Está en la página 1de 2

Sociología

Bases Sociales del Comportamiento


Auguste Comte
Contribuciones Positivas

-Primer pensador en utilizar en término Sociología.

-Definió la Sociología como una ciencia positiva: existen leyes invariantes del mundo social que
deben ser descubiertas, tanto empíricamente como teóricamente.

-Enunció los principales métodos de la Sociología:

 Experimentación
 Observación
 Comparación
 Análisis histórico

-Diferencia entre estática social y la dinámica social. Actualmente, se trata de la estructura social y
el cambio social.

-Define la Sociología de forma macroscópica: Estudio de los fenómenos colectivos.

-Expresa la idea de que se requiere la presencia y actualización de las grandes estructuras sociales
para controlar el egoísmo individual y permitir que surja el altruismo.

-Ofrece idea dialéctica (confrontación de argumentos) de las macroestructuras:

Producto de las estructuras pasadas


Idea de Continuidad histórica
y contenían el germen de las futuras.

-Intento de integrar teoría y práctica.

Debilidades básicas de la teoría de Comte

-Teoría comprometida por vida privada. (Sexismo, disturbios mentales, etc)

-Pérdida de contacto con el mundo real. (Desarticulación lógica de sus ideas: no realizó
investigaciones empíricas, sólo generalizaba)

-Pérdida progresiva de contacto con el trabajo intelectual de su tiempo: evasión de documentos


actuales de su época para no ser influenciado por otras teorías. Antiintelectualismo

-Fracasó positivista teórica y empíricamente.

Imposición de visión propia a leyes invariables Olvido de investigaciones empíricas


-Su sociología consistió en análisis superficiales de los grandes períodos históricos, entregando
enunciados débiles sobre la estática social. Por lo tanto, no se habla de él como su creador, sino
más bien como un posibilitador de ésta.

-No hizo contribuciones originales. Se guió por tradiciones de las grandes mentes científicas.

-Su sociología proponía un parecido entre el funcionamiento del cuerpo humano y el del social.
Para él, el Positivismo tenía como objetivo curar la anarquía social (enfermedad) como la medicina
curaba las enfermedades físicas.

-Sus herramientas teóricas eran utilizadas en cualquier cosa que se le venía en mente. Por
ejemplo, aplicó la ley delos tres estadios a su propia enfermedad mental.

-Subordinación del intelecto a los sentimientos. (Por ejemplo, idea romántica de las mujeres y la
clase trabajadora / práctica de higiene mental)

-Formulación de la religión positivista: influenciada por estructura del catolicismo.

También podría gustarte