Está en la página 1de 20

Buenos Aires, Argentina

Martes 9 de agosto de 2022

AÑO LXXXVI Nº 168 TOMO LA LEY 2022-D ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina

Procesos de reestructuración de deuda


financiera corporativa
Las cláusulas de acción colectiva y los consentimientos de salida
Tomás M. Araya Lucía Carro
Abogado (UNR). Master en Derecho Empresario con honores (Univ. Austral). Abogada (UBA). Becaria en Cornell Law School, Ithaca, Nueva York (2018).
Master en Leyes (New York University). Profesor Adjunto Interino (UBA). Se desempeña en el área de Servicios Financieros y Mercado de Capitales del
Profesor de posgrado (Univ. Austral y UCA). Estudio Bomchil.

SUMARIO: I. Introducción.— II. Emisiones internacionales de títulos de deuda.— III. Normativa cambiaria y crisis financiera.— IV. Reestructuración de deuda
financiera.— V. Conclusiones.

I. Introducción La temática requiere necesariamente el económicas lo permiten, las grandes com- mente no solo en el exterior, sino también
análisis de cláusulas contractuales (pros- pañías argentinas acuden a los mercados en la Argentina, y se persiga la reestructu-
E l objeto de este trabajo es des cr i - pecto, contrato de emisión), de la normativa internacionales a fin de conseguir financia- ración de dichos títulos, deberá ineludible-
bir las diferentes herramientas con que específica de los títulos de deuda emitidos miento a través de la emisión de títulos de mente cumplirse con normativa argentina.
cuentan los deudores corporativos para (ley 23.576 de Obligaciones Negociables deuda. En general, estos títulos se emiten Esta última impone obligaciones muy es-
reestructurar sus obligaciones finan- [LON] y modificatorias) así como del régi- bajo la Regla 144A (que autoriza a ofrecer trictas para la realización de cualquier tipo
cieras frente a una situación de crisis y men de la oferta pública aplicable a la emi- dichos títulos a “compradores instituciona- de oferta pública sobre títulos valores  (6) ,
analizar algunos de los problemas que sora (ley 26.431 de Mercado de Capitales y les calificados”, “qualified institutional in- sin perjuicio de las obligaciones que la
se pueden presentar en la práctica, a la modificatorias y normativa de la Comisión vestors” o QIBs) o bajo la Regulación S (que emisora deba cumplir bajo la ley extranjera
luz de la normativa actualmente vigente Nacional de Valores [CNV]), del régimen autoriza a ofrecer los títulos a inversores aplicable.
y la experiencia de los años 2020, 2021 y cambiario (2) y, en su caso, del régimen de la que residen fuera de los Estados Unidos),
2022. ley 24.522 de Concursos y Quiebras [LCQ] y en ambos casos sujetos a la legislación de III. Normativa cambiaria y crisis financiera
modificatorias. Finalmente, en el caso de los Nueva York. Ambas normas facilitan el pro-
Nuestro campo de estudio será la deu- títulos de deuda emitidos vía oferta pública ceso al eximir a las emisoras de la obliga- En el marco del restablecimiento de las
da financiera representada en títulos de en otra jurisdicción y sujetos a una ley ex- ción de registrar los títulos de deuda que restricciones cambiarias desde el segundo
deuda [obligaciones negociables, según el tranjera, también deberá tenerse en cuenta se ofrecen, lo que —de no existir dichas semestre de 2019 (7) —y su ulterior pro-
derecho argentino; notes, según el derecho la normativa de mercado de capitales de la normas— sería obligatorio en virtud de la fundización—, en septiembre de 2020 el
estadounidense (1)], por ser dicha deu- ley extranjera aplicable (3). normativa de mercado de capitales esta- Banco Central de la República Argentina
da —normalmente— el monto más im- dounidense y la Securities and Exchange dictó la Comunicación “A” 7106, mediante
portante, en términos cuantitativos, a ser II. Emisiones internacionales de títulos de Commission (SEC) (4). la cual se establecieron restricciones adi-
reestructurado, sin perjuicio de que tam- deuda cionales para el pago de deuda financiera
bién puede existir deuda instrumentada Ahora bien, en aquellos casos [que serán externa y títulos de deuda locales denomi-
en préstamos bancarios, sujetos a ley local Debido al escaso volumen del mercado los más comunes  (5) ] en que los títulos de nados y pagaderos en moneda extranjera,
o extranjera. de capitales local, cuando las condiciones deuda hubieran sido ofrecidos pública- con fechas de vencimiento de capital pro-

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (4) En el derecho estadounidense, ver OLIVA- lucrara títulos de deuda ofrecidos de manera pública cación por oferta pública cuando la nueva emisión sea
(1) Si bien en el derecho estadounidense hay dife- RES-CAMINAL, Rodrigo - DOUGLAS, John - GUYNN, debía cumplir con el régimen general previsto en Ley suscripta e integrada de la siguiente manera: (i) hasta
rencias entre notes, bonds y debentures, dependien- Randall - KORNBERG, Alan - PATERSON, Sarah - SIN- de Mercado de Capitales Nº26.831, la LON y las nor- el 30%, en especie mediante la entrega de obligacio-
do —entre otras cuestiones— de si los títulos gozan o GH, Dalvinder, “Debt Restructuring”, Oxford Univer- mas de la CNV (t.o. 2013 y modificatorias) para ofer- nes negociables privadas y/o créditos preexistentes; y
no garantías—, en este artículo utilizaremos estos tér- sity Press, 2016, 2ª ed., ps. 150-1; en nuestro derecho, tas públicas (conforme TUCULET, María Victoria, “Los (ii) el remanente, en efectivo o en especie entregando
minos de manera indistinta. ver PAOLANTONIO, Martín, “Operaciones financie- procesos de canje de deuda corporativa desde la ópti- valores negociables originalmente colocados por ofer-
(2) Texto ordenado sobre Exterior y Cambios confor- ras internacionales”, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, ca del derecho internacional privado”, TR LALEY AR/ ta pública (siempre que la emisión sea suscripta e inte-
me a la Comunicación “A” 7272 del Banco Central de 2002, ps. 148 y ss. DOC/2141/2020., p. 5; PAOLANTONIO, Martín E., ob. grada por personas que se encuentren domiciliadas en
la República Argentina, sus modificatorias y comple- (5) Ello será así a fin de gozar de los beneficios im- cit., ps. 177-9). El 8 de octubre de 2020 se publicó en el país o en países que no se encuentren incluidos en el
mentarias. positivos que otorga la LON (art. 36 bis) y siempre que el Boletín Oficial la res. gral. 861/2020 de la CNV, me- listado de jurisdicciones no cooperantes).
(3) En el caso de los títulos de deuda sujetos a la ley se cumplan con los requisitos establecidos en el ar- diante la cual se regularon ciertos aspectos de los pro- (7) Recordamos que, durante la presidencia de Ma-
de Nueva York, serán aplicables la Securities Act de tículo 36 de la LON. cesos de canje de deuda privada. Entre otras cuestio- cri, el DNU 609/2019 reimpuso las restricciones cam-
1934 y la Securities Exchange Act de 1934, así como la (6) Con anterioridad a octubre de 2020, la CNV no nes, se estableció que, en los casos de refinanciación biarias que habían sido progresivamente derogadas
normativa complementaria, particularmente la Rule había dictado una regulación especial sobre ofertas de deudas en los que se ofrezca el canje de títulos de desde 2015. El decreto mencionado fue complemen-
144A y la Regulation S. de canje de títulos, por lo que toda oferta que invo- deuda, se considerará cumplido el requisito de colo- tado por la Comunicación “A” 6770 —emitida por el

Nota a fallo de la ballena franca austral. Jurisprudencia


CFed. Mar del Plata, 03/06/2022. - Godoy, Rubén Oscar c.
Exploración sísmica Estado Nacional – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos- Amparo de salud
Pedido de paralización de actividades. Principio de precau- tenible s/ Amparo ambiental. 7 Niño con discapacidad. Prestadores ajenos a la obra social.
ción en el derecho ambiental. Medidas de control y asegu- Existencia de vínculo médico/paciente. Obligación de co-
ramiento. Evaluación de impacto ambiental. Análisis de los La compartimentación de la declaración de impacto bertura integral.
efectos acumulativos. Participación ciudadana. Protección ambiental (DIA) y su carácter condicional como CCiv. y Com., Lomas de Zamora, sala I, 11/07/2022. - G. M. V.
desmantelamiento de la cautelar ambiental c. OSDE (Organización de Servicios Directos Empresarios) s/
CORREO
FRANQUEO A PAGAR
Aníbal J. Falbo 8 Amparo. 10
ARGENTINO

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Martes 9 de agosto de 2022

gramadas entre el 15 de octubre de 2020 IV. Reestructuración de deuda financiera d) Finalmente, y ante el fracaso de las al- obligaciones negociables podían ampliar el
y el 31 de marzo de 2021 (fecha esta que ternativas descriptas, el deudor tendrá la op- listado de “condiciones fundamentales”, in-
fue posteriormente prorrogada hasta el IV.1. Alternativas ción del concurso preventivo. corporando el requisito de la unanimidad
31 de diciembre de 2022 (8)). Esta regula- para otras condiciones, pero el camino in-
ción impuso a los deudores corporativos Ante una situación de crisis financiera, IV.2. Modificación de las condiciones de verso (es decir, permitir la modificación de
con deuda financiera externa la obliga- un deudor corporativo con títulos de deuda emisión de las obligaciones negociables alguna de las “condiciones fundamentales”
ción de presentar ante el Banco Central un emitidos públicamente en el mercado local por mayoría) no era admisible.
plan (9) que requería la refinanciación o la o internacional tiene a su disposición las IV.2.a. La situación con anterioridad a la
reestructuración, al menos, de un 60% del siguientes alternativas para reestructurar el ley 
27.440 de Financiamiento Productivo El sistema de nuestra ley —que siguió el
capital adeudado, mediante un nuevo en- pago de dicha deuda, las que podrá utilizar (LFP) y la exigencia de unanimidad modelo estadounidense de la Trust Indentu-
deudamiento externo que debía tener una en forma individual o combinada: re Act de 1939 (20) y tenía por objeto incen-
vida promedio de, al menos, dos (2) años, Ante una situación de restricción finan- tivar la inversión— otorgaba una protección
permitiendo que los deudores acudan al a) recomprar los títulos de deuda a través ciera, para prevenir o subsanar un incumpli- total al obligacionista en estas cuestiones
canal cambiario para abonar en los plazos de negociaciones privadas con sus tenedo- miento, una emisora de obligaciones nego- “fundamentales” (capital, interés, fecha de
originales hasta el 40% del monto del capi- res, o bien lanzar una oferta de recompra ciables tiene la posibilidad de intentar obte- pago), al eliminar la posibilidad de que la
tal por vencer (10). de títulos de deuda emitidos y en circula- ner el consentimiento de sus tenedores para emisora pudiera acordar con ciertos acree-
ción (14); modificar ciertas condiciones de la emisión. dores alguna quita o un diferimiento en los
La brusca caída en la actividad económica Estas condiciones incluirán obligaciones pagos, sin contar con la unanimidad de los
ocasionada por la pandemia de COVID-19, b) iniciar una solicitud de consentimien- financieras (pago de capital, intereses, mo- obligacionistas.
sumada a las mayores restricciones cambia- tos a fin de modificar ciertas condiciones de neda, entre otras) y compromisos no finan-
rias y la falta de inversión externa, hizo su- emisión de los títulos de deuda emitidos y en cieros (denominados covenants) por las Esta protección implicaba que, incluso
poner que se avecinaba una oleada de rees- circulación, si las condiciones de emisión lo cuales el deudor se compromete a realizar o una oferta de reestructuración que contara
tructuraciones judiciales, litigios con acree- permiten (15); y/o abstenerse de realizar ciertos actos durante con un significativo apoyo mayoritario de
dores hostiles (holdouts) y canjes compulsi- el período en que los títulos de deuda se en- los obligacionistas, no podía extender su ca-
vos de deuda financiera, lo cual finalmente c) lanzar una oferta de canje, que inclu- cuentren pendientes de pago (17). rácter vinculante a todos ellos sin acudir al
no ocurrió (11). Por el contrario, la mayoría ya una solicitud de consentimientos para APE y la presentación judicial. Por supues-
de las empresas lograron negociar exitosa- modificar ciertos términos de los títulos de Hasta el año 2018, la LON requería el con- to, esta posibilidad estaba disponible solo
mente acuerdos voluntarios y extrajudicia- deuda existentes (a través de los denomi- sentimiento unánime de los tenedores para para aquellos deudores que nuestra LCQ in-
les con sus acreedores financieros, a través nados “consentimientos de salida”) y para modificar las “condiciones fundamentales” cluía entre los “sujetos comprendidos” (ar-
de ofertas de canje realizadas en el marco de aprobar una propuesta de acuerdo pre- de la emisión de títulos de deuda sujetos a ley tículo 2), quedando fuera de este universo
procesos preventivos de administración de ventivo extrajudicial (APE) (16). Tanto en argentina (18). Si bien la norma no aclaraba las entidades financieras (21), que son recu-
pasivos que les permitió obtener— mayor- este supuesto como en el anterior, el deu- cuáles condiciones de la emisión debían ser rrentes emisoras de obligaciones negocia-
mente (12)— una extensión en los plazos de dor podría inicialmente negociar con sus consideradas “fundamentales”, existía con- bles. En los Estados Unidos —donde inclu-
pago de capital, sin que se impusieran qui- principales acreedores y, luego de recibir senso a nivel doctrinario en que —como mí- so hoy se exige la unanimidad para modifi-
tas (13). En algunos casos, a fin de convencer apoyos suficientes, lanzar públicamente la nimo— dicho término incluía los términos car cuestiones de capital, interés o fechas de
a los acreedores para que acepten los nuevos oferta a todos sus acreedores a fin de apro- “monetarios” o “financieros” de la emisión, pago (22), salvo que la emisora complete su
títulos de deuda con plazos extendidos, los bar una propuesta de APE tendiente a mo- es decir, los vinculados con las condiciones reestructuración vía Chapter 11— el sistema
deudores debieron otorgar garantías reales dificar las condiciones de emisión de los tí- de pago del capital e intereses y las fechas de es criticado por quienes defienden una so-
sobre alguno de sus activos o bien ofrecer ga- tulos emitidos o para canjear dichos títulos vencimiento, entre otras cuestiones (19). Por lución “contractual” al problema de la insol-
rantías de una o más compañías afiliadas. por nuevos títulos. supuesto, las condiciones de emisión de las vencia (23).

Banco Central en la misma fecha—, la cual fue suce- (12) Existen por supuesto importantes excepciones, (17) Sobre la importancia de los covenants como ele- previstas en el contrato de emisión de dichos títulos,
sivamente modificada y complementada por numero- como los casos de Vicentín S.A. y Molinos Cañuelas mento de protección para los acreedores puede verse o de iniciar un juicio para la ejecución de dicho pago
sas comunicaciones del Banco Central. Conforme a la S.A., en los que estos deudores no lograron alcanzar BRATTON, William C., “Bond Covenants and Creditor en o después de la fecha respectiva, no podrá ser per-
Comunicación “A” 6854, de fecha 27 de diciembre de acuerdos extrajudiciales con sus acreedores financie- Protection: Economics and Law, Theory and Practi- judicado o afectado sin el consentimiento de dicho te-
2019, las restricciones cambiarias inicialmente aplica- ros, lo que los llevó a presentarse en concurso preven- ce, Substance and Process”, Georgetown Business, nedor” (el texto original en inglés establece: “Notwi-
bles hasta el 31 de diciembre de 2019 han sido estable- tivo. Los procesos concursales de ambas empresas se Economics and Regulatory Law Research Paper No. thstanding any other provision of the indenture to be
cidas permanentemente. encuentran tramitando ante los tribunales comercia- 902910, disponible en https://scholarship.law.geor- qualified, the right of any holder of any indenture secu-
(8) Conforme a la Comunicación “A” 7466 emitida les de Reconquista, Provincia de Santa Fe, y Río Cuar- getown.edu/facpub/581 (última fecha de acceso 15 de rity to receive payment of the principal of and interest
por el Banco Central el 3 de marzo de 2022. to, Provincia de Córdoba, respectivamente. Adicional- julio de 2022); en nuestro derecho, ver el análisis de on such indenture security, on or after the respective due
(9) Para ampliar, puede verse ANICH Juan A., “La mente, también Araucaria Energy S.A. y SPI Energy PAOLANTONIO, Martín, ob.cit., ps. 185 y sgtes. dates expressed in such indenture security, or to institute
refinanciación forzada. Comunicación “A” 7106”, TR S.A. y su controlante Stoneway Capital Corporation (18) El artículo 14 de la LON exigía la conformi- suit for the enforcement of any such payment on or after
LALEY AR/DOC/3545/2020. entraron en default, aunque en este caso el proceso dad de la totalidad de los obligacionistas para mo- such respective dates, shall not be impaired or affected
(10) Con esta normativa, según el informe del Banco de reestructuración se llevó a cabo (y culminó exitosa- dificar lo que la ley denominaba —por remisión al without the consent of such holder...”). El fundamento
Central sobre Deuda Externa Privada al 31 de diciem- mente) mediante la presentación en Chapter 11 bajo el artículo 354, Sección VIII, de la Ley General de Socie- para la sanción de esta norma en 1939 fue evitar abu-
bre de 2021, se registraron menores compras netas en Bankruptcy Code de la sociedad controlante Stoneway dades Nº 19.550 (junto con sus modificatorias y com- sos por parte de los accionistas de control y otros insi-
el mercado de cambios por unos US$2.500 millones Capital Corporation, emisora de los títulos de deuda plementarias, la “LGS”)— las “condiciones fundamen- ders en reestructuraciones que habían sucedido a par-
respecto de los vencimientos originales para el perío- que habían garantizados las subsidiarias argentinas. tales de la emisión”. El artículo 354 in fine de la LGS tir de la crisis del año 1930 (ROE Mark J., “The voting
do comprendido entre la emisión de la norma y el 31 (13) La característica principal de los procesos de establecía lo siguiente: “No se podrán alterar las con- prohibition in bond workouts”, Yale Law Journal, 1987,
de diciembre de 2021. El informe está disponible en administración de pasivos es que normalmente no im- diciones fundamentales de la emisión, salvo que hu- Vol. 97, ps. 232-79, disponible en SSRN: https://ssrn.
www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/In- ponen quitas de capital a los acreedores, a diferencia biera unanimidad”. Este artículo, así como el resto de com/abstract=2448928— última fecha de acceso: 18
forme%20Deuda%20Externa%20202112.pdf (última de los procesos de reestructuración de deuda en sen- la regulación sobre debentures —artículos 325 a 360 de julio de 2022). Al requerir la unanimidad, esta nor-
fecha de acceso: 16 de junio de 2022). De acuerdo con tido estricto, en los que normalmente el deudor obtie- de la LGS— (que no llegaron a utilizarse), se mantiene ma en la práctica incentiva la aparición de holdouts, lo
este informe, “las renegociaciones registradas duran- ne quitas de capital sobre el nominal adeudado, lo que todavía hoy en la LGS. que en muchos casos dificulta la reestructuración por
te el cuarto trimestre de 2021 de unas 26 empresas se “extiende” al 100% de los acreedores a través de la (19) Ver, por ejemplo, PAOLANTONIO, Martín E., vía no judicial (o, directamente, conduce a su fracaso).
impactaron en menores compras netas en el mercado homologación judicial del acuerdo alcanzado con una “Obligaciones negociables”, Rubinzal Culzoni, Buenos En este caso, la empresa no tendrá otra alternativa
de cambios por unos USD 330 millones respecto de mayoría de ellos. Al respecto puede verse ETCHEBAR- Aires, 2004, p. 109, y YOHMA, Carlos G., “Tratado de que iniciar un proceso de reorganización (reorganiza-
los vencimientos originales para ese mismo período”. NE MIHANOVICH, Marcelo, “Acciones colectivas y con- las obligaciones negociables”, Depalma, Buenos Aires, tion) bajo el Chapter 11 del Bankruptcy Code, donde la
Asimismo, “… en el año 2021, se acumularon menores sentimientos de salida respecto de bonos públicos”, en 1994, p. 91. La escasa jurisprudencia local nos daba regla del artículo 316 b) de la TIA (unanimidad) se ve
pagos netos por más de USD 2.100 millones y de unos CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo - DE REINA ciertas pautas sobre qué podía entenderse como con- desplazada por las mayorías del Chapter 11 (dos ter-
USD 2.500 millones desde la emisión de la norma ori- TARTIÉRE, Gabriel, “Mercado de capitales”, Heliasta, diciones “fundamentales”, pero no nos permitía llegar cios del capital).
ginal”. Buenos Aires, 2009, ps. 364 y ss. a una respuesta concluyente. En “Delafield Overseas (21) Si bien existían posiciones encontradas en la doc-
(11) Como en la mayoría de los países del mundo, los (14) Esta opción de oferta pública de recompra de c. Hidroléctrica Piedra del Águila”, la Cámara Nacional trina, nuestros tribunales ratificaron la posición de que
Estados salieron al auxilio de las empresas. En nues- obligaciones negociables fue muy utilizada —junto Comercial señaló que “la evaluación de cláusulas fun- los bancos no estaban habilitados para llevar adelante
tro país el Ministerio de Desarrollo Productivo dictó en con ofertas de canje— en las reestructuraciones de los damentales se vincula esencialmente con la facultad un APE en el fallo “Banco Hipotecario” de la Cámara Na-
octubre del 2020 la res. 551/2020, mediante la cual años 2003 y 2004 (CTI Holdings S.A., Banco Hipote- reservada del tenedor de ON (s) de ejecutar el dere- cional de Apelaciones en lo Comercial, sala D, de fecha
se creó el “Programa de Asistencia a Empresas Estra- cario S.A., Acindar Industria Argentina de Aceros S.A., cho provisto por la tenencia de esos títulos” (CNCom., 28 de abril de 2006, confirmado por la Corte Suprema
tégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos” MetroGAS S.A., Cablevisión S.A., Multicanal S.A., en- Sala D, “Delafield Overseas Corp. S.A. c. Hidroeléctri- de Justicia de la Nación con fecha 22 de febrero de 2011.
(PAEERP) a fin de asistir económicamente a empresas tre otras). Puede verse, Deutsche Bank, “From Ashes ca Piedra del Águila S.A.”, 09/09/2004). El problema, (22) Ver nota 20.
que tengan una necesidad justificada de reestructu- to APE”, publicado el10 de noviembre de 2003. claro está, es que a partir del 2018 las condiciones fun- (23) Entre muchos, puede verse ADLER, Barry,
ración de pasivos y que cumplan ciertas condiciones (15) Respecto de aquellos títulos que requieran la damentales de la emisión han dejado ya de tener pro- “A Theory of Corporate Insolvency ”, N.Y.U. L. Rev.
(registren más de 500 empleados y vendan bienes o unanimidad para modificar las “condiciones funda- tección legal (ver apartado 4.2.2 de este trabajo). 343 (1997) y SCHWARTZ, Alan, “A Contract Theory
servicios con alto contenido tecnológico y/o realicen mentales” (capital, interés, plazo de pago), esta alter- (20) La Trust Indenture Act (TIA) —sancionada en Approach to Business Bankruptcy”, The Yale Law Jour-
exportaciones con alto valor agregado). La asistencia nativa permitirá solo modificar términos no económi- 1939 - se aplica en el caso de títulos de deuda regis- nal, Vol. 167, Nº 6, abril 1998. Para una crítica de la re-
consistía, como regla general, en aportes no reembol- cos. Ver apartado IV.2.b. de este trabajo. trados ante la SEC. De manera general, requiere que gla de la unanimidad del art. 316 (b) de la TIA, ver ROE
sables que las empresas beneficiarias debían destinar (16) El APE es un proceso mayormente extrajudicial designe a un “trustee” para actuar en beneficio de los Mark J., ob. cit., ps. 232 y sgtes.; más recientemente,
al pago del 50% de la masa salarial bruta que permita regulado en los arts. 69 a 76 de la LCQ. El principal tenedores de títulos de deuda. El artículo 316 b) de la en una postura no tan crítica, puede verse BRATTON,
el funcionamiento de la empresa. En esta misma épo- efecto del APE es que una vez que se obtiene la homo- TIA dispone lo siguiente: “Sin perjuicio de cualquier William W. y LEVITIN, Adam J., “The New Bond Wor-
ca —octubre de 2020— la CNV reguló por primera vez logación judicial, sus términos son vinculantes para otra cláusula del contrato de emisión para calificar, kouts” (2018). Faculty Scholarship at Penn Law. 1732,
de manera expresa a los procesos de canje de deuda todos los acreedores, incluyendo los acreedores que el derecho de cualquier tenedor de un título de deuda disponible en https://scholarship.law.upenn.edu/fa-
privada, a través de la res. gral. 861/2020 de la CNV no prestaron conformidad con el acuerdo. Ver aparta- para recibir [el] pago del capital o de interés respecto culty_scholarship/1732 (última fecha de acceso: 15 de
(ver nota al pie número 6). do IV.3.edel presente trabajo. de dicho título de deuda, en o después de las fechas julio de 2022).
Martes 9 de agosto de 2022 | 3

IV.2.b. La reforma de la LFP a la LON y las sión— obligatoria para todos los tenedores, Modificación
cláusulas de acción colectiva incluyendo aquellos que no hubieran dado Fecha Prospecto /
Emisora “condiciones CAC
su consentimiento expreso. Por consiguien- Suplemento
fundamentales”
En mayo de 2018, la LFP modificó la LON te, a partir de la reforma, no existe ya a nivel Suplementos de Prospecto
y permitió la inclusión de las llamadas “cláu- legislativo una diferenciación entre “condi-
sulas de acción colectiva” (CACs) en las con- ciones fundamentales” y “no fundamentales” de fecha 11 de febrero de
diciones de emisión de títulos de deuda su- de la emisión. Dicha diferenciación podrá S.A. San Miguel A.G.I.C.I. 2020, 23 de junio de 2020,
70% Prevista
jetos a ley argentina (24), dejando así de lado existir —o no— según lo que determinen las y F. 9 de febrero de 2021, 27 de
la distinción entre condiciones “fundamen- condiciones de emisión, que por supuesto agosto de 2021 y 7 de enero
tales” y “no fundamentales”. podrán continuar requiriendo la unanimidad de 2022
para modificar algunas materias. Suplemento de Prospecto
La LFP reemplazó el último párrafo del Banco Hipotecario S.A. de fecha 1 de octubre de 66,66% Prevista
artículo 14 de la LON por el siguiente: “Las Las emisoras locales comenzaron a incluir
2021
condiciones de emisión deberán contener CACs en sus títulos de deuda sujetos a ley
disposiciones en materia de quorum y ma- argentina, requiriendo en algunos casos ma- Suplementos de Prospecto
yorías, estableciendo, en su caso, aquellas yorías simples (50% o más del monto total de de fecha 11 de agosto de
Aeropuertos Argentina
modificaciones o dispensas de las condi- capital pendiente de pago) y en otros mayo- 2020, 30 de agosto de 2021, 66% Prevista
ciones de emisión que podrán ser apro- rías agravadas (75% o más) para modificar 2000 S.A.
14 de febrero de 2022 y 30
badas por las mayorías establecidas para ciertas “materias reservadas”, entre ellas las de junio de 2022
las asambleas extraordinarias, sin que sea relativas a condiciones financieras (capital,
Suplementos de Precio de
aplicable para este supuesto lo dispues- interés, moneda) u otras condiciones no fi-
to en el apartado “Modificaciones de la nancieras esenciales, como el lugar de pago, fecha 18 de noviembre de
Emisión” del art. 354 de la Ley General de la jurisdicción, la ley aplicable, la liberación Compañía General de 2020, 1 de junio de 2021, 13
66% Prevista
Sociedades 19.550 t.o. 1984 y sus modifica- de garantías, entre otras. Combustibles S.A. de septiembre de 2021, 21
ciones, respecto del requisito de la unani- de febrero de 2022 y 1 de
midad” (25). Algunas emisoras, sin embargo, man- junio de 2022
tuvieron el requisito de unanimidad para Suplemento de Prospecto
Las CACs autorizan a cierta mayoría de los modificar las “condiciones fundamentales”. Profertil S.A. 66%
de fecha 4 de junio de 2021 Prevista
tenedores a modificar cualquiera de los tér- A continuación se presenta un cuadro que
minos de los títulos de deuda, siendo dicha ejemplifica —de manera no exhaustiva— la Suplementos de Prospec-
modificación —una vez aprobada por las ma- inclusión de CACs en el mercado local du- to y Canje de fecha 2 de
yorías indicadas en las condiciones de emi- rante los años 2020, 2021 y 2022 (26). diciembre de 2020 y 9 de
John Deere Credit Com-
junio de 2021; y Suplemen- 66% Prevista
Modificación pañía Financiera S.A.
Fecha Prospecto / tos de Prospecto de fecha
Emisora “condiciones CAC 28 de septiembre de 2021 y
Suplemento
fundamentales” 7 de marzo de 2022
Suplemento de Precio de Suplementos de Prospecto
No pre-
Banco Santander Río S.A. fecha 13 de enero de 2020 y Unanimidad de fecha 28 de mayo de
vista BACS Banco de Crédito y
3 de marzo de 2021 2020, 5 de agosto de 2020, 60% Prevista
Securitización S.A.
Suplementos de Prospecto 19 de mayo de 2021 y 2 de
John Deere Credit Com- No pre-
de fecha 19 de febrero de Unanimidad febrero de 2022
pañía Financiera S.A. vista
2020 y 16 de junio de 2020 Suplementos de Precio de
Compañía General de
Prospecto Individual de No pre- fecha 2 de marzo de 2020 y 50% Prevista
Unanimidad Combustibles S.A.
fecha 29 de abril de 2020 vista 20 de mayo de 2020
Suplementos de Prospec- Suplemento de Prospecto
MSU Energy S.A.
to de fecha 29 de julio de TGLT S.A. de fecha 3 de febrero de 50% Prevista
75% Prevista
2021, 13 de diciembre de 2020
2021 y 11 de mayo de 2022 Suplementos de Precio de
Suplemento de Prospecto Banco de Galicia y Bue- fecha 16 de noviembre de
Banco Itaú Argentina
de fecha 6 de agosto de 75% Prevista nos Aires S.A.U. 2020, 12 de agosto de 2021 50% Prevista
S.A.
2021 y 11 de febrero de 2022
Industrias Metalúrgicas Suplemento de Prospecto y
Pescarmona S.A. Canje de fecha 2 de diciem- 75% Prevista Suplemento de Prospecto
Plaza Logística S.R.L. 50% Prevista
(IMPSA) bre de 2021 de fecha 4 de junio de 2021
Suplemento de Prospecto Suplementos de Prospecto
Roch S.A. y Canje de fecha 4 de mayo 75% Prevista de fecha 7 de septiembre
de 2022 Grupo ST S.A. de 2020, 26 de enero de 50% Prevista
Suplemento de Prospecto 2021, 17 de agosto de 2021
Telecom Argentina S.A. de fecha 3 de marzo de 75% Prevista y 9 de febrero de 2022
2022
Suplemento de Precio de
Banco Macro S.A. 75% Prevista Las emisoras que incorporaron CACs en Como regla general, consideramos que
fecha 21 de abril de 2022
las condiciones de emisión de sus obliga- una modificación de las condiciones de los
Suplementos de Prospec- ciones negociables están habilitadas para títulos de deuda (o un canje) realizada con-
to de fecha 13 de julio de reestructurar sus obligaciones por vía con- tractualmente vía CACs (y por ende, aplica-
Ledesma S.A.A.I. 75% Prevista
2020, 21 de julio de 2021 y 1 tractual, es decir sin necesidad de imple- ble respecto del 100% de los obligacionistas
de julio de 2022 mentar un APE para obtener la homologa- sin necesidad de acudir al APE) deberá estar
Suplementos de prospecto ción judicial. Por supuesto, el APE (o inclu- sujeta a las mismas exigencias de buena fe,
so el concurso preventivo) seguirá siendo no abuso del derecho o fraude a la ley (art. 52
de fecha 13 de mayo de 2020,
una opción necesaria cuando— además de in fine de la LCQ) y limitaciones en cuanto al
13 de julio de 2020, 31 de títulos de deuda —la emisora tenga deuda voto (art. 45 de la LCQ, aplicable por el art. 73
agosto de 2020, 19 de octu- bancaria —o de otro tipo— por un monto de la LCQ) que las ofertas que se instrumen-
bre de 2020, 16 de noviem- significativo, que sea necesario reestructu- ten a través de un APE, que presupone el
Pan American Energy
bre de 2020, 10 de diciembre 75% Prevista rar. control judicial.
S.L., Sucursal Argentina
de 2020, 10 de enero de
2021, 6 de abril de 2021, 5 de Esta particularidad de lograr una solución Más allá de la modificación legislativa del
julio de 2021, 1 de diciembre enteramente contractual al problema de la año 2018, debe tenerse presente que aque-
de 2021, 1 de febrero de 2022 crisis o dificultades financieras —o incluso llas empresas argentinas que consiguen fi-
la insolvencia— es una novedad en nuestro nanciación en los mercados internacionales
y 9 de mayo de 2022
país y genera algunos interrogantes. de deuda normalmente emiten títulos de

(24) Antes de la reforma del 2018, ver PAOLANTONIO, cláusulas de acción colectiva y los casos de Uruguay y Gre- Andrés - LAGOS, Ignacio, “CACs at Work: What Next?”, gacionistas sin necesidad de asamblea por un medio fe-
Martín, “Obligaciones negociables”, ob. cit., p. 197 y ss. y cia”, LA LEY, 2019-E, 680; SERRANO REDONET, Diego disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=3765825 haciente que asegure a todos los obligacionistas la debi-
FUNES, María Victoria, “Las cláusulas de acción colectiva M., “Modificaciones a la ley de obligaciones negociables”, or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3765825 da información previa y el derecho a manifestarse.
en el proyecto de ley de Mercado de Capitales”, LA LEY, TR LALEY AR/DOC/1803/2018 y “Las cláusulas de acción (25) Adicionalmente, la LFP incorporó un párrafo al (26) Un tema que no analizamos en este trabajo es si
2017-D, 799. Después de la sanción de la LFP, ver BRUNO, colectiva en las obligaciones negociables”, RDCO 304, artículo 14 de la LON, autorizando expresamente que las la existencia de CACs incide (o no) en la cotización de las
Eugenio, “Aspectos legales de la deuda soberana argenti- 135; y TUCULET, María Victoria, ob. cit., p. 4. Recientemen- condiciones de emisión previeran un procedimiento para obligaciones negociables y en su caso, en qué porcentaje.
na. La reprogramación de los vencimientos, el uso de las te, para su aplicación en deuda soberana, ver DE LA CRUZ, obtener el consentimiento de la mayoría exigible de obli- Es decir, si el mercado “castiga” con una menor cotiza-
4 | Martes 9 de agosto de 2022

deuda (obligaciones negociables, para nues- to, sin establecer mayorías agravadas para la para que la asamblea de obligacionistas (o centaje de holdouts, los consentimientos de
tro derecho; notes para el derecho estadou- enmienda de condiciones financieras de la bien a través de cualquier otro medio que pre- salida operan como un elemento de disuasión
nidense) bajo la Regla 144A y la Regulación S emisión (36). vean las condiciones de emisión) apruebe una dirigido a los tenedores reticentes a aceptar el
de la SEC, las cuales —si bien no están suje- resolución que deje sin efecto determinados canje, ya que —de no aceptarlo— quedarán
tas al Trust Indenture Act (TIA) (27)— en sus Con respecto a los títulos emitidos bajo ley compromisos (“covenants”) asumidos por con los títulos “viejos”, despojados de todo tipo
condiciones de emisión normalmente conti- de Nueva York, a pesar de la tradicional reti- la emisora —o un garante— que, al proteger de protección o garantía (44).
núan incorporando el requisito de la unani- cencia del mercado estadounidense a aceptar su solvencia y capacidad de pago, indirecta-
midad. Este es el caso, por ejemplo, de YPF la inclusión de CACs en las condiciones de mente protegen el valor de las obligaciones Por su naturaleza, toda estructura con
S.A. (28), Compañía General de Combusti- emisión, algunas emisoras argentinas logra- negociables. De esta manera, a través de los consentimientos de salida tiene algún ele-
bles S.A. (29), Aeropuertos Argentina 2000 ron en este período incluir este tipo de cláu- consentimientos de salida y siempre que se mento de presión. En palabras de Buchheit y
S.A. (30), Telecom Argentina S.A. (31), Banco sulas en los nuevos títulos de deuda sujetos a alcance una mayoría, la emisora logrará que Gulati, los exit consents “tienen la intención,
Hipotecario S.A. (32), entre otras. ley de Nueva York. En particular, durante los los títulos existentes resulten menos atractivos después de todo, de alentar a un potencial
años 2021 y 2022, Empresa Distribuidora de que los nuevos que, en forma simultánea, es- bonista holdout a aceptar una oferta que el
Por lo tanto, respecto de estas empresas, Electricidad de Salta S.A. (EDESA) (37), Com- tará ofreciendo la compañía (42). holdout no aceptaría, si no fuera por la po-
cualquier oferta de reestructuración que bus- pañía Latinoamericana de Infraestructura y sibilidad de terminar con un bono sin im-
que obtener una quita en el capital o intereses, Servicios S.A. (CLISA) (38), Genneia S.A. (39), Los compromisos que el deudor intentará portantes compromisos protectores, que de
o una extensión en las fechas de vencimiento Mastellone Hermanos S.A. (40) e IRSA Inver- eliminar o modificar a través de la técnica de otra manera les resultaría atractivo” (45). El
de estos títulos de deuda a través de una modi- siones y Representaciones S.A. (IRSA) (41) los exit consents serán normalmente condi- problema tiene más que ver con la “salida”
ficación en las condiciones de emisión, seguirá incluyeron CACs en las condiciones de los ciones no esenciales (no monetarias) de la que con el “consentimiento”: quienes han
requiriendo la unanimidad en aquellos casos nuevos títulos de deuda emitidos en virtud de emisión, como la obligación de no otorgar prestado su conformidad a las modificacio-
en que el prospecto así lo prevea, lo que signifi- sus ofertas de canje. En estos casos, entonces, garantías sobre sus activos, no contraer más nes no son quienes tendrán que convivir con
ca que solo será aplicable respecto de aquellos se podrá modificar cualquiera de los asuntos deuda o disponer de sus activos, las cláusulas ellas, puesto que ya han aceptado canjear los
tenedores que la acepten en forma expresa (33). o materias “reservadas” (incluso, cuestiones de cross-default o incumplimiento cruzado, bonos (46).
En estos casos, para “extender” los términos de de capital, intereses o fechas de pago) con el la restricción a la realización de ciertos pagos
la oferta a los acreedores no participantes (“di- consentimiento de tenedores que represen- o transacciones con entidades vinculadas, En muchos supuestos la técnica es necesa-
sidentes”), el APE y la homologación judicial ten, al menos, 75% del monto total de capital ciertos supuestos de incumplimiento, entre ria para el éxito de la operación de administra-
continuarán siendo un instrumento necesario. pendiente de pago (o 90%, en el caso de IRSA). otros. Asimismo, los consentimientos de sali- ción de pasivos o reestructuración de deuda,
da pueden también procurar la modificación ya que —por ejemplo— la emisora necesitará
IV.3. Ofertas de canje IV.3.b. Ofertas de canje y consentimientos de las cláusulas de aceleración de la deuda, tomar más deuda o dar en garantía ciertos bie-
de salida mediante el agravamiento de los porcenta- nes a favor de los obligacionistas que acepten
IV.3.a. Concepto jes de consentimientos requeridos para dar el canje y las condiciones de emisión de los tí-
IV.3.b.i. Concepto por decaídos los plazos de pago en caso de tulos “viejos” no lo permiten.
Las ofertas de canje permiten que una emi- incumplimiento o disminuyendo los porcen-
sora canjee sus títulos de deuda emitidos y en Si bien la modificación de mayo del 2018 a tajes necesarios para subsanar el incumpli- IV.3.c. Los consentimientos de salida en
circulación por nuevos títulos de deuda a emi- la LON facultó a las compañías argentinas a miento. nuestro derecho
tir por la misma emisora, que contendrán un incorporar CACs en las condiciones de emi-
cronograma de pago y condiciones financie- sión de sus obligaciones negociables, la reali- En definitiva, el alcance de los compromi- En sus procesos de administración de pasi-
ras más convenientes, alineados con su capa- dad es que en 2020 la gran mayoría de títulos sos que se eliminan dependerá del caso con- vos, la mayoría de las emisoras argentinas que
cidad financiera (34). de deuda emitidos por compañías argentinas creto y el nivel de apoyo que la oferta de canje lograron reestructurar sus pasivos entre los
todavía no habían incorporado dichas cláusu- espera recibir de los obligacionistas. años 2020 y 2022 (cuyas condiciones de emi-
Las ofertas de canje constituyeron la he- las. sión requerían unanimidad para la modifica-
rramienta más utilizada por las compañías IV.3.b.ii. Fundamento y objeto ción de las “condiciones fundamentales” de
argentinas en procesos de administración de En este contexto, a fin de llevar adelante con los títulos existentes) utilizaron el mecanismo
pasivos o reestructuración de deuda ocurridos éxito sus procesos de administración de pasi- El fundamento de los consentimientos de de los consentimientos de salida como un ele-
entre 2020 y 2022. En muchos de estos proce- vos y reestructuración de deuda, las compa- salida es principalmente económico y deriva mento disuasorio para convencer a los obliga-
sos, los deudores argentinos aprovecharon la ñías argentinas recurrieron a otro mecanismo de la tensión existente entre los obligacionis- cionistas de la conveniencia de la aceptación
oportunidad para incluir CACs que requieren normalmente utilizado en los mercados inter- tas que apoyan el canje y aquellos que no lo del canje.
el consentimiento de los tenedores que repre- nacionales para fortalecer las ofertas de canje acompañan. En efecto, los fondos que el emi-
senten al menos el 50% del capital pendiente e inducir a los obligacionistas a participar: los sor deberá —en su caso— utilizar para pagar A modo de ejemplo, la oferta de canje de
de pago bajo los títulos existentes para modifi- consentimientos de salida (exit consents). a los tenedores que no acepten participar del Genneia S.A. de fecha 2 de agosto de 2021, su-
car cualquiera de sus condiciones de emisión, canje (disidentes o holdouts) serán obteni- jeta a ley de Nueva York, estableció que cada
excepto para aquellos “asuntos reservados” en Típicamente, la emisora realiza una oferta dos —finalmente— de aquellos fondos que uno de los tenedores que aceptara el canje de-
los que normalmente se estableció una mayo- de canje sujeta a determinadas condiciones, no cobrarán los tenedores que aceptaron el bía brindar su conformidad a ciertas modifi-
ría agravada (75%) (35). entre ellas (i) que la oferta tenga el apoyo de canje (43). caciones a los títulos “viejos”, tales como: (1) la
un porcentaje mínimo de obligacionistas; y eliminación de ciertos compromisos del deu-
Otras compañías adoptaron estrategias más (ii) que cada tenedor que acepte la oferta otor- Para resolver este problema y evitar que los dor, incluyendo su obligación de no exceder
agresivas e incluyeron CACs de mayoría ab- gue también su consentimiento (denomina- acreedores aceptantes del canje decidan re- ciertos límites de deuda, pagos restringidos,
soluta (50%) para modificar cualquier asun- do “consentimiento de salida” o exit consent), vocar su consentimiento, si existe un alto por- venta de activos y transacciones con entida-

ción a las obligaciones negociables que dejan de lado la internacional), en la cual se estableció la mayoría abso- dout bondholders in full. Indeed, the exchanging bond- de emisión de manera transparente ofrecían un pago
“unanimidad” e incorpora “CACs”. Sobre el tema, antes luta para modificar cualquier condición de emisión de los holders might be made worse off, since they help assure (referido como “consentimiento de pago”) a favor de
de la reforma del 2018, ver PAOLANTONIO, Martín, ob. nuevos títulos, sin incluir ningún “asunto reservado” que payment to the holdouts. If the subsidy to the nonexchan- aquellos bonistas que aceptaran votar favorablemen-
cit., p. 200 y la doctrina extranjera allí indicada. requiera unanimidad o una mayoría agravada. ging bondholders is greater than their savings in avoided te las modificaciones propuestas. La oferta estableció
(27) BRATTON, William W. - LEVITIN, Adam, ob. cit., (37) EDESA, Exchange Offer and APE Solicitation de bankruptcy costs, each bondholder is better off refusing to que cada tenedor de títulos de deuda que diera ins-
p. 1603. fecha 05/03/2021. exchange. If enough bondholders refuse, they will frustrate trucciones válidas para votar a favor de la resolución
(28) YPF S.A., Amended and Restated Exchange (38) CLISA, Exchange Offer Memorandum and Con- the workout”. que, entre otras cuestiones, cancelaría un pago de
Offer and Consent Solicitation Memorandum de fecha sent Solicitation Statement de fecha 15/07/2021. (44) Junto con los consentimientos de salida apa- intereses, y que no las revocara, recibiría un pago por
25/01/2021. (39) Genneia S.A., Exchange Offer and Consent Solici- recen los “consentimientos de pago” (payment con- consentimiento de US$ 25,94 por cada US$ 1.000 del
(29) Compañía General de Combustibles S.A., Ex- tation de fecha 02/08/2021. sents) que —en esencia— involucran un pago por parte valor nominal de los títulos de deuda en su poder. Este
change Offer Memorandum de fecha 16/09/2021 (40) Mastellone Hermanos S.A., Listing Exchange de la emisora a favor de aquellos obligacionistas que monto era la mitad del importe del pago de intereses
(30) Aeropuertos Argentina 2000 S.A., Exchange Offer Memorandum de fecha 18/03/2022. participen del canje y expresamente acepten otorgar adeudado. Los demandantes manifestaron que estos
Offer Memorandum and Consent Solicitation Statement (41) IRSA, Exchange Offer Memorandum de fecha un poder que permita —vía resolución asamblearia de pagos violaban el principio pari passu, ya que trataban
de fecha 28/09/2021 16/05/2022. obligacionistas— implementar las modificaciones pro- de forma diferente a los tenedores de títulos de deuda
(31) Telecom Argentina S.A., Listing Memorandum de (42) Existe una vasta bibliografía sobre los consen- puestas a los “viejos” títulos. En el derecho estadou- que dieran el consentimiento respecto de los que no
fecha 01/09/2020 timientos de salida. Entre otros, ver COFFEE, John C. - nidense, su legalidad se admite desde el caso “Kass lo hubieran hecho; en segundo lugar, sostuvieron que
(32) Banco Hipotecario S.A., Exchange Offer Offering KLEIN, William A., “Bondholder Coercion: The Problem v Eastern Airlines, Inc.”, (Del. Ch, 14 de noviembre de los pagos por consentimiento constituían una compra
Memorandum de fecha 08/09/2020. of Constrained Choice in Debt Tender Offers and Re- 1986). En el derecho inglés, en el año 2015 se anali- de votos o soborno, lo que implicaba que las solicitu-
(33) Como se explica más adelante (ver apartado capitalizations”, The University of Chicago Law Review, zó el tema de la legalidad de los consentimientos de des de consentimiento y las resoluciones resultantes
4.3.1 de este trabajo), en los últimos años la exigencia de Vol. 58, Nº 4, 1991, ps. 1207 y ss., disponible en: https:// pago en el caso “Azevedo and another v Imcopa Im- debían ser consideradas ilegales. El tribunal rechazó
unanimidad en los títulos de deuda bajo la Regla 144A y scholarship.law.columbia.edu/faculty_scholarship/515 portacao, Exportaacao E Industria De Oleos Ltda and los argumentos de los demandantes y confirmó la va-
la Regulación S de la SEC ha comenzado a flexibilizar- (última fecha de acceso: 18 de julio de 2022); BUCCHEIT, others” [2013] EWCA Civ 364, [2015]. Los hechos eran lidez del plan, con los consentimientos de pago. Sobre
se —al menos en los casos de algunas empresas argenti- Lee - GULATI, Mitu, “Exit Consents in Sovereign Bond Ex- los siguientes: Impoca, una compañía brasileña, entró el tema puede verse KANCHEV, Tsano, “Exit Consent
nas—, existiendo ya casos en que se ha dejado de lado la changes”, UCLA Law Review, Vol. 48, 2000-2001, ps. 59 en dificultades financieras y sus asesores financieros Solicitations Post-Assenagon: A Relic of the Past?”,
unanimidad y se han aceptado cláusulas de modificación y ss.; y LIU, Benjamin, “Exit Consents in Debt Restruc- diagramaron un plan de reestructuración extrajudicial Journal of Law and Jurisprudence 9(1), 2020, disponi-
con una mayoría del 75%. turings”, 13/02/2017, disponible en SSRN,https://ssrn. que en esencia requería contar con el apoyo de bonis- ble en https://student-journals.ucl.ac.uk/laj/article/
(34) OLIVARES-CAMINAL, Rodrigo y otros, ob. cit., com/abstract=2916453 o http://dx.doi.org/10.2139/ tas que representaran al menos el 75% de los títulos id/1152/ (última fecha de acceso: 8 de julio de 2022).
p. 138. ssrn.2916453 (última fecha de acceso: 30 de mayo de de deuda para implementar ciertas modificaciones a (45) BUCHHEIT, Lee - GULATI, Mitu, “Exit consents
(35) Ver cuadro incluido en el apartado 4.2.2 del pre- 2022). sus condiciones. Las modificaciones propuestas invo- in sovereign bond exchanges”, UCLA Law Review, Vol.
sente trabajo (IMPSA S.A., Roch S.A., John Deere Credit (43) ROE, Mark J., ob. cit., p. 236: “In a basic exchange lucraban, entre otros supuestos, cambios a cuestiones 48, 2000, p. 68; disponible en: https://scholarship.law.
Compañía Financiera S.A.) offer, bondholders that do not exchange will be enriched at financieras de los bonos, incluyendo una extensión en duke.edu/faculty_scholarship/1304 (última fecha de ac-
(36) Ver, por ejemplo, la oferta local de canje de enero the expense of those that do: the exchange will leave the la fecha de pago del interés y capital. A fin de inducir a ceso: 18/07/2022).
de 2021 de YPF S.A. (que también contó con una oferta company able to pay the diminished fixed debt to the hol- los bonistas a que acompañen el plan, las condiciones (46) BUCHHEIT, Lee - GULATI, Mitu, ob. cit., p. 70.
Martes 9 de agosto de 2022 | 5

des vinculadas, entre otros; (2) la eliminación “disciplinar” (50) a los obligacionistas oportu- y sí, en cambio, un perjuicio para aquellos te- incorporar en los términos de los títulos de
de algunos supuestos de incumplimiento, in- nistas que —ejerciendo un “abuso de la mino- nedores que resuelvan no acompañar el can- deuda), particularmente a partir de una lec-
cluyendo el incumplimiento de obligaciones ría”— intenten extraer mayores beneficios, en je, no sería extraño que algún obligacionista tura más amplia del artículo 316 (b) de la TIA.
de pago de deudas o sentencias definitivas detrimento de la emisora y los restantes tene- acuda a los tribunales (52) a fin de impugnar la Los casos, en su gran mayoría, tienen que ver
por montos que superen los US$ 20 millones; dores que, actuando de buena fe, hayan apo- oferta de canje y solicitud de consentimientos, con planes de reestructuración implemen-
y (3) el incremento del porcentaje de capital yado el plan de reestructuración. alegando una violación del principio de bue- tados por emisoras en dificultades finan-
requerido para que los tenedores aceleren el na fe (53) o un abuso de los derechos por parte cieras por vía contractual a través de ofertas
vencimiento de los títulos existentes frente al Sin embargo, la posibilidad hoy vigente de la mayoría (54) en detrimento de sus dere- de canje con consentimientos de salida que
acaecimiento de un supuesto de incumpli- de incorporar CACs que permitan modifi- chos. En este caso, también deberá analizarse incluían, entre otras cuestiones, eliminación
miento (de 25 a 85%) (47). car cualquier término de las obligaciones si la pretensión de este obligacionista disiden- de garantías de afiliadas (57), incorporación
negociables por mayoría simple puede ge- te —al impugnar el canje— no constituye una de cláusulas que permitían la conversión a
Existe un amplio consenso —tanto en el nerar incentivos para que ciertas emisoras conducta oportunista o, incluso, abusiva. capital de los títulos (58) y la eliminación de
derecho comparado como en nuestro dere- se vean tentadas a implementar estrategias covenants que restringía la venta de activos a
cho (48)— respecto de la legalidad de los con- coercitivas a través de consentimientos de IV.3.d. La cuestión en el derecho comparado afiliadas, junto con una liberación de garan-
sentimientos de salida utilizados para eliminar salida que —en determinados supuestos— tías (59), entre otros.
ciertas condiciones no monetarias y no esen- podrían llegar a ser consideradas abusivas. IV.3.d.i. Derecho estadounidense: el caso
ciales de los títulos, como ocurrió en el caso de Es por ello esencial que las condiciones de “Katz v. Industries Oak” y la jurisprudencia En definitiva, la discusión hoy es si el art. 316
las empresas mencionadas precedentemente. emisión prevean cláusulas de mayoría agra- más reciente (b) de la TIA requiere la unanimidad solo para
vada (75% o más) para la modificación de modificar de manera perjudicial —“impair
Sin embargo, con la modificación de la ciertas “materias reservadas” que deberán En el derecho estadounidense (donde or affect” de acuerdo con el art. 316 (b) TIA—
LON en 2018, la situación podría llegar a ser incluir no solo las “condiciones fundamen- sigue rigiendo la exigencia de unanimidad cuestiones que hacen al capital, interés o fecha
diferente si las condiciones de emisión de los tales” (capital —interés— fecha de pago), del art. 316 (b) para modificar las condicio- de pago de los títulos de deuda, o si también
títulos permitieran —a través de CACs— la sino también todas aquellas cuestiones que nes financieras, en aquellas emisiones de dicha unanimidad se impone cuando se afec-
modificación de las condiciones fundamen- los obligacionistas consideren relevantes. deuda sujetas a la TIA), el fallo que ratificó ta o perjudica la posibilidad real de cobro de
tales de la emisión (ya sea sus términos mo- la licitud de los “exit consents” fue “Katz v. los obligacionistas (por ejemplo, ante la libe-
netarios o financieros u otros términos esen- Más allá de ello, en aquellos supuestos en Industries Oak” (55), en el cual se conclu- ración de garantías de terceros solventes o la
ciales no financieros —como las cláusulas que las modificaciones a las condiciones de yó que (i) la relación entre la emisora y los venta de los principales activos de la deudo-
de jurisdicción, ley aplicable, lugar de pago, emisión de los “viejos” títulos involucren tér- tenedores de títulos de deuda es contrac- ra), aun cuando aquellos términos esenciales
etc.) y el emisor lograra la modificación de minos esenciales (financieros y no financie- tual, sin que existan deberes fiduciarios de no hayan sufrido una modificación. Es decir,
dichas cláusulas a través de consentimientos ros), deberá realizarse un análisis exhaustivo la emisora (o de su directorio) frente a los si la norma protege el derecho de reclamar el
de salida. Dado el poco tiempo transcurrido del plan de reestructuración y de las condi- obligacionistas; y que (ii) a falta de prohibi- cobro, aun cuando las posibilidades de éxito
desde la reforma, no tenemos conocimien- ciones financieras de los nuevos títulos de ción contractual, el test más apropiado para sean nulas (posición restrictiva) o si defiende
to de que existan casos de ofertas de canje deuda ofrecidos a los obligacionistas, a fin determinar si la emisora habría violado una el contenido y alcance real de ese derecho en
con consentimientos de salida que hubieran de determinar si el plan es beneficioso para obligación de buena fe frente a sus obliga- la práctica (posición amplia).
tenido por objeto modificar las condiciones ellos en su conjunto (no solo para aquellos cionistas era preguntarse si las partes que
financieras y esenciales de los títulos exis- que acepten el canje) y si existe un criterio negociaron el contrato (emisora/tenedores) IV.3.d.ii. Derecho inglés: el caso “Assenagon
tentes (49). empresarial que justifique las modificacio- hubieran contractualmente restringido una Asset Management v. Irish Bank Resolution
nes propuestas. operación de canje como la ofrecida por Corp.”
Coincidimos en que durante la vigencia Industries Oak, que —en este caso— había
del requisito de unanimidad (en la Argentina, En caso de que se acredite que el plan pro- ofrecido por los títulos un valor superior al Lo ocurrido en el precedente “Assenagon
hasta el año 2018 y en los Estados Unidos has- puesto tiene una justificación desde el punto de mercado. La respuesta del tribunal fue Asset Management v. Irish Bank Resolution
ta el día de hoy, en aquellos títulos públicos de vista empresarial y que las mayorías no se negativa, particularmente dada la situación Corp” (60) —resuelto por los tribunales ingle-
sujetos a la TIA y también en aquellos no al- hubieran obtenido violando normas contrac- de dificultades financieras en que se encon- ses— puede servir de ejemplo para entender
canzados por esta norma, pero que hubieran tuales [por ejemplo, con el apoyo de afiliadas traba la compañía (56). la problemática que estamos describiendo.
voluntariamente incorporado la exigencia de u otros insiders (51)] o de mala fe, debería res- En este caso, un tribunal inglés consideró
unanimidad, siguiendo el art. 316 (b) TIA) los petarse lo resuelto por la mayoría y los jueces Aceptada en el derecho estadounidense abusivos y contrarios a la buena fe a los con-
consentimientos de salida representaron (y no deberían intervenir. la licitud del instituto en sí, desde hace unos sentimientos de salida implementados por el
aún representan) un instrumento muy nece- años la discusión viró hacía la licitud de su banco emisor (el Anglo Irish Bank Corpora-
sario para incrementar las chances de éxito de Ahora bien, cuando de las circunstancias utilización en determinados supuestos (o en tion Limited) en el marco de su proceso de re-
una oferta de canje. Su justificación deriva de del caso no surja con claridad un fundamento realidad, hacia la licitud de las modificacio- estructuración como consecuencia de la crisis
la necesidad de contar con un elemento para comercial razonable de la oferta presentada nes que a partir de esta técnica se intentaron del 2008.

(47) Genneia S.A., Exchange Offer and Consent Soli- minado umbral de oferta pública de acciones en Esta- no serán consideradas en la determinación del valor la ley del artículo 355 LGS genera no pocos interrogan-
citation de fecha 02/08/2021. Otros ejemplos de deu- dos Unidos o la Argentina, calificado como tal de bue- nominal de Obligaciones Negociables 2021 (i) que se tes que exceden el marco de este artículo.
dores argentinos que han utilizado consentimientos na fe por el directorio. Ante la capitalización resuelta encuentre presente en la Asamblea de Tenedores, a los (53) Art. 9º del Cód. Civ. y Com.
de salida en sus ofertas de canje realizadas entre 2020 en 2020, dos tenedores de obligaciones negociables efectos del quórum, o (ii) que hubiera votado a favor (54) Art. 10 del Código Civil y Comercial de la Nación.
y 2022 incluyen, entre otros: YPF S.A. (Suplemento de (Merkin Family Foundation y Tennenbaum Living Trust) de las Modificaciones Propuestas” (Telecom Argentina (55) 508 A.2d 873 (Del. Ch. 1986).
Precio de Oferta de Canje y Solicitud de Consentimien- iniciaron acciones legales ante los tribunales de Nue- S.A., Suplemento de Prospecto y Solicitud de Consen- (56) Una descripción de los hechos de “Katz v. Indus-
to, 7 de enero de 2021, ps. 127 y ss.), EDESA S.A. (Oferta va York, sosteniendo que la modificación incorporada timiento, 07/07/2020, p. 52). Normalmente, los tér- tries Oak” pueden verse en COFFEE, John C. - KLEIN, Wi-
de Canje y Solicitud de APE, 19/11/2020, ps. 38-9, CLISA requería unanimidad y por ende no les era aplicable. minos incluyen una definición amplia del término “afi- lliam A., ob. cit., p. 1241 y en BUCHHEIT, Lee - GULATI,
(Exchange Offer Memorandum and Consent Solicitation Según se informa en la memoria la sociedad al 31 de liada” para incluir no solo subsidiarias, sino también Mitu, ob. cit., p. 70.
Statement,15/07/2021), Genneia S.A. (Exchange Offer diciembre de 2021, el juez rechazó el argumento de que controlantes y sociedades sujetas a un control común. (57) “Federated Strategic Income Fund v. Mechala
and Consent Solicitation Memorandum, 02/08/2021), la conversión obligatoria de las obligaciones negocia- Si bien la cláusula habla de “titularidad” y no de “con- Group Jamaica Ltd”, 1999 WL 993648 (S.D.N.Y. 1999).
Generación Mediterránea S.A. y Central Térmica Roca bles (resuelta por el directorio, luego de una asamblea trol”, no puede descartarse que —en algún caso concre- (58) “YRC Worldwide Inc v. Deutsche Bank Trust Com-
S.A. (Exchange Offer and Consent Solicitation Memo- de bonistas que flexibilizara la condición para ello) era to— algún bonista disidente sostenga la procedencia de pany America”, 2010 WL 2680336 (D Ct Kan 2010).
randum, 22/10/2021), Aeropuertos Argentina 2000 S.A. un término que según el art. 316 (b) de la TIA hubiera una interpretación amplia del término. ( 5 9 ) “ M a r b le g a te A s s et M g m t .  v. E d u c a t i o n
(Exchange Offer and Consent Solicitation Statement, requerido unanimidad. También rechazó que esta nor- (52) En aquellos títulos de deuda enteramente su- Mgmt. Corp.”, 75 F.Supp.3d 592 (S.D.N.Y. 2015). En este
28/09/2021), EDESA S.A. (Exchange Offer and APE So- ma fuera aplicable al caso en virtud de que las obliga- jetos a la ley argentina, se aplicará la LON (art. 14) y, caso, en primera instancia, el juez le había dado la ra-
licitation, 05/03/2021), Compañía General de Combusti- ciones negociables habían sido colocadas en forma por remisión, la LGS (arts. 354 y 355). En aquellos tí- zón a los obligacionistas impugnantes y había ordena-
bles S.A. (Offer to Exchange, 16/09/2021). privada. Sin embargo, mantuvo abierta la discusión so- tulos de deuda sujetos a la legislación de Nueva York, do mantener la garantía de una afiliada (EMC), al con-
(48) En nuestra doctrina, Paolantonio defendió la le- bre la legalidad de la determinación del directorio que normalmente las condiciones de emisión de las obliga- siderar que —en los hechos— la reestructuración “afec-
galidad del instituto, indicando que la circunstancia de permitió la capitalización (“Tennembaum Living Trust ciones negociables también prevén la aplicación de la taba” o “perjudicaba” la habilidad o posibilidad prac-
que el voto favorable a la modificación de las condiciones and Merkin Family Foundation v. TGLT S.A. and THE LON en lo que hace a la capacidad y autorización cor- tica (“practical ability”) del obligacionista de cobrar el
de emisión sea inmediatamente seguido de su reemplazo BANK OF NEW YORK MELLON”, caso Nº 1:20-cv-6938, porativa del emisor para emitir los títulos, la autoriza- capital adeudado dado que —como consecuencia del
por un nuevo título valor “… no es decisiva para una apre- ante el US District Court of the Southern District of New ción de la CNV para la oferta pública y para “determi- plan aprobado sin su conformidad— la emisora que-
ciación negativa de esta herramienta de reestructuración York, 30/08/2021). nadas cuestiones relativas a las asambleas de obliga- daría sin activos para solventar los pagos, aun cuando
de pasivos”, atento a que “no existe una prohibición legal (50) COFFEE, John C. - KLEIN, William A., ob. cit., cionistas”. El art. 14 de la LON establece que serán de no se hubiera modificado ninguno de sus términos con-
expresa al respecto y no cabe exacerbar el carácter indi- p. 1233 (“Ultimately, eliminating all elements of coercion aplicación “en lo demás” los artículos 354 y 355 de la tractuales. En segunda instancia, el Segundo Circuito
vidual del derecho de crédito más allá de lo previsto por from the recapitalization context would also disarm the LGS. El art. 354 de la LGS dispone que para la consti- por mayoría revocó la decisión y sostuvo que el art. 316
el legislador” (PAOLANTONIO, Martín, ob. cit., p. 111 y ss). ability of the majority of the bondholders to discipline hol- tución, funcionamiento y mayoría de las asambleas de (b) del TIA prohíbe modificaciones a las condiciones de
Resaltó —con razón— que el instituto podía servir como douts, and would thereby expose them to greater uncer- debenturistas (y por remisión, de obligacionistas) regi- financieras esenciales de los títulos (capital, interés, fe-
un eficaz “contrapeso” para estrategias de holdouts ante tainty”). rán las normas de la asamblea ordinaria; mientras que cha de pago) realizadas sin consentimiento (es decir, sin
crisis financieras, ya que dota de flexibilidad al régimen (51) En los prospectos, normalmente se incluyen cuando se resuelva aceptar “modificaciones de las con- unanimidad), lo que en este caso no había sucedido. El
del art. 354 de la LGS (que, recordamos, exigía unanimi- cláusulas específicas que excluyen del cómputo para diciones del empréstito”, regirán las mayorías exigi- fallo de primera instancia fue mayormente criticado (en
dad), sin dejar de respetar “… la integridad económica del el quorum y las mayorías aquellas obligaciones nego- das para las asambleas extraordinarias en la sociedad este sentido, puede verse, HALBHUBER, Harald, “Debt
crédito del titular que no desea aceptar el canje de deu- ciables que sean titularidad de la propia emisora o de anónima. Por su parte, el art. 355 de la LGS reconoce a Restructurings and the Trust Indenture Act”, American
da” (PAOLANTONIO, Martín, ídem.). alguna de sus afiliadas al momento de la solicitud de los debenturistas y al fiduciario el derecho de impugnar Bankruptcy Institute Law Review, Vol. 25, Nº 1, 2017, dis-
(49) Un caso similar, si bien no idéntico, es el de consentimientos. Un ejemplo es la siguiente cláusula los acuerdos que no se tomen de acuerdo con la ley o ponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2782290
TGLT S.A., que durante 2019 modificó ciertas condicio- incluida en el Suplemento de Prospecto y Solicitud de el contrato, aplicándose lo dispuesto en los arts. 251 a o http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2782290; y LIU, Ben-
nes de los títulos de deuda para flexibilizar la ya pre- Consentimiento de Telecom Argentina S.A. de julio de 254 de la LGS, previendo la competencia del juez del jamin, ob. cit., p. 8.
vista posibilidad de convertir los títulos en capital en el 2020: “Las Obligaciones Negociables 2021 de titula- domicilio de la sociedad. En los casos de doble legisla- (60) “Assenagon Asset Management SA v Irish Bank
caso de una IPO o ante el cumplimiento de un deter- ridad de la Compañía o de cualquiera de sus afiliadas ción (ley de Nueva York - ley argentina), la indicación de Resolution Corp Ltd” [2012] EWHC 2090 (Ch).
6 | Martes 9 de agosto de 2022

En dicho proceso de salvataje y capitaliza- tulos “en beneficio” o “por cuenta” del banco potenciales litigios o planteos de tenedores porcentaje mínimo —, aun antes de dictada
ción del banco, y luego de aportes estatales emisor, por lo que no debían ser incluidos disidentes. la homologación judicial. En estos casos, los
por un valor superior a los veintidós mil mi- dentro de la base de cómputo (62). tenedores disidentes recibirán los “nuevos”
llones de euros, el gobierno irlandés lanzó La decisión del deudor de avanzar o no títulos en una instancia posterior, luego de
un programa tendiente a que los tenedores El tercer argumento (opresión de los de- con el APE dependerá del nivel de consenti- que el APE haya sido homologado judicial-
de títulos aceptaran quitas (61). El plan se rechos de la minoría) es el más importante mientos (66) alcanzado por la oferta de canje mente y esté firme (67).
implementó a través de una oferta de canje para nuestro análisis, ya que algunas de las y de la existencia o no de CACs en los títulos
y solicitud de consentimientos, en el cual se conclusiones del fallo parecen ir en con- de deuda que esté intentando reestructurar. IV.3.e.i. Las ofertas de canje con APE en el
ofreció a los tenedores de títulos nuevos tí- tra del instituto de los consentimientos de período 2020-2022
tulos no subordinados y garantizados por el salida. La defensa del banco fue que: (i) la En caso de que no existan CACs, si un
gobierno irlandés a una tasa de 0,20/1, con oferta debía analizarse en el marco de su porcentaje elevado de los tenedores —por Recientemente, las emisoras locales EDE-
una simultánea solicitud de consentimiento proceso de reestructuración que debió ini- ejemplo, 95%— acepta otorgar su consenti- SA S.A. (68) (2020) y CLISA (69) (2021) utili-
para que los tenedores aprobaran la inclu- ciar por la situación de aguda crisis finan- miento y adhiere al canje, el deudor podrá zaron la opción de ofertas de canje con so-
sión de una cláusula —en las condiciones de ciera en que se encontraba (de hecho, el realizar las modificaciones acordadas a las licitudes de consentimiento y poderes para
los “viejos” títulos— que permitiera al banco banco estaba recibiendo apoyo estatal para condiciones no financieras de los títulos implementar modificaciones a las condi-
emisor rescatar y cancelar los títulos subor- no quebrar); y (ii) el valor de la oferta de- existentes, a fin de lograr que los títulos ciones de emisión y —de no alcanzarse un
dinados “viejos” a un valor de 0,01 Euro por bía medirse en conjunto (es decir sumando que conserven los tenedores disidentes umbral mínimo de consentimientos por vía
cada 1 euro de valor nominal. Para participar al casi nulo valor de rescate el valor de los sean menos atractivos. En esta situación, voluntaria— suscribir un APE.
en el canje y recibir los “nuevos” títulos no nuevos títulos ofrecidos en canje), atento a una vez perfeccionado el canje, los títulos
subordinados, los tenedores debían también que la oferta había sido realizada a todos los existentes (viejos) y los nuevos coexistirán Como el cómputo de las mayorías reque-
otorgar un poder para votar favorablemente tenedores. Mirada, entonces, en perspec- y, oportunamente —siempre que no re- ridas para la aprobación del APE incluye a
por la inclusión de la cláusula de rescate en tiva de toda la clase de tenedores (no solo suelva avanzar con la opción del APE—, el todos los acreedores quirografarios afecta-
las condiciones de los “viejos” títulos subor- los que la habían rechazada), la oferta era deudor deberá pagar los viejos títulos a los dos (artículo 73 de la LCQ), uno de los prin-
dinados. claramente beneficiosa. tenedores disidentes (holdouts) en los pla- cipales desafíos para los deudores argenti-
zos originalmente acordados. nos (sobre todo cuando la oferta de canje
La propuesta consiguió el apoyo del 92% Sin embargo, el juez consideró que el valor hubiera sido precedida por una transacción
de los tenedores subordinados, por lo que la de rescate implicaba una “expropiación” de En los casos en que la oferta de canje al- de administración de pasivos en la cual el
cláusula se tuvo por incorporada y el banco los derechos de los tenedores minoritarios y cance un nivel de apoyo inferior, pero supe- deudor ya debió otorgar garantías para con-
rescató los títulos al valor indicado, es decir que la conducta del banco emisor y de la ma- rior a un determinado porcentaje mínimo vencer a los tenedores que acepten los nue-
0,01 euro por cada 1 euro. yoría representaba una conducta “coerciti- de participación voluntaria que se habrá vos títulos) es la interacción entre los tene-
va” violatoria de los derechos de los tenedo- indicado en la oferta, el deudor podrá op- dores quirografarios y los privilegiados y el
El fondo Assenagon —que no había pres- res minoritarios, ya que finalmente la opción tar por celebrar el APE con el representante riesgo de que existan holdouts en ambas
tado su conformidad ni había adherido al que se les presentó fue aceptar el canje o co- designado por los obligacionistas. Presen- categorías. En estos casos, la problemática
canje— fue a la justicia alegando que (i) una rrer el riesgo de no cobrar (prácticamente) tada la documentación que prevé la LCQ y radica en cómo “utilizar” los apoyos de los
resolución de este tipo no estaba dentro de nada (euro 0,01) por los títulos (63). La deci- obtenida la homologación judicial, todos los tenedores de obligaciones negociables con
las facultades de la mayoría; (ii) al momen- sión fue mayormente criticada por la doctri- acreedores cuyos créditos están alcanzados garantía real (privilegiados, según la LCQ)
to de la asamblea de tenedores que aprobó na (64) y finalmente las partes llegaron a un por el APE (normalmente referidos como que estén de acuerdo en apoyar nueva la
la incorporación de la cláusula de rescate, acuerdo antes de que la Cámara resolviera la “afectados”) quedarán obligados por los tér- oferta de reestructuración de las obligacio-
los tenedores que votaron a favor ya habían apelación. minos de la reestructuración establecidos nes negociables, a fin de hacer jugar dichos
prestado su conformidad para el canje y en en el APE, hayan o no prestado su consen- apoyos y minimizar eventuales holdouts
realidad tenían los títulos viejos “por cuenta” IV.3.e. Ofertas de canje y APE timiento a la propuesta de reestructuración. quirografarios. Será esencial, a estos fines,
del banco emisor, por lo que no debían ser Por consiguiente, en estos casos el canje de analizar si los distintos tipos de títulos de
computados; y (iii) la resolución adoptada Finalmente, la emisora podrá incorporar los títulos existentes será vinculante para to- deuda derivan de un mismo contrato de
constituyó un abuso de mayoría, porque no en sus ofertas de canje no solo solicitudes dos los acreedores y los viejos títulos dejarán emisión (indenture) y los términos y ma-
otorgaba ningún posible beneficio a los te- de consentimiento para aprobar ciertas mo- de existir. yorías requeridas en dicho contrato para
nedores como clase y su único objetivo era dificaciones a las condiciones de los títulos la adopción de ciertas decisiones, como la
perjudicar a aquellos tenedores que no ha- existentes sino también para que la emisora Típicamente, el canje (o la firma del con- liberación de garantías.
bían participado de la oferta de canje, por lo y los obligacionistas que acompañen la pro- trato o suplemento que haga efectivas las
que debía ser considerada injusta y opresiva puesta —representados por un apoderado, modificaciones acordadas a las condiciones Otro potencial conflicto puede generarse
de los derechos de la minoría. a quien aquellos deberán haber otorgado de emisión de los títulos “viejos”) se imple- por la coexistencia de dos o más leyes apli-
un poder— puedan celebrar un APE bajo la mentará una vez que el APE sea homologa- cables a los títulos de deuda u obligacio-
Si bien el juez rechazó el primer argumen- LCQ. do judicialmente y tal decisión se encuentre nes negociables. Sin perjuicio de que —en
to, ya que las condiciones de emisión expre- firme. En dicha oportunidad, se emitirán y las emisiones internacionales de títulos de
samente autorizaban —desde lo formal— En aquellas emisiones en que se requiere entregarán los “nuevos” títulos a todos los deuda— las condiciones de la emisión nor-
una resolución como la adoptada, aceptó la unanimidad para modificar las condicio- tenedores, en canje de los “viejos” títulos. malmente habrán establecido la ley de Nue-
los otros dos declarando la ilegalidad de la nes de emisión (es decir, cuando las condi- No obstante, también existe la posibilidad va York para regir la mayoría de los asuntos,
oferta respecto del actor. ciones de los títulos no contengan CACs), el de estructurar el APE de forma tal que se lle- los títulos también son “obligaciones nego-
APE es el único mecanismo que —una vez ve a cabo el canje y se emitan los “nuevos” ciables” sujetas a ley argentina y, por lo tan-
Con relación al segundo argumento, el alcanzada la homologación judicial (65)— títulos a favor de aquellos tenedores que hu- to, la LON será aplicable para determinadas
juez consideró probado que —al momento permitirá aplicar el plan presentado a la bieran aceptado la oferta hasta determinada cuestiones, entre ellas, las vinculadas con las
de la votación— los tenedores tenían los tí- totalidad de los obligacionistas, eliminando fecha —siempre que se alcance un cierto asambleas de obligacionistas (70).

(61) PEEL, Robert, “Assesing the legality of coercive tes de que efectivamente tuviera lugar la asamblea de visto en las condiciones de emisión, que normalmente Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transe-
restructuring tactics in UK Exchange Offers”, Journal of obligacionistas. requerirán que se convoque a una asamblea de tene- ner S.A., según informa SERRANO REDONNET, Diego,
Law and Jurisprudence, Vol. 4, Nº 162, 2015, p. 182 “By (63) Clifford Chance, “Liability Management: Exit dores, o a través de cualquier otro medio previsto en “Las cláusulas de acción colectiva en las obligaciones
30 September 2010, the Irish Government had provided Consents and Oppression of the Minority”, 31/07/2021, los términos y condiciones de los títulos que podrían negociables”, ob.cit., nota 19) y recientemente se volvió
22.88bn in capital while a newly formed government disponible en https://www.cliffordchance.com/ no prever la asamblea. En su caso, en la asamblea los a utilizar en la oferta de canje de CLISA (en la que final-
agency had acquired 6.5bn worth of distressed loans content/dam/cliffordchance/briefings/2012/07/ tenedores que hubieran otorgado su consentimiento mente no fue necesario que la deudora y los tenedores
from the issuer. While the Irish Government was seeking liability-management-exit-consents-and-oppres- para aprobar las modificaciones estarán representados suscriban un APE atento el altísimo porcentaje de apo-
to salvage the issuer, the claimant acquired its notes at sion-of-the-minority.pdf (última fecha de acceso: 18 de por un apoderado, conforme a la autorización y poder yo que recibió la oferta de canje).
a discount to face value of between 0.418 and 0.420 per julio de 2022). otorgado en la solicitud de consentimiento. En caso de (68) Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta
nominal euro, the discount reflecting the fact that the no- (64) Entre otros, puede verse: LIU, Benjamin, ob. cit; que la única deuda “alcanzada” por el APE sean títu- S.A., Suplemento de Prospecto, 19/11/2020.
tes were subordinated and the Irish Government was not KANCHEV, Tsano, ob. cit.; HERMANN, Daniel P., ob. los de deuda y no exista unanimidad, el art. 45 bis de la (69) Compañía Latinoamericana de Infraestructu-
expected to extend its guarantee of the notes at the pos- cit. - DRAKE, Keegan S, “The Fall and Rise of the Exit LCQ requiere —a los fines de la mayoría de personas— ra & Servicios S.A., Exchange Offer Memorandum and
sible expense of retail deposit holders”. Consent”, Duke Law Journal, Vol. 63, Nº 7, abril 2014, computar un voto por la afirmativa y un voto por la ne- Consent Solicitation Statement, 15/07/2021.
(62) El párrafo 13 del trust deed en virtud del cual los ps. 1589-1624. gativa por lo que —en estos casos— la deudora deberá (70) Ver, por ejemplo, la cláusula de ley aplicable en
bonos fueron emitidos disponía “Ni el emisor ni nin- (65) Para que el APE reciba la homologación judi- solicitar al tribunal que la exima de obtener la mayoría la emisión de Genneia S.A. del 02/08/2021: “The New
guna de sus subsidiarias estarán autorizadas a votar cial, el deudor deberá presentar ante el juez competen- de personas si la mayoría de capital (dos tercios) está Notes Indenture and the New Notes shall be governed by,
en una asamblea de bonistas respecto a aquellas No- te cierta documentación relativa a sus activos y pasivos, presente. Sobre la aplicación del art. 45 bis al APE, and will be construed in accordance with, the law of the
tes que (alguna de ellas) tenga en su beneficio o por cierta información sobre sus acreedores, un detalle de puede verse BARREIRO, Marcelo - LORENTE, Javier, State of New York; provided that the Negotiable Obliga-
su cuenta” (“Neither the Issuer nor any Subsidiary shall sus libros de comercio o de otra naturaleza, un listado “Análisis crítico del régimen de verificación y votación tions Law governs the requirements for the New Notes
be entitled to vote at any meeting in respect of Notes be- de los juicios o procesos administrativos en trámite o de créditos seriados a casi tres años de su vigencia” to qualify as obligaciones negociables thereunder while
neficially held by it or for its account”) (conforme “Asse- con condena no cumplida, todo ello debidamente cer- TR LALEY 0003/011251 y los fallos “Multicanal S.A. s. such law, together with General Corporations Law No.
nagon Asset Mgmt., SA v. Irish Bank Resolution Corp.” tificado por contador público (artículo 72 de la LCQ). acuerdo preventivo extrajudicial” (Juzgado Comercial 19,550, as amended and supplemented, the Argentine
[2012] EWHC 2090 (Ch) [63], citado por HERMANN, Asimismo, la propuesta de APE debe ser aprobada por Nº, 22.9.2003) y “Autopistas del Sol S.A. s. acuerdo Capital Markets Law, the CNV Rules and other applica-
Daniel P., “An Uneven Exchange? Developing a fair and acreedores quirografarios que representen: (1) más del preventivo extrajudicial” (Juzgado Nacional Nº 17, del ble Argentine laws and regulations, govern the capacity
efficient approach to exit consents”, Rutgers Law Re- 50% de la totalidad de acreedores quirografarios, en 29.12.2003), entre otros. and corporate authorization of the Issuer to execute and
view, Vol. 66:3, ps. 776 y ss., disponible en http://www. función del número de personas e independientemente (67) Esta modalidad ya había sido utilizada en las deliver the New Notes, the authorization of the CNV for
rutgerslawreview.com/wp-content/uploads/2015/03/ del monto de sus créditos; y (2) no menos del 66,66% ofertas de canje con APE presentadas en las reestruc- the public offering of the New Notes in Argentina and
HERRMANN-Final-Macro-11.4.14.pdf (última fecha de del pasivo quirografario total. turaciones de 2003 y siguientes (Transportadora de certain matters in relation to meetings of holders” (Gen-
acceso: 18 de julio de 2022). Aparentemente, el banco (66) El consentimiento de los tenedores de títulos de Gas del Sur S.A. (TGS), de MetroGAS S.A., de Transpor- neia S.A., Exchange Offer and Consent Solicitation,
había informado los resultados del canje y votación an- deuda debe ser otorgado de conformidad con lo pre- tadora de Gas del Norte S.A. (TGN) y de Compañía de 02/08/2021, p. 307).
Martes 9 de agosto de 2022 | 7

Si se procura realizar determinadas mo- deuda con vencimiento entre los años 2020 nes fundamentales o “materias reserva- afianzarse como la alternativa predomi-
dificaciones mediante una asamblea de y 2022 logró extender los vencimientos a das” —supuesto hoy legalmente posible en nante para superar situaciones de crisis de
tenedores, existirá el riesgo de que ciertas través de mecanismos contractuales como nuestro país—, no pueden carecer de una empresas con deuda mayormente instru-
decisiones no incluidas en el listado de las ofertas de canje, sin necesidad de llevar justificación empresarial ni basarse en un mentada en obligaciones negociables.
asuntos reservados puedan ser adoptadas adelante procesos judiciales de reestructu- mero criterio punitivo respecto de aquellos
por una mayoría del capital que represen- ración de deudas. obligacionistas que resuelvan no participar
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/2352/2022
ten los tenedores presentes en la asamblea, del canje, como tampoco haber sido ob-
conforme lo establecido en el artículo 14 Si bien la posibilidad de incorporar CACs tenidas en violación a las condiciones de
de la LON y el art. 354 de la LGS. En efec- pudo haber tenido alguna influencia en el emisión o de la ley. Más información
to, la ley argentina permite la celebración éxito de estos procesos, creemos que —si la
de asambleas extraordinarias de tenedo- tuvo— la incidencia no fue relevante, espe- Como regla general e independiente- Ascárate, Andrés, “Empréstitos públicos y
res con la presencia de al menos el 60% cialmente para aquellas empresas con títu- mente de la ley aplicable, la modificación reestructuración de la deuda interna”, Publi-
del capital en la primera convocatoria; y al los de deuda sujetos a ley de Nueva York. de las condiciones de los títulos de deuda cado en: LA LEY 07/10/2020, 6, TR LALEY
menos el 30% de capital en segunda con- Ello así en virtud de que —en el período (o un canje) realizada contractualmen- AR/DOC/3106/2020
vocatoria. Una vez alcanzado el quorum, bajo análisis— todavía casi la totalidad de te por una emisora argentina mediante la Alderete, Manuel - López Santi, Francisco,
las decisiones sobre las materias incluidas dichos títulos requerían unanimidad para utilización de CACs (y por ende, aplicable “La negociación de la deuda externa argen-
en el orden del día se adoptarán por una aprobar modificaciones de términos finan- respecto del 100% de los obligacionistas sin tina. Hacia una “reestructuración” de las
mayoría de capital de los tenedores presen- cieros esenciales (capital, interés, fecha de necesidad de acudir al APE) debería estar cláusulas de acción colectiva”, Publicado
tes, que podría representar un porcentaje pago) en detrimento de los obligacionistas. sujeta a las mismas exigencias que aquellas en: LA LEY 07/10/2020, 2, TR LALEY AR/
poco significativo sobre el total de capital. ofertas instrumentadas a través de un APE, DOC/3268/2020
Esto obligará a los tenedores disidentes a La implementación de elementos di- a saber: el respeto al principio de buena fe,
asistir a la asamblea para votar en contra suasorios —como los consentimientos de no incurrir en un abuso del derecho o frau-
de las modificaciones propuestas, lo que salida— a través de modificaciones a las de a la ley y las limitaciones en cuanto al
puede traer algunas complicaciones prác- condiciones de emisión de las obligaciones voto impuestas por la ley argentina. Libro recomendado
ticas (71). negociables/notes se justifica para neutra-
lizar conductas oportunistas de holdouts En los próximos años veremos si la al- Constitución de la Nación Argentina
V. Conclusiones que intenten extraer beneficios desme- ternativa contractual de reestructuración Comentada y Concordada. ​
didos y pongan en riesgo la reestructura- de deuda a través de CACs —es decir, sin Autora: María Angelica Gelli
A pesar de la crisis económica argentina ción. Sin embargo, dichas modificaciones, APE y por ende sin intervención ni control Edición: 6ª Edición actualizada y ampliada
y de las restricciones cambiarias vigentes a particularmente cuando están orientadas de nuestros tribunales o, cuando menos, 2022
partir de septiembre de 2019, la gran ma- a eliminar o modificar en detrimento de con un APE incluido entre las opciones, Editorial: La Ley, Buenos Aires
yoría de empresas argentinas con títulos de los obligacionistas alguna de las condicio- pero finalmente no utilizado— termina de

(71) En su oferta de canje del año 2021, YPF volunta- por los obligacionistas presentes en la asamblea, una por dicha modificación. En caso contrario, la compa- SEC-Announcement-of-Modifications-to-Exchan-
riamente renunció al derecho a buscar la modificación vez que el quorum hubiera sido obtenido. YPF mani- ñía se comprometió a no suscribir ningún suplemento ge-Offers-and-Consent-Solicitation.pdf (última fecha
de ciertas cláusulas distintas a las “materias reserva- festó que solo implementaría las modificaciones pro- vinculado con las series de dichas obligaciones nego- de acceso: 11 de julio de 2022).
das” con el quorum y mayorías indicados en las con- puestas si la resolución propuesta obtuviera el apoyo ciables existentes, que no serán modificadas. La mo-
diciones de emisión y la LON, que le hubieran permiti- de más del 50% del capital adeudado y en circulación dificación a su oferta está disponible en https://www.
do calcular las mayorías sobre el capital representado de las series de las obligaciones negociables afectadas ypf.com/english/investors/Lists/HechosRelevantes/

Nota a fallo

Exploración sísmica temporales en que se pone en práctica


determinado proyecto, diseñado en el
dad de orientar las acciones humanas,
permitiendo a partir de sus conclusio-
rrollo del emprendimiento, a modo de
complemento de la Declaración de Im-
Pedido de paralización de actividades. marco de una clara política estatal que nes, que la protección ambiental se in- pacto Ambiental, que también deberá
Principio de precaución en el derecho am- considere además a los impactos de tegre con las políticas de crecimiento y realizarse respecto de la propuesta, su
biental. Medidas de control y asegura- corte global como el cambio climático, desarrollo. utilización ha sido discrecionalmente
miento. Evaluación de impacto ambiental. destrucción de la capa de ozono, etc. desechada por la autoridad de aplica-
Análisis de los efectos acumulativos. Parti- 9. - Una vez establecida la necesidad de ción.
cipación ciudadana. Protección de la balle- 4. - La actuación razonable del principio de una evaluación de impacto ambien-
na franca austral. precaución se constituye en una herra- tal, su realización implica desarrollar 12. - La etapa de participación pública debe
mienta armonizadora del concepto de un proceso evaluativo técnico, de ca- ser previa a la toma de una decisión,
1. - No debe denegarse totalmente la posi- desarrollo sustentable, y en modo algu- rácter multidisciplinar, que comprende garantizándose allí el acceso a la in-
bilidad de llevar adelante una explora- no se opone al progreso, sino a prevenir una secuencia de pasos, que van desde formación adecuada, así como el es-
ción tendiente a determinar la existen- aquella generación de un daño ambien- la decisión de realizar la Evaluación de tablecimiento de instancias para for-
cia de recursos energéticos, por cuanto tal que pueda ser preventivamente evi- Impacto Ambiental (EIA), pasando por mular oportunamente observaciones y
por el momento y con el cumplimien- tado. la descripción del proyecto y sus accio- comentarios, los que necesariamente
to de las medidas de control y asegu- nes, el examen de las alternativas, la deben ser recogidos y ponderados en el
ramiento dispuestas, no se advierte la 5. - El deber de prevención del daño cobra identificación y valoración de los impac- acto de autoridad que decide acerca del
existencia de un “peligro inminente” dimensiones especiales en materia am- tos, hasta la formulación de las medi- proceso.
que justifique la adopción de una cau- biental, sobre todo debido a las dificul- das correctoras inscriptas en el plan de
tela judicial que paralice definitivamen- tades encontradas a la hora de reparar manejo. 13. - Un proceso con las características que
te las actividades que se llevan a cabo las consecuencias de los daños ya oca- exhibe la Campaña de Adquisición Sís-
en tal sentido. sionados. 10. - Al dictar la res. 434/2019, la Secreta- mica puede prescindir de la interven-
ría de Gobierno de Ambiente y Desarro- ción y dictamen de la Administración
2. - La obra emprendida, más allá de haber 6. - A la hora de evaluar el posible perjuicio llo sustentable omite propiciar la rea- de Parques Nacionales sobre el punto,
sido presentada como un único proyec- ambiental de las actividades, para de- lización de una Evaluación Ambiental máxime cuando la propia normativa en
to, claramente se compone de diversas terminar judicialmente si corresponde Estratégica (EAE), a fin de evaluar la vigor obliga a ello y dada la existencia
etapas que hacen a su factibilidad en suspenderlas cautelarmente, suele ser acumulación escalonada —no simultá- de una Comisión Asesora Honoraria del
forma sistémica y coordinada, con lo fundamental la óptica brindada por el nea— de los impactos ambientales de Monumento a la Ballena Franca.
que resulta claro que no se trata de va- principio precautorio. forma agregada, incremental y/o si-
rias obras extractivas, con sus impactos nérgica, en tanto pudiesen producir un CFed. Mar del Plata, 03/06/2022. - Godoy,
particulares, sino de un único proceso 7. - El principio de precaución es más amplio efecto acumulativo al medio ambiente, Rubén Oscar c. Estado Nacional – Ministe-
en el que se aúnan los eventuales im- que el de prevención, pues implica no como instrumento adecuado para abor- rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible s/
pactos que puedan generarse. solo diligencia ante las consecuencias dar su análisis en la exploración sísmica Amparo ambiental.
previsibles de una actividad, sino tam- en las distintas áreas del Mar Argenti-
3. - La actividad extractiva impone la ac- bién prudencia ante las dudas o faltas no, sujetas a concesión.
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/70146/2022]
tuación de diversas áreas de trabajo y de conocimiento sobre sus probables
ellas deben ser analizadas y sopesadas consecuencias. 11. - Si bien la Evaluación Ambiental Es-
en forma conglobada, atendiendo a los tratégica se exhibiría aquí como ins- [El fallo in extenso puede consultarse en
impactos directos, indirectos, acumu- 8. - Las evaluaciones de impacto ambiental trumento idóneo para desarrollar una Atención al Cliente, http://informaciónle-
lativos y sinérgicos, delimitando con resultan ser, por esencia, herramientas proyección de los posibles impactos gal.com.ar o en Proview].
claridad el ámbito espacial y los plazos de naturaleza preventiva, con capaci- acumulativos que se deriven del desa-
8 | Martes 9 de agosto de 2022

La compartimentación de la declaración de impacto


ambiental (DIA) y su carácter condicional como
desmantelamiento de la cautelar ambiental
Aníbal J. Falbo
Profesor de posgrado en la especialización de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho (UBA). Profesor de Derecho Ambiental y de Derecho Administrativo en la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Director de la Clínica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Abogado litigante en casos de derecho am-
biental. Autor de los libros “Derecho ambiental” y “Derecho administrativo ambiental”.

SUMARIO: I. El juzgamiento cautelar ambiental del procedimiento de evaluación de impacto ambiental.— II. Se deja sin efecto una cautelar ambiental y el
dictado de otra.— III. La evaluación ambiental estratégica (EAE) y la falencia que implica no haberse hecho en el presente caso.— IV. La huida de la cautelar
ambiental por el fraccionamiento del proyecto y de la DIA.— V. Aunque ni la jurisprudencia de la Corte federal ni la ley lo aceptan en la sentencia, se habilita la posibilidad de dictar
una DIA condicionada.

I. El juzgamiento cautelar ambiental del primera etapa antes de que esa nueva DIA Cabe recordar que la cautelar dispuesta claración de Impacto Ambiental y su corres-
procedimiento de evaluación de impacto sea dictada y, por supuesto, antes de que la por el Juzgado de Primera Instancia recu- pondiente Plan de Gestión Ambiental.
ambiental participación previa ordenada por la propia rrida consiste en, según los términos de la
cautelar dictada se concrete. Destacando ex- sentencia: “el a quo dispone la suspensión 2.4. Deberán incluirse, analizarse y so-
Se comentan ciertas temáticas aborda- presamente la sentencia cuál es el fin de la preventiva del inicio de las tareas de explo- pesarse en forma conglobada el ámbito es-
das por la sentencia de la Cámara Federal decisión del Tribunal: “a fin de dar continui- ración vinculadas al proyecto en cuestión, pacial y los plazos temporales del proyecto,
de Apelaciones de Mar del Plata dictada el dad a las actividades propias del proyecto hasta tanto se dicte sentencia”, decisión que atendiendo a los impactos a. directos, b. in-
03/06/2022 en “Godoy, Rubén Oscar c. Es- denominado “Campaña de Adquisición Sís- consideramos valiosa como cautelar am- directos, c. acumulativos y d. sinérgicos, des-
tado Nacional - Ministerio de Ambiente y mica Offshore Argentina: Cuenca Argentina biental no solo por lo que decide, sino por critos en los considerandos. En el consid. IX
Desarrollo Sostenible s/ Amparo ambiental” Norte”. evidenciar una aplicación real y efectiva del indica “que considere además a los impactos
básicamente referidas a la Declaración de derecho ambiental en general y del Acuerdo de corte global como el cambio climático,
Impacto Ambiental que es el acto adminis- De la extensa sentencia hemos seleccio- de Escazú en particular. destrucción de la capa de ozono, etc.”, esto
trativo que se adopta en la Evaluación de nado ciertos aspectos que reseñamos segui- contemplado “dentro de una planificación,
Impacto Ambiental (EIA), finalizando este damente y terminamos con una nueva refe- Mientras que la dispuesta por la Cámara tanto energética como del ordenamiento
procedimiento. rencia a lo recién anticipado. Federal —que sería la que sustituye a la me- marino, proyectando sus impactos acumu-
dida cautelar de Primera Instancia— consis- lativos y un análisis integral ecosistémico”, lo
La propia sentencia destaca que para re- II. Se deja sin efecto una cautelar ambiental te básicamente, según lo indica la sentencia que en la idea del fallo se hallaría dentro de
solver los recursos interpuestos contra la y el dictado de otra bajo comentario, en disponer que se ha de “la evaluación de los impactos acumulativos
cautelar dictada es fundamental analizar dictar “una nueva Declaración de Impacto de las acciones a emprenderse, entre cada
“si el trámite administrativo que culminó en Antes de ingresar en los datos de la sen- Ambiental (complementaria de la ya dicta- acción y el ambiente, y entre los componen-
la DIA se llevó a cabo cumpliéndose con la tencia referidos a la cautelar ambiental de- da...” “e integrada con los estudios referidos tes propios del ambiente”, enfoque y análisis
normativa aplicable o si —por el contrario— jada sin efecto, como a la dictada en su lugar a posibles impactos acumulativos indicados acumulativo que ordena la cautelar.
el mismo muestra defectos que lo invalidan por la Camara, resulta pertinente recordar supra)”.
en alguna de sus etapas, o que al menos jus- que por lo especial de la temática referida a 3. Se permite por circunstancias debida-
tifican la orden cautelar cuestionada o cual- la tutela del ambiente la cautelar clásica se Referimos con más detalle lo que se dispo- mente fundadas en que ello no pudiese evi-
quier otra que surja de este análisis.” muestra insuficiente para brindar respuesta ne —básicamente— como cautelar: tarse de ninguna manera, que las indicacio-
eficaz e idónea en la temática ambiental (1), nes de la Declaración de Impacto Ambiental
Y fraccionando el proyecto bajo análisis así se observa un claro rediseño que hace 1. Dictar una nueva DIA —que comple- puedan ser en modo potencial o condicio-
que persigue la extracción de petróleo en el emerger una cautelar particular y especial, mente el anterior—, en concreto decide nal.
medio marino deja establecido que “no nos una cautelar ambiental, dictada por la pre- “el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
encontramos aún en una etapa en la que valencia que adquiere el Derecho Ambiental Sostenible deberá dictar una nueva De- En lo que respecta al juzgamiento cautelar
deba evaluarse el impacto ambiental de una en la definición, diseño, abordaje, interpre- claración de Impacto Ambiental (comple- ambiental de actos administrativos recuerda
actividad de extracción de petróleo (posibles tación y decisión cautelar cuando se persi- mentaria de la ya dictada, e integrada con la sentencia aquel claro postulado de la Cor-
derrames, por ejemplo), sino en un estadio gue la tutela del ambiente. Por ello Camps los estudios referidos a posibles impactos te Nacional relativo a la suspensión de actos
anterior, en el cual se llevarían a cabo accio- enseña que el principio precautorio permi- acumulativos indicados” aclarando que es administrativos en el supuesto especial que
nes para saber si en el lecho marino estudia- te minimizar las exigencias para el otorga- con el fin de dar continuidad a las activi- significa una cautelar ambiental cuando in-
do hay o no petróleo y —en el caso afirma- miento de medidas cautelares (2) y que por dades propias del proyecto denominado dica “Las medidas cautelares no proceden
tivo— si física y económicamente es viable las pautas que brinda ese principio precau- “Campaña de Adquisición Sísmica Offs- cuando se pide la suspensión de actos ad-
su extracción”, pasando por alto que, como torio, en proveimientos cautelares ambien- hore Argentina: Cuenca Argentina Norte ministrativos o legislativos habida cuenta de
surge de la propia sentencia esta última es tales “al juez le basta con un conocimiento (Áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114)”. Ya la presunción de validez de los actos de los
una “etapa” del proyecto. superficial o epidérmico”. Safi a su turno se destaca, como se reitera luego, que el poderes públicos y de la consideración del
destaca que en la cautelar ambiental el prin- nuevo DIA deberá dar cuenta de la evalua- interés público en juego, sin embargo esta
No sin reflexiones importantes am- cipio precautorio “inclina la balanza a favor ción y análisis de “lo acumulativo” de los regla cede cuando se impugnan esos actos
bientales la sentencia compartimenta la de la tutela ambiental” (3) y que se opera una impactos en el ambiente. sobre bases prima facie verosímiles y en el
DIA, fraccionando las etapas del proyec- decidida facilitación de su procedencia (4). particular ámbito de las demandas encua-
to —como si la exploración no fuera una 2. Determina recaudos exigibles previos al dradas en las prescripciones de la Ley Ge-
de sus partes—, y dividiendo en elementos Incluso Camps explica que en la cautelar dictado de la nueva DIA y que, por lo tanto, neral del Ambiente debe además evaluarse
menores lo que es un solo proyecto. Y así ambiental se ha de “combinar la verosimi- deberán ser sus antecedentes, fundamento y las consideraciones referidas al principio
asistimos a la huida de la cautelar ambien- litud del derecho... con la regla propia del motivación, de importancia ambiental indu- de prevención y al principio precautorio del
tal, a su desmantelamiento, lo que se con- derecho ambiental: el principio precauto- dablemente, en concreto indica: daño ambiental ante la posible creación de
creta —básicamente— al dejarla sin efecto rio” (5) y agrega que “el principio precau- un riesgo con efectos desconocidos y por
luego de dictada por el juez, habilitando torio aliviana la tarea judicial, permitiendo 2.1. Incluir la participación de la Admi- tanto imprevisibles” (“Asociación Argentina
además la posibilidad de una DIA condi- que no sea exigible ni siquiera la prueba nistración de Parques Nacionales, deberá de Abogados Ambientalistas y otro c. Jujuy,
cional, en contra de la jurisprudencia de la de tal verosimilitud” (6) y Cafferatta expli- evaluarse y valorarse su opinión o dictamen, Provincia de y otro (Estado Nacional) s/ am-
Corte Federal y del texto de la Ley General ca, al describir el “principio precautorio”, tomándose entonces las medidas que co- paro ambiental”, Fallos: 344:3442).
del Ambiente (LGA). que este “irradia su influencia sobre las rrespondan en consecuencia.
cautelares, imponiendo formas atípicas de La mentada regla cede, como surge del fa-
De tal forma que si bien determina una or- adopción” (7). 2.2. Deberán valorarse las intervenciones llo, porque existe una categoría especial y es-
den cautelar de realizar una nueva DIA que participativas organizadas a nivel municipal pecifica de cautelares que son las cautelares
sin duda significa otorgarle una importante Ya concretamente en lo decidido por la y nacional. ambientales y eso es lo que sin duda, como
función cautelar ambiental, simultánea- Cámara, como se acaba de anticipar, la sen- surge de todo el fallo, se está decidiendo.
mente neutraliza esta última —básicamen- tencia que se comenta resuelve “Dejar sin 2.3. Deberá incluirse al Ministerio de Am-
te al dejar sin efecto la cautelar dictada—, efecto la medida cautelar recurrida, la que biente y Desarrollo Sostenible en el control Esto en consonancia con que la cautelar
pues habilita el inicio del proyecto en su se sustituye por la dispuesta anteriormente”. y fiscalización del cumplimiento de la De- ambiental posee perfiles, características y

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) vistas por la doctrina” CAMPS, Carlos (dir.), “Protección cipio precautorio”, RDAmb. 39, 104. cipio precautorio”, ob. cit., p. 101.
(1) Camps destaca la “insuficiencia de las formas cau- cautelar en el Derecho Ambiental”, en AA.VV., Tratado (3) SAFI, Leandro, “El amparo ambiental”, Abeledo (6) Ibídem, p. 104.
telares” de los códigos procesales en la protección cau- de las Medidas Cautelares, Abeledo Perrot, Buenos Aires, Perrot, 2012, p. 361 (7) CAFFERATTA, Néstor, “El principio precautorio en
telar ambiental y por afirma que ante ello “nada obsta a 2012, t. III, p. 1701. (4) Ibídem, p. 360. el derecho ambiental”, RCyS 2014-I, 5.
que ingresen en la escena tribunalicia ciertas pautas pro- (2) CAMPS, Carlos, “Teoría cautelar ambiental y prin- (5) CAMPS, Carlos, “Teoría cautelar ambiental y prin-
Martes 9 de agosto de 2022 | 9

abordajes muy particulares como queda de Ambiente y Desarrollo sustentable, omi- crito y las conclusiones de la evaluación y su estudios referidos a posibles impactos acu-
claro en varios excelentes fallos de la Corte te propiciar la realización de una EAE, a fin uso en los procesos de decisiones públicas”, y mulativos indicados supra)”. Y la exploración
Federal (8), que entendemos en cierta medi- de evaluar la acumulación escalonada (no también refiere a la ley 24.375, que aprobó el se acumula a la explotación, por lo que debe
da están desmantelados con la decisión de simultánea) de los impactos ambientales Convenio sobre la Diversidad Biológica. analizarse y evaluarse en conjunto, o “cong-
dejar sin efecto la cautelar ambiental dictada de forma agregada, incremental y/o sinérgi- lobadamente” como indica la propia senten-
por el juez. ca, en tanto pudiesen producir un impacto Como conclusión de todos estos enfoques cia y atendiendo a los impactos “sinérgicos”
acumulativo al medio ambiente, como ins- finalmente considera que aun cuando para como también indica la sentencia.
III. La evaluación ambiental estratégica trumento adecuado para abordar el análisis el concreto caso no estarían previstos ciertos
(EAE) y la falencia que implica no haberse de los probables impactos acumulativos de estudios complementarios compatibles con Se contradicen varios importantes postu-
hecho en el presente caso la exploración sísmica en las distintas áreas una EAE, debieran abastecerse a la EIA cuan- lados de lo que significa en la jurisprudencia
del Mar Argentino, sujetas a concesión”. do expresa que “Más allá de la reseña que la ley y la doctrina la EIA, como la regla bá-
Resulta sumamente interesante que la antecede, y partiendo de la base de que la sica de que toda EIA debe ser previo al inicio
sentencia destaque que el proyecto o em- Tal omisión estatal de realizar una EAE la LGA determina únicamente a la Evaluación del proyecto, como ha quedado establecido
prendimiento económico resulta ser, y de sentencia la considera factible y brinda dos de Impacto Ambiental como presupuesto en toda la jurisprudencia de la Corte Fede-
hecho implica, la implementación de po- datos de la EAE a tal fin: mínimo de evaluación ambiental, las obli- ral como por ejemplo en “Martínez” (16) y
líticas, planes y un programa de desarrollo gaciones que impone a tal fin a los diversos en “Mamani” (17), incluso se opone a varias
energético, por lo que considera que podría El primero que es un procedimiento de órdenes de gobierno (arts. 5, 10, 21 y concs.) partes de la propia sentencia como las que
haber sido utilizada también la denominada uso discrecional por parte de la autoridad de deben ser cubiertas en estos emprendimien- indican que “hemos de destacar que las eva-
“Evaluación Ambiental Estratégica” (EAE), aplicación. tos, que requieren vastos ámbitos de planifi- luaciones de impacto ambiental resultan
en consonancia con lo que explican Mar- cación para desarrollo de políticas globales ser, por esencia, herramientas de naturale-
chesi y Rinaldi con respecto a la EAE: “el rol A este respecto cabe consignar que Ri- estratégicas, por estudios complementarios za preventiva, con capacidad de orientar las
del Poder Judicial se acrecienta en la imple- naldi (12) con agudeza entiende que la EAE que resulten compatibles con la Evaluación acciones humanas, permitiendo, a partir de
mentación de este instrumento, quien nece- tiene la capacidad cubrir la necesidad de in- Ambiental Estratégica (EAE) en aquellos sus conclusiones, que la protección ambien-
sita de intervenciones claras, docentes, que tegrar el análisis de los aspectos ambientales casos en que este procedimiento no fuese tal se integre con las políticas de crecimiento
demarquen las notas esenciales tendientes a en todos los niveles de decisión del Estado, expresamente indicado para el proyecto en y desarrollo”, sumada a aquella parte de la
su efectividad” (9). aun en los más elevados relacionados con la cuestión, además del Proceso de Evaluación sentencia que indica que, refiriéndose a la
definición de políticas estratégicas, además de Impacto Ambiental, previsto por la Ley EAE, “se debe enfatizar la creación y el uso
Identifica el marco de la EAE en tanto es de seleccionar en el proceso de planifica- General del Ambiente”. de novedosas herramientas que tiendan a
pertinente “frente a la generación de nuevas ción y ordenamiento territorial, las mejores una tutela preventiva (anticipatoria y pre-
políticas y emprendimientos” y destaca que decisiones incorporando no solo aspectos De tal manera la sentencia considera, coz) del entorno”.
“se vincula a la constatación de macroproble- ambientales sino también sociales, econó- con razón, que estudios que son propios de
máticas globales ambientales, producto del micos, políticos, entre otros y también per- la EAE deben complementar a la EIA en el Permitir que se inicie la primera etapa del
impacto acumulativo de las acciones de di- mite asegurar los espacios necesarios para análisis y evaluación del presente proyecto. proyecto sin la EIA ordenado y sin el dictado
versas políticas, y consiste en la realización de la participación de la sociedad y de todos Aquí la discrecionalidad mengua considera- de la nueva DIA, como dispone la senten-
estudios para determinar las repercusiones los interesados, y que todas estas exigencias blemente; se diluye. cia —y sin la participación dispuesta previa-
ambientales de una acción pública, en aque- están regladas como elementos normativos mente—, implica que ni uno ni el otro son
llas fases preliminares que hacen a su adop- establecidos e impuestos por los artícu- Incluso la sentencia expresa que la Corte previos al proyecto.
ción”. Los autores indicados definen la EAE los 5 (13), 10 (14) y 21 (15) de la Ley General Suprema de Justicia de la Nación, a partir de
como “el proceso formalizado, sistemático y del Ambiente 25.675. Por lo que expresa sus sentencias, ha resaltado las falencias más Se deja así sin efecto la exigencia de una
global para evaluar los impactos ambientales Rinaldi, que sin duda compartimos, puede importantes que se derivan de la sola utiliza- EIA y DIA previas que ha sido sostenida con
de una política, plan o programa, así como entenderse que sin estar regulada con esa ción de la Evaluación de Impacto Ambien- toda claridad por la Corte Suprema, por
sus alternativas, incluida la preparación de denominación, la EAE emerge como nece- tal, destacando a partir de allí, la necesidad ejemplo, en “Mamani” (18), cuando se seña-
un informe escrito sobre los resultados de saria complementación integrativa de un de complementarla con otros instrumentos la que “Para ello, como se sostuvo en “Mar-
esa evaluación y el uso de los mismos para la EIA cuando el proyecto concreto ingrese en que actúen en niveles previos a ella. tínez” (arg. Fallos: 339:201), cobra especial
adopción de decisiones públicas respecto de su ámbito. Esto pone en crisis la discreciona- relevancia la realización de un estudio de
las cuales se deba rendir cuentas” (10). lidad planteada por la sentencia. IV. La huida de la cautelar ambiental por el impacto ambiental previo al inicio de las
fraccionamiento del proyecto y de la DIA actividades, que no significa una decisión
Incluso recuerda la sentencia que la doctri- El segundo dato que brinda la sentencia prohibitiva, sino antes bien una instancia de
na destaca entre los elementos de su defini- es que no reemplaza al procedimiento de En el punto XI asistimos a una disconti- análisis reflexivo, realizado sobre bases cien-
ción que se trata de “(...) un proceso forma- Evaluación de Impacto Ambiental, sino que nuidad de la sentencia donde se minimizan tíficas y con participación ciudadana” (19).
lizado, sistemático y global de evaluación de lo complementa, pese a que el desarrollo y eclipsan muchos postulados de la propia
los efectos medioambientales de una política, exploratorio y extractivo propuesto forma sentencia y del derecho ambiental. En su Lo que se refuerza con la falta de partici-
plan o programa y sus alternativas, que tiene parte de un programa o política estatal, des- lugar en cuatro párrafos debilita la senten- pación previa, como indica la propia refe-
por fin incorporar o integrar las consideracio- tinado a “maximizar la producción y dispo- cia todos los datos propios de la cautelar rencia hecha en la sentencia del art. 19 de
nes medioambientales al proceso de toma de nibilidad de información geológica, a fin de ambiental y pretende fundar la decisión de la ley 22.351, que según la sentencia, reza:
decisión, incluido el normativo, previo a la permitir a las empresas especializadas que dejar sin efecto la valiosa cautelar del juez. “Toda entidad o autoridad pública que reali-
adopción de un proyecto específico y deter- actúen en el mismo la exploración y, en su ce o deba realizar actos administrativos que
minado. Supone igualmente un estudio más caso, el desarrollo de sus áreas asignadas”. Fracciona el proyecto, ya que coloca a se relacionen con las atribuciones y debe-
avanzado de la política preventiva, ligada al Con lo que otorga aplicación a la EAE y no la “primera etapa de exploración” como si res determinados en este Título, deberá dar
logro del desarrollo sostenible y la conserva- sería factible su omisión en el caso, según no fuera parte que integra todo el proyec- intervención previa a la Administración de
ción de la biodiversidad, al aplicar los prin- entendemos, incluida bajo su ámbito tam- to. Pero el enfoque ambiental o de derecho Parques Nacionales”.
cipios nucleares de la evaluación ambiental bién la etapa primera de exploración. ambiental no permite ello: que sea una eta-
a las decisiones sobre las políticas, planes o pa anterior a la extracción de petróleo no la Incluso la sentencia exige esa participa-
programas que preceden a los proyectos” Y destaca normas legales que contemplan excluye del proyecto. Esto también surge de ción antes del dictado de la nueva DIA cuan-
la EAE como al indicar que ha sido previsto la propia sentencia en la medida que la de- do indica que “Por su parte, como ya expre-
Conviene recordar que al igual que el pro- en forma expresa para los emprendimientos nomina como “primera etapa” del proyecto, samos, la ley 23.094 declara monumento
cedimiento EIA, la EAE se encuentra dentro realizados en zonas de glaciares y perigla- por lo que es una de sus etapas, lo que signi- natural, dentro de las aguas jurisdiccionales
de los principales “instrumentos preventi- ciares (ley 26.639) agregando que mediante fica que es proyecto, a lo que se suma que sin argentinas y sujeto a las normas estableci-
vos” (11). el dictado del decreto 207 del año 2011, re- la etapa de exploración no se podrá realizar das por la Ley de Parques Nacionales, Mo-
glamentario de la ley 26.639 de preservación la etapa de extracción, lo que vuelve a dejar numentos Naturales y Reservas Nacionales
En síntesis el fallo concluye que la no de glaciares y el ambiente periglacial (BO demasiado claro que la exploración es tam- 22.351, a la Ballena Franca Austral (eubalae-
realización de una EAE es una falencia sin 01/03/2011), el Poder Ejecutivo Nacional, bién el proyecto. na australis). Es claro, entonces, que si en el
duda importante y relevante para el em- considerando a este ámbito como reserva área determinada para la ejecución del pro-
prendimiento bajo análisis judicial. Lo que estratégica, ha definido a este novedoso ins- Todo esto resulta más claro apenas se re- yecto en cuestión fuera posible y/o frecuente
acrecienta el fundamento preventivo de la trumento, señalando que en el art. 7 “(...) se cuerda que en la propia sentencia se exige el la presencia de dicha especie, en el trámite
sentencia. entiende por Evaluación Ambiental Estraté- dictado de una DIA contemplando y anali- que llevó a la DIA debió tener intervención
gica, aquel proceso sistemático de estudio zando lo “acumulativo”, cuando decide or- la Administración de Parques Nacionales.”
Las falencias indicadas se confirman de impactos ambientales de las políticas, denar que se dicte “una nueva Declaración
cuando la sentencia advierte “que al dictar planes o programas, y de sus alternativas, de Impacto Ambiental (“complementaria de De tal forma se habilita la primera etapa
la Res. 434/2019, la Secretaría de Gobierno incluyendo la preparación de un informe es- la ya dictada...” que esté “integrada con los del proyecto, fraccionándolo, sin que siquie-

(8) CS, “Saavedra, Silvia Graciela y otro c/ Administra- (12) RINALDI, Gustavo, “La evaluación de impacto am- regional y nacional, deberá asegurar el uso ambiental- etapas de planificación y evaluación de resultados”.
ción Nacional de Parques Nacionales Estado Nacional y biental”, RDAmb 68, 81. mente adecuado de los recursos ambientales, posibili- (16) CS, “Martínez, Sergio Raúl c/ Agua Rica LLC Suc
otros s/amparo ambiental”, 25/02/2021, Fallos 344:174. (13) que establece “Los distintos niveles de gobierno tar la máxima producción y utilización de los diferentes Argentina y su propietaria Yamana Gold Inc. y Otros s/
Asi lo hemos entendido en FALBO, Aníbal, “La cautelar integrarán en todas sus decisiones y actividades previ- ecosistemas, garantizar la mínima degradación y des- Acción de amparo”, 02/03/2016, Fallos 339:201.
ambiental en la sentencia “Saavedra” de la Corte Nacio- siones de carácter ambiental, tendientes a asegurar el aprovechamiento y promover la participación social, en (17) CS, “Mamani, Agustín P. y otros c. Estado pro-
nal”, TR LALEY AR/DOC/281/2022. cumplimiento de los principios enunciados en la presen- las decisiones fundamentales del desarrollo sustenta- vincial - Dirección Provincial de Políticas Ambientales
(9) MARCHESI, Guillermo - RINALDI, Gustavo, “Eva- te ley”. ble”. y Recursos Naturales y Empresa Cram SA s/ recurso”,
luación ambiental estratégica: el rol del Poder Judicial en (14) en la medida que establece “el proceso de or- (15) “la participación ciudadana deberá asegurarse, 05/09/2017, Fallos 340:1193.
su implementación”, RDAmb 44, 79. denamiento ambiental, teniendo en cuenta los aspec- principalmente, en los procedimientos de evaluación de (18) Ibídem.
(10) Ibídem. tos políticos, físicos, sociales, tecnológicos, culturales, impacto ambiental y en los planes y programas de orde- (19) Ibídem.
(11) Ibídem. económicos, jurídicos y ecológicos de la realidad local, namiento ambiental del territorio, en particular, en las
10 | Martes 9 de agosto de 2022

ra hubiere cumplido un prerrequisito de la Con precisión Ricardo Lorenzetti enseña Por ello quienes en doctrina analizan nada (ley 26.331, arts. 18, 22 y ss.; ley 25.675,
DIA que se dispone debe ser dictado, como que “la sustentabilidad deja de ser un adje- la EAE se refieren a “el concepto de sus- arts. 11 y 12)”. Y seguidamente agrega: “la
es la debida participación que tanto se sos- tivo para ser un sustantivo” (23); y Cafferat- tentabilidad del desarrollo”  (27) , dejan- administración debía aprobar o rechazar
tiene en la propia sentencia. El Acuerdo de ta y Peretti (24) también, con toda claridad, do en claro que la sustentabilidad es el los estudios presentados, pero no incluían
Escazú se diluye y desaparece (20). ilustran sobre el tema cuando propugnan la sustantivo primario, lo fundamental. Y la potestad de admitir tales evaluaciones en
“transición de la idea de desarrollo sustenta- el desarrollo no está reducido a una vi- forma condicionada”.
Aunque la sentencia indique es “para ble hacia la de sustentabilidad”, y desechan sión humana, sino a una más abarcativa
adecuar el procedimiento que al respecto considerar a la sustentabilidad como un y amplia que, por esa amplitud, no solo Como destaca esa sentencia, la LGA tam-
se ha seguido, dando debida observancia mero adjetivo del desarrollo, proponiendo incluye sino fundamentalmente mejora poco permite una DIA condicionada, pues
a las pautas establecidas por el Acuerdo de la “sustantivación” del concepto “sustenta- al humano. en su artículo 12 solo permite “aprobación
Escazú”, destacando, tal como las llama, las bilidad” . o rechazo”, lo que también destaca la pro-
“particularidades” que el fallo exige como Justamente la sentencia de Primera Ins- pia sentencia en comentario cuando refiere
adecuaciones, ya que el Estado Nacional ha Se suma ello a la explicación de Sozzo tancia dictada en este caso, como desarro- que la Corte Federal en “los Autos “Mama-
dado cumplimiento solo desde el “punto de cuando plantea interpretar “la idea de pro- llo previo a dictar la cautelar ambiental que ni” (Cfr. CSJN 318/214 (50 - M) CS1 Recurso
vista formal” a “las exigencias de debida pu- greso como perdurabilidad que, a su vez, se deja sin efecto el tribunal recuerda con toda de Hecho, en Autos “Mamani, Agustín Pio
blicidad y participación ciudadana”. sustenta en la idea… de la responsabilidad razón la magnífica sentencia de la Corte Na- y otros c. Estado Provincial-Dirección Pro-
para con las generaciones futuras” (25) y cional dictada en “Barrick” (Fallos: 342:917), vincial de Políticas Ambientales y Recursos
La cautelar ambiental del juez desapa- simultáneamente a la noción del principio cuando expresa que la solución que debe Naturales y Empresa Cram SA s/ recurso”),
rece en la sentencia de la Cámara, que in- de sustentabilidad que brinda Lorenzetti dar la justicia en la temática ambiental indi- y con cita al precedente “Cruz” de la propia
cluso subsume a la sustentabilidad a una cuando señala que “el principio de sustenta- ca el “promover una solución enfocada en la Corte (Cfr. CSJN, Fallos: 339:142), señaló que
condición del desarrollo humano, pasando bilidad es un límite externo al ejercicio de la sustentabilidad futura”. “(...) los estudios de evaluación de impacto
por alto el enfoque ecosistémico superador actividad” (26). ambiental y su aprobación deben ser pre-
del más limitado, centrado en el antropo- V. Aunque ni la jurisprudencia de la Corte vios a la ejecución de la obra o actividad, al
centrismo, que se observa en la jurispru- Incluso las propias referencias a la EAE federal ni la ley lo aceptan en la sentencia, tiempo que no se admite que la autorización
dencia de la Corte Federal (21); y sin tomar que hace la sentencia confirman el carácter se habilita la posibilidad de dictar una DIA estatal se expida en forma condicionada
debida nota que, con excelencia, la Corte fundamental, autónomo, primario principal condicionada (Ley 26.331, artículos 18, 22 y ss.; ley 25.675,
Suprema también indica que la decisión y prioritario de la sustentabilidad en general artículos 11 y 12)” (Textual de su consideran-
judicial ambiental está determinada, “fun- sin hacer referencia al desarrollo humano, La DIA —que es al acto administrativo que do 7º).
damentalmente, a promover una solución cuando al analizar este instrumento de ges- finaliza toda EIA— solo permite dos opcio-
enfocada en la sustentabilidad futura (Fa- tión ambiental donde se refiere a incorporar nes decisorias: aprobar o rechazar el proyec- Sin embargo la sentencia en su parte re-
llos: 340:1695)” (22). “la sustentabilidad en general” indica que to, la obra o el emprendimiento. De tal forma solutoria habilita y permite esa posibilidad
no se ha aplicado al emprendimiento del la DIA no puede aprobar el proyecto u obra de dictar una DIA condicionado (29), con lo
En síntesis, se destaca el carácter funda- caso y que de haberse aplicado una EAE “tal en forma condicionada o condicional, como que vuelve a huir la cautelar ambiental que
mental, primario y autónomo de la sustenta- herramienta de gestión ambiental hubiera expresa con toda contundencia la Corte Fe- queda desmantelada.
bilidad; no como un condicionamiento para permitido incorporar la variable ambiental y deral en “Mamani” (28), cuando establece:
el desarrollo humano, como lo interpreta la la sustentabilidad en general, en el análisis “al tiempo que no se admite que la autori-
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/2353/2022
sentencia en comentario. de planes, políticas y programas”. zación estatal se expida en forma condicio-

(20) Sobre las pautas de participación en Escazú nos Leonadro Boff señala importantes características de la “La Tierra no se limita a producir vida... es viva, se auto- (27) MARCHESI, Guillermo - RINALDI, Gustavo, “Eva-
hemos referido en FALBO, Aníbal, “Acuerdo de Escazú “sustentabilidad” indicando que es toda acción destina- rregula, sufre, se regenera, evoluciona” y que “no existe luación ambiental estratégica: el rol del Poder Judicial en
(ley 27.566) Una maquinaria eficaz, concreta y sofistica- da a mantener las condiciones energéticas, informacio- el medio ambiente como algo secundario y periférico en su implementación”, RDAmb 44, 79.
da para la participación ambiental de los habitantes”, nales y fisicoquímicas que sustentan a todos los seres vi- nuestras vidas... somos todos interdependientes. Si no (28) CS, “Mamani, Agustín P. y otros c. Estado pro-
LA LEY 09/11/2020, 1. vos, en especial a la tierra viva, la comunidad de vida y la garantizamos la red de la vida, nuestra vida no subsisti- vincial - Dirección Provincial de Políticas Ambientales
(21) CS, “Provincia de La Pampa c. Provincia de Men- vida humana, en orden a su continuidad… atender a las rá” y que “la sustentabilidad abarca la comunidad de la y Recursos Naturales y Empresa Cram SA s/ recurso”,
doza s/ uso de aguas”, 01/12/2017, Fallos 340:1695. necesidades actuales y de las generaciones futuras… de vida... es decir los microorganismos, la fauna, la flora, los 05/09/2017, Fallos 340:1193.
(22) CS, “Buenos Aires, Provincia de c/ Santa Fe, forma tal que el capital natural sea mantenido y enrique- paisajes y todo cuanto forma el mundo humano”. (29) La sentencia en su parte resolutoria expresa:
Provincia de s/ sumarísimo —derivación de aguas—”, cido”, y recuerda también Ricardo Lorenzetti en el prólo- (24) Ibídem, p. 18. “5) Salvo circunstancias debidamente fundadas en que
03/12/2019, Fallos 342:2136. go ideas propuestas por Boff que los autores Cafferatta (25) SOZZO, Gonzalo, “El principio de no regresión ello no pudiese evitarse de ninguna manera, las indica-
(23) LORENZETTI, Ricardo, prólogo al libro de CAFFE- y Peretti comparten, como la de “sustentar a todos los del derecho ambiental en el camino de la Conferencia de ciones de la Declaración de Impacto Ambiental a dictar-
RATTA, Néstor - PERETTI, Enrique, “Nuevos desafíos del seres. En este punto se trata de superar de modo radical Río+20”, JA 2011-IV-58. se, deberán ser emitidas asertivamente, y no en modo
derecho ambiental”, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2019, el antropocentrismo”, y la de que “somos parte del uni- (26) LORENZETTI, Ricardo, “La nueva ley ambiental potencial o condicional”.
p.10/11. Allí también Ricardo Lorenzetti recordando a verso. Formamos la comunidad cósmica” también que Argentina”, LA LEY, 2003-C, 1332.

Jurisprudencia
Amparo de salud 2. - No puede dejar de observarse que si bien
la demandada sostiene que puso a dis-
los fines de no interferir en su evolución.
Este último elemento hace al mejor inte-
1ª cuestión. — El doctor Rodiño dijo:

Niño con discapacidad. Prestadores ajenos a posición de la progenitora del niño sus rés del niño confirmar la sentencia traída, I. Que la Sra. Juez titular del Juzgado de
la obra social. Existencia de vínculo médico/ propios prestadores, a los fines de llevar por cuanto garantiza la realización inte- Familia Nº 1 del Departamento Judicial de
paciente. Obligación de cobertura integral. a cabo los tratamientos, de la prueba in- gral del tratamiento prescripto mediante Avellaneda-Lanús dictó sentencia en fecha
formativa producida surge que el Insti- los profesionales adecuados con los cua- 08/04/22 haciendo lugar al amparo peti-
1. - A diferencia de lo sostenido por el ape- tuto del Niño no contaba con vacantes les mantiene un vínculo paciente-profe- cionado por la Sra. M. V. G., ordenando en
lante, el art. 39 de la ley 24.901 estable- disponibles para la prestación y que la sional satisfactorio. consecuencia a Organización de Servicios
ce expresamente que “Será obligación asociación no brindaba servicio de psi- Directos Empresariales (OSDE) que arbitre
de los entes que prestan cobertura so- comotricidad. Es decir, que más allá de 4. - Por encontrarse involucrado el derecho a los medios necesarios para garantizar el
cial, el reconocimiento de los siguientes lo sostenido por el recurrente, de los pro- la salud de un niño en situación de disca- derecho a la salud del niño T. T., debiendo
servicios a favor de las personas con dis- pios elementos habidos en la causa pue- pacidad y su derecho a un adecuado de- cubrir el ciento por ciento del tratamiento
capacidad: a) Atención a cargo de espe- de inferirse la inefectividad del servicio sarrollo, el instrumento eficaz para con- cognitivo conductual, 20 horas semanales
cialistas que no pertenezcan a su cuerpo ofrecido por la demandada, lo que impu- cretar la protección reclamada resulta de acompañante externo en el ámbito es-
de profesionales y deban intervenir im- so a la usuaria la necesidad de realizar ser el amparo. En consecuencia, a efectos colar y 2 horas semanales de psicomotrici-
prescindiblemente por las características una actividad extra, obligándola a reali- de evitar que el rigor de las formas pueda dad en el centro especializado en autismo
específicas de la patología, conforme así zar gestiones burocráticas que atentan conducir a la frustración de derechos que y trastorno generalizado del desarrollo, el
lo determinen las acciones de evaluación contra el derecho a la salud, educación cuentan con tutela en orden constitucio- cual podría ser desarrollado por las Lic. M.
y orientación estipuladas en el artículo 11 y buen desarrollo del niño. nal, corresponde rechazar el agravio so- F. D. y/o quien indique la progenitora, con-
de la presente ley”. Es decir, que la propia bre el punto. forme la situación actual del niño.
norma contempla la posibilidad de que 3. - El vínculo existente entre el niño y los
la obra social o prestadora de medicina profesionales que lo atienden en la ac- CCiv. y Com., Lomas de Zamora, sala I, Dicha sentencia resultó objeto de acla-
prepaga deba garantizar ciertas presta- tualidad, elemento que no puede ser 11/07/2022. - G. M. V. c. OSDE (Organiza- ratoria por resolución del día 22/04/2022
ciones mediante profesionales ajenos a analizado desde una óptica meramente ción de Servicios Directos Empresarios) s/ a través de la cual se dejó asentado que
su cartilla. En el caso, dicha circunstancia prestacional, puesto que involucra el de- Amparo. OSDE debía arbitrar los medios necesarios
puede verificarse incluso en el hecho de recho del menor a su adecuado desarro- para garantizar el derecho a la salud de T.
que mediante el sistema de reintegros la llo, hacen necesario ratificar la sentencia T. cubriendo el ciento por ciento del trata-
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/96784/2022]
propia demandada ha aceptado la posi- atacada. Así, de los informes surgen las miento indicado por el Dr. C., especialista
bilidad de atención del niño por personal dificultades que ha tenido el niño a fin de en neurología fonoaudiología con orien-
ajeno a su contratación. Lo que discute, adaptarse al tratamiento propuesto, cir- 2ª Instancia.- Lomas de Zamora, julio 11 tación neurolingüística (2 hrs. semanales)
entonces, no es la posibilidad de aten- cunstancia superada, que ha dado como de 2022. y tratamiento psicológico con terapia cog-
ción por profesionales externos, sino la resultado la formación de vínculos impor- nitiva conductual (6 hrs.) con supervisión,
obligación de cubrir sus costos en su to- tantes para llevar adelante el tratamien- 1ª ¿Es justa la sentencia dictada? 2ª ¿Qué terapia ocupacional con orientación sen-
talidad. to, lo que amerita ser tenido en cuenta a corresponde decidir? sorial 3 horas semanales. A su vez, debe
Martes 9 de agosto de 2022 | 11

garantizar el traslado con dependencia de espectro autista (Certificado de Discapaci- que nos impone maximizar su protección con respecto a los niños con discapacidad,
lunes a viernes al colegio la llave del cielo dad Nº ...). (art. 23 CDN, 19 CADH). por ejemplo en los ámbitos de la educación
azul (½ jornada), acompañante terapéuti- y la salud, deben dirigirse explícitamente
co en ámbito escolar (20 horas semanales) Denuncia que promueve los presentes Por ello es que, en la especie, no solo a la inclusión máxima de esos niños en la
y acompañante en domicilio (20 horas se- contra la Organización de Servicios Di- cobra especial relevancia la Convención sociedad.” (Observación General Nº 9 del
manales), así como el tratamiento psiquiá- rectos Empresarios (OSDE) en virtud que sobre los Derechos del Niño, cuya norma- Comité sobre los Derechos del Niño, “los
trico que realiza desde el mes de septiem- en el año 2017 y a pedido del Jardín de tiva impone el deber de garantizar que en derechos de los niños con discapacidad”,
bre del año 2021 con medicación psiquiá- Infantes, se le sugirió la derivación a neu- toda medida que se adopte y que afecte los CRC/C/GC/9, 27 de febrero de 2007).
trica (rispiridona 1 mg y aripiprazol 1 mg.). rología, debido a que su hijo presentaba derechos de este colectivo, sea el interés
Por último, se señaló que el profesional trastornos de conducta evidentes y pro- superior de estos la consideración primor- En similar sentido, la Corte Interame-
tratante debía informar a OSDE las evolu- blemas de relación con su entorno socio dial, sino que ha de sumarse las directivas ricana de Derechos Humanos sostuvo re-
ciones que vaya presentando el niño a los ambiental. Así, siendo T. atendido por el particulares consagradas por la Conven- cientemente que “El Estado debe garan-
fines de adecuar el tratamiento conforme médico neurólogo de la cartilla de la de- ción sobre los Derechos de las Personas tizar que las normas y actos estatales no
la evolución en el diagnóstico y pronóstico manda, Dr. R. A. C. (en Centro CINEU), con Discapacidad (con jerarquía consti- afecten derechos de los niños y niñas a
del niño. este le prescribió al niño la realización de tucional conf. ley 27.044) que nos obliga a gozar el más alto nivel de salud y acceso a
terapia cognitivo conductual con coordi- los magistrados a intervenir y resolver con tratamiento de enfermedades, ni que este
Contra dicha forma de resolver se alza nación y supervisión en el domicilio a ra- perspectiva de discapacidad. derecho se vea afectado por actos de ter-
el demandado mediante recurso de ape- zón de 10 horas semanales, acompañante ceros” (CorteIDH, Caso “Vera Rojas y otros
lación interpuesto en fecha 13/04/2022, externo en el ámbito escolar a razón de Así lo ha señalado el Comité sobre los vs. Chile”, Sent. del 01/10/2021).
el que fuera concedido por auto del día 20  horas semanales y Psicomotricidad a Derechos de las Personas con Discapaci-
16/05/2022. razón de 2 horas semanales. dad al instar al Estado Argentino a promo- III. iii. En dicho contexto de análisis, he
ver una estrategia amplia e integral para el de ingresar en el estudio del agravio intro-
Habiéndose fundado el recurso en la Habiendo requerido la cobertura del logro de todos los derechos consagrados en ducido por el recurrente respecto de la vía
misma presentación del día 13/04/2022, tratamiento prescripto a la demandada, la la Convención “teniendo debidamente en elegida por la actora para exigir la tutela del
este fue contestado por la amparista a tra- empresa la habría derivado a la prestadora cuenta el modelo de Derechos Humanos derecho.
vés del escrito de fecha 24/05/2022 y por la PROSAM, quien en primer lugar derivó al de la discapacidad” (Observación Final del
Sra. Asesora de Incapaces interviniente por niño con la Lic. M. B., con quien no mos- Comité sobre los Derechos de las Personas Sobre el tópico, este tribunal —con dis-
dictamen del 31/05/2022. tró avances, siendo la actora informada con Discapacidad, CRDP/C/ARG/CO/1, tinta integración— tiene dicho que la Su-
con posterioridad que dicha profesional 27/09/2012). prema Corte Provincial ha sentado como
Arribados los presentes a esta Alzada, no realizaba la terapia prescripta sino te- premisa que “(...) La procedencia del am-
se llamaron autos para sentencia en fecha rapia de tipo emocional. Comunicándose Es decir que, en atención a la especial paro se justifica en las razones de urgencia
27/06/2022, el que se encuentra firme y nuevamente con la prestadora esta le hizo situación en la que se encuentra T., es fun- que presenta el caso, teniendo en conside-
consentido, y autoriza el dictado de la pre- saber que no encontraban profesional que ción de la jurisdicción garantizar la efecti- ración las particularidades del mismo, la
sente. realizara dicha terapia, por lo que en con- vidad del plus de derechos que la norma- naturaleza del bien protegido —protección
secuencia se le indicó que buscara por sus tiva internacional de derechos humanos a la salud— y el derecho que surge del ca-
II. De los agravios. medios algún profesional que la realizara. le reconoce. (Art. 3, 23, 24 y ccdts. CDN, rácter de afiliado a la entidad demanda-
arts. 25 y 28 CDPD, art. 3 ley 26.061, art. 4 da (…)” (conf. SCBA, B-65493, S 9-12-2004,
II. i. De la demandada: Dicha situación fue informada al Neu- ley 13.298). in re “G. A., Z. S. y o. s/ amparo”).
rólogo del niño, quien le sugirió concurrir
En primer término, se agravia el recu- ante un Centro especializado en autismo III.ii. Ahora bien, en cuanto al derecho La tutela brindada por el amparo se ex-
rrente con relación a la vía intentada por y trastornos generalizados del desarrollo, a la salud involucrado en el caso de autos, tiende a los derechos o garantías explícita o
la actora a fin de solicitar la tutela judicial derivándolo con la Lic. M. F. D., quien se corresponde recordar que el mismo se en- implícitamente reconocidos por la Consti-
de los derechos del niño T. T. Sostiene que desempeña en la Fundación Ed.In.P.P.A. cuentra reconocido en diversos tratados tución Nacional, precepto que tiende a evi-
la vía de amparo es improcedente para dar internacionales con rango constitucional. tar cualquier tipo de hermenéutica cerrada
curso al reclamo puesto que no se encuen- Señala la actora que ha sido la propia o rigurosa (conf. Morello - Vallefín, “El Am-
tran acreditados los extremos previstos por empresa demandada, quien le indicó que Así, el Pacto Internacional de Derechos paro - Régimen Procesal”, p. 27 y ss.).
el art. 43 de la Constitución Nacional. En- debía manejarse mediante el sistema de re- Económicos, Sociales y Culturales esta-
tiende que no surgen motivos por los cua- integro, sin haberle comunicado que dicho blece expresamente el derecho de todas El amparo procede aún si existen otras
les el reclamo no pudiera tramitar median- sistema tenía un límite de dinero. Así, al las personas a disfrutar del más alto nivel vías alternativas utilizables cuando estas
te un juicio de mayor amplitud probatoria presentar los presupuestos del tratamiento posible de salud física y mental (cfr. art. 12, por resultar lentas o dificultosas torna-
como puede ser un proceso sumarísimo u ante OSDE se le informó que no se auto- ley 23.313, art. 75 inc. 22, CN). rían ilusoria la pretensión esgrimida. La
ordinario. rizaba el total de las prestaciones sino un demora en el tiempo en la satisfacción
monto parcial. A su vez, la Convención sobre los Dere- de un verdadero derecho prestacional, de
Agrega que la vía elegida no es la pro- chos del Niño consagra el derecho “al dis- raigambre constitucional, se traduciría
cedente dado que la negativa de OSDE de Ante la situación descripta los profesio- frute del más alto nivel posible de salud y de facto en una omisión constitucional,
brindar los tratamientos solicitados con nales actuantes redujeron las horas de la- a servicios para el tratamiento de las en- en detrimento del derecho a la vida, que
prestadores ajenos a la obra social no re- bor adaptándose al presupuesto aprobado, fermedades y la rehabilitación de la salud” debe ser subsanada por el órgano judicial
sulta contraria a las normas que regula la por lo cual T. no se encontraba realizando (cfr. art. 24, Convención sobre los Derechos requerido, en este proceso constitucional
materia de la discapacidad (ley 24.901 y el tratamiento en la extensión prescripta del Niño, ley 23.849; art. 75 inc. 22, CN). de amparo, so pena de reducir el derecho
sur reglamentaciones). Indica que su parte por el médico neurólogo. a una mera abstracción y a la misma man-
siempre puso a disposición de la actora la Estándares resaltados por nuestro Máxi- da constitucional en mero catálogo de
cobertura integral de las prestaciones re- Promovidos los presentes obrados, a mo Tribunal Nacional al decir que el de- ilusiones (art. 36 inc. 8 de la Constitución
queridas mediante prestadores contrata- fs. 87/91 la magistrada de grado hizo lugar recho a la preservación de la salud es una Provincial).
dos por la obra social, destacando que su a la medida cautelar innovativa solicita- obligación impostergable que tiene la au-
empresa cuenta con prestadores propios da por la amparista, ordenando a OSDE a toridad pública, quien debe garantizar ese En el ámbito del proceso de amparo se
que podrían brindar dichas prestaciones garantizar el derecho a la salud del niño, derecho con acciones positivas, sin perjui- analiza si la conducta u omisión del accio-
al 100%. Asimismo, considera que no se ha mediante la cobertura de las prestaciones cio de las obligaciones que deban asumir nado lesiona, restringe, altera o amenaza,
logrado acreditar en autos que las presta- requeridas. en su cumplimiento las jurisdicciones lo- con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
ciones debieran ser efectuadas imprescin- cales, las obras sociales o las entidades de derechos y garantías reconocidos al am-
diblemente por profesionales determina- Cumplido luego con el informe cir- la llamada “medicina prepaga” (cfr. CSJN, parista por la Constitución Nacional, los
dos. cunstanciado previsto por el art. 10 de Fallos: 321:1684; 323). tratados internacionales o las leyes. A tal
la ley  13.928 (v.  presentación del día efecto, se realiza un examen individual de
Por otra parte, se queja de que la senten- 06/08/2018), y producida la prueba ofre- Por su parte, en el caso particular de los la situación, sin tomar en consideración
cia apelada es arbitraria por cuanto la sen- cida por las partes, en fecha 08/04/2022 se niños con discapacidad, resulta importan- el trato que da el demandado a quienes
tenciante efectúa una valoración parcial de dictó sentencia, haciendo lugar a la acción te señalar que el derecho a la salud se en- se encuentran en igual situación que el
la prueba informativa producida en autos. promovida, la que siendo objeto de recurso cuentra expresamente asegurado median- reclamante, pues lo que interesa en el
de apelación arriba a esta Alzada a fin de su te los artículos 24 de la Convención sobre caso concreto es la preservación de los
Por último, señala que de sostenerse la tratamiento. los Derechos del Niño y art. 25 de la Con- derechos de aquel que ha recurrido a la
sentencia en el sentido en que se ha dic- vención sobre los Derechos de las Personas justicia.
tado dicha decisión produce perjuicio en III. Consideraciones de las quejas. con Discapacidad.
los afiliados de OSDE, puesto que ellos Por los fundamentos expuestos, resulta
son quienes deberán hacerse cargo de las III.i. Ingresando en el estudio de la cues- En cuanto a ello, el Comité sobre los De- adecuado afirmar que las vías ordinarias
consecuencias de la resolución. Así, solici- tión traída, cabe comenzar destacando que rechos del Niño observó especialmente sugerida por el quejoso se muestran como
ta se deje sin efecto la sentencia en crisis, el objeto de la acción involucra el derecho que “Los Estados Partes en la Convención inidóneas para una adecuada, rápida y
debiendo imponerse las costas a la actora. a la salud de un niño en situación de dis- reconocen el derecho del niño con disca- eficaz protección de los derechos funda-
capacidad. pacidad a recibir cuidados especiales y mentales implicados, los cuales en su ins-
III. Antecedentes: alentarán y asegurarán la prestación de trumentación —por la naturaleza del mis-
En razón de ello, no solo ha de tenerse en asistencia necesaria (…) La asistencia debe mo— no admite dilaciones.
Se inician estos obrados a instancia de la especial consideración la situación de vul- ser adecuada al estado del niño y a las cir-
Sra. M. V. G. en representación de su hijo nerabilidad que implica la minoría de edad cunstancias de sus padres o de otras perso- En consecuencia, apreciando las cir-
T. T. de 8 años de edad, quien presenta por su condición de persona en desarrollo, nas que cuiden de él” agregando que “Las cunstancias de caso en el cual se encuen-
diagnóstico de trastorno generalizado del sino que en el caso particular de T. ha de medidas adoptadas para la aplicación de tra involucrado el derecho a la salud de
desarrollo no especificado, trastorno del sumarse su situación de discapacidad, lo los derechos contenidos en la Convención un niño en situación de discapacidad, y el
12 | Martes 9 de agosto de 2022

derecho del mismo a un adecuado desarro- (salud y educación), por cuanto estos re- de infringir los derechos humanos de ter- proceso se impondrán al vencido. El Juez,
llo, el instrumento eficaz para concretar la quieren de su máxima satisfacción en tiem- ceros y hacer frente a las consecuencias en los casos de amparo colectivo, podrá
protección reclamada resulta ser el ampa- po adecuado. negativas sobre los derechos humanos además aplicar supletoriamente en mate-
ro. En consecuencia, a efectos de evitar que en las que tengan alguna participación.” ria de costas lo normado en el Cód. Proc.
el rigor de las formas pueda conducir a la Por ello, no puede dejar de observar- agregando en lo que interesa para el pre- Civ. y Comercial de la Provincia de Bue-
frustración de derechos que cuentan con se que si bien la demandada sostiene que sente que “La responsabilidad de respe- nos Aires. No habrá condena en costas si
tutela en orden constitucional, correspon- puso a disposición de la progenitora del tar los derechos humanos exige que las antes del plazo fijado para la contestación
de rechazar el agravio sobre el punto. niño sus propios prestadores a los fines de empresas: de demanda, cesara el acto u omisión que
llevar a cabo los tratamientos, de la prueba motivó el amparo”.
III.iv. Ahora, con relación al agravio refe- informativa producida en autos surge que b) Traten de prevenir o mitigar las con-
rido a la cobertura de las prestaciones re- el Instituto del Niño no contaba con vacan- secuencias negativas sobre los derechos En base a lo que surge de la presente
queridas por la amparista, he de adelantar tes disponibles para la prestación (v. oficio humanos directamente relacionadas con causa no existen méritos suficientes para
que el agravio tampoco ha de prosperar. del 08/04/2021) y que APAdeA no brindaba operaciones, productos o servicios presta- apartarse del principio general señalado
servicio de psicomotricidad (v. oficio del dos por sus relaciones comerciales, incluso en los párrafos precedentes ni del aquel
Como se ha dicho, el recurrente centra día 22/04/2021). cuando no hayan contribuido a generar- contenido en la normativa especial aplica-
su queja sosteniendo que de conformidad los.” (CorteIDH, Caso “Vera Roja vs. Chile”, ble a la materia, ya que en virtud de lo se-
con la ley 24.901 y sus reglamentaciones Es decir, que más allá de lo sostenido por Sent. del 01/10/2021). ñalado precedentemente, las constancias
no resulta obligación de la empresa la co- el recurrente, de los propios elementos ha- de la causa dan cuenta de la necesidad que
bertura de las prestaciones solicitadas me- bido en la causa puede inferirse la inefecti- Y a todo lo dicho ha de sumarse otra con- tuvo la parte actora de iniciar las presentes
diante profesionales ajenos a la misma, vidad del servicio ofrecido por la demanda- sideración también trascendente a fin de actuaciones a fin de obtener la cobertura
señalando que ha puesto a disposición de da, lo que impuso a la usuaria la necesidad ratificar la sentencia atacada, y es el hecho médica requerida. (art. 19 Ley 13.928 —se-
la reclamante la cobertura del 100% de los de realizar una actividad extra, obligándola consistente en el vínculo existente entre T. gún Ley 14.192— y art. 68 Cód. Proc. Civ. y
tratamientos prescriptos a través de profe- a realizar gestiones burocráticas que aten- y los profesionales que lo atienden en la ac- Comercial).
sionales contratados por OSDE. tan contra el derecho a la salud, educación tualidad, elemento que no puede ser anali-
y buen desarrollo de T. zado desde una óptica meramente presta- III. vi. Por lo expuesto, corresponde con-
Como punto de partida, he de observar cional, puesto que involucra el derecho de firmar la sentencia traída en cuanto ha sido
que no se encuentra controvertido en autos Dichos elementos, me convencen que T. a su adecuado desarrollo. objeto de agravios (art. 33, 42 y 75, inc. 22
ni el diagnóstico ni el tratamiento prescrip- asiste razón a la accionante en cuanto a los C.N; art. I y XI DADDH; art. 3 y 25 DUDH;
to al niño T., sino que la cuestión a decidir hechos denunciados al promover el pre- Así, de los informes obrantes a fs. 13/14 Ley 26.378 —aprueba Convención sobre
se centra en la cobertura integra del trata- sente, circunstancias que, reitero, en vir- y fs. 15/16 surgen las dificultades que ha Discapacidad— y 27.044; doct. arts. 36, 163
miento prescripto. tud de los derechos en juego imponía a la tenido el niño a fin de adaptarse al trata- Cód. Proc. Civ. y Comercial).
demandada la obligación de garantizar las miento propuesto, circunstancia superada,
En cuanto a ello, y dentro del marco prestaciones que le fueran ordenadas en que ha dado como resultado la formación En base a estas consideraciones voto por
evaluatorio señalado en los puntos ante- forma efectiva. de vínculos importantes para llevar ade- la afirmativa.
riores, no puede dejar de destacarse que lante el tratamiento, lo que amerita ser te-
a diferencia de lo sostenido por el apelan- Así lo ha dicho la Corte Suprema de Justi- nido en cuenta a los fines de no interferir El doctor Moreda, por consideraciones
te, el artículo 39 de la ley 24.901 establece cia de la Nación —remitiendo al dictamen en su evolución. análogas, adhiere y también vota por la
expresamente que “Será obligación de los de la Procuradora Fiscal— al sostener que afirmativa.
entes que prestan cobertura social, el re- “(...) en casos donde se encuentran im- Este último elemento, concluye mi con-
conocimiento de los siguientes servicios plicados el derecho a la salud, desarrollo vencimiento de que hace al mejor interés 2ª cuestión. — El doctor Rodiño dijo:
a favor de las personas con discapacidad: pleno e integración de un niño con capa- de T. confirmar la sentencia traída, por
a) Atención a cargo de especialistas que no cidades diferentes —en el particular con- cuanto garantiza la realización integral Visto el acuerdo logrado al tratar la cues-
pertenezcan a su cuerpo de profesionales y texto del estatuto de la discapacidad—, del tratamiento prescripto mediante los tión que antecede, corresponde confir-
deban intervenir imprescindiblemente por los padres del menor solo deben acreditar profesionales adecuados con los cuales mar la sentencia apelada en lo que fuera
las características específicas de la patolo- la condición de su hijo, su carácter de afi- mantiene un vinculo paciente-profesional materia de recurso y agravios. Las costas
gía, conforme así o determine las acciones liado y la prescripción profesional respec- satisfactorio; lo que así he de proponer al de Alzada habrán de ser soportadas por
de evaluación y orientación estipuladas en tiva y la parte demandada debe ocuparse Acuerdo. la demandada quien continúa perdidosa
el artículo 11 de la presente ley”. de probar —y poner a disposición— una (art. 68 del Cód. Proc. Civ. y Comercial).
alternativa entre sus prestadores, que pro- III.v. Por último, con relación a las costas Los honorarios profesionales se regularán
Es decir, que la propia norma contempla porcione un servicio análogo al que persi- corresponde decir que la calidad de vencido en su oportunidad (Leyes 8904 y 14.967).
la posibilidad de que la obra social o pres- gue en juicio y demostrarse la exorbitancia esta dada por el enfoque global del resulta-
tadora de medicina prepaga deba garanti- o sin razón de la elección paterna.” (CSJN, do de la contienda, por lo que no se admite Así lo voto.
zar ciertas prestaciones mediante profesio- Fallos: 327:2413; 331:2135; y 332:1394; en parcelar el litigio en relación a los reclamos
nales ajenos a su cartilla. ig,. sent. CNApel. Civ. Com. Fed., Sala II, (SCBA, 11/09/1973, AyS, 1973-II-144). El doctor Moreda, por compartir funda-
3519/2004, L. R., M. V. c. OSDE s/ amparo mentos, adhiere y vota en igual sentido.
En el caso de autos, dicha circunstancia de Salud”, sent. 06/12/2021). A mayor abundamiento debemos seña-
puede verificarse incluso en el hecho de lar que el principio general en materia de Por ello, consideraciones del Acuerdo
que mediante el sistema de reintegros la Extremos, estos últimos, que no se han costas en la ley procesal tiene indudable fi- que antecede y citas legales, confírmase la
propia demandada ha aceptado la posibi- verificado en autos. liación objetiva; se atiende al resultado del sentencia apelada en lo que ha sido mate-
lidad de atención del niño T. por personal proceso. (Morello y colab., “Códigos (…)”, ria de recurso y agravios. Costas de Alzada
ajeno a su contratación. Lo que discute en- Por su parte, el Máximo Tribunal conti- t. II, ps. 385, 387). a la demandada quien continúa perdidosa.
tonces, no es la posibilidad de atención por nental ha destacado la debida diligencia Difiérese la regulación de los honorarios
profesionales externos, sino la obligación que cabe aún a los entes privados cuando El presente tipo de proceso cuen- profesionales para su oportunidad. Regís-
de cubrir sus costos en su totalidad. se encuentran involucrados los derechos ta con un régimen especial en mate- trese. Notifíquese (art. 10 Ac. 4013 SCBA y
humanos. Así ha dicho que “Las empre- ria de imposición de costas, contenido modif.). Oportunamente, devuélvase (Ac.
Y aquí cobra relevancia la particular si- sas deben respetar los derechos huma- en el artículo 19 de la ley 13.928 (según 3975/2020 SCBA). — Javier A. Rodiño. —
tuación de T. y los derechos involucrados nos. Eso significa que deben abstenerse Ley 14.192) que edicta que “Las costas del Pablo S. Moreda.

Edictos
RO D R Í G U E Z O L I V O , DA N I E L A Ciudadanía Argentina. Cualquier Ante el Juzgado Nacional de Prime- ELENA s/ Solicitud de Carta de Ciu- LA LEY: I. 09/08/22 V. 09/08/22 peticionado la concesión de la ciu-
STEPHANIA s/SOLICITUD DE CAR- persona que conozca algún impedi- ra Instancia en lo Civil y Comercial dadanía” Exp. Nº 13799/2021. Por dadanía argentina, a fin de que los
TA DE CIUDADANIA. El Juzgado mento para la concesión del bene- Federal Nº 10. Secretaría Nº 20, sito ello cualquier persona que tuviere El Juzgado Nacional de Primera Ins- interesados hagan saber a este Juz-
Nacional de Primera Instancia en ficio, podrá hacerlo saber a través en Libertad 731 9º piso de esta ciu- conocimiento de algún aconteci- tancia en lo Civil y Comercial Federal gado las circunstancias que pudiesen
lo Civil y Comercial Federal Nº 2, del Ministerio Público. Publíquese dad. tramita el pedido de ciudada- miento que estimara podría obstar a Nº 8 a cargo del Dr. Marcelo Gota, obstar a dicho pedido. Publíquese
Secretaría Nº 4 interinamente a mi por dos días dentro de un plazo de nía argentina de la Sra. ROSSIBEL dicha concesión deberá hacerlo sa- secretaría Nº 16 a mi cargo, sito en Li- por dos días.
cargo, de Capital Federal, informa quince días. ELENA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ dd ber a este Juzgado. Publíquese por bertad 731 7º piso de Capital Federal, Buenos Aires, 21 de junio de 2022
que DANIELA STEPHANIA RODRÍ- Buenos Aires, 8 de julio de 2022 nacionalidad venezolana con DNI dos días. hace saber que DAYANA CAROLINA Sebastián A. Ferrero, sec.
GUEZ OLIVO, DNI Nº 96.040.050, Constanza Belén Francingues, sec. Nº 95.824.935 según el expediente Buenos Aires, 4 de febrero de 2022 ZAVALA PUEMAPE de nacionalidad LA LEY: I. 09/08/22 V. 09/08/22
solicitó la declaración de Carta de LA LEY: I. 09/08/22 V. 09/08/22 ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, ROSSIBEL Matías M. Abraham, sec. venezolana con DNI 95.998.426 ha

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Editores: Nicolás R. Acerbi Jonathan A. Linovich Bs. As. República Argentina
Valderrama Elia Reátegui Hehn Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Florencia Candia Marlene Slattery ciones-legales/blog-legal.html 0810-266-4444
Provincia de Buenos Aires.
Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo La Rioja
Mendoza
San Juan
Director: Carlos A. Parellada San Luis
Secretarios: Olga Castillejo de Arias y Ariel Parellada

Año XXVII ISSN: 0329-1677 - RNPI: En trámite


Agosto de 2022 - Nº 4

Doctrina

El proceso de división de cosas comunes


en el CPCCyT de Mendoza
Tomás Donato
Abogado. Diplomado en Derechos Reales (UNCAUS). Miembro de la Comisión de Derecho Civil del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de la
Provincia de Mendoza.

SUMARIO: I. Introducción.— II. El art. 216 del CPCCyT de Mendoza.— III. La calidad de coposeedores.— IV. Documentos que acreditan el derecho real.—
V. Aplicación de las reglas del proceso monitorio.— VI. Competencia.— VII. Etapas del proceso.— VIII. Acumulación de acciones.— IX. Momento oportuno
para la citación prevista en el inc. c) del art. 216.— X. Las costas en este proceso.— XI. El proceso de división de cosas comunes en las provincias argentinas.— XII. Conclusiones.
I. Introducción Dentro de los procesos de conocimiento es- aquel, pero con modificaciones en beneficio de indivisa”. En él se da una confluencia armóni-
peciales regulados en el Título II del Código Pro- la rapidez (6). ca, una compatibilidad entre los titulares de la
Cuando varias personas tengan idénticos de- cesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza cosa común (8) que provoca un concurso de
rechos sobre una cosa o sobre un conjunto de (en adelante CPCCyT), aparece —en su Capítu- El CPCCyT regula procesos de conocimiento derechos de la misma naturaleza que no se ex-
bienes, estaremos en presencia de una comuni- lo V—, el proceso de división de bienes comu- especial, de estructura monitoria y de ejecu- cluyen o superponen entre sí. Como afirma el
dad. Esos derechos se compatibilizan de modo nes. Se encuentra previsto en un solo artículo, el ción —abandonando la clasificación en suma- maestro Ripert, “La cosa permanece entera en
que todos los titulares puedan ejercerlos (1). 216, y remite a las reglas del proceso de conoci- rios o sumarísimos— lo que justifica las nuevas su materialidad: es indivisa. Es el derecho el que
Dentro del género comunidad pueden encon- miento y del proceso monitorio. Constituye un remisiones que trae el artículo. se fracciona” (9).
trarse distintas especies, como la comunidad cambio notable respecto de la legislación proce-
hereditaria, la indivisión postganancial, casos sal ideada por el maestro Podetti, hoy derogada. Veamos sus requisitos y particularidades. Ahora bien, es de toda lógica que la legisla-
de cousufructo y —en lo que aquí nos intere- ción procesal establezca como requisito para
sa— el condominio (2). II. El art. 216 del CPCCyT de Mendoza III. La calidad de coposeedores la división de la cosa común la acreditación
del derecho real de condominio, del cual nace
El derecho real de condominio, cuyo objeto El texto actual de la norma expresa: Este requisito ya era contemplado por el la facultad imprescriptible de solicitar la parti-
son cosas, tiene como particularidad que ellas derogado Código y, conforme explicaba Pode- ción, puesto que si lo que está en discusión es
pertenecen en propiedad a dos o más perso- “Art. 216 — División de Cosas Comunes tti (7), encontraba su justificación en que, si se su existencia misma, no es este el proceso que
nas. Son notas características su inestabilidad y había perdido la coposesión sobre la cosa, lo debe intentarse.
transitoriedad, puesto que no puede obligarse La división de cosas comunes se regirá por que correspondía era iniciar el proceso ordina-
a los comuneros a mantener indefinidamente las reglas del proceso de conocimiento, con las rio por reivindicación o el posesorio en razón Al respecto, la Corte Suprema de Justicia de
una estructura que, por experiencia, es fuente siguientes particularidades: del tiempo transcurrido. Es decir, la acción solo la Nación (CSJN) resolvió que “La acción [de
de litigios y de conflictos (3). procedía en caso de reconocimiento mutuo de división de condominio] presupone necesaria-
a) Procede sólo cuando los copropietarios la calidad de coposeedores. mente la existencia de uno o varios inmuebles
El Código Civil y Comercial (en adelante conserven su calidad de coposeedores. comunes. Si esta última condición —la de co-
CCyC), establece una forma especial de con- De aplicarse las reglas del condominio y de la munidad— prima facie no concurre y las partes
cluir el condominio: La partición. La facultad b) Cuando se presenten los documentos que coposesión, podrá advertirse que este requisito entre quienes se ha trabado la contienda man-
de solicitarla es imprescriptible en tanto pue- acrediten el derecho real, se aplicarán las reglas de procedencia no tiene razón de ser y termi- tienen sus respectivos puntos de vista es, sin
de ser demandada en cualquier tiempo, por del proceso monitorio. nará por complejizar el trámite de la pretensión duda, el de la acción reivindicatoria el camino
cualquiera de los condóminos y sin necesidad del condómino a pedir su división. Analizare- más indicado para arribar a una solución” (10).
de expresión de causa o justificación alguna. c) El Juez citará a todos los interesados en la mos las normas del CCyC en esta materia. En este caso se habían sucedido múltiples
Ese principio se verá restringido excepcional- división de bienes comunes y resolverá funda- transmisiones de los inmuebles durante más de
mente en los casos de indivisión forzosa per- damente, aprobando o rechazando la división. En primer lugar, debe recordarse que lo 50 años; la actora alegó que la transferencia que
durable, cuando la ley impide a los condómi- que aquí se analiza es el supuesto de división había realizado su padre no era real, sino que se
nos peticionar la partición (muros, cercos, fo- d) Las cuestiones relativas a los modos de de condominio. Otras comunidades de bie- trataba de la garantía de un préstamo, situación
sos, accesorios indispensables, etc.) o cuando efectuar la partición se tramitarán en la ejecu- nes —como la comunidad hereditaria o la que la convertía en copropietaria. La Provincia
en ejercicio de su autonomía de la voluntad ción de sentencia, conforme las reglas previs- indivisión postganancial— serán divididas o de Jujuy negó el carácter de copropietaria de la
hayan acordado suspender la partición por un tas para la división de herencias, en tanto sean partidas atendiendo a las disposiciones que los actora. La Corte resolvió que no había quedado
plazo determinado que nunca podrá exceder compatibles”. ordenamientos de fondo y de forma ponen a demostrada la simulación y que había existido
de 10 años (4). disposición. enajenación de los derechos, por lo que la ac-
El Código derogado (5) situaba a la división ción de división de condominio, así como la de
Dicho esto, es lógico que el Código de Pro- de bienes comunes dentro de los procesos su- El art. 1983 del CCyC define al condominio reivindicación no podían prosperar.
cedimiento mendocino haya regulado cómo marios. Era considerada una especie dentro como un “derecho real de propiedad sobre una
debe articularse este derecho a reclamar la par- del género “proceso típico común”, puesto que cosa que pertenece en común a varias personas El art. 216 del CPCCyT no habla de la nece-
tición de la cosa común. su sustanciación se encontraba en referencia a y que corresponde a cada una por una parte sidad de conservar la calidad de condóminos

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (3) KIPER, C., “Tratado de Derechos Reales”, Rubin- Mendoza”, Ley, Buenos Aires, 2009, 1ª ed., t. II, ps. 459-490. (9) RIPERT, G., y BOULANGER, J., “Tratado de Derecho Ci-
(1) BORDA, G., “Tratado de Derecho Civil: Derechos Rea- zal-Culzoni, Buenos Aires, 2016, t. I, ps. 483. (7) PODETTI, R., “Código de Procedimiento en materia civil vil: Tomo V Derechos Reales”, La Ley, Buenos Aires, 1965.
les”, Tomo I, La Ley, Buenos Aires, 2012, 6ª ed. (4) Art. 2000 del CCyC. y comercial de la provincia de Mendoza”, La Facultad, Buenos (10) CS, “Ángela M. Sanz de Canaveris vs. Provincia de Ju-
(2) ABAD, G. y OLCESE, M. J., “La legitimación para iniciar (5) Ley 2269, “Código Procesal Civil de la Provincia de Aires, 1936. juy”, Fallos: 198:403 (1944).
la acción judicial de división de condominio”, MJ, 2018, MJ- Mendoza” (8) BORDA, G., “Tratado de Derecho Civil: Derechos Rea-
DOC-13718-AR. (6) GIANELLA, H., “Código Procesal Civil de la Provincia de les”, La Ley, Buenos Aires, 2012, 6ª ed., t. I.

Nota a fallo SC Mendoza, sala II, 06/05/2022. - Lucero Nancy Miriam c. Ger S.A. s/Despido s/ Recurso
Extraordinario Provincial. 4
Plazo de gracia
Vigencia. Expediente digital. La Secretaría Nocturna... ¿nostalgia o necesidad?
La necesidad de una ley marco que establezca los principios y garantías del debido
proceso digital
CORREO
FRANQUEO A PAGAR María Fernanda Díaz 5
ARGENTINO

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Agosto de 2022 Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo

o copropietarios, sino que exige la coposesión. vierte el uso y goce en medida mayor o calidad grado por el art. 1015 del CCyC. Sin embargo, a real). Luego, a partir de la sentencia monitoria
Ello constituye un error. distinta a la convenida (art. 1988, CCyC); y la los fines de cumplimentar con lo requerido por y, siempre que los condóminos demandados se
facultad de ejercer el ius prohibendi, entendido el inc. b) del art. 216 del CPCCyT, será indispen- avengan a cumplir voluntariamente la senten-
Sabido es que la posesión es una situación de como el derecho del condómino a oponerse al sable que el título tenga forma escrita. La fecha cia, se fijan otras reglas propias de este tipo de
hecho que puede, o no, tener su origen en un uso y goce de la común que se presume consen- cierta solo es necesaria para su oponibilidad a proceso, mientas que si media oposición o nuli-
derecho. Las relaciones de poder que se ejercen tida y gratuita (art. 1993, CCyC). terceros, pero no entre partes (16). dad de la sentencia, deberá tramitarse la misma
con motivo del condominio, se denominan co- y una vez resulta esta, seguirá conforme las res-
posesión y constituyen un fenómeno complejo Por último, debe repararse en que el requisito ¿Podría afirmarse que la posesión de una tantes pautas fijadas en el art. 216”.
que merece atención. de la conservación de la calidad de coposeedor cosa mueble no registrable, no hurtada o perdi-
como presupuesto del proceso de división de da, y adquirida de buena fe constituye un título De todo lo anterior se concluye que la divi-
Como regla, sobre la misma cosa no pueden condominio se encuentra previsto únicamente suficiente? La idea de que esta posesión pueda sión de condominio tramita por proceso de co-
concurrir varias relaciones de poder de la mis- en el Código Procesal mendocino; ninguno de cumplir con los requisitos de los incs. a) y b), da nocimiento especial y, cuando se cumplen cier-
ma especie que se excluyan entre sí (11). Ahora los ordenamientos procesales vigentes en nues- lugar a confusiones. En otras palabras, corres- tos requisitos, se aplican las particularidades
bien, puede suceder que esas relaciones concu- tro país lo exige. ponde preguntarse si acreditar la posesión de establecidas en los cuatro incisos del art. 216
rran sin excluirse unas a otras. Tal es el caso de buena fe también releva de acompañar docu- del CPCCyT.
la coposesión. En palabras de Molinario (12), IV. Documentos que acreditan el derecho mentos. La respuesta debe necesariamente ser
la coposesión se ejerce por los coposeedores real negativa. Mucho podría decirse sobre la inconvenien-
sobre toda la cosa, actúa sobre cada molécula cia, desacierto o equivocación de esta interpre-
y átomo de la cosa, y esa situación es indepen- El CPCCyT ha optado por aplicar las reglas El adagio posesión vale título, tiene aplicación tación, pero no puede soslayarse que plantea
diente de que la cosa permita el uso de partes del proceso más breve previsto por el ordena- específica en el ámbito de las adquisiciones a una visión sistémica y coherente con la totali-
concretas por cada coposeedor. miento ritual cuando se presenten los docu- non domino y sobre la posibilidad del verda- dad de las normas procesales en juego. Debo
mentos que acrediten el derecho real. Juan Pa- dero propietario de reivindicar la cosa. Opera hacer reserva de mis valoraciones personales
En otras palabras, todos poseerán el todo has- blo Campos y Víctor Sosa se preguntan cuáles como un modo de facilitar la prueba de la pro- sobre estas disposiciones.
ta que se produzca la partición y opere su efecto serán esos documentos, y plantean un error de piedad a fin de repeler una eventual reivindica-
declarativo. A modo de ejemplo, puede pensar- técnica legislativa al utilizar una expresión tan ción y proteger así a terceros adquirentes. Exce- VI. Competencia
se en un inmueble de importantes dimensiones genérica para determinar la condición necesa- de al objeto de este trabajo su estudio pormeno-
que ha sido delimitado materialmente en par- ria de procedencia de esta vía (13). rizado, pero no es baladí destacar que el Código Liminarmente hay que decir que la compe-
tes iguales por sus dos condóminos, quienes Civil y Comercial lo regula de forma muy clara, tencia está regulada en los arts. 5º y 6º del CPC-
han decidido cuál ocupará cada uno. Allí lo que Por mi parte, entiendo que —de ser un despejando cualquier duda posible (17). CyT. El primero de ellos establece las reglas so-
se ha dividido no es el condominio, sino el uso y error— no tendría las consecuencias tan disva- bre determinación de la competencia en razón
el goce de la cosa, tal como lo prevé el art. 1987 liosas que mencionan los autores. El documen- V. Aplicación de las reglas del proceso mo- de la materia y, el segundo, hace lo propio en
del CCyC, al establecer la posibilidad de que to que acredita el derecho real es el título sufi- nitorio relación con la competencia territorial. Sin em-
este sea alternado o recaiga sobre partes deter- ciente, entendido este como negocio causal há- bargo, de la lectura del articulado surgen otros
minadas de forma excluyente. bil para adquirir la copropiedad. Ahora, el em- Es necesario determinar cuál es el proceso criterios de atribución.
pleo de una expresión genérica puede deberse por el que tramitará la división de un condo-
En la situación anterior la cosa, por sus carac- a que dependerá de la naturaleza de la cosa en minio, conforme el CPCCyT. Ello tendrá con- VI.1. Competencia por materia
terísticas, es susceptible de un convenio de uso condominio (mueble o inmueble, registrable o secuencias importantes en relación con el juez
y goce en esa modalidad. Pero si el condominio no) los documentos que serán considerados tí- que resultará competente en razón de la mate- El Código establece que la competencia se
recae, por ejemplo, sobre un monoambiente tulo suficiente. ria, y también respecto de la regulación de ho- determina por la naturaleza de las acciones de-
de 30m2, el uso que haga un condómino muy norarios profesionales. ducidas en la demanda. En relación con la di-
probablemente no será compatible con el de IV.1. Inmuebles visión de condominio, su naturaleza jurídica es
los otros. ¿Significa que ha desposeído a los res- Debe ser reiterado cuál es el lugar que ocupa todavía conflictiva. Salvat (19) la consideraba de
tantes titulares? La negativa se impone, por las Para el caso de inmuebles, deberá acompa- la división de bienes comunes en la estructu- naturaleza real, mientras que para Borda (20)
siguientes razones. ñarse la matrícula certificada expedida por el ra metodológica del Código de rito, vigente en era de carácter personal.
Registro de la Propiedad Inmueble de donde Mendoza. Así, la encontramos legislada en el
En el Título II del Libro Cuarto, el art. 1914 surja quiénes son los condóminos de la cosa. Libro Segundo: De los Procesos Típicos Comu- En el CCyC la discusión parece no estar ce-
del CCyC establece que si media título se pre- nes; Título II: De los Procesos de Conocimiento rrada. Su art. 2247 establece que “Las acciones
sume que la relación de poder comienza desde Debe considerarse que su inscripción tiene Especiales; Capítulo V: División de Bienes Co- reales legisladas en este Capítulo [Defensas del
la fecha del título y tiene la extensión que en él efecto declarativo, por lo que el título es per- munes. Dentro de este capítulo encontramos su derecho real] son la reivindicatoria, la confeso-
se indica. Esta presunción se vuelve meridiana fectamente oponible entre las partes (14). La único artículo, el 216, que comienza diciendo ria, la negatoria y la de deslinde”. Es decir, deja
en materia de división de condominio y del re- trasmisión del dominio se produce fuera del “La división de cosas comunes se regirá por las abierta la posibilidad de atribuir naturaleza real
quisito impuesto por el inc. a) del art. 216, por- registro y su inscripción solo lo hace oponible reglas del proceso de conocimiento”. a otras acciones no legisladas en el capítulo,
que si de su título surge que son condóminos, y a terceros. Por lo tanto, podría darse el caso de como la acción de división de condominio (21).
siendo que este derecho real se ejerce por la po- que el documento que acredite el derecho real Puesto en contexto, no caben dudas de que
sesión, existe una presunción legal de que ellos de condominio sobre un inmueble sea una es- estamos en presencia de un proceso de cono- A pesar de los ríos de tinta que han corrido
mantienen su calidad de coposeedores. critura pública (15) pendiente de registración y, cimiento. Solo queda determinar el alcance de respecto de la naturaleza jurídica de la división
como en la división de cosas comunes en gene- la expresión “se aplicarán las reglas del proceso de condominio, la Corte Suprema de Justicia de
Es esa presunción la que torna innecesario ral solo intervienen los condóminos, nada obs- monitorio” utilizada en el inc. b) del art. 216. la Nación ha sido coherente en reconocerle ca-
el requisito de admisibilidad impuesto por el taría a que ese título sea hábil para este proceso. ¿Implica ello que cuando se presenten los do- rácter real a esa acción a través de los años (22).
art. 216 del CPCCyT, puesto que los condómi- cumentos que acrediten el derecho real, la divi-
nos conservan la calidad de coposeedores y IV.2. Muebles registrables sión se sustanciará por el proceso monitorio sin El art. 5º, II, A, inc. 2 del CPCCyT establece
únicamente dejarían de serlo en el supuesto de más? En otros términos, ¿hay aquí una remisión que son competentes los jueces civiles para
que alguno intervirtiera su título. Si la cosa en condominio es mueble, y la ley directa al Libro Tercero, Título I del CPCCyT? entender en las causas relacionadas con accio-
requiere su registración, deberá presentarse el Entiendo que eso no puede ser posible. nes reales y posesorias. Aquí utiliza un criterio
Sin perjuicio de lo anterior, no puede pen- informe de dominio emitido por el Registro co- de atribución de la competencia basado en la
sarse que el requisito del inc. a) esté destinado rrespondiente. El art. 232 del CPCCyT hace una enumera- materia. Por su parte, el mismo artículo en el
a amparar supuestos de interversión, sencilla- ción taxativa de doce supuestos que tramitarán apartado B, inc. 3 establece la competencia de
mente porque pesa sobre el interversor la car- A modo de ejemplo, puede mencionarse el por el proceso monitorio, vedando a los jueces los jueces de paz para entender en cuestiones
ga de destruir la presunción establecida por el dec.-ley 6582/58. La naturaleza constitutiva de la posibilidad de admitir esta vía para otros no cuya resolución deba tramitarse por proceso de
CCyC. De allí que no es necesario que el con- la inscripción de automotores y motovehícu- mencionados. La división de bienes comunes estructura monitoria. El criterio de atribución,
dómino que acciona por división pruebe que los que la norma dispone implicará que, para no se encuentra mencionada expresamente, y en este caso, está dado por la vía procesal por
conserva su calidad de coposeedor. proceder a la división de cosas comunes, deba no puede asumirse una suerte de torpeza del la que deberán tramitar las pretensiones. De allí
aportarse un informe expedido por el Registro legislador al omitir su incorporación. las discusiones sobre quién es el juez compe-
A lo anterior se suma que el Código Civil y Co- Nacional de la Propiedad Automotor. tente.
mercial regula expresamente las situaciones de Resulta muy acertado lo dicho por la Quinta
uso exclusivo por parte de un solo condómino, IV.3. Muebles no registrables Cámara de Apelaciones (18) “En ningún mo- Nuevamente, la dificultad se presenta res-
que de ninguna manera constituyen supuestos mento el legislador ordena que el proceso de pecto de la expresión “se aplicarán las reglas
de desposesión o de interversión. Así, se esta- Si lo que se pretende dividir es una cosa mue- división de bienes comunes se rija por las nor- del proceso monitorio” contenida en el art. 216,
blece la posibilidad de convenir el uso y goce ble cuya registración no viene impuesta por la mas del proceso monitorio, sino que, establece inc. b). Ya he sentado postura sobre el alcance
excluyente (art. 1987, CCyC); el derecho a in- ley, el documento que acreditará el derecho la aplicación de sus reglas a una de sus etapas de esa disposición en el apartado V, pero la si-
demnización a partir de la oposición fehaciente real de condominio será el título causal. Regirá y sólo bajo ciertas circunstancias (etapa intro- tuación no parece tan clara en la jurispruden-
y solo en beneficio del condómino que contro- aquí el principio de libertad de formas, consa- ductoria y siempre que se acredite el derecho cia: a pesar de atribuir competencia a los juzga-

(11) Art. 1913, CCyC. (14) Según las previsiones de los arts. 1890, 1893 del CCyC “Núñez Leandro Gastón c/ Formeliano Lourdes Itati p/ mo- Civil y Comercial de la Nación Comentado - Tomo V”, Ed. Info-
(12) MOLINARIO, A., “Alcance de la reivindicación del con- y art. 2 de la Ley 17801 de Registro de la Propiedad Inmueble. nitorio”, 17/11/2021. jus, Buenos Aires, 2015.
dómino y del coheredero contra terceros detentadores”, Estu- (15) Requisito impuesto por el art. 1017 del CCyC. (19) SALVAT, R., “Tratado de Derecho Civil Argentino. Tomo (22) CS, “Di Lalla v. Di Lalla”, Fallos: 288:449 (1974);
dios de Derecho Civil en Homenaje a Héctor Lafaille, Ed. De- (16) SALVAT, R., “Tratado de Derecho Civil Argentino. Tomo III Derechos Reales”, Ed. Tipográfica Editora Argentina, Bue- “Claudia Maria Paggi de Larocca”, Fallos: 289:27 (1974); “La
palma, Buenos Aires, 1968, ps. 545-488. III Derechos Reales”, Ed. Tipográfica Editora Argentina, Bue- nos Aires, 1959, 4ª ed. Patricia S.C.A. v. Establecimiento El Recreo y otros”, Fallos:
(13) CIVIT, J., COLOTTO, G. y DE ROSAS, P., “Código Proce- nos Aires, 1959, 4ª ed. (20) BORDA, G. A., “Tratado de Derecho Civil - Derechos 316:197 (1993); “Víctor Codevilla y otros v. Enrique A. Ayelli y
sal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza: (17) Art. 1895 del CCyC Adquisición legal de derechos rea- Reales Tomo II”, Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1992, nº otros”, Fallos: 321:2162 (1998) entre otros.
analizado, concordado, comentado y jurisprudencia”, ASC, les sobre muebles por subadquirente. 1478.
Mendoza, 2019, 6ª ed., ps. 623-625. (18) Quinta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendoza, (21) CARAMELO, G., PICASSO, S. y HERRERA, M., “Código
Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo Agosto de 2022 | 3

dos civiles, no son claros los argumentos que lo establecida por ley o que existe pacto de indivi- a la acción de división de cosas comunes; no la expresión “todos los interesados”. Sin em-
justifican. sión (28). sería otra cosa que una acumulación objetiva bargo, lo anterior no sería una interpretación
voluntaria (31), en la que un condómino ejerce correcta, porque el art. 2371 del CCyC establece
En agosto de 2020, la Tercera Cámara de Ape- Respecto de las excepciones, debe estarse a todas las acciones que tuviera en contra de los la facultad de los terceros de oponerse a que la
laciones en lo Civil (1ra Circunscripción) resol- lo dispuesto en el art. 235 del CPCCyT. Entiendo demás condóminos. partición se realice en forma privada, pero no
vió (23) “en caso de configurarse las pautas exi- aplicables a la división de condominio los inci- significa que puedan oponerse a la partición.
gidas [art. 216, inc. b], el proceso se estructur[a] sos: 1)  Incompetencia; 2)  Falta de personería; Sin embargo, esa acumulación tiene dos re-
en base a las reglas vigentes para el trámite 3) Litispendencia; 4) Falsedad o inhabilidad de quisitos de procedencia: que las acciones sean Si el ordenamiento procesal ha separado ca-
monitorio, pero en modo alguno puede inter- los documentos; y 9) Cosa juzgada. competencia del mismo tribunal y que puedan tegóricamente en dos etapas al proceso de divi-
pretarse que en razón de ello, se produzca el sustanciarse por el mismo proceso. Debe dejar- sión, y consideró que en la primera de ellas solo
desplazamiento de la competencia a la justicia La incompetencia y lo relativo a los docu- se en claro que, en la faz subjetiva, la división puede ordenarse la división y todo lo relativo a
de Paz, pues ella entiende en causas que deban mentos, ya han sido tratados en los puntos VI de condominio es siempre un litisconsorcio pa- la forma de realizarla deberá ser analizada en
tramitar por dicha vía más no a procesos a los y IV respectivamente, a los cuales me remito. El sivo necesario desde que el pronunciamiento la segunda —la ejecución de sentencia—, no
cuales sus reglas puedan aplicarse”. De la lec- resto de los incisos han sido extensamente ana- solo sería útil con la comparecencia de todos es lógico pensar que los modos de realizar la
tura de estos dichos parecería que este proceso lizados por prestigiosos autores (29). los condóminos (32). partición deban ser discutidos en forma previa
tramitaría ante los jueces civiles por proceso a ordenarla.
monitorio, interpretación que —entiendo— no VII.3. Sentencia De lo anterior se colige que, en el caso de
es ajustada a la legislación vigente. acumulación con otras acciones, no podrán ser Sería mucho más coherente y útil que esta ci-
Resueltas las excepciones, y en caso de que aplicadas las reglas del proceso monitorio por- tación tuviera por finalidad acordar la forma en
El Anteproyecto de CPCCyT elaborado por la ellas no sean acogidas, la sentencia quedará fir- que no puede imprimírseles a las pretensiones que se realizará la partición. Quizás, los condó-
Comisión Asesora (24) incluía una disposición me. Es importante desacatar que la temeridad el mismo trámite. Se requerirá un contradicto- minos acordarían en ella una partición privada
final para este artículo. Establecía que no se po- y malicia que demoren injustificadamente el rio que permita amplitud probatoria. que evitaría la onerosidad de practicarla judi-
día asignar competencia para procesos especia- trámite son pasibles de la multa establecida en cialmente, reduciendo también el innecesario
les (Amparo, Ejecución y Monitorios, Pequeñas el art. 236 in fine del CPCCyT, y ella corresponde Piénsese, por ejemplo, en la acumulación dispendio jurisdiccional.
Causas y procesos derivados de otras leyes) tanto al actor que litigó sin derecho, como al o del reclamo por canon locativo derivado de la
cuando se les hubiese atribuido entender —entre los demandados que hubieran opuesto articu- privación de uso con la acción de división: será En las Gestiones Judiciales Asociadas de la
otras— en acciones reales y posesorias (25). No laciones manifiestamente improcedentes. necesaria la sustanciación de pruebas; deberá Primera Circunscripción Judicial de Mendoza
daba lugar a dudas, de ninguna manera podría realizarse una pericia que establezca el valor no se observa un criterio uniforme en cuanto
haber tramitado un proceso de estructura mo- En la estructura actual de este proceso, por locativo de la cosa para que el juez pueda de- al momento de citar a los condóminos. Guardo
nitoria ante los jueces civiles. Finalmente, esta imperio del inc. d) del art. 216, los modos de terminar cuánto es lo que se debe. Ello no sería esperanzas de que decidan fijarla con posterio-
disposición no se plasmó en legislación vigente. efectuar la partición en ningún caso serán re- compatible con la aplicación de las reglas del ridad al dictado de la sentencia de división con
sueltos en la sentencia, y siempre serán objeto monitorio debido al acotado contradictorio. la finalidad de discutir el modo de la partición
VI.2. Competencia territorial de un posterior proceso de ejecución. Sin embargo, esta circunstancia no obsta a su y que faciliten un acuerdo de partición privada.
factibilidad. Todas las acciones derivadas del
Ahora bien, el art. 6º, inc. d) del CPCCyT es- El derogado Código Procesal Civil disponía condominio podrán ser acumuladas por existir X. Las costas en este proceso
tablece que cuando se ejerciten acciones reales que “Cuando no se discutiera la división o la po- comunidad y conexidad de causas y de sujetos.
sobre inmuebles será competente el juez del sibilidad de practicarla, los interesados podrán Pero, cuando ese fuera el caso, deberían trami- El principio general en imposición de costas
lugar donde esté situada la cosa. Luego agrega presentarse en forma conjunta, acompañando tar por las reglas de proceso de conocimiento y está plasmado en el art. 36, inc. I del CPCCyT.
que la misma regla regirá, además de otros su- el título y designando perito partidor” (30). sacrificar la aplicación de las reglas del monito- El sistema chiovendano de la derrota impone
puestos, a la división de condominio (26). rio. al vencido el pago de las costas provocadas en
Hoy, el CPCCyT regula la demanda y con- el juicio (34). La excepción se encuentra en el
Claudio Kiper aclara que la importancia de testación conjuntas en su art. 158 que sería de Así las cosas, corresponderá estudiar el caso inc. V del mismo artículo cuando establece que
determinar la naturaleza jurídica es relevante aplicación a este supuesto y posibilitaría una concreto a los fines de determinar si lo más con- serán soportadas por el vencedor cuando se
a los efectos procesales (27) de saber quién es concentración de actos procesales cuando, por veniente es apelar a la celeridad para obtener verifique que la parte contraria no dio motivo
competente en razón del territorio. Sin entrar ejemplo, la discusión entre los condóminos solo la división —y tramitar por procesos distintos para demandar y se allanó de inmediato. Es de-
en el debate de la naturaleza jurídica de la di- verse sobre si la división debe ser en especie o otras cuestiones derivadas del condominio— o cir, ante la posibilidad de que el pleito pudiera
visión de condominio, el CPCCyT la equipara si debe procederse a su venta. En este caso, la si, por el contrario, se preferirá acumular todas haber sido evitado.
en sus efectos a las acciones reales. Esta cir- sentencia que ordene la división podría incluir las pretensiones en un único proceso.
cunstancia aboga en favor de la solución que la solución de esa disputa, lo que redundaría en En el proceso de división de cosas comunes,
propongo en estas líneas en el sentido de que el principio de economía procesal consagrado En un fallo de la Segunda Cámara Civil (33) la imposición de costas presenta características
resulta más coherente que sea el juez civil quien en el art. 2º, inc. f) del CPCCyT. con voto preopinante del Dr. Marzari, se afirmó a las que debe prestarse atención. Como regla
sea competente, puesto que es él quien ha sido que “La sentencia en un proceso por división de general es dable asumir que serán soportadas
designado para entender en las acciones reales. VII.4. Partición condominio, si hace lugar a la misma, sólo debe en el orden causado y que solo corresponde re-
contener resolución en tal sentido y disponer lo solver en contrario cuando “el actor demuestre
VII. Etapas del proceso Ahora bien, estando firme la sentencia que necesario para que se designe perito partidor. la oposición injustificada del demandado a un
ordene la división, el ordenamiento posterga a En el caso en estudio se ha articulado, por uno arreglo privado, que lo haya obligado a promo-
VII.1. Introductorio la etapa de ejecución de sentencias lo relativo de los comuneros, una demanda por reconoci- ver la acción judicial o bien que se haya opuesto
a las formas de efectuarla, conforme las reglas miento de mejoras que habría introducido en el o resistido al progreso de la acción” (35).
Presentada la demanda con la pretensión de previstas para la partición de herencias. inmueble indiviso que no se le ha dado ningún
dividir, el juez civil deberá analizar los docu- tratamiento específico”. La conducta previa que ha desplegado el
mentos acompañados para acreditar el dere- Los arts. 2369 a 2384 del Libro Quinto, Título peticionante de la división es determinante
cho real. Si considera que son hábiles para ese VIII — Partición, Capítulo 2: Modos de hacer la IX. Momento oportuno para la citación pre- para la imposición de costas, aunque ella sea
propósito, deberá hacer aplicación de las reglas partición del CCyC resultan de aplicación a este vista en el inc. c) del art. 216 totalmente irrelevante para detener el pro-
del proceso monitorio. Así entonces, dictará proceso. Los condóminos podrán partir en la greso de la acción. Ya se dijo que la facultad
sentencia en el plazo de cinco días ordenando forma y por el acto que por unanimidad crean El inc. c) del art. 216 del CPCCyT establece de solicitar la indivisión es una prerrogativa
la división y su notificación al o los demanda- más conveniente, excepto que alguno esté au- que el juez citará a todos los interesados, pre- del condómino que solo puede ser condicio-
dos. Estos cuentan con cinco días para solicitar sente o no sea plenamente capaz para otorgar vio a rechazar o aprobar la división. Nótese que nada legal o convencionalmente. Claro es lo
la nulidad de la sentencia o para oponer las ex- ese acto. En estos casos debe tenerse en cuenta esa citación no tiene por finalidad que los con- resuelto por la Quinta Cámara Civil al decir
cepciones que crean admisibles. que —por principio— la partición debe ser en dóminos puedan acordar la forma en que será “(...) debe desestimarse también el agravio
especie y solo cuando ella no fuera posible o su realizada la partición, lo cual resultaría de toda referido a la imposición de las costas, pues
VII.2. Nulidad y excepciones división resultara antieconómica, podría proce- utilidad, sino que pretende ser una instancia frente al requerimiento efectuado por la ac-
derse a la venta de los bienes y a la distribución previa antes de ordenar la división. tora con fecha 20 de mayo de 2009 (fs. 8) para
Respecto de la nulidad de la sentencia, el o del producto. llegar a un acuerdo sobre la división del con-
los demandados podrán alegar que los docu- Prima facie, la utilidad que podría revestir dominio y la no acreditación de parte de la
mentos acompañados no acreditan el derecho VIII. Acumulación de acciones esta instancia previa sería permitir a los acree- demandada de haber prestado su colabora-
real que se persigue dividir. También podrán dores —y en especial al acreedor hipoteca- ción a tal fin, le asistía razón a la actora para
alegar que el condominio se encuentra afecta- Cuando existan otras cuestiones derivadas rio— oponerse a la partición. Eso permitiría promover la pertinente demanda de división
do a algún tipo de indivisión forzosa perdurable del condominio, ellas podrán ser acumuladas determinar con mayor precisión el alcance de de condominio” (36).

(23) Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendo- servaciones que hace Hernán Simó respecto a la posibi- cial a los intereses de todos o al aprovechamiento de García y Ots. p/ div. cond.”, 12/09/1994.
za, “Vásquez Marta Lidia c/ Pacheco De Mignani Isabel y lidad del actor de elegir entre el juez del domicilio de de- la cosa. (34) GIANELLA, H., “Código Procesal Civil de la Pro-
Otros p/ monitorio”, 20/08/2020. mandado y el del lugar donde se sitúe la cosa. En CIVIT, (29) FALCÓN, E. M., “Juicio Ejecutivo, Ejecuciones Espe- vincia de Mendoza. Tomo I”, Ed. La Ley, Buenos Aires,
(24) Decreto PE Mendoza Nº 939 del 15/6/2015. ”Artícu- J., COLOTTO, G. y DE ROSAS, P., “Código Procesal Civil, ciales y Proceso Monitorio - Tomo I”, Ed. Rubinzal-Culzoni, 2009, 1ª ed.
lo 1º - Créese en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Justicia Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza: ana- Santa Fe, 2019, 3ª ed. (35) Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendo-
y Gobierno de la Provincia una Comisión Asesora para ela- lizado, concordado, comentado y jurisprudencia”, Ed. (30) Art. 218, inc. II, Ley 2269 “Código Procesal Civil de la za, “Pobudey Marisol Carolina c/ Núñez Oscar Alberto p/
borar un anteproyecto sobre Reforma y Actualización del ASC, Mendoza, 2019, 6ª ed., ps. 95-100. Provincia de Mendoza”. división de condominio”, 13/02/2015.
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Men- (27) LORENZETTI, R. L., “Código Civil y Comercial de la (31) Art. 42 CPCCyT Mendoza. (36) Quinta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendoza,
doza (…)”. Nación Comentado - Tomo X”, Ed. Rubinzal-Culzoni, Santa (32) Quinta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendoza, “Ribas, Elsa c/ Sucesores De Hermenegildo Ramon Ribas
(25) Art. 5, Inc. IV. Anteproyecto de Reforma del Código Fe, 2015, 1ª ed., p. 281. “Ribas, Elsa c/ Sucesores De Hermenegildo Ramon Ribas s/ div. cond.”, 20/10/2014.
Procesal Civil y Comercial de Mendoza. Comisión de Refor- (28) Debe tenerse presente que el art. 2001 CCyC le s/ div. cond.”, 20/10/2014.
ma CPC - Decreto 939/2015. da facultades al juez para postergar la partición cuan- (33) Segunda Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendo-
(26) Debo decir que resultan de toda claridad las ob- do resuelte nociva por circunstancias graves o perjudi- za, “Autos 61487: Dimatteo García Luis c/ Fausto Dimatteo
4 | Agosto de 2022 Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo

Así, pueden tenerse por agotadas las gestio- ciones a tener en cuenta a la hora de calcular los tos ya expresados en relación con el juego de ordenamientos procesales del país y lo hacen
nes privadas tendientes a realizar la partición honorarios profesionales en razón de divisiones las presunciones legales del ordenamiento único en su clase.
mediante acta notarial, carta documento o de bienes comunes: i) Que la demanda sea de de fondo. Va de suyo que la totalidad de ellos
e-mail, siempre que sea efectivamente recibido beneficio común; o ii) Que sea solo en beneficio exige la acreditación del derecho real de con- ii) Exigir la coposesión como requisito de ad-
por el condómino o que con su normal activi- del patrocinado. dominio. misibilidad de la división de condominio impli-
dad haya podido conocer (37). ca desconocer la particular naturaleza de esas
Se considera que es de beneficio común En su gran mayoría, establecen un proce- relaciones de poder y la legislación de fondo so-
Párrafo aparte merece el supuesto del allana- cuando hubiere existido emplazamiento fe- so más abreviado para la sustanciación de bre ellas. Este puede convertirse en un obstácu-
miento inmediato. Bajo la legislación procesal haciente a dividir el condominio sin respuesta esta pretensión —juicio sumario, abreviado, lo para obtener la división, que siempre pesará
derogada se entendió que el allanamiento es satisfactoria, cuando la demanda no se haya sumarísimo—. Solo Catamarca, Formosa y sobre el condómino interesado.
oportuno, total e incondicionado si el deman- contestado o cuando habiéndose contestado, el Misiones imponen el proceso ordinario. Los
dado nunca se niega a dividir el condominio, y demandado resultare vencido. En estos casos, ordenamientos procesales del Chaco, Co- iii) Los documentos que menciona el art. 216,
que el pedido del accionado de una forma dis- la labor profesional se calculará sobre el valor rrientes, La Pampa, Río Negro, San Juan y San- inc. b) hacen referencia al negocio causal hábil
tinta de partición no obsta en nada la imposi- del bien al momento de practicarse la regula- ta Cruz establecen que la división de condo- para adquirir la copropiedad y dependerá de la
ción de las costas por el orden causado (38). En ción (41). minio tramita por proceso monitorio y todos naturaleza de la cosa a dividir cuáles serán los
el CPCCyT, si la división cumple con los requi- lo incluyen entre los supuestos de habilitación que reúnan esa condición.
sitos de habilitación de las reglas del monitorio, En el resto de las situaciones, la demanda de esa vía (42) —a diferencia de lo que ocurre
no cabe hablar de allanamiento porque existe se considera solo en beneficio del patroci- en el nuestro—. iv) La división de condominio tramita por
sentencia que, en caso de que no se opongan nado. Aquí el cálculo que impone el art. 2º proceso de conocimiento especial al que, even-
excepciones, quedará firme y ejecutoriada. se realizará exclusivamente sobre la cuota o Interesante es la regulación de San Juan que tualmente, podrán aplicarse ciertas reglas del
parte que corresponda al condómino defen- establece en general la vía ordinaria, excepto monitorio. Esta circunstancia no afecta la com-
X.1. Honorarios profesionales dido. que el dominio sea acreditado por certificado, petencia de los jueces civiles y comerciales,
situación en la cual se dictará sentencia moni- puesto que la pretensión tiene por objeto poner
La imposición de costas solo indica quién es Las precisiones anteriores corresponden al toria condenando a dividir. Un texto legal con en movimiento un derecho real.
el obligado a soportar el pago de los honorarios cálculo de los honorarios hasta la sentencia que una precisión envidiable.
y, para determinar su cuantía, deberemos re- ordene la división. En el supuesto en que los co- v) El proceso de división de condominio ad-
currir a la ley 9131 (39). Por las razones dadas muneros no logren ponerse de acuerdo sobre la Por último, respecto de la audiencia entre mite la acumulación objetiva voluntaria de to-
en los apartados V y VI, entiendo que estamos partición y sea necesario iniciar el proceso de condóminos, prácticamente todas la Provin- das las acciones que pudieran intentarse entre
en presencia de un proceso de conocimiento ejecución de sentencias, los honorarios de esa cias argentinas la establecen con la finalidad de condóminos. Pero en ese caso, no podrán apli-
especial y de competencia civil. Ello se traduce instancia serán regulados conforme al art. 18 de acordar la forma en que se realizará la partición carse las reglas del proceso monitorio puesto
en que no corresponde realizar la reducción del la ley 9131. y no como etapa previa a ordenar la división. que se requerirá de un contradictorio más am-
25% que establece el art. 7º para procesos de es- Es decir, una vez firme y ejecutoria la sentencia plio.
tructura monitoria sin oposición. XI. El proceso de división de cosas comunes que ordena la división —y si en ella no se indi-
en las provincias argentinas caron los modos de realizar la partición— se vi) En las costas derivadas de este proceso
Tratándose de un proceso que tiene por objeto los cita a audiencia para que puedan convenir- debe valorarse la conducta anterior que han
bienes susceptibles de apreciación pecuniaria, Es interesante hacer una somera revisión la (43). desplegado los condóminos. Si han existido
corresponde la aplicación de la escala estableci- de la regulación del proceso de división de gestiones privadas para evitar el litigio, las cos-
da en el art. 2º, es decir, en el 20, 16 o 12% según el cosas en los distintos ordenamientos proce- XII. Conclusiones tas deberán ser soportadas por aquellos que no
valor en relación con el valor del JUS (40). sales provinciales. Primeramente, se advierte colaboraron en dividir el condominio.
que ninguno de ellos establece el requisito de i) La regulación del proceso de división de
Ahora bien, la ley 9131, en su art. 9º —otros la coposesión para la habilitación del proce- condominio en Mendoza adquiere ribetes es-
Cita online: TR LALEY AR/DOC/2224/2022
casos especiales— inc. b), establece dos situa- so, lo cual resulta coherente con los argumen- pecíficos que lo diferencian del resto de los

(37) FORNETTI, O., “Ley de Honorarios de Abogados y arts. 475, 640. Código Procesal Civil y Comercial de la Provin- Civil y Comercial de la Provincia de Corrientes: art. 523. Códi- Comercial de la Provincia de Salta: art. 689. Código Procesal
Procuradores de la Provincia de Mendoza. Tomo I”, Ed. ASC, cia de Corrientes: art. 517. Código Procesal Civil y Comercial de go Procesal Civil de la Provincia de Chaco: art. 640. Código Civil, Comercial y Minería de la Provincia de San Juan: art. 661.
Mendoza, 2019, 1ª ed. la Provincia de La Pampa: arts. 463, 650, 651. Código Proce- Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Chubut: art. 689. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de San Luis:
(38) Cuarta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Mendo- sal Civil y Comercial de la Provincia de Río Negro: arts. 487, Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Entre art. 677. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
za, “Badaloni, J. c/ Badaloni, R. s/ división de condominio”, 676. Código Procesal Civil, Comercial y Minería de la Provincia Ríos: art. 660. Código Procesal Civil y Comercial de la Provin- Santa Cruz: art. 669. Código de Procedimientos Civil y Comer-
28/03/1996. de San Juan: arts. 453, 659, 660, 661. Código Procesal Civil y cia de Formosa: art. 675. Código Procesal Civil y Comercial cial de la Provincia de Santiago del Estero: art. 689. Código
(39) Ley 9131, “Regulación de Aranceles de Abogados y Comercial de la Provincia de Santa Cruz: arts. 464, 668, 669. de la Provincia de La Pampa: art. 651. Código Procesal Civil, Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Pro-
Procuradores”. BO 12/12/2018. (43) Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Comercial, de Familia y Violencia Familiar de la Provincia de vincia de Tierra del Fuego AeIAS: art. 625.
(40) Unidad de medida creada por el art. 7 del CPCCyT. Buenos Aires: art. 674. Código Procesal Civil y Comercial de la Misiones: art. 621. Código Procesal Civil y Comercial de la Pro-
(41) Art. 5, Ley 9131. Provincia de Catamarca: art. 677. Código Procesal Civil y Co- vincia de Neuquén: art. 677. Código Procesal Civil y Comercial
(42) Código Procesal Civil de la Provincia de Chaco: mercial de la Provincia de Córdoba: art. 726. Código Procesal de la Provincia de Río Negro: art. 677. Código Procesal Civil y

Nota a fallo
Plazo de gracia Mendoza, 06 de mayo de 2022. 1ª ¿Es procedente el recurso interpuesto? Manifestó que pretender obtener un plazo
de gracia, cuando contamos con la posibilidad
Vigencia. Expediente digital. Antecedentes: 2ª En su caso, ¿qué solución corresponde? de presentar el escrito hasta las 23:59 hs. del
mismo día en que vence, sumado a que, ello no
1. - El plazo de gracia se mantiene hasta A fs. 11/18 se presentó Ger S.A. por medio de 3ª Pronunciamiento sobre costas. está condicionado por el horario de atención
tanto se encuentre funcionando el ex- representante e interpuso recurso extraordina- al público de un Tribunal, deviene la misma,
pediente digital, mientras ello no suce- rio provincial contra la resolución dictada en los 1ª cuestión. — El Dr. José V. Valerio, dijo: en una errada interpretación de la norma, y la
da el plazo de gracia sigue vigente. autos Nº 161533, caratulados “Lucero, Nancy consecuente práctica violatoria del principio
Razón por la cual, si bien se ha avan- Miriam c/ Ger S.A. p/ despido”, originarios de la I. La Cámara tuvo por presentada en forma de igualdad y bilateralidad que debe reinar en
zado en la recepción de los escritos de Excma. Cámara Sexta del Trabajo de la Primera extemporánea la contestación de demanda del todos los procesos.
manera virtualizada ello no impide que Circunscripción Judicial de Mendoza. recurrente.
conviva con el plazo de gracia mientras Finalmente entendió que el plazo de gracia
no se encuentre en funcionamiento el A fs. 29 se admitió formalmente el recurso Para así decidir, en lo que resulta materia de por su naturaleza intrínseca, no tiene una vi-
expediente digital. interpuesto, se ordenó la suspensión de los pro- agravio, el Tribunal de origen dijo: gencia normativa vinculada al “inicio oficial”
cedimientos en la causa principal, y se corrió del expediente digital, sino a la posibilidad de
2. - Dado que a la fecha no se encuentra en traslado a la parte contraria quien contestó a 1. Que la tesis mantenida por la Cámara se las partes de presentar escritos en todo mo-
funcionamiento pleno el expediente dig- fs. 33/34vta. de autos. atiene específicamente a lo determinado por mento y a toda hora.
ital, en todas las circunscripciones judi- el art. 61 cuando dispone: “...No regirá el pla-
ciales, aun cuando se realizan present- A fs. 37 y vta. se agregó dictamen del Procu- zo de gracia en el supuesto de presentación de II. Contra dicha decisión la parte demanda
aciones, resoluciones y notificaciones de rador General, quien propició la admisión del escritos electrónicos en el expediente digital, interpone recurso extraordinario provincial.
forma electrónica, cabe aclarar que el recurso. cuando el sistema funcione las veinticuatro
plazo de gracia continuará vigente (del (24) horas...” Se agravia por cuanto considera arbitraria la
voto del Dr. Adaro). A fs. 42 se llamó al Acuerdo para sentencia y, se interpretación que hace de la presentación de
dejó constancia del orden de estudio de la causa Agregó que el plazo de gracia se encuentra escritos por nocturna; que incurre en un exceso
SC Mendoza, sala II, 06/05/2022. - Lucero por parte de los Señores Ministros del Tribunal. íntimamente relacionado con la posibilidad de de rigor formal con una presentación de vital
Nancy Miriam c. Ger S.A. s/Despido s/ Re- presentar o no escritos en toda hora y a todo importancia para el proceso como es la contes-
curso Extraordinario Provincial. De conformidad con lo establecido por el momento y que la mesa de entradas de escritos tación de la demanda.
art. 160 de la Constitución de la Provincia, esta digitales, es una mesa de recepción ilimitada de
Sala se plantea las siguientes cuestiones a resol- escritos electrónicos, que funciona las 24 horas
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/219730/2021] Véase el texto completo en p. 7
ver: y los 365 días del año.
Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo Agosto de 2022 | 5

La Secretaría Nocturna... ¿nostalgia o necesidad?


La necesidad de una ley marco que establezca los principios
y garantías del debido proceso digital
María Fernanda Díaz
Abogada. Magister en Magistratura y Gestión Judicial Segunda Cohorte (Universidad de Mendoza - Universidad Nacional de Cuyo - SC de Mendoza). Jueza del Juzgado de Paz y
Contravencional de Lavalle Poder Judicial de Mendoza.

SUMARIO: I. Introducción.— II. La norma.— III. La reciente decisión de la Corte mendocina.— IV. Algo de historia...— V. El caso de la Provincia de Buenos Aires.—
VI. El caso de la Provincia de San Luis.— VII. Los recientes pronunciamientos de la jurisprudencia en la Provincia de Mendoza.— VIII. Análisis de la Secretaría
Nocturna frente a los avances tecnológicos.— IX. Posibles conclusiones aunque no concluyentes... la ley como norte.
... A su vez, en el mundo de los mortales regían II. La norma del esquema formal, cuya exageración condu- Por su parte, el art. 124 del Código Procesal
las Horas: Eunomia, el buen gobierno o la bue- ce a ocultar la verdad jurídica objetiva, consti- Civil y Comercial de la Nación, establece: “El
na ley; Dike, la Justicia, fundamental para la El art. 61, ap. III del Código Procesal Civil Co- tuyendo a la postre, una violación del derecho escrito no presentado dentro del horario judi-
existencia de una vida ordenada y civilizada, mercial y Tributario de la Provincia de Mendoza de defensa, entendido éste en su más amplia cial del día en que venciere un plazo, sólo podrá
en la que los ciudadanos dirimían sus conflictos en su actual redacción [Ley 9001 (3)] dispone: significación”. ser entregado válidamente en la secretaría que
mediante métodos pacíficos y regulados; e Irene, corresponda, el día hábil inmediato y dentro de
consecuencia lógica de la justicia y el buen gobi- “El escrito no presentado dentro del horario En voto concurrente, el Dr. Adaro señala que las dos [2] primeras horas del despacho” (7).
erno, al tiempo que posibilitaba la existencia de judicial del día en que venciere un plazo sólo “la Acordada Nº 30.171 avanzó notablemente
ambos. O sea, un conjunto de deidades interde- podrá ser entregado válidamente el día hábil en el sentido del expediente electrónico im- “Con anterioridad al Código vigente, se admi-
pendientes. No hay paz sin justicia y buen gobi- inmediato y dentro de las dos primeras horas poniéndolo para las causas iniciadas con pos- tía el cargo fuera del horario del juzgado, pero
erno, no hay buen gobierno sin paz y sin justicia, del despacho. No regirá el plazo de gracia en el terioridad al 4 de agosto del año 2021 y dispu- debía ser suscripto por un secretario del tribu-
no hay justicia sin paz y buen gobierno. En defin- supuesto de presentación de escritos electróni- so —además— que aquellas causas iniciadas nal de la causa y, cuando no se lo encontrare,
itiva, sin alguna de ellas, la sociedad no puede cos en el expediente digital, cuando el sistema con anterioridad en formato papel continuarán por un escribano público de registro, quien
florecer (*). funcione las veinticuatro [24] horas”. su tramitación en forma electrónica. era responsable de entregarlo personalmente
en la oficina respectiva dentro de la primera
I. Introducción Esta última parte del artículo es la que actual- Sin embargo, a la fecha no se encuentra en hora de abierto el despacho judicial. Era lo que
mente está generando discusiones en nuestros funcionamiento pleno el expediente digital, se denominaba cargo de urgencia, ‘proclive a
El reciente pronunciamiento de la Suprema procesos y foros, que versan sobre la inexisten- en todas las circunscripciones judiciales, aun actitudes ficticias y a problemáticos deslindes
Corte mendocina sobre la llamada “Secretaría cia de un expediente digital, y por tanto, pre- cuando se realizan presentaciones, resolucio- de responsabilidad’ (Exposición de motivos,
Nocturna” (1) vuelve a calar hondo en los pa- tenden mantener la vigencia de la “Secretaría nes y notificaciones de forma electrónica. Ley 17.454). Aquel antiguo sistema del cargo
sillos de tribunales, hoy bastante vacíos por Nocturna” para la presentación de escritos ju- de urgencia fue reemplazado por el C.P.N. por
cierto, pues la tecnología ha reducido a su mí- diciales. Por ello, y además porque resulta necesa- el plazo de gracia, consistente en la habilitación
nima expresión la concurrencia “presencial” de rio que las normas procesales resulten claras de las dos primeas horas del día hábil inmedia-
abogadas y abogados a la mayoría de nuestros III. La reciente decisión de la Corte men- para la seguridad de todos los operadores del to para presentar el escrito. De este modo, sin
juzgados. docina (4) proceso conviene aclarar que hasta tanto el ex- excepciones, la ley extiende hasta la termina-
pediente digital no se encuentre en pleno fun- ción de ellas el vencimiento de todos los plazos
En el transcurso de más de dos décadas, En el caso, el auto cuestionado ordena el des- cionamiento —lo que sería conveniente se es- (Cód. Proc. Civil y Comercial de la Nación, co-
el Poder Judicial de Mendoza (y los Poderes glose de la contestación de demanda por consi- tableciera por Acordada de este Corte— el plazo mentado, Fenochietto, t. 1, pág. 423 y 424)” (8).
Judiciales de Argentina y LATAM) no solo ha derarla fuera de plazo. Tal presentación judicial de gracia continuará vigente”.
incorporado la tecnología en los procesos ju- había sido ingresada a través del sistema infor- De este modo, tanto la legislación nacional
diciales, sino que ha acompañado tales cam- mático del Poder Judicial de Mendoza un día IV. Algo de historia... como la provincial incorporaron la llamada
bios con objetivos claros de modernización, domingo, con la solicitud expresa de que se en- “Secretaría Nocturna” y de ahí su nombre.
condicionados por una sociedad global cada tendiera como presentada en las dos primeras Conforme nuestro antiquísimo Código de
vez más interconectada, lo que genera hoy horas del día siguiente hábil conforme el art. 61, Procedimiento en Materia Civil y Comercial de Ahora bien, la pregunta que creo debemos
mayores demandas de gestión del servicio no ap. III del CPCCyT. Mendoza, las actuaciones debían practicarse formularnos inicialmente, es ¿cuál o cuáles han
solo del expediente, sino de integralidad del en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad sido los fundamentos de este instituto procesal,
servicio de justicia. El tema por dilucidar se circunscribe a deter- (art. 8º). regulado en nuestras leyes de procedimiento?
minar si a la fecha se encuentra vigente el plazo
Sin embargo, esta implementación de los de gracia que permite la presentación válida “No obstante lo dispuesto por este artícu- “El fundamento de esta disposición está en
distintos sistemas informáticos en miras a un dentro de las dos primeras horas del siguiente lo, como los términos vencen a la media no- que los plazos vencen a la medianoche (art. 24
expediente electrónico y/o digital ha tenido un hábil del vencimiento del plazo. che del día respectivo (art. 24, Código Civil), Código Civil) (9), y en consecuencia, durante
desarrollo asimétrico dentro de nuestro Poder hasta esa hora las partes podrán evacuar los todo ese día luego de cerrado el tribunal la parte
Judicial, situación que frecuentemente se repite Con voto preopinante, el Dr. Valerio entien- traslados, contestar las vistas o interponer los puede actuar la jurisdicción. Por consiguiente,
en los distintos países, provincias e incluso den- de que “el plazo de gracia se mantiene hasta recursos que la ley autoriza, presentando los y para evitar constancias notariales, de los se-
tro de cada provincia y/o distrito, con avances tanto se encuentre funcionando el expedien- escritos pertinentes al secretario de la causa cretarios de juzgados fuera de hora, fue ideado
tecnológicos y realidades económicas, sociales te digital, mientras ello no suceda el plazo de en su domicilio particular o a cualquier otro este sistema verdaderamente práctico, el que
y culturales disímiles, especialmente en los paí- gracia sigue vigente. Razón por la cual, si bien secretario a falta de aquél (art. 143 ley Orgáni- está relacionado más específicamente con los
ses menos aventajados (2). se ha avanzado en la recepción de los escri- ca de los Tribunales de Mendoza), quien debe plazos que con el cargo” (10).
tos de manera virtualizada ello no impide que ponerles cargo y entregarlos en la secretaría
Este desarrollo tecnológico asimétrico y la conviva con el plazo de gracia mientras no se actuaria a primera hora del primer día hábil Algunos autores entienden que el institu-
existencia de normas procesales pensadas en encuentre en funcionamiento el expediente posterior” (5). to tiene como pilares fundamentales: “i) la
“formato papel” y con disposiciones que me digital”. existencia de importantes distancias entre la
atrevo a llamar “transitorias” —aun cuando no Ese Código fue reemplazado por el Código dependencia judicial y el domicilio de las per-
se encuentren así denominadas en los códi- Así “...la arbitrariedad por exceso de rigor ri- Procesal Civil de Mendoza (ley 2269, hoy dero- sonas que normalmente litigan en las mismas,
gos— orientadas a regular la transición hacia tual tiene raíz constitucional desde que tiende gado por ley 9001) (6), y que luego fue modifi- muy común en las grandes ciudades o en aque-
el expediente electrónico y eventualmente di- a garantizar la defensa en juicio. Su aplicación cado por dec. 592 del año 1975, incorporando llos Departamento Judiciales cuya competencia
gital, nos generan la necesidad de brindar hoy debe ser excepcional en situaciones en que el como párrafo III del art. 61: “El escrito no pre- comprende localidades distantes entre sí; ii) la
una respuesta al justiciable que garantice el rigor formal sea manifiesto y que exista abuso sentado dentro del horario judicial del día en necesidad de brindar cobijo a situaciones de
debido proceso y permita avanzar en las imple- de las formas procesales... exige la concurrencia que venciere un plazo sólo podrá ser entregado fuerza mayor o caso fortuito que pudieren su-
mentaciones presentes y futuras de los sistemas de circunstancias especialísimas, demostrati- válidamente en la Secretaría que corresponda ceder (v.gr. tormentas, inundaciones, protestas
informáticos, de la manera menos conflictiva vas, en cada caso, en forma clara e indubitable, el día hábil inmediato y dentro de las dos pri- sociales, embotellamiento de calles, autopistas
posible. de una aplicación extremadamente rigurosa meras horas del despacho...” o rutas, etc.); iii) la discrepancia existente entre

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (4) SC de Mendoza, sala II, “GER SA EN Jº 161533 Lu- 178,109/26,437/13 P.M.A.D.R. c/ A.J.A. p/ divorcio vincular tiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los pla-
(*) MATERA, J. M., “La Justicia en la Mitología Griega, julio/ cero Nancy Miriam c/ GER S.A. p/ despido (161533) p/ re- contencioso división de sociedad conyugal p/ recurso ext. de zos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento
diciembre 2021”. curso extraordinario provincial”, 06/05/2022. inconstitucionalidad”, 02/12/2014. respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días com-
(1) SC de Mendoza, sala II, “GER SA EN Jº 161533 Lu- (5) PODETTI, J. R., “Código de Procedimientos en ma- (9) Hoy art. 6º del Código Civil y Comercial de la Nación. pletos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles y no
cero Nancy Miriam c/ GER S.A. p/ despido (161533) p/ re- teria Civil y Comercial de la Provincia de Mendoza”, La El modo de contar los intervalos del derecho es el siguien- laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde
curso extraordinario provincial”, 06/05/2022. Facultad, Buenos Aires, 1936, t. 1, p. 26. te: día es el intervalo que corre de medianoche a media- una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo,
(2) CORVALAN Juan, “Inteligencia artificial desde (6) Código Procesal Civil de Mendoza (Ley Nº 2269), noche. En los plazos fijados en días, a contar de uno de- el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o
una perspectiva de desarrollo asimétrico”, Diario DPI, 1953, no vigente. terminado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de
03/02/2020. (7) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se com- otro modo.
(3) Código Procesal Civil Comercial y Tributario de la ( 8 ) S C d e M e n d o z a , s e n t e n c i a p le n a r i a , c a u - putan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento (10) SC de Mendoza, “56.501 Fiscal de Estado en j: ...”,
Provincia de Mendoza ley 9001. sa Nº 13-02123322-0 (012174-11133301), “A.J.A. EN Jº no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se en- 15/11/1994, LA 127-88.
6 | Agosto de 2022 Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo

el horario de atención de las oficinas judiciales El Dr. De Lázzari (voto por mayoría) entiende lidamente en la secretaría que corresponda, el constitucional de defensa en juicio. El pretendi-
y el modo de cómputo de los plazos previsto por que frente “... a esta novedosa, más económica y día hábil inmediato y dentro de las dos [2] pri- do desglose de la fundamentación y la conse-
la legislación de civil” (11). más precisa forma de entregar los escritos judi- meras horas del despacho. No podrán presen- cuente deserción del recurso de apelación, en
ciales, que es la presentación electrónica, … no tarse escritos en el domicilio de los secretarios, tanto acarrean una pérdida de derechos, deben
La llamada “Secretaría Nocturna” no es ni se ha aportado prueba de que, al momento de salvo casos que requieran inmediata atención, ser interpretados restrictivamente, de modo de
más ni menos que un plazo de gracia o franqui- presentarse el recurso, ocurriera una ralentiza- debiendo el secretario ponerlos a considera- permitirle al interesado que la decisión de pri-
cia de tiempo, conferido por ley en forma expre- ción del sistema o que el mismo sufriera ines- ción del Juez por el medio más rápido posible...”. mera instancia sea revisada por el Tribunal de
sa, y de interpretación restrictiva, que permite tabilidades o inconsistencias que impidieran su alzada, sin caer en rigorismos formales...” (21).
considerar que un escrito judicial ha sido pre- utilización”. Mientras, el Reglamento General de Expe-
sentado en el expediente en tiempo oportuno, diente Electrónico (18) establece: “…Los Sres. La Excma. 5º, Cámara Civil también entendió
dentro de las dos [2] primeras horas hábiles si- “Esto merece alguna explicación mayor: Profesionales deberán adoptar las previsiones que aún no existe el expediente digital de ma-
guientes al último día hábil del término del cual es sabido que el mentado art. 124 del Código necesarias para que las presentaciones que nera tal que permita estar a lo dispuesto por la
se trate. Procesal Civil y Comercial fue concebido para pretendan ingresar vía web en el plazo de gracia última parte del apartado III del art. 61 del CP-
resolver el problema de los plazos para la pre- que prevé el art. 124 del C.P.C. y C., y art. 36 del CyT, y que en la actualidad nos encontramos
En algunas normas procesales provinciales sentación de los escritos que vencían deter- C.P.L, ingresen dentro del horario del mencio- atravesando una etapa de transición en el cami-
se extiende a cuatro [4] horas (Provincia de Bue- minado día... cuando ya los juzgados estaban nado plazo, a los fines de evitar la extempora- no hacia la digitalización del expediente, lo que
nos Aires). cerrados. La solución fue conceder el llamado neidad de las mismas, por eventuales contin- aún no opera en forma total dado que durante
plazo de gracia, y considerar como presentados gencias tecnológicas” (art. 23). todo el año pasado, si bien era de aplicación
De este modo se pretendía evitar que abo- en término aquellos escritos ingresados en los la MEED, el escrito se imprimía, se agregaba
gados y abogadas, o personas interesadas, primeros momentos del despacho diario (lapso De este modo, en la Provincia de San Luis es al expediente y se proveía, también en soporte
tuvieran que efectuar presentaciones hasta que empezó siendo de dos horas y luego pasó a plenamente válido enviar escritos electrónicos papel.
altas horas de la noche, que eran realizadas cuatro horas) del día siguiente al del vencimien- dentro del plazo de gracia.
ante el domicilio de la persona designada to. Esto, en la práctica, provocó la corruptela de Por aplicación del principio procesal del fa-
como responsable de la Secretaría, o bien considerar que el plazo se extendía por unas VII. Los recientes pronunciamientos de la vor processum o conservación de este, “no se
en escribanías locales bajo registro o cargo cuantas horas más, cuando en realidad se debía jurisprudencia en la Provincia de Mendoza pierde de vista que ese sistema MEED permite
notarial que posteriormente debían ser pre- considerar que el plazo se hallaba vencido a la a todos los operadores jurídicos efectuar las
sentados ante los juzgados en las jornadas medianoche anterior y su vencimiento se había Tras la incorporación de la Mesa de Entradas presentaciones pertinentes las 24hs. del día;
siguientes. indultado por unas horas. En el caso de autos, de Escritos Digitales (MEED) (19) en la Provin- empero y dada la situación de transición a la
por ejemplo, se nos dice que la presentación cia de Mendoza y la posibilidad de presenta- que asistimos... se considera que la solución a
Este plazo de gracia o franquicia temporal fue se hizo a poco más de un minuto de fenecido ción de escritos 24/7, se puso en cuestión si el la que aquí se arriba resulta ser la más adecua-
pensado como una dispensa legal para la pre- el plazo, y no es así: la entrega del escrito fue a plazo de gracia del art. 61, seguía o no vigente. da, en pos de resguardar la certeza y seguridad
sentación de escritos judiciales fuera del plazo varias horas de vencido el real plazo, y superada dentro del proceso, y no convertir al mismo en
inicial, con la sola invocación de la norma, y sin además la prórroga concedida legalmente”. En uno de los primeros pronunciamientos lo- una trampa procesal para los litigantes, evi-
necesidad de probar ninguno de estos funda- cales, el Juez Javier Urquizo (20) entendió que tando caer en un excesivo rigorismo digital,
mentos o circunstancias, a diferencia de lo que En minoría, el Dr. Genoud entiende que “la mantener una tesis rígida, supondría un liso y contrario a la tutela judicial efectiva de los de-
ocurre en los supuestos de fuerza mayor o caso cuestión demanda un análisis integral de la llano cercenamiento del derecho de defensa rechos” (22).
fortuito que habilitarían una eventual suspen- situación planteada que contemple otros as- constitucional tal celosamente regulado en el
sión o ampliación de los plazos procesales (12), pectos y dificultades, además de los propios art. 18 de la Constitución Nacional (CN). Por su parte, el Juez Abelardo Nanclares se
en los que deben acreditarse los hechos y/o ex- del portal de la Suprema Corte, como es, por pronunció recientemente en contra del plazo
tremos invocados. ejemplo, la estabilidad y calidad de la conexión A fin de garantizar el derecho al acceso a la de gracia: “...a diferencia de lo que ocurre en el
con que cuentan los usuarios del sistema, pro- jurisdicción y en virtud del principio de con- resto de los tribunales que componen el fuero
Por su parte, tanto la doctrina como la ju- porcionada por sus proveedores de internet. No servación del proceso, considerando el tiempo civil de la provincia de Mendoza, y tal como
risprudencia coinciden en el carácter excep- puede analizarse la interposición del recurso en que el juez debió pronunciarse (contexto de se puso de realce en el considerando anterior,
cional del instituto, excepcionalidad que lo un minuto y diecisiete segundos después de pandemia, con declaraciones de inhabilidad estamos en presencia de un proceso tramitado
hace de interpretación restrictiva y limita su vencido el plazo de gracia sin atender el con- mediante acordadas sucesivas, durante el cual por medio de un expediente digital (conf. Acor-
aplicación solo a los supuestos previstos por texto de creciente digitalización y las imprede- todo el servicio de justicia y su accesibilidad dadas 26.797 y 29.531), donde la presentación
la norma. cibles vicisitudes que genera; un razonamiento se vio resentida), decidió rechazar el recurso de los escritos se realiza a través de un siste-
contrario atenta —en la especie— contra bási- de reposición y aceptar que el escrito judicial ma informático habilitado las 24 horas del día
V. El caso de la Provincia de Buenos Aires cas garantías del debido proceso y configura un cuestionado había sido presentado en plazo (Sistema MEED); es decir que en el caso de los
exceso de rito que conspira contra la búsqueda oportuno. procesos tramitados ante el Tribunal de Ges-
Según el art. 124 del Código Procesal Civil bo- de la verdad material”. tión Asociada en lo Tributario se cumplen las
naerense (13), “el escrito no presentado dentro Sin embargo, exhortó a los litigantes a tres condiciones dispuestas por el art. 61 Inc. III
del horario judicial del día en que venciere un Como puede advertirse, el instituto de la Se- que —en el futuro inmediato— “extremen CPCCyTMza. Por otra parte, aún en el caso que
plazo, sólo podrá ser entregado válidamente el cretaría Nocturna se encuentra vigente en la las medidas para evitar situaciones como las se entendiera que el mismo es de aplicación, no
día hábil inmediato y dentro de las cuatro [4] Provincia de Buenos Aires, aunque sigue siendo receptadas, sobre la cuestión de acreditar la puedo perder de vista que la presentación ha
primeras horas del despacho (14)”. de interpretación restrictiva. fuerza mayor respecto a la dificultad tecnoló- sido efectuada fuera de dicho plazo (conforme
gica para la presentación de escritos mediante el sistema MEED la presentación ha sido efec-
En una decisión tomada por la Suprema Por otra parte, por Acuerdo Nº 413, y modifi- el Sistema MEED, que deberán acreditar feha- tuada el día 26/08 a las 14:45 hs)” (23).
Corte de la Provincia de Buenos Aires en el año catorios, la Suprema Corte aprobó el nuevo Re- cientemente”.
2020 (15), el Tribunal tuvo la oportunidad de glamento para las Presentaciones y las Notifica- VIII. Análisis de la Secretaría Nocturna fren-
analizar el instituto procesal en cuestión con ciones por Medios Electrónicos (PyNE), el cual Por su parte, la Exma. Cámara de Apelacio- te a los avances tecnológicos
voto de varios de sus ministros. entró en vigor el 1º de noviembre de 2021 (16). nes Civil de San Rafael, entendió que “...tres son
las condiciones para la inaplicación del plazo Durante la vida del expediente papel, el
Inicialmente, el Tribunal había declarado in- En su actual art. 20, se ha establecido que “en de gracia: a)  presentación de escritos electró- tiempo en el proceso judicial estaba estrecha-
admisible el recurso extraordinario de inaplicabi- aquellas hipótesis en las que, por cualquier cau- nicos; b) en el expediente digital; c) cuando el mente condicionado por el horario de funcio-
lidad de ley por haber sido presentado de forma sa que fuere, el sistema de Notificaciones y Pre- sistema funcione las veinticuatro horas. A este namiento de las oficinas. Así, toda la actividad
extemporánea, pues el escrito del recurso de que- sentaciones Electrónicas, la Mesa de Entradas momento, sólo nos encontramos con la posibi- jurisdiccional y en particular la presentación
ja había sido presentado dentro del plazo de gra- Virtual y/o el Sistema Informático Augusta pre- lidad de presentación de escritos electrónicos, de escritos, debía realizarse en día y hora hábil,
cia establecido en el art. 124 del Código Procesal senten inconvenientes técnicos que impidan su durante las 24 horas, pero no en el marco de un es decir, dentro de esa franja horaria regulada
Civil y Comercial pero lo efectivizó un 1 min. 17 correcta utilización por los usuarios por más de expediente digital, sino de un proceso de tran- por los códigos de procedimiento, salvo algu-
segundos más tarde del prescripto por la norma. dos [2] horas consecutivas en el horario de 8 a sición...”. nas excepciones contempladas por la propia
12 horas, se procederá con ajuste a lo dispuesto norma.
La parte invoca razones que no le resultan en el art. 32, inc. m) de la ley 5827”, esto es, sus- “La interpretación que se propone, en or-
imputables dada la imposibilidad de ingresar el pender los términos judiciales cuando circuns- den a mantener la validez de la presentación Frente a la incorporación de las Tecnologías
escrito recursivo ya que el sistema de presenta- tancias especiales así lo requieran. efectuada en el plazo de gracia, por no hallar- de la Información y la Comunicación (TICs) a
ciones y notificaciones electrónicas “se encon- se implementado en forma definitiva el expe- los procesos judiciales, nos encontramos con la
traba ralentizado” (sic). VI. El caso de la Provincia de San Luis diente digital a los términos del art. 61 ap. III, dificultad, y el desafío, de adaptar y/o repensar
CPCCT, se justifica en la circunstancia de que, los institutos procesales que otrora fueran dise-
Según el detalle técnico del Jefe del Área de El art. 124 del Código Procesal puntano (17) encontrándonos aún en un sistema de transi- ñados y pensados en la lógica del expediente
Seguridad y Auditoría: en la jornada del 14 de consagra expresamente el plazo de gracia sin ción, novedoso para todos los actores, ante la papel a esta nueva realidad.
febrero de 2019 el sistema de notificaciones y efectuar distinción alguna entre escritos físicos duda sobre la vigencia del plazo de gracia y la
presentaciones electrónicas —único en el Po- y escritos electrónicos: “El escrito no presen- subsistencia del recurso de apelación, debe es- En cuanto a la vigencia del plazo de gracia
der Judicial de la Provincia de Buenos Aires— tado dentro del horario judicial del día en que tarse por un criterio amplio, que es el que más en el proceso mendocino, algunos afirman que
funcionó normalmente venciere un plazo, sólo podrá ser entregado vá- armoniza con el ejercicio irrestricto del derecho aún no es posible considerar derogado el plazo

(11) ORDOÑEZ, Charly, “Plazo de gracia y proceso elec- món Gerardo c/ Calorex S.A. y Otros s/ Despido, 21/12/2020. (19) ADARO M. - DÍAZ M. F. - REPETTO M., “Las presenta- (21) CCiv. San Rafael, “Navazo Maria M. C/ Fabio I. Berardi
trónico. Perspectivas actuales y futuras del instituto”, (16) SC Buenos Aires, Acuerdo 413 Reglamento para las ciones electrónicas en el marco de los procesos judiciales. Del p/ alimentos”, 10/05/2021.
29/11/2018. presentaciones y las notificaciones por medios electrónicos proceso electrónico al proceso digital de datos”, El Dial, Dere- (22) C5aCiv., Com., Minas, Paz y Trib., Mendoza C3aCiv.,
(12) Art. 64, Código Procesal Civil y Comercial de Mendoza, (PyNE). cho Procesal Electrónico Práctico, Director Carlos E. Camps, Com., Minas, Paz y Trib., “Maggini, Antonio c/ Mariano Mi-
ley 9001. (17) Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de año 2021. randa p/ de conocimiento”, 02/09/2021.
(13) Código Procesal Civil de la Provincia de Buenos Aires. San Luis. (20) Juzgado de Paz de Las Heras Mendoza, “Nº 39.797 (23) Tribunal de Gestión Asociada en lo Tributario, Mendo-
(14) Ley 13.708, Buenos Aires 27/6/2007. (18) Acuerdo 61/2017 Reglamento General de Expediente GARSER S.A. Fiduciaria del Fideicomiso La Yaya c/ Moyano za CUIJ: 13-06703564-4, “Caja Forense c/ Telecom Argenti-
(15) SC Buenos Aires, expte. Nº L-123.551, “Lencinas, Ra- Electrónico. Cecilia Gabriela p/ deudas de expensas”, 27/11/2020. na S A p/apremio”, 06/04/2022.
Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo Agosto de 2022 | 7

de gracia, porque todavía no existe expediente En la reciente decisión de la Suprema Corte Sin embargo, ni la propia ley ni la Corte han ción, etc.), sino también de otros institutos tales
electrónico propiamente dicho y la norma tiene mendocina se evidencian claramente algunos definido ¿qué es un expediente electrónico y/o como el ‘plazo de gracia’ para la presentación
como presupuesto lógico y fáctico (en el sentido de estos aspectos marcados y discutidos por la digital?, y ¿cuáles son sus características, sus re- de escritos judiciales con vencimiento, entre
de realidad social comprendida por la norma) doctrina. quisitos operativos y legales? otros” (30).
que el interesado pueda tomar vista íntegra del
expediente electrónico dentro de la platafor- Por un lado, la vigencia de la Secretaría En este sentido, el Dr. Adaro advierte que Más allá de las distintas opiniones y discusio-
ma digital. Y “la excepción se tornará operativa Nocturna como regla en la norma mendoci- “resulta necesario que las normas procesales nes generadas, lo cierto es que avanzar hacia un
cuando se configuren los siguientes requisitos: na. Y por otro lado, los presupuestos que la resulten claras para la seguridad de todos los expediente electrónico y/o digital no consiste
1. Posibilidad técnica de tomar vista íntegra del norma establece para que no rija el plazo de operadores del proceso, conviene aclarar que solo en digitalizar expedientes y transformar un
expediente electrónico o digitalizado (presu- gracia: esto es, el supuesto de presentación de hasta tanto el expediente digital no se encuen- documento de Word en un PDF.
puesto de implementación del expediente elec- escritos electrónicos en el expediente digital, tre en pleno funcionamiento —lo que sería con-
trónico o digital); 2. Plataforma de presentación cuando el sistema funcione las veinticuatro veniente se estableciera por Acordada de esta Por el contrario, “nos encontraremos con una
de escritos disponible las 24 horas, sin interrup- [24] horas. Corte— el plazo de gracia continuará vigente”. nueva materialidad del proceso judicial, con
ciones provocadas por motivos tecnológicos algunas características del proceso en papel, y
de origen (caída de Internet, cierre de sitio por Si bien el Poder Judicial de Mendoza tiene Comparto la necesidad de que la norma sea con características propias de las nuevas tecno-
mantenimiento de servicio, etc.) (presupuesto actualmente diversos sistemas de presentación clara, explícita, expresa, y capaz de aportar el logías. Así, cualquiera sea la materialidad del
de funcionamiento continuo del Sistema de Re- de escritos judiciales que funcionan las 24 ho- orden necesario para evitar el desgaste juris- expediente o legajo, los estándares tecnológicos
cepción Virtual de Escrito); 3. Posibilidad técni- ras, todos los días del año (salvo tareas de man- diccional que se genera con planteos judicia- que sirvan de soporte deberán cumplir con los
ca de presentación de escritos digitales (presu- tenimiento o alguna contingencia excepcional), les alrededor de normas tan “abiertas” como el estándares legales, de manera tal de dotar a esa
puesto de ausencia de impedimentos de orden en el fallo la Corte advierte que a la fecha no se art. 61, en cuestión. nueva materialidad de las características que
general a la presentación)... (24). encuentra en funcionamiento pleno el expe- la ley le exige. Y la norma deberá adecuarse a
diente digital, en todas las circunscripciones Sin perjuicio de que cada juez y jueza en el esta nueva materialidad para establecer nue-
Incluso algunos autores se han manifestado judiciales, aun cuando se realizan presenta- caso concreto en el que deba entender y resolver, vos estándares —o repensar los estándares ya
abiertamente a favor de mantener ciertas cate- ciones, resoluciones y notificaciones de forma analizará si se cumplen o no los presupuestos le- existentes— de tal modo que sean coherentes y
gorías procesales como la Secretaría Nocturna, electrónica. gales, en particular si hay o no expediente digital ajustados a esta realidad, en un evidente proce-
repensando y reformulando los fundamentos (art. 3º del Cód. Civil y Comercial de la Nación so de retroalimentación” (31).
iniciales. Por ello, el plazo de gracia se mantendrá vi- y art. 2º CPCCyT), es la propia Suprema Corte
gente hasta tanto se encuentre funcionando el quien podría dictar una Acordada reglamenta- En el marco del derecho de las y los ciudada-
“Queda manifiesto que con la aparición de expediente digital. ria, en ejercicio de las facultades de superinten- nos a una buena administración (32), y como
los escritos electrónicos y la disponibilidad full dencia y por expresa delegación del Código Pro- ya señalara, “consideramos que se debe avan-
time de los expedientes, el escenario procesal IX. Posibles conclusiones aunque no con- cesal Civil, aunque claro está, sin limitar, alterar o zar en la creación e implementación de una
para la presentación de una petición judicial cluyentes... la ley como norte modificar las normas procesales allí establecidas serie de categorías procesales que permitan
cambió totalmente, rompiéndose barreras te- (arts. 1º ap. IV, 50 ap. II y 274 CPCCyT). el desarrollo hacia el expediente inteligente y
rritoriales y horarias propias de otras épocas, lo La Secretaría Nocturna o plazo de gracia re- la garantía de la interacción/relación de cada
que no implica a lo postre que no existan otros gulada por el art. 61 del Código Procesal Civil A más de lo expuesto, advierto en la doctri- ciudadana/o con las administraciones públi-
motivos inéditos de entidad suficiente... para mendocino no es ni más ni menos que una na y en los y las profesionales de la abogacía, la cas” (33).
seguir manteniendo en el tiempo un instituto justificación o dispensa legal de una causal de voluntad expresa y manifiesta de mantener este
que fue visto con beneplácito en el ambiente fuerza mayor preestablecida y predeterminada, plazo de gracia aun cuando en un futuro inme- Entiendo que más allá de posibles y necesa-
jurídico y cuya implementación en nada afectó que funciona como una franquicia temporal diato se encontrara implementado y en funcio- rias reglamentaciones por acordadas, en breve
al normal desenvolvimiento del proceso, ni su para la presentación de escritos judiciales. namiento el expediente electrónico, tal vez por resultará necesario el dictado de una “Ley mar-
dinámica” (25). nostalgia, tal vez por necesidad. co” que establezca los principios y garantías del
De este modo, la ley ha contemplado ex- debido proceso digital, y en particular, señale
Bielli y Nizzo, al analizar el régimen de pre- presamente una situación de excepción en el En este punto, será la ley la que fije su alcan- las características que debe tener un expedien-
sentaciones electrónicas en la Provincia de cómputo de los plazos, que opera con la sola ce, pues lo que nunca debe perderse de vista te para ser considerado expediente electrónico
Buenos Aires (Ac. 3886/18), manifiestan la ne- invocación de la norma, y sin necesidad de pro- es que siendo el plazo de gracia una concesión y/o digital.
cesidad de evaluar lege ferenda la conveniencia bar ninguno de estos fundamentos o circuns- legal, la Honorable Legislatura es la única que
de mantener en el ordenamiento ritual el “plazo tancias que hemos analizado, a diferencia de se encuentra legitimada para regular este, fi- De tal modo será luego la Suprema Corte
de gracia” para la presentación de escritos con lo que ocurre en los supuestos de fuerza mayor jando su ámbito de aplicación y plena operati- quien implemente y/ o desarrolle sistemas in-
vencimientos, contemplado actualmente en el o caso fortuito genéricos, que habilitarían una vidad… (29) y ante “los múltiples inconvenien- formáticos que cumplan con estas característi-
último párrafo del art. 124 del Cód. Procesal Ci- eventual suspensión o ampliación de los plazos tes que genera la implementación parcializa- cas legales y los presupuestos técnico-jurídicos
vil y Comercial (26). procesales a pedido de parte (28), y que requie- da —y, muchas veces, de manera precaria— de que habiliten su funcionamiento y la operativi-
ren ser acreditados en el caso concreto. diversos aspectos informáticos al expediente dad plena del debido proceso digital.
Para Quadri, el Cód. Proc. Civ. y Com. pivotea judicial, a través de acuerdos y resoluciones
sobre el expediente en papel, pero el Reglamen- En cuanto a la norma procesal vigente y su al- dictados por los superiores tribunales de cada No debemos olvidar que no hay paz sin justi-
to de Presentaciones por Medios Electrónicos cance, la propia Corte reconoce la vigencia de la jurisdicción, lo que revela inexorablemente que cia y buen gobierno, no hay buen gobierno sin
lo ha atomizado, en algunas cuestiones que Secretaría Nocturna, pues aun cuando se reali- es preciso de una reforma de carácter legal e in- paz y sin justicia, no hay justicia sin paz y buen
quedan en papel y otras que no, lo que trae pro- zan presentaciones, resoluciones y notificacio- tegral, que contemple todos y cada uno de los gobierno. En definitiva, sin alguna de ellas, la
blemas sistémicos. Asimismo, se pregunta, qué nes de forma electrónica en el Poder Judicial de aspectos que hacen al expediente electrónico. sociedad no puede florecer (34).
sentido tiene seguir manteniendo el plazo de Mendoza, a la fecha (mayo, 2022) no se encuen- Para ello no es sólo imperiosa la reformulación
gracia del art. 124 si se puede presentar escritos tra en funcionamiento pleno el expediente di- de las formalidades del expediente (foliatura,
Cita online: TR LALEY AR/DOC/2223/2022
durante todo el día (27). gital, en todas las circunscripciones judiciales. compaginación de documentos, identifica-

(24) GIL DI PAOLA J., “Adelantos tecnológicos del procedi- (27) QUADRI, Gabriel H., “Reglamento para presentacio- (30) BIELLI, Gastón E. - NIZZO, Andrés L., “Pautas gene- (32) La provincia de Mendoza, adopta en 2017, en la Ley de
miento civil mendocino”, La Ley AÑO LXXXVI Nº 7, diciembre nes por medios electrónicos. Indefiniciones y vaivenes en el rales para la implementación del expediente judicial electró- Procedimiento Administrativo, Ley 9003 (BO 19.09.2017) el
2021, TOMO LA LEY, 2022-A ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180. sendero hacia el expediente digital”, LLBA2018 (abril), 5, TR nico en aquellas jurisdicciones que aún no lo han consagra- principio de la buena administración pública. (art. 1, apart. II,
(25) ORDOÑEZ, Charly, “Plazo de gracia y proceso LALEY AR/DOC/659/2018. do”, Sup. Esp. LegalTech 2018 (noviembre), 19, TR LALEY AR/ inc. f Ley 9003).
electrónico. Perspectivas actuales y futuras del instituto”, (28) Art. 64 Código Procesal Civil y Comercial de Mendoza DOC/2372/2018. (33) DÍAZ, María F. - REPETTO, Marisa - ADARO, Mario,
29/11/2018. Ley Nº 9001. (31) DÍAZ, María F. REPETTO, Marisa - ADARO, Mario, “Del ob. cit.
(26) BIELLI, Gastón E. - NIZZO, Andrés L., “El nuevo régi- (29) ORDOÑEZ, Charly, “Plazo de gracia y proceso expediente judicial electrónico-digital hacia una sede judicial (34) MATERA J.M., “La Justicia en la Mitología Griega”,
men de presentaciones electrónicas”, LLBA2018 (abril), 1, TR electrónico. Perspectivas actuales y futuras del instituto”, digital. Repensando procesos”, MICROJURIS, 21-02-2022, julio/diciembre 2021.
LALEY AR/DOC/602/2018. 29/11/2018. MJ-DOC-16456-AR||MJD16456.

Texto completo de fallo de p. 4 Es decir, se tuvo por contestada fuera de (2) primeras horas del despacho. No regirá el art. 61 del CPCCYT, e ingresó el día 25/04/2021
término el traslado de la demanda; contra tal plazo de gracia en el supuesto de presentación cuando vencía el día 26/04/2021 dentro de las
decreto el demandado opuso un recurso de re- de escritos electrónicos en el expediente digital, dos primeras horas. Razón por la cual el escrito
III. Anticipo que, si mi voto es compartido por posición el que fue resuelto a fs. 8 en contra de cuando el sistema funcione las veinticuatro (24) de contestación debe ser considerado en térmi-
mis distinguidos colegas de Sala, en coinciden- las pretensiones del recurrente y contra la cual horas (art. 61 apartado III, CPCCYT). no.
cia con el Ministerio Público Fiscal el recurso se alza mediante el presente recurso en estudio.
interpuesto prospera. Es decir, que el plazo de gracia se mantiene Esta Corte tiene dicho que la arbitrariedad
El tema gira en torno a si el instituto de la hasta tanto se encuentre funcionando el expe- por exceso de rigor ritual tiene raíz constitucio-
1. De las constancias de la causa surge que nocturna sigue funcionando como el plazo de diente digital, mientras ello no suceda el plazo nal desde que tiende a garantizar la defensa en
a fs. 4 se decreta que “...Habiendo sido notifi- gracia de las dos horas siguientes al vencimien- de gracia sigue vigente. Razón por la cual, si juicio. Su aplicación debe ser excepcional en si-
cada la demanda el día 13/04/21 y contestada to de un plazo legal. Ello por cuanto el nuevo bien se ha avanzado en la recepción de los es- tuaciones en que el rigor formal sea manifiesto
el día 25/04/21, Téngase por presentado parte Código Procesal Civil, Comercial y Tributario critos de manera virtualizada ello no impide y que exista abuso de las formas procesales (L.S
y domiciliado a la demandada con el patroci- dispone que: que conviva con el plazo de gracia mientras no 119-110; 220-229).
nio del Dr. Chávez mat. 4514, Atento a que la se encuentre en funcionamiento el expediente
presentación ha sido efectuada en forma ex- “II.- El escrito no presentado dentro del ho- digital. Así también se ha dicho que el respeto estric-
temporánea, procédase por Mesa de Entradas rario judicial del día en que venciere un plazo, to de las formas y plazos procesales previstos en
al Desglose de la presentación Código MEED: sólo podrá ser entregado válidamente el día En el caso en estudio, el escrito se presen- las distintas leyes que componen nuestro orde-
SWKPZ25207...” hábil inmediato posterior y dentro de las dos tó con la aclaración que se hacía conforme el namiento jurídico, si bien resulta necesario a
8 | Agosto de 2022 Jurisprudencia Argentina Gran Cuyo

los fines de garantizar el ejercicio y protección CPCCyT respecto de la cual esta Corte no se ha de reposición interpuesto por lo que el reso- “1.- Hacer lugar al recurso de reposición,
de los derechos de todos los ciudadanos, puede expedido, conviene ingresar en la cuestión en lutivo quedará redactado de la siguiente for- en merito a los fundamentos vertidos en la
resultar peligroso y perjudicial cuando, so pre- debate. ma: presente resolución y en consecuencia mo-
texto de la sacralidad de las formas, se vulneran dificar parcialmente el decreto de fs. 4 el que
derechos y garantías superiores y, esencialmen- 3. El tema a dilucidar se circunscribe a deter- “1.- Hacer lugar al recurso de reposición, quedará redactado de la siguiente forma:
te, se desconoce la realidad imperante (“Lérto- minar si a la fecha se encuentra vigente el plazo en mérito a los fundamentos vertidos en la
ra”, 19.06.2012). de gracia que permite la presentación válida presente resolución y en consecuencia mo- Mendoza, 03 de Mayo de 2021.
dentro de las dos primeras horas del siguiente dificar parcialmente el decreto de fs. 4 el que
En la misma sintonía se afirmó que la doctri- hábil del vencimiento del plazo. quedará redactado de la siguiente forma: Téngase presente el escrito presentado por la
na del excesivo rigor ritual manifiesto, de con- MEED. COD MEED -SWKPZ25207
tornos francamente atípicos y admisión estric- El art. 61. ap. III del Código Procesal Civil, Mendoza, 03 de Mayo de 2021.
tamente excepcional, exige la concurrencia de Comercial y Tributario de la Provincia de Men- Téngase por presentado, parte, domicilia-
circunstancias especialísimas, demostrativas, doza en su actual redacción dispone: “El escrito Téngase presente el escrito presentado por la do y por contestado el traslado conferido, a
en cada caso, en forma clara e indubitable, de presentado dentro del horario judicial del día MEED. COD MEED -SWKPZ25207 la demandada con el patrocinio del Dr. Chá-
una aplicación extremadamente rigurosa del en que venciere un plazo sólo podrá ser en- vez mat. 4514.
esquema formal, cuya exageración conduce tregado válidamente el día hábil inmediato y Téngase por presentado, parte, domicilia-
a ocultar la verdad jurídica objetiva, constitu- dentro de las dos primeras horas del despacho. do y por contestado el traslado conferido, a la Atento al estado de la causa, córrase tras-
yendo a la postre, una violación del derecho de No regirá el plazo de gracia en el supuesto de demandada con el patrocinio del Dr. Chávez lado del responde a la parte actora por el
defensa, entendido éste en su más amplia signi- presentación de escritos electrónicos en el ex- mat. 4514, término de ley (art. 47 del CPL). Notifíquese.
ficación (LS412-052). pediente digital, cuando el sistema funcione las
veinticuatro (24) horas”. Atento al estado de la causa, córrase traslado 2.- Imponer las costas por su orden dado la
2. Por todo ello, corresponde hacer lugar al del responde a la parte actora por el término de novedad del planteo y las circunstancias del
recuso extraordinario provincial interpuesto De manera que, la nueva norma mantuvo ley (art. 47 del CPL). Notifíquese. caso concreto. (Art. 31 del CPL).
por Ger S.A. en la forma que lo solicita. la posibilidad de la presentación de escritos
dentro de las dos primeras horas del día hábil 2.- Imponer las costas por su orden dado la 3.- Diferir la regulación de honorarios para su
Así Voto. siguiente y la misma debe considerarse presen- novedad del planteo y las circunstancias del oportunidad procesal.
tada en plazo tal como lo disponía la norma an- caso concreto. (Art. 31 del CPL).
Sobre la misma cuestión, el Dr. Pedro J. Llo- tes de la reforma. REGÍSTRESE. NOTIFÍQUESE. CÚMPLASE.”
rente adhiere por sus fundamentos al voto que 3.- Diferir la regulación de honorarios para su
antecede. La parte final del 61 ap. III agregó una previ- oportunidad procesal. 2º) Imponer las costas de instancia extraordi-
sión a futuro “No regirá el plazo de gracia en el naria a la recurrida por resultar vencida (art. 36
Sobre la misma cuestión el Dr. Mario D. Ada- supuesto de presentación de escritos electróni- Regístrese. Notifíquese. Cúmplase”. C.P.C.C.T.M.)
ro en voto concurrente, dijo: cos en el expediente digital, cuando el sistema
funcione las veinticuatro horas”. Así Voto. 3º) Regular los honorarios profesionales de
I. Que coincido con la propuesta al acuerdo los Dres. H. Gustavo Chaves y Aníbal J. Hidal-
del Ministro preopinante, y en igual sentido La Acordada Nº 30.171 avanzó notablemente Sobre la misma cuestión, los Dres. Mario D. go en forma conjunta, en el 13%, o 10,4%, o
formularé algunas consideraciones de carácter en el sentido del expediente electrónico impo- Adaro y Pedro J. Llorente adhieren al voto que 7,8% de la base regulatoria actualizada que se
ampliatorio. niéndolo para las causas iniciadas con poste- antecede. establezca en la instancia de origen y limitado
rioridad al 4 de agosto del año 2021 y dispuso al agravio que prospera, conforme dicha base
1. En primer lugar se advierte que el auto -además- que aquellas causas iniciadas con 3ª cuestión. — El Dr. José V. Valerio, dijo: se encuentre comprendida en los distintos su-
cuestionado, de fecha 8 de junio de 2021, no anterioridad en formato papel continuarán su puestos del art. 2 de la ley 9131 (arts. 2, 3, 15 y 31
reviste el carácter de definitivo y por lo tanto tramitación en forma electrónica. V. Atento al resultado a que se arriba en el de la ley 9131). Considérese el art. 16 de dicha
-en principio- no puede ser recurrido en for- tratamiento de la cuestión que antecede, co- norma.
ma extraordinaria (art.145 del CCCyT), des- 4. Sin embargo, a la fecha no se encuentra rresponde imponer las costas a la recurrida
de que no dirime el debate sobre el aspecto en funcionamiento pleno el expediente digital, por resultar vencida. (art. 36 C.P.C.C.T.M). Regular los honorarios profesionales del
principal de la contienda ni impide toda dis- en todas las circunscripciones judiciales, aun Dr. Mathías E. Molina, en el 9,1%, o 7,28%, o
cusión ulterior sobre el tema que se debate cuando se realizan presentaciones, resolucio- Así Voto. 5,46% de la base regulatoria actualizada que se
en la causa (LA 84-318; 86-475, 85-21; 99-316, nes y notificaciones de forma electrónica. establezca en la instancia de origen y limitado
128-22). Sobre la misma cuestión, los Dres. Mario D. al agravio que prospera, conforme dicha base
5. Por ello, y además porque resulta necesa- Adaro y Pedro J. Llorente adhieren al voto que se encuentre comprendida en los distintos su-
2. No obstante, en el caso bajo análisis, rio que las normas procesales resulten claras antecede. puestos del art. 2 de la ley 9131 (Arts. 2, 3, 15 y 31
entiendo que esa valla formal no impide el para la seguridad de todos los operadores del de la ley 9131). Considérese el art. 16 de dicha
tratamiento del recurso, en razón de que el proceso conviene aclarar que hasta tanto el ex- Con lo que terminó el acto, procediéndose a norma.
agravio que se invoca resulta irreparable o de pediente digital no se encuentre en pleno fun- dictar la sentencia que a continuación se inser-
difícil reparación ulterior, ello siguiendo la ju- cionamiento -lo que sería conveniente se esta- ta la sentencia: Las regulaciones precedentes no incluyen
risprudencia de esta Corte. (LS384-167, entre bleciera por Acordada de este Corte- el plazo de el IVA, monto que -en su caso- deberá ser adi-
otros). gracia continuará vigente. Por el mérito que resulta del acuerdo prece- cionado conforme a la subjetiva situación de
dente la Sala Segunda de la Excma. Suprema los profesionales beneficiarios frente al cita-
a. El auto cuestionado ordena el desglose de Así Voto. Corte de Justicia fallando en definitiva, do tributo “(CS expte. 4120/200002 “Carinadu
la contestación de demanda por considerarla SA c/ Banco de la Provincia de Buenos Aires “,
fuera de plazo. 2ª cuestión. — El Dr. José V. Valerio, dijo: Resuelve: 02/03/2016).

La misma fue ingresada a través del sistema IV. Atento al resultado arribado en la primera 1º) Admitir el recurso extraordinario pro- 4º) Emplázase a GER S.A., en el término de
informático del Poder Judicial de Mendoza un cuestión, y lo dispuesto por el art. 159 y 162 del vincial interpuesto a fs. 11/18 contra la re- tres (3) días, para que denuncie su Nº CUIT/
día domingo, con la solicitud expresa de que C.P.C.C.T.M, corresponde anular la resolución solución dictada en los autos Nº 161533, CUIL, Nº de C.B.U., Banco, Sucursal, tipo y
se entendiera como presentada en las dos pri- dictada en los autos Nº 161533, caratulados caratulados “Lucero Nancy Miriam c/ Ger Nº de cuenta, a fin de efectuar la devolución
meras horas del día siguiente hábil conforme el “Lucero, Nancy Miriam c/ Ger S.A. p/ despido”, S.A. p/ despido”, originarios de la Excma. de la suma de $ 3.400 (pesos tres mil cuatro-
art. 61, ap. III del CPCCyT. originarios de la Excma. Cámara Sexta del Tra- Cámara Sexta del Trabajo de la Primera cientos), abonada en concepto de depósito en
bajo de la Primera Circunscripción Judicial de Circunscripción Judicial de Mendoza y en garantía y con imputación a la boleta obrante a
La trascendencia de la cuestión en el proce- Mendoza. consecuencia corresponde anular la misma, fs. 21.
so que tramita ante la Cámara y especialmente, conforme a lo dispuesto al tratar la Segunda
por tratarse de la interpretación de una norma Conforme a lo expuesto al tratar la primera Cuestión, la que quedará redactada de la si- Notifíquese. — José V. Valerio. — Mario D.
que ha sido modificada recientemente en el cuestión corresponde hacer lugar al recurso guiente forma: Adaro. — Pedro J. Llorente.

Adriana Doña Andrea Chidaine Ignacio Boulin Victoria María Laura Negroni Santiago José Gascón Silvina Ruth Scokin
Colaboradores: Agustín Rugna Claudio Leiva Laura Elmelaj María Valeria Lizardez Sebastián Elias
Agustina Boulin Fernando Gabriel Games Laura Lucero Pablo Quirós Sergio Parellada
Alejandro Piña Horacio Cuervo Leonardo Saumell Rosana Dottori Silvina Furlotti

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Editores: Nicolás R. Acerbi Jonathan A. Linovich Bs. As. República Argentina
Valderrama Elia Reátegui Hehn Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Florencia Candia Marlene Slattery ciones-legales/blog-legal.html 0810-266-4444
Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte