Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Los psicólogos hacen uso de procedimientos estandarizados con el fin de obtener muestras o
resultados de la conducta de las personas. Normalmente se utiliza los denominados test, los cuales
tiene diferentes fines tales como medir la naturaleza y la amplitud de las diferencias individuales
de forma objetiva y tipificada. Medir aspectos psicológicos de las personas y evaluara la
inteligencia, la personalidad, el estado emocional y la posibilidad psicopatológica, clasificar a los
pacientes por categorías.

Determinar que persona es mas apta para un puesto de trabajo, entre otros, la eficiencia y
efectividad de la aplicación de estas pruebas depende de su confiabilidad y validez, características
propias de las medidas que los test arrojan

CONFIABILIDAD

La confiablidad se considera consistencia o estabilidad. Valor medido al repetir el proceso de


medición. Por ejemplo, si la lectura del peso de una cesta de manzanas varia mucho entre
mediciones sucesivas en las mismas condiciones, la medida se considerara como son inestables,
inconsistentes y poco fiables. Carencia en determinadas circunstancias, la precisión puede afectar
negativamente al coste del producto. Este de ahí deriva el concepto de que de la variabilidad de
las puntuaciones obtenidas a partir de medidas repetidas. La fiabilidad, la consistencia o la
precisión de la medición si la variabilidad de la medida el objeto es grande, el valor se considera
que es inexacta y por lo tanto poco fiable. (Muñís J. (. -6...2022)

VALIDEZ

El concepto de eficacia a sufrido un cambio importante en el último siglo porque varias metas
prueba. Según Kane (2006), entre 1920 y 1950 el propósito principal de la prueba es predecir
alguna variable de interés, llamada criterio, por ejemplo, desempeño laboral o escolar. En el
interior hoy al usar la selección prueba para mejor candidato de trabajo. En programa de
admisiones, en atribución de pacientes, tratamiento, etc. En estos casos, la evaluación de la
utilidad de una prueba suele cuantificarse por la correlación entre su puntuación y la puntuación
en alguna medida Criterios (Coeficiente de validez). (-Prieto. 2022)

CONFIABILIDAD VS VALIDEZ

* Confiabilidad

1. Te dice hasta que punto de los resultados de la investigación pueden reproducirse bajo las
mismas condiciones

2. Se evalúa midiendo la consistencia en el tiempo, entre diferentes observadores o entre parte s


de la prueba

3. Una medida confiable no necesariamente es valida

* Validez

1. Te dicen hasta que punto los resultados miden lo que deben medir
2. Se evalúa midiendo que tan bien los resultados corresponden a lo que indica la teoría o a otras
medidas similares.

3. Una medida valida es generalmente confiable o no confiable

CONCLUCION

La falta de confiabilidad de un test psicométrico está en relación con la intervención del error. Se
considera que el error es cualquier efecto irrelevante para los fines o resultados de la medición
que influye sobre la falta de confiabilidad de tal medición. (Argibay.J.C.2006) la insuficiencia de
credibilidad de un instrumento puede afectar significativamente su validez, es decir, no siempre la
confiabilidad es un indicador de validez ya que en muchos casos un test puede maneja una alta
confiabilidad, pero no indica esa medida sea válida, algo muy interesante en el desarrollo de este
trabajo es que nos permitió comprender que la validez no es instrumento, sino la interpretación
de los datos obtenidos

REFERENCIAS

- Muñiz, J (2010). Las teorías de los test: Teoría clásica y Teoría de


respuesta a los ítems. Papeles del psicólogo,31, 57-66. Recuperado
de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf

- Prieto, G. y Delgado, A. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del


psicólogo,31, 67-74. Recuperado
de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1797.pdf

También podría gustarte