea su valor (es decir, cuanto mayor sea la permeabilidad vertical), más
atractivo es un pozo horizontal en relación con un pozo vertical. Para formaciones más
delgadas (p. ej., h < 50 pies), los requisitos para una buena permeabilidad vertical se relajan.

También se puede agregar un efecto de piel a la capacidad de entrega del pozo horizontal de la
ecuación. 1-25, dentro de los paréntesis grandes en el denominador y multiplicado por la
relación de aspecto escalada Ianih/L.

Para gas y flujo bifásico, Eq. 1-25 se puede ajustar fácilmente mediante las transformaciones
(en comparación con la Ec. 1-9) que se muestran en las Ecs. 1-11 y 1-14.

Para el estado pseudoestacionario, Economides et al. (1996). El modelo básico de la figura 1-5
tiene las dimensiones del yacimiento xe, ye y h, la longitud del pozo horizontal L y un ángulo ϕ
entre la proyección del pozo en el plano horizontal y xe.

Figura 1-5. Modelo de pozo generalizado para la producción de un pozo orientado


arbitrariamente en un yacimiento de forma arbitraria (Economides et al., 1996).

La solución es general. En primer lugar, se utiliza el índice de productividad en estado


pseudoestacionario J:
donde se supone que la permeabilidad del yacimiento k es isótropa en todo (se ajusta más
adelante) y xe es la dimensión de drenaje del pozo. La constante permite el uso de unidades de
yacimientos petrolíferos; el índice de productividad está en STB/D/psi. La suma de los efectos
superficiales Σs da cuenta de todos los daños y efectos superficiales mecánicos. Finalmente, la
presión adimensional es

La ecuación 1-29 descompone un problema tridimensional (3D) en un término bidimensional y


un término unidimensional. El primer término del lado derecho explica los efectos de
posicionamiento horizontal, con CH como factor de forma. El segundo término explica tanto el
espesor del yacimiento (que causa una distorsión de las líneas de flujo) como los efectos
adicionales de la excentricidad vertical en el caso de que el pozo no esté posicionado en el
medio vertical del yacimiento.

El efecto de piel de efectos verticales sx es (según Kuchuk et al., 1988)

donde se es la piel de excentricidad vertical:

donde zw es la elevación desde el fondo del embalse. Para un pozo en el medio vertical, se = 0.

• Ejemplo de cálculo de sx para dos espesores Suponga que L = 2000 pies y rw = 0,328 pies.
Calcule sx para h = 50 pies y h = 200 pies.

Solución.

Usando la Ec. 1-30 para h = 50 pies:

Para h = 200 pies, sx = 4,6. Este cálculo sugiere

que para yacimientos más gruesos, la distorsión de las líneas de flujo tiene efectos
perjudiciales relativamente más severos.

La figura 1-6 proporciona valores para sx para un rango de espesores de yacimiento y un pozo
centrado (rw = 0,4 pies).

Para el caso de un pozo excéntrico verticalmente, la figura 1-7 proporciona valores para se
para varios niveles de excentricidad. Los valores de la figura 1-7 son los mismos para la
excentricidad simétrica; es decir, se es el mismo para zw/h = 0,1 y 0,9. A zw/h = 0,5, se = 0,
como se esperaba.
Para tener en cuenta la posición del pozo en el plano horizontal, en la Tabla 1-2 se presenta
una serie de factores de forma. Aunque la solución presentada por Economides et al. (1996) es
general y se dispone de un programa de computadora, la biblioteca de factores de forma en la
Tabla 1-2 es útil para aproximaciones rápidas (al estilo de los factores clásicos de Dietz [1965]
para pozos verticales). También se incluyen múltiples configuraciones de pozos horizontales.

Figura 1-6. Efectos verticales efecto piel para un pozo horizontal (Economides et al., 1996).

Figura 1-7. Efecto pelicular de la excentricidad vertical (Economides et al., 1996).

• Ejemplo de cálculo del índice de productividad de un pozo horizontal: comparación con un


pozo vertical Suponga que L = 2000 pies, xe = ye = 2700 pies, h = 200 pies, rw = 0,328 pies, B =
1 RB/STB y μ = 1 cp. El pozo está en el medio vertical (es decir, se = 0). Permeabilidad k = 10
md. Para este ejemplo, el índice de productividad se calcula para un yacimiento isotrópico. Sin
embargo, la permeabilidad de la mayoría de los yacimientos no es isotrópica entre los planos
vertical y horizontal, lo que resulta en una reducción considerable del índice de productividad,
como se muestra en la siguiente sección.
Solución.

Del “Ejemplo de cálculo de sx para dos espesores” (página 1-8), sx = 4,6 y de la Tabla 1-2 para
xe = ye y L/xe = 2000/2700 ≈ 0,75, CH = 1,49.

Usando la Ec. 1-29:

y usando la Ec. 1-28:

El índice de productividad de un pozo vertical en la misma formación, en condiciones de


estado pseudoestacionario y suponiendo que el pozo se encuentra en el centro del yacimiento
cuadrado, es

El área de drenaje es de 2700 × 2700 pies, lo que da como resultado re = 1520 pies. Por lo
tanto,
La relación del índice de productividad entre un pozo horizontal y uno vertical en esta
formación isotrópica de permeabilidad es 11,7/1,84 = 6,4.

1-2.5. Anisotropía de permeabilidad.

Al trabajar con pozos verticales, los ingenieros petroleros aprendieron a ignorar generalmente
el concepto de anisotropía de permeabilidad y se refieren a los yacimientos con
permeabilidades iguales a 0,1, 3, 100 md, etc., como si la permeabilidad fuera una cantidad
escalar.

Aunque se sabe desde hace mucho tiempo que la permeabilidad tiene diferentes valores en
diferentes direcciones (es decir, es un vector) y aunque el impacto de tal anisotropía se
reconoce en la inyección de agua e incluso en el espaciamiento de los pozos, para la
producción desde una solo vertical bueno es de poca importancia. Muskat (1937), en una de
sus muchas contribuciones tempranas, sugirió que la permeabilidad que afecta la producción
de pozos verticales es:

donde k– es la permeabilidad promedio, que para un pozo vertical es igual a la permeabilidad


horizontal promedio k–H, y kx y ky son las permeabilidades en las direcciones x e y,
respectivamente.

Aunque la permeabilidad "promedio" en Eq. 1-32 podría ser igual a 10 md, este valor podría
deberse a que las permeabilidades en la dirección x y en la dirección y son ambas iguales a 10
md o porque kx = 100 md y ky = 1 md. La anisotropía de permeabilidad horizontal a horizontal
de tal magnitud es rara. Sin embargo, la permeabilidad

las anisotropías en el plano horizontal de 3:1 y superiores son comunes (Warpinski, 1991).
Lógicamente, un pozo horizontal perforado normal a la permeabilidad máxima en lugar de la
mínima debería ser un mejor productor.

Suponga que se conocen todas las permeabilidades. Luego se pueden ajustar la longitud del
pozo horizontal, el radio del pozo y las dimensiones del yacimiento. Estas variables ajustadas,
presentadas por Besson (1990), se pueden usar en lugar de las verdaderas variables para
predecir el desempeño del pozo con el modelo de la Sección 1-2.4:

Longitud:

Radio del pozo:

Donde
• Ejemplo de índice de productividad de pozos horizontales en

un reservorio anisotrópico

Repita los cálculos en “Ejemplo de cálculo del índice de productividad de un pozo horizontal:
comparación con un pozo vertical” (página 1-8) pero con kx = 20 md, ky = 5 md (la
permeabilidad horizontal promedio sigue siendo de 10 md) y kz = 1 Maryland. Suponga que el
pozo es paralelo al límite xe; es decir, el ángulo ϕ = 0.

Solución.

De las Ecs. 1-35 y 1-36, α = 3,16 y β = 0,707, respectivamente. La longitud del pozo horizontal
se ajusta luego usando la ecuación. 1-33 y se convierte en 964 pies. El radio del pozo se ajusta
utilizando la ecuación. 1-34 y se convierte en 0,511 pies. Las dimensiones del yacimiento xe, ye
y h se ajustan usando las Ecs. 1-37 a 1-39 y se convierten en 1304, 2608 y 4,32 ft,
respectivamente.

El efecto de piel de efecto vertical de la ecuación. 1-30 es 4,85. Las dimensiones ajustadas del
depósito se convierten en 2xe = ye. La relación de penetración ajustada L/xe sigue siendo la
misma (0,75). Así, de la Tabla 1-2 el factor de forma es 2.53.

Usando la Ec. 1-29 para presión adimensional y sustituyendo con las variables ajustadas:

y usando la Ec. 1-28, el índice de productividad se convierte en

lo que representa una reducción del 65% del valor de 11,7 STB/D/psi calculado en el “Ejemplo
de cálculo del índice de productividad de un pozo horizontal: comparación con un pozo
vertical” anterior para el caso isotrópico.
1-3. Alteraciones en la zona cercana al pozo.

Como se mencionó en la Sección 1-1.1, el efecto pelicular es un número adimensional que se


puede obtener de una prueba de pozo, como se explica en detalle en el Capítulo 2.

La naturaleza del flujo radial es que la diferencia de presión en el yacimiento aumenta con el
logaritmo de la distancia; es decir, se consume la misma presión dentro del primer pie que
dentro de los siguientes diez, cien, etc.

Si la permeabilidad de la zona cercana al pozo se reduce significativamente, es totalmente


concebible que la mayor parte del gradiente de presión total se consuma dentro de la zona
muy cercana al pozo.

Del mismo modo, recuperar o incluso mejorar esta permeabilidad puede conducir a una
mejora considerable en la producción o inyección del pozo. Este es el papel de la estimulación
de la matriz.

1-3.1. Análisis de la piel.

La Figura 1-8 describe las áreas de interés en un pozo con una zona alterada cerca del pozo.
Mientras que k es la permeabilidad del yacimiento “no perturbado”, ks es la permeabilidad de
esta zona alterada.

Figura 1-8. Zona de permeabilidad alterada ks cerca de un pozo.

Se ha definido que el efecto pelicular de Van Everdingen y Hurst (1949) causa una diferencia
de presión en estado estacionario (ecuación 1-5). El efecto piel es matemáticamente
adimensional. Sin embargo, como se muestra en la figura 1-8, refleja la permeabilidad ks a una
distancia rs. Se puede extraer una relación entre el efecto piel, la permeabilidad reducida y el
radio de zona alterado. Suponiendo que ps es la presión en el límite exterior de la zona
alterada, de la ecuación. 1-9 la relación intacta es
y si está dañado,

usando los valores respectivos de la presión de flujo de fondo de pozo ideal sin daño y real con
daño.

Las ecuaciones 1-41 y 1-42 pueden combinarse con la definición de efecto pelicular y la
relación obvia

cuál es la relación buscada. Esta es la conocida fórmula de Hawkins (1956).

La ecuación 1-45 conduce a uno de los conceptos más conocidos en ingeniería de producción.
Si ks < k, el pozo está dañado y s > 0; por el contrario, si ks > k, entonces s < 0 y el pozo es
estimulado. Para s = 0, la permeabilidad cercana al pozo es igual a la permeabilidad original del
yacimiento.

Ciertos registros de pozos pueden permitir el cálculo del radio dañado, mientras que el análisis
de presiones transitorias puede proporcionar el efecto superficial y la permeabilidad del
yacimiento. Entonces, la ecuación 1-45 puede proporcionar el valor de la permeabilidad
alterada ks.

Frick y Economides (1993) postularon que en ausencia de mediciones de registros de


producción, un cono elíptico es una forma más plausible de distribución de daños a lo largo de
un pozo horizontal. Se desarrolló una expresión de efecto piel, análoga a la fórmula de
Hawkins:
donde Iani es el índice de anisotropía y asH,max es el eje horizontal de la elipse máxima,
normal a la trayectoria del pozo. La penetración máxima del daño está cerca de la sección
vertical del pozo. La forma de la sección transversal elíptica depende en gran medida del índice
de anisotropía.

El efecto pelicular seq se suma al segundo término logarítmico en el denominador de la


expresión de producción del pozo horizontal (Ec. 1-25) y debe multiplicarse por Ianih /L. Una
forma obvia, aunque no necesariamente deseable, de compensar los efectos del daño es
perforar un pozo horizontal más largo.

1-3.2. Componentes del efecto piel.

La estimulación matricial ha demostrado ser efectiva para reducir el efecto de la piel causado
por la mayoría de las formas de daño. Sin embargo, el efecto total de la piel es una
combinación de una serie de factores, la mayoría de los cuales generalmente no pueden
modificarse mediante tratamientos de matriz convencionales. El efecto total de la piel se
puede escribir como

El último término en el lado derecho de la Ec. 1-47 representa una serie de factores de
pseudopiel, como los efectos dependientes de la fase y dependientes de la velocidad que
podrían alterarse mediante tratamientos de fracturamiento hidráulico. Los otros tres términos
son los factores comunes de la piel. El primero es el efecto piel causado por la terminación
parcial y la inclinación. Ha sido bien documentado por Cinco-Ley et al. (1975a). El segundo
término representa el efecto piel resultante de las perforaciones, como lo describe Harris
(1966) y lo explican Karakas y Tariq (1988). El tercer término se refiere al efecto piel dañada.

Obviamente, es de suma importancia cuantificar los componentes del efecto piel para evaluar
la efectividad de los tratamientos de estimulación. De hecho, los efectos de la pseudopiel
pueden superar el efecto de la piel causado por el daño. No es inconcebible obtener efectos en
la piel después de la estimulación de la matriz que sean extremadamente grandes. Esto puede
atribuirse a los factores de piel de configuración generalmente irreducibles.

1-3.3. Efecto piel causado por terminación parcial y sesgo.

La Figura 1-9 es relevante para el desarrollo de Cinco-Ley et al. (1975a). La Tabla 1-3 presenta
los factores de pseudopiel causados por la penetración parcial y la inclinación. Para usarlos, es
necesario evaluar varios grupos adimensionales:

Espesor de terminación

Elevación

Espesor del depósito

Relación de penetración

Los términos hD, hwD, zwD /hD y hwDcosθ/hD deben conocerse para evaluar el efecto
pelicular.
Como ejemplo, suponga hD = 100, zwD /hD = 0,5 (punto medio del yacimiento) y hwDcosθ/hD
= 0,25 (θ = 60°, hw /h = 0,5). Para este caso, sc + θ = 5.6 (de la Tabla 1-3). Si la relación de
penetración se reduce a 0,1, el efecto pelicular aumenta a 15,5.

Es evidente que este efecto de piel solo podría empequeñecer el efecto de piel causado por el
daño. El efecto pelicular que resulta de la longitud de penetración parcial hwD´ puede ser
inevitable porque generalmente resulta de otras consideraciones operativas (como la
prevención de la conificación del gas).

De la Tabla 1-3 y para una penetración completa, se puede ver fácilmente que un pozo
desviado, sin daños, debería tener un efecto de daño negativo. Así, un efecto pelicular
pequeño o incluso igual a cero obtenido de una prueba de pozo en un pozo muy desviado
puede significar un daño considerable. La eliminación de este daño con la estimulación
adecuada podría aumentar considerablemente la producción (o inyección) del pozo desviado.

Figura 1-9. Geometría para terminaciones parciales y descentradas y efectos de piel inclinada
(Cinco-Ley et al., 1975a).
1-3.4. Efecto piel perforada.

Karakas y Tariq (1988) desarrollaron un procedimiento para calcular el efecto piel causado por
las perforaciones. Este efecto de piel es un compuesto que involucra el efecto de flujo plano
sH, el efecto de convergencia vertical sV y el efecto de pozo swb:

El factor pseudocutáneo sH viene dado por

donde rw´(θ) es el radio efectivo del pozo y es una función del ángulo de desfase de los
disparos θ:

donde lp es la longitud de la perforación y αθ es una variable dependiente de la fase y puede


obtenerse de la Tabla 1-4.

El factor de pseudopiel vertical sV se puede calcular después de determinar ciertas variables


adimensionales:
donde h es la distancia entre perforaciones y es exactamente inversamente proporcional a la
densidad de disparo;

donde rperf es el radio de perforación; y

El efecto de pseudo piel vertical es entonces

donde estan a y b

Los valores de las constantes a1, a2, b1 y b2 se dan en la Tabla 1-5 como funciones del ángulo
de fase θ.

Finalmente, el efecto pelicular del pozo swb se puede aproximar por

Las constantes c1 y c2 se pueden obtener de la tabla 1-6.

Como ejemplo, suponga que rw = 0,406 pies, lp = 0,667 pies, h = 0,333 pies (3 disparos por pie
[spf]), kH/kv = 3, rperf = 0,0208 pies [0,25 pulgadas] y θ = 90°. De la ecuación. 1-54 y la Tabla 1-
4, rw´(θ) = 0.779 pies, y por lo tanto de la Ec. 1-53, sH = –0,65. De las Ecs. 1-55, 1-56 y 1-57, las
variables adimensionales hD, rpD y rwD son iguales a 0,86, 0,05 y 0,38, respectivamente. De la
ecuación. 1-59 y la Tabla 1-5, a = 2.58, y de la Eq. 1-60 y Tabla 1-5, b = 1,73. Entonces, de la Ec.
1-58, sV = 1,9, y de la ecuación. 1-61 y Tabla 1-6, swb = 0,02.

El efecto piel de perforación total obtenido con la ecuación. 1-52 es igual a 1,3 para este
ejemplo.

• Combinación de daño y efecto de la piel de la perforación

Karakas y Tariq (1988) demostraron que el efecto de la piel del daño y la perforación se puede
aproximar por
donde los disparos terminan dentro de la zona de daño (lp < ld), rs es el radio de la zona de
daño y (sd)o es el efecto de piel de pozo abierto equivalente (ecuación 1-45). Si, por ejemplo,
lp = 1,2 pies (rs = 1,606 pies) y la relación de reducción de la permeabilidad k/ks = 5, de la
ecuación. 1-62 y el efecto pelicular de la perforación calculado en la sección anterior, (sd)p =
12. Karakas y Tariq (1988) también demostraron que el efecto pelicular del daño para los
disparos que terminan fuera de la zona dañada se puede aproximar mediante

donde sp´ es el efecto de piel de disparo evaluado a la longitud de disparo modificada lp´ y el
radio modificado rw´:

Las cantidades lp´ y rw´ se utilizan en lugar de lp y rw, respectivamente, para calcular sp como
se presenta en la Sección 1-3.4.

Suponga que en el ejemplo anterior ld = 0,4 pies, lo que hace que la longitud modificada lp´ y
el radio modificado rw´ sean iguales a 0,347 y 0,726 pies, respectivamente. De la ecuación. 1-
63, (sd)p = 1, que es una marcada disminución del valor calculado para la longitud del daño
mayor que la longitud de las perforaciones.

1-4. Desempeño de tubería y análisis NODAL*

Las relaciones de desempeño del flujo de entrada descritas en la Sección 1-2 brindan una
imagen de la presión y las tasas que un yacimiento con ciertas características (permeabilidad,
espesor, etc.), que opera bajo ciertas condiciones (presión, modo de flujo), puede entregar al
fondo del pozo. de un pozo El fluido debe atravesar un camino desde el fondo del pozo hasta
la parte superior y luego hacia el equipo de superficie, como un separador. La figura 1-12
describe una trayectoria de este tipo, que consta de varios segmentos, juntas y válvulas, que
provocan una caída de presión. El análisis NODAL considera el sistema de pozo/yacimiento y
utiliza cálculos de la pérdida de presión en cada segmento para predecir la tasa de producción
e identificar cualquier restricción que pueda reducir la tasa de flujo de hidrocarburos.

En su manifestación más simple, para una presión de boca de pozo determinada, el


rendimiento de la tubería permite calcular la presión de flujo de fondo de pozo requerida para
elevar un rango de caudales hasta la parte superior. La caída de presión total en el pozo
consiste en las caídas de presión hidrostática y de fricción.

En la industria del petróleo se utilizan varias correlaciones para el rendimiento de las tuberías
(Beggs y Brill, 1973; Hagedorn y Brown, 1965). Brown (1977), en un trabajo ampliamente
utilizado, describió el procedimiento para los cálculos de caída de presión en sartas de
producción como se muestra en la Fig. 1-13 para dos presiones de flujo en boca de pozo. A
medida que aumenta la velocidad de flujo (en el lado derecho de las curvas), aumenta la
presión de flujo de fondo de pozo requerida, lo que refleja mayores presiones de fricción a
velocidades más altas. En el lado izquierdo de las curvas, la forma peculiar se debe a la
retención de líquidos; las tasas más bajas no tienen suficiente impulso para purgar la
acumulación de líquido en el pozo, lo que resulta en un aumento inevitable de la presión
hidrostática.

Las correlaciones para calcular las caídas de presión necesarias tienen plenamente en cuenta el
comportamiento de fase de la mezcla de gas y petróleo, casi siempre bifásica. Un aumento en
la presión de la boca de pozo normalmente resulta en un aumento desproporcionado en la
presión de fondo de pozo debido a que el nivel de presión más alto en la tubería genera un
fluido más líquido y un componente de presión hidrostática más grande (la densidad es más
alta).

La combinación de la curva de rendimiento de la tubería de producción, a menudo conocida en


pozos verticales como rendimiento de elevación vertical (VLP), con un IPR proporciona la
capacidad de entrega del pozo a la presión de flujo de fondo de pozo determinada (Fig. 1-14).
Figura 1-12. Sistema hidráulico de pozo. pdr = presión de restricción aguas abajo, pdsc =
presión aguas abajo del estrangulador de superficie, pdsv = presión aguas abajo de la válvula
de seguridad, psep = presión del separador, ptf = presión de flujo de la tubería, pur = presión
de restricción aguas arriba, pusv = presión aguas arriba de la válvula de seguridad, pwfs =
presión en la cara de arena del pozo.

Figure 1-13. Vertical lift performance (also known as tubing intake) curves for two values of
wellhead flowing pressure pwh.
El análisis NODAL es una de las herramientas más poderosas en la ingeniería de producción. Se
puede utilizar como ayuda tanto en el diseño como en la optimización de la hidráulica de
pozos y la modificación de IPR. La Figura 1-15 muestra uno de los usos más comunes del
análisis NODAL. La IPR del pozo se traza con tres curvas VLP (p. ej., cada una corresponde a una
presión de cabeza de pozo diferente, y tal vez a un mecanismo de levantamiento artificial
diferente, en el caso de un pozo de petróleo o un diámetro de tubería diferente en un pozo de
gas). Las tres tasas de producción diferentes a lo largo del tiempo se pueden equilibrar con la
economía incremental de las diversas opciones de terminación de pozos.

La Figura 1-16 muestra un solo VLP pero tres IPR diferentes (p. ej., cada uno correspondiente a
un diseño de fractura hidráulica diferente). Nuevamente, los beneficios incrementales a lo
largo del tiempo deben equilibrarse con los costos incrementales de los diversos diseños de
fractura.

El uso del análisis NODAL como herramienta de investigación de ingeniería se muestra en la


figura 1-17. Suponga que se sospecha que varias perforaciones están cerradas. Un cálculo que
permita varios escenarios diferentes del número de perforaciones abiertas y la comparación
con el caudal real puede proporcionar una respuesta convincente al problema.

Figura 1-14. Curvas IPR y VLP combinadas para la predicción de la capacidad de entrega del
pozo.
Figura 1-15. Variación de la curva VLP para diferentes diámetros de tubería (dtbg) y el efecto
sobre la capacidad de entrega del pozo.

1-5. Proceso de decisión para la estimulación de pozos

Para que se realice correctamente, el ejercicio de ingeniería del proceso de decisión para la
estimulación de pozos requiere un conocimiento considerable de muchos procesos diversos.
Pocas actividades en la industria petrolera o afines utilizan un espectro tan amplio de ciencias
y tecnologías como la estimulación de pozos, tanto matriciales como de fracturamiento. Este
volumen está destinado a presentar estas tecnologías y sus interconexiones.

Como ocurre con muchos procesos de ingeniería, la estimulación debe culminar en el diseño,
la selección del tratamiento específico y, por supuesto, la selección de los pozos candidatos.
Para elegir entre las diversas opciones, de las cuales una es no hacer nada, es necesario un
medio para una comparación económica de los beneficios incrementales ponderados frente a
los costos.

Figura 1-16. Variación de la curva IPR (p. ej., para diferentes pieles) y el efecto sobre la
entregabilidad del pozo.
1-5.1. Economía del estímulo

Debido a que todo el propósito de la estimulación es aumentar el valor de la propiedad


productora a través de una tasa de producción acelerada o una mayor recuperación, la
economía debe ser el factor determinante para decidir si realizar la estimulación, qué tipo de
estimulación realizar y qué diversos aspectos del tratamiento. para incluir.

Se pueden utilizar varios indicadores económicos para mostrar el valor de la estimulación.


Debido a la amplia variedad de condiciones operativas, es posible que las empresas no tengan
un solo indicador para la "respuesta" en todas las inversiones de estimulación. Aunque el
terreno común en economía es la ganancia, en muchas actividades petroleras la liquidez, el
riesgo y los objetivos corporativos pueden hacer necesario elegir inversiones que difieran del
valor máximo final de un proyecto.

El indicador más antiguo utilizado en la producción de petróleo es el tiempo de pago, que es la


cantidad de tiempo necesaria para recuperar el dinero invertido. Si el tiempo real es menor
que el tiempo requerido, la inversión se considera atractiva:

donde Δ$n es el ingreso incremental (menos los gastos e impuestos incrementales que se
deben a las operaciones), n es el incremento del período de tiempo (por ejemplo, años) en el
que se recibe, y el costo consiste en los gastos totales asociados con la estimulación . Este
indicador no proporciona el valor del dinero en el tiempo ni el valor neto (beneficio) para el
operador; más bien, es una medida de liquidez o qué tan rápido se recuperará la inversión.

El indicador se puede ajustar para mostrar el valor del dinero en el tiempo (pago descontado),
la tasa crítica necesaria para que la empresa invierta o ambos factores. La tasa crítica es el
porcentaje anualizado de rendimiento que se debe lograr para que el proyecto sea una
inversión tan buena como la inversión promedio de la empresa. El pago descontado es

La tasa de interés (objetivo) i es el indicador que sugiere cuándo se devolverá la inversión sin
reducir los rendimientos de la inversión corporativa y teniendo en cuenta la inflación (valor del
dinero en el tiempo).

Cuando se utiliza la corriente completa de flujos de efectivo para la vida relativa proyectada
del proyecto, se define un indicador denominado valor actual neto (VPN) como

NPV da un valor en dólares agregado a la propiedad en el momento actual. Si es positivo, la


inversión es atractiva; si es negativo, significa una inversión no deseada. NPV es el indicador
más utilizado que muestra una cantidad en dólares de rendimiento neto.
Para obtener un indicador de la rentabilidad relativa frente a inversiones más globales, como
acciones, bonos y ganancias corporativas, se utiliza la tasa de rendimiento (ROR).

Figura 1-17. Diagnóstico de pozos (p. ej., para un número desconocido de disparos abiertos
Nperf) usando una comparación de los IPR previstos versus los reales.

ROR simplemente varía i para obtener un VPN igual a cero. Ese valor de i es el ROR. La
limitación al usar el indicador ROR es que no proporciona un mecanismo de cómo ingresa el
efectivo (flujo de efectivo versus tiempo).

En la Fig. 1-18 hay dos posibilidades de inversión. A tiene el VAN más alto para tasas de interés
pequeñas, pero cae rápidamente con tasas crecientes, mientras que B tiene un VAN más
pequeño con tasas bajas, pero permanece más plano a medida que aumentan las tasas. Esto
significa que A gana más dinero, pero a medida que aumentan las tasas de interés, su
rendimiento se ve más perjudicado que el de B. B devuelve el dinero con una ROR mejor,
incluso si tiene un VAN más pequeño a tasas de interés bajas. Otro indicador de la rentabilidad
de la inversión es la relación beneficios-costo (BCR):

que muestra la relación de retorno relativo para un tamaño de inversión (costo) dado. BCR es
un buen indicador si hay más oportunidades de inversión que dinero para invertir.
Figura 1-18. Determinación de la tasa de retorno para los proyectos A y B.

1-5.2. Límites físicos de los tratamientos de estimulación

Los límites físicos son aspectos dominantes para las decisiones de tratamiento de estimulación
tan a menudo como los indicadores económicos. Para el pozo, estos incluyen lo siguiente:

• La presión de tratamiento máxima permitida limita las tasas de inyección y el tipo de fluidos
de tratamiento.

• El tamaño tubular limita las tasas y la erosión de las tuberías.

• El tamaño de la ubicación del pozo limita el equipo y los materiales que se pueden usar.

• La integridad tubular impide o limita el tipo de tratamientos que pueden emplearse sin
compromiso.

• Las herramientas de terminación y su límite de ubicación donde se coloca el tratamiento y la


magnitud de las tasas y volúmenes.

• Aislamiento zonal es si la zona se puede aislar de otros intervalos a través de limitaciones de


integridad de tuberías y/o disparos.

Las restricciones típicas del yacimiento son

• fallas de producción: conificación o entrada de agua o gas, arenado de formación

• ubicación física de las zonas y sus espesores: las calidades de las zonas productivas limitan o
dictan tratamientos.

1-6. Consideraciones de ingeniería de yacimientos para estrategias óptimas de mejora de la


producción†

La mejora rentable de la producción ha sido el enfoque de la industria durante los últimos


años. La fracturación, la estimulación, la reperforación y la recompletación de pozos existentes
son métodos ampliamente utilizados con resultados probados en el aumento del VAN de
campos antiguos. Ahora, la perforación de reentrada está generando un gran interés por el
potencial que ofrece para mejorar la recuperación de zonas dañadas o agotadas o para
aprovechar nuevas zonas a un costo generalmente bajo. Aplicadas a yacimientos maduros,
todas estas estrategias tienen la ventaja de comenzar con una descripción del yacimiento
regular a buena, así como con una trayectoria de trabajo hacia la formación objetivo. Incluso
cuando se perfora un pozo nuevo, la decisión de perforar un pozo vertical, inclinado u
horizontal y cómo completar el intervalo productivo puede afectar profundamente la
productividad del pozo y el tamaño del volumen drenado por el pozo. La tecnología actual
también entretiene múltiples ramas desde un tronco principal, que puede ser un pozo recién
perforado o existente.

1-6.1. Geometría del volumen de drenaje del pozo.

La geometría del volumen de drenaje del pozo depende de la trayectoria del pozo dentro de la
zona productiva, los pozos vecinos, la geometría de las fracturas hidráulicas, los límites del
yacimiento cercano y las características del flujo del yacimiento. Las áreas drenadas por un
pozo aislado en un yacimiento efectivamente infinito se diagraman en las Figs. 1-19a y 1-19b.
Un pozo vertical crea un sumidero de presión de cilindro circular, mientras que un pozo
fracturado hidráulicamente crea un sumidero de presión en forma de placa finita con
dimensiones definidas por el espesor de la formación y la longitud total de la fractura. Con una
permeabilidad vertical adecuada, el área de drenaje del pozo horizontal es similar a la de una
fractura vertical, con una longitud total de fractura igual a la del pozo horizontal. La extensión
del área de drenaje efectivo se define aproximadamente por el lugar geométrico de los puntos
equidistantes de la superficie del sumidero de presión asociado con el pozo. Esto forma un
círculo para un pozo vertical; se forma una elipse aproximada para pozos horizontales y
fracturados hidráulicamente.

Los pozos perforados en un patrón cuadrado imponen un área de drenaje cuadrada. Para
pozos verticales, esto es similar a la forma circular de drenaje efectivo (Fig. 1-19c), pero para
pozos horizontales, la eficiencia de drenaje equivalente corresponde a un área alargada. Como
regla general, la longitud del área de drenaje del pozo horizontal puede ser tan larga como la
longitud del pozo horizontal más un diámetro del área de drenaje del pozo vertical
comparable. Para el caso de la figura 1-19d, se podría usar la mitad de los pozos horizontales
de la longitud que se muestra para drenar el mismo patrón, como se muestra en la figura 1-
20a. Con pozos horizontales más largos, se requieren incluso menos.

La figura 1-20b muestra otra consideración. Si el patrón del pozo vertical no tiene en cuenta la
dirección del esfuerzo horizontal máximo σΗ,max, la fracturación hidráulica de los pozos
puede dar lugar a geometrías de drenaje no planificadas.
Figura 1-19. Áreas de drenaje para pozos simples y múltiples verticales y horizontales.

Figura 1-20. Áreas de drenaje resultantes de (a) pozos horizontales más largos que drenan más
área por pozo y (b) pozos fracturados hidráulicamente en un patrón cuadrado que no está
alineado con la dirección de la tensión máxima.

1-6.2. Caracterizaciones del volumen de drenaje de pozos y estrategias de optimización de la


producción

Las Figuras 1-19 y 1-20 asumen que el yacimiento es homogéneo e isotrópico en áreas
extensas. En realidad, la geología típica de un yacimiento es mucho más compleja. Las
características del flujo de la formación pueden favorecer una geometría de pozo sobre otras.
El gráfico de la figura 1-21 resume las estrategias de optimización de la producción para una
serie de 10 caracterizaciones de volumen de drenaje de pozos comunes. El gráfico aborda
cinco posibles trayectorias de pozos: vertical convencional, vertical fracturado
hidráulicamente, inclinado, horizontal y horizontal fracturado hidráulicamente. Para cualquiera
de las caracterizaciones del volumen de drenaje, las opciones de trayectoria del pozo se
muestran en diagramas de bloques.

Los depósitos laminados (fila 4 del gráfico en la Fig. 1-21) son un buen punto de partida para
comprender la información del gráfico. El gráfico distingue estratificado de laminado
definiendo un yacimiento como estratificado si las arenas reconocidas son lo suficientemente
gruesas como para ser objetivo de un pozo horizontal. Si no, el depósito se clasifica como
laminado. En general, los yacimientos laminados tienen una permeabilidad vertical pobre. Un
pozo horizontal no es una opción en este caso porque la productividad se vería gravemente
penalizada por la baja permeabilidad vertical y, en una formación gruesa, es posible que un
pozo horizontal ni siquiera produzca todo el espesor de la formación. Un pozo vertical—
descalzo, perforado y empacado con grava, o empacado con grava—puede brindar una
excelente productividad en formaciones con movilidad moderada. Un pozo inclinado puede
producir un aumento marginal en la productividad sobre un pozo vertical.

En yacimientos laminados de muy alta movilidad (como las turbiditas), la fracturación y el


empaque pueden proporcionar control de arena y los medios para evitar el daño cercano al
pozo. Sin embargo, en un yacimiento de baja movilidad, se prefiere fracturar hidráulicamente
el pozo a cualquier otra opción porque proporciona un hundimiento plano efectivo, lo que
aumenta en gran medida la productividad del pozo. Para yacimientos delgados y laminados, las
fracturas hidráulicas en un pozo horizontal pueden ser la opción óptima porque el pozo más
largo brinda un mayor alcance que aumenta el volumen de drenaje del pozo y las fracturas
hidráulicas permiten el flujo horizontal hacia el pozo a través de todo el espesor de la
formación. Las fracturas hidráulicas en un pozo horizontal pueden planificarse como
longitudinales, perforando el pozo en la dirección de máxima tensión horizontal, o como
transversales, perforando el pozo en la dirección de mínima tensión.

Los pozos horizontales ofrecen ventajas particulares en yacimientos naturalmente fracturados


(fila 5 del gráfico en la Fig. 1-21) cuando se perforan en forma normal a los planos de fractura.
La localización de fracturas naturales y la determinación de su orientación son cruciales para
desarrollar el mejor diseño de pozos en estas formaciones. La fracturación hidráulica coloca
apuntalante en una serie de fracturas naturales, lo que generalmente da como resultado una
fractura apuntalada que es paralela a las fracturas naturales. Un pozo horizontal normal a las
fracturas naturales por lo general proporciona una mejor productividad que la fracturación
hidráulica.
Figura 1-21. Estrategias de optimización de la producción. Las opciones de terminación
incluyen disparos, empaque de grava y estimulación en combinación con una estrategia
aplicable.

Aunque las fracturas naturales suelen ser subverticales (casi verticales), los yacimientos menos
profundos y las zonas sobrepresionadas pueden tener fracturas subhorizontales (casi
horizontales) abiertas al flujo. Los pozos verticales e inclinados son una opción razonable en
estos casos. La inyección de apuntalante en fracturas horizontales en zonas sobrepresionadas
las mantiene abiertas después de que la producción reduce la presión intersticial. De lo
contrario, el peso de la sobrecarga tiende a cerrar las fracturas naturales horizontales.
Asimismo, la inyección a alta presión puede reabrir fracturas naturales en zonas agotadas o
fracturas naturales que fueron taponadas durante la perforación.

Subir en el gráfico a los yacimientos en capas en la fila 3 ofrece la oportunidad de abordar la


importancia del control de conformidad. El pozo vertical convencional mezcla la producción de
múltiples capas. Los contrastes de productividad y capacidad de almacenamiento pueden
resultar en el agotamiento diferencial de las capas que no están en comunicación hidráulica
verticalmente, excepto en el pozo. En este caso, cuando se reduce la tasa de producción o se
cierra el pozo, se produce un flujo cruzado en el pozo a medida que las capas de mayor presión
recargan las zonas agotadas. Otro riesgo de la producción mezclada es que el agua echada
abajo o el gas echada arriba avancen hacia el pozo, lo que resultará en una penetración
temprana de fluidos no deseados en la capa o capas más productivas. En este caso, se pasa por
alto el petróleo de las capas de menor productividad. La perforación de reentrada ofrece una
solución moderna al enfocarse en el petróleo desviado con un pozo horizontal.

Las estrategias para el control de la conformidad comienzan con las operaciones de disparos
con una mayor densidad de disparos en las capas de menor productividad. La fracturación
hidráulica en yacimientos estratificados puede ser útil para el control de la conformidad,
especialmente si el tratamiento se escalona para apuntar a las zonas de contraste por
separado. Los tratamientos de fracturación hidráulica sin etapas y mal diseñados pueden ser
perjudiciales para la producción al abrir las zonas de alta productividad y agravar el
desequilibrio de la productividad.

Un solo pozo horizontal no es una opción para un yacimiento en capas porque produce a partir
de una sola capa, pero los laterales de reentrada apilados son una estrategia altamente
efectiva. En el último diseño, la longitud del lateral puede ser aproximadamente inversamente
proporcional a la capacidad de flujo de la capa. Un pozo inclinado ofrece una estrategia menos
costosa para aumentar la productividad en un yacimiento estratificado. Al diseñar la
trayectoria con más longitud perforada en capas menos productivas, se puede lograr cierto
control de conformidad. Sin embargo, si ocurre una irrupción temprana de agua en la capa de
mayor productividad, generalmente es mucho más fácil cerrar la producción en uno de los
laterales apilados que en una porción de longitud media del pozo inclinado.

La fracturación hidráulica en pozos inclinados se realiza típicamente en pozos marinos que


comúnmente siguen la misma desviación utilizada para llegar a la ubicación del yacimiento
desde una plataforma. Estas fracturas son típicamente tratamientos de fractura y empaque
diseñados para el control de la arena. Debido a que la trayectoria desviada puede ser
perjudicial para el diseño del tratamiento de fracturamiento, algunos operadores dirigen la
trayectoria hacia abajo hasta casi la vertical antes de atravesar la formación productiva si los
problemas de estabilidad del pozo no impiden este enfoque.

En la fila superior del gráfico de la figura 1-21 hay formaciones gruesas y homogéneas.
Cualquiera de las opciones de trayectoria del pozo puede aplicarse a estos yacimientos. Los
extremos de movilidad pueden favorecer la fracturación hidráulica, mientras que la movilidad
moderada permite utilizar terminaciones de pozos verticales convencionales menos costosas.
Un pozo inclinado puede ser más rentable que la fracturación hidráulica o un pozo horizontal,
siempre que la relación entre la permeabilidad vertical y la horizontal no sea demasiado
pequeña. Las fracturas hidráulicas a lo largo de un pozo horizontal pueden compensar la
reducción de la productividad provocada por la baja permeabilidad vertical en un yacimiento
de gran espesor.

Los yacimientos gruesos con gas o agua subyacente plantean problemas de producción
especiales para los cuales la fila 2 del gráfico de la figura 1-21 ilustra algunos puntos
importantes. En pozos verticales, una estrategia para retrasar la irrupción del agua del fondo
es disparar cerca de la parte superior del intervalo productivo. Sin embargo, el gradiente de
presión resultante del flujo radial hacia el pozo es suficiente para atraer el agua hacia arriba en
forma de cono. Una vez que el agua llega a las perforaciones más profundas, se puede
producir preferentemente agua porque la movilidad del agua puede ser mayor que la
movilidad del petróleo para crudos de baja gravedad (debido a la mayor viscosidad del
petróleo) y/o puede haber una cantidad considerable de energía para respaldar la producción
de agua debido a un fuerte impulso de agua de fondo. Una vez que se produce la irrupción del
agua, puede haber poca elevación adicional del cono, y la producción de petróleo adicional
estará en un corte de agua creciente y marginal. Una estrategia para producir petróleo
adicional es tapar el pozo por encima de la parte superior del cono y volver a disparar.Otra es
tratar de inyectar gel radialmente por debajo de las perforaciones. En ocasiones, la
penetración del agua se retrasa o se evita con la inyección de gel y, en cualquier caso, la forma
del cono se ensancha para que se desplace un mayor volumen de petróleo hacia las
perforaciones.

Un pozo horizontal perforado cerca de la parte superior de la zona de petróleo por encima del
agua del fondo produce un gradiente de presión normal al pozo, y el agua del fondo se eleva
en forma de cresta en lugar de cono. El avance del agua en forma de cresta desplaza el
petróleo a su paso, lo que conduce a una mayor recuperación de petróleo que con un pozo
vertical en virtud de la geometría del flujo. Ehlig-Economides et al. (1996) discutieron
estrategias para mejorar la producción bajo un fuerte impulso de agua de fondo. El trabajo
previo citado de la literatura tiene estimaciones analíticas para el tiempo de avance e indica
que la eficiencia de recuperación es independiente de la tasa de producción bajo un fuerte
impulso de agua de fondo. Ehlig-Economides et al. mostró que la relación entre la
recuperación y el espaciamiento de pozos horizontales paralelos es

que la eficiencia de recuperación es una función simple del espacio medio entre pozos:

y que el medio espacio óptimo entre pozos es

En estas tres ecuaciones, rv es la fracción del volumen de drenaje del pozo ocupado por la
cresta en el momento de la irrupción del agua. Para el espaciamiento óptimo entre pozos de la
Ec. 1-76 y un pozo separado del contacto agua-petróleo zw aproximadamente igual al espesor
de la columna de petróleo h, la máxima recuperación de petróleo libre de agua (suponiendo
un desplazamiento similar al de un pistón) es π/6 = 0,5236. En este caso, el espaciamiento
óptimo entre pozos probablemente sea demasiado estrecho para la perforación de pozos
convencionales, pero puede ser económico si los laterales pueden perforarse desde un tronco
principal común.

Curiosamente, las mismas condiciones que penalizan a un pozo horizontal en un yacimiento


sin gas suprayacente o agua subyacente (zona gruesa, baja permeabilidad vertical) favorecen
al pozo horizontal si hay gas suprayacente o agua subyacente. Esto también ilustra el diseño
del espacio entre pozos para que esté lo suficientemente cerca como para causar interferencia
entre pozos. La interferencia entre pozos o interlateral es beneficiosa en este caso porque
acelera la producción y mejora la recuperación.
Otro caso que puede favorecer un espaciamiento lateral paralelo cercano se encuentra en la
fila 6 del gráfico en la figura 1-21. Si bien la orientación de un pozo horizontal normal a las
fracturas naturales aumenta la productividad del pozo, este enfoque puede poner en riesgo la
penetración temprana del agua, especialmente en yacimientos bajo inundación de agua.
Inyectar agua frente a un banco de laterales paralelos perforados a una distancia
suficientemente pequeña puede permitirles extraer petróleo de la roca matriz antes de que el
frente de agua inyectado avance hacia los pozos de producción. Se puede inyectar agua por
encima de la presión de fracturamiento para aumentar la inyectividad. Cuando los pozos
horizontales o multilaterales no se justifican económicamente, el probable cortocircuito de
agua entre los pares inyectores/productores de pozos verticales puede taponarse con gel,
forzando así el proceso de desplazamiento hacia la roca matriz.

Las filas restantes de la 7 a la 10 en el gráfico recuerdan las geometrías de yacimientos en 3D.


Si bien los pozos verticales convencionales no abordan la geometría del yacimiento en 3D, los
pozos horizontales y fracturados hidráulicamente sí lo hacen, y el conocimiento de las
heterogeneidades estructurales y estratigráficas del yacimiento puede mejorar en gran medida
el diseño de estos pozos.

La compartimentación estructural (fila 7 del gráfico en la Fig. 1-21) resulta de fallas que
pueden no ser visibles en las interpretaciones de los datos sísmicos. Incluso si las fallas están
claramente indicadas en los datos sísmicos, solo los datos dinámicos derivados de las pruebas
de formación o pozo o la comparación del historial de producción a más largo plazo pueden
establecer si las fallas son de sellado o conductivas. La compartimentación estratigráfica (fila 8
del gráfico) es el resultado de procesos depositacionales. Las facies con contrastes
considerables en las características de flujo pueden servir como amortiguadores o conductos
de flujo que actúan como controles de primer orden sobre la productividad del pozo y la
recuperación final de hidrocarburos. Tanto las heterogeneidades estructurales como las
estratigráficas pueden verse complicadas por procesos diagenéticos que ocurren en un
momento posterior.

Los pozos horizontales pueden apuntar a uno o más compartimentos del yacimiento, y los
pozos de ramales múltiples permiten el cierre de un ramal que produce gas o agua no
deseados. En yacimientos compactos con fallas considerables, las fallas pueden estar asociadas
con fracturas naturales a las que se pueden apuntar pozos horizontales, o pueden
proporcionar información confiable sobre la dirección del esfuerzo máximo que es esencial
para planificar fracturas hidráulicas en pozos verticales u horizontales.

Los límites estratigráficos (fila 8 del gráfico en la Fig. 1-21) pueden explicar la
compartimentación adicional del yacimiento, tanto vertical como arealmente. En algunos
casos, las arenas del yacimiento pueden ser demasiado delgadas para ser identificadas
individualmente en una sección transversal de datos sísmicos, pero pueden tener suficiente
extensión de área para ser visibles en mapas de atributos sísmicos para un horizonte
estructural. En ese caso, los pozos horizontales pueden ser una estrategia ideal para producir
formaciones delgadas y llegar a múltiples arenas.

La fila 9 del gráfico en la figura 1-21 se refiere a la compartimentación alargada. Aunque estos
diagramas representan la geología de yacimientos fluviales, los yacimientos alargados también
pueden ocurrir en formaciones con muchas fallas. En cualquier caso, las estrategias de
perforación aparentes dependen del objetivo del pozo. Por ejemplo, la dirección del pozo se
puede planificar para permanecer en un cuerpo de yacimiento alargado o para intersectar
tantos cuerpos de yacimiento como sea posible. El último caso implica perforar en la dirección
normal a la elongación, lo que para un yacimiento fluvial significa perforar en dirección normal
a la pendiente descendente en el momento de la deposición. Otro enfoque puede ser un pozo
de ramas múltiples diseñado para apuntar a canales identificados con mediciones sísmicas de
pozo en el pozo troncal horizontal.

La fracturación hidráulica ofrece diferentes desafíos y posibilidades. Primero, a diferencia de


un plan de trayectoria de pozo, la dirección de la fractura hidráulica no es una opción de
diseño. Más bien, la fractura se propaga normal a la dirección del esfuerzo mínimo. Una
fractura hidráulica puede propagarse a cuerpos de arena aislados que no entran en contacto
con la trayectoria del pozo perforado, pero en otros casos, la propagación de la fractura puede
verse inhibida por cambios de facies o discontinuidades estructurales, y puede ocurrir un
apantallamiento. En general, las soluciones de perforación pueden ser más flexibles en
sistemas de yacimientos alargados.

La última fila del gráfico en la figura 1-21 es para la geometría especial del compartimiento del
ático. En este caso, los lechos con buzamiento pronunciado pueden estar en contacto con un
casquete de gas buzamiento hacia arriba, un acuífero buzamiento hacia abajo o ambos. Una
estrategia es perforar un pozo horizontal que atraviese varios de los lechos y permanezca
suficientemente por debajo del gas echado arriba y por encima del agua echado abajo. Aunque
este parece ser un enfoque eficiente, tiene la desventaja significativa de que el flujo se mezcla
entre las capas, y cuando se produce la penetración de gas o agua, interfiere con la producción
de otras capas. La mejor estrategia puede ser perforar múltiples pozos horizontales, cada uno
en rumbo y permaneciendo en un lecho específico.

La ventaja de esta estrategia es que cada uno de los pozos es óptimo en su aislamiento del
contacto gas-petróleo o petróleo-agua, retrasando así la producción multifásica tanto como
sea posible, y en su longitud productiva dentro de la formación, maximizando así la
productividad.

1-7. Ejecución de estimulación

Una buena comprensión de la ejecución del trabajo es necesaria para tomar decisiones sobre
la aplicabilidad y el riesgo de varios tratamientos. Al igual que con cualquier trabajo de pozo,
se deben desarrollar y seguir procedimientos básicos de seguridad para evitar fallas
catastróficas del tratamiento, lo que podría resultar en daños o pérdida del pozo, el personal y
el equipo. Se han desarrollado estándares y procedimientos operativos específicos para los
tratamientos de estimulación, que si se siguen pueden conducir a una operación segura, suave
y predecible. Los capítulos 11 y 19 detallan completamente los problemas de ejecución.

1-7.1. Estimulación matricial

La estimulación matricial, principalmente acidificante, es el tratamiento de estimulación


original y más sencillo. Cada año se bombean más de 40.000 tratamientos con ácido en pozos
de petróleo y gas. Estos tratamientos (Fig. 1-22) generalmente involucran equipos pequeños y
equipos mínimos. El equipo generalmente consta de una bomba recíproca de acción simple y
baja potencia, una centrífuga de suministro y tanques de almacenamiento para el ácido y los
fluidos de lavado. El equipo de mezcla se usa cuando se agregan sólidos al tratamiento.

El proceso más común es que los fluidos se mezclen previamente en las instalaciones de la
empresa de servicios y luego se transporten a la ubicación. Esto permite mezclar pequeños
volúmenes con precisión, controlando los peligros ambientales. Luego, los fluidos se bombean
con poco esfuerzo o riesgo de calidad.

También podría gustarte