Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 5

CLUSTER C DE LA PERSONALIDAD

AMANDA LUCIA ARTEAGA GUERRERO ID: 100100946


KEIVAN ARLEY LUCERO CHICA ID: 100101262
MAYRA LIZETH ROSERO CEPEDA ID :100100242

Docente:
MARIA GAITAN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


CÁTEDRA IBEROAMERICANA: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGIA-VIRTUAL
2022

TRASTORNOS PERSONALIDAD GRUPO C

TRASTORNO DE PERSONALIDAD
DEPENDIENTE

ES UN ESTADO MENTAL EN EL QUE LAS PERSONAS


DEPENDEN DEMASIADO DE OTROS PARA SATISFACER SUS
NECESIDADES EMOCIONALES Y FÍSICAS.

Inicia en la primera
etapa de vida adulta

Síntomas Características
.Necesita de los demás.
. Necesidad de Atención. . Le cuesta tomar decisiones.
. Sumisión excesiva . Dificultad para expresar desacuerdos.
. Falta de confianza . Dificultad para iniciar proyectos.
. demasiado lento.
. Falta de independencia . Se siente incómodo.

. Cuando termina una relación busca
rápidamente otra.
. Preocupación no realista.

LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE LAS CAUSAS DEL


TRASTORNO DE PERSONALIDAD DEPENDIENTE ES LIMITADA.
ENTRE LOS FACTORES QUE PUEDEN CONTRIBUIR SE
ENCUENTRAN:
FACTORES CULTURALES
EXPERIENCIAS TEMPRANAS NEGATIVAS
UNA TENDENCIA INNATA A LA ANSIEDAD
RASGOS HEREDITARIOS (COMO LA SUMISIÓN, LA
INSEGURIDAD Y EL COMPORTAMIENTO DISCRETO)

TRASTORNOS PERSONALIDAD GRUPO C

TRASTORNO DE PERSONALIDAD
POR EVITACIÓN

LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR


EVITACIÓN TRATAN DE EVITAR EL CONTACTO ÍNTIMO Y
SOCIAL CON OTRAS PERSONAS.
LAS PERSONAS QUE PADECEN ESTE TRASTORNO PUEDEN SER
EXTREMADAMENTE TÍMIDAS, TEMEN HACER EL RIDÍCULO Y
SE PREOCUPAN DEMASIADO POR NO VERSE TONTAS.

Inicia en la primera
etapa de vida adulta

Síntomas Características
. Evita las actividades laborales.
. Miedo al rechazo . Poca disposición para establecer
. Extrema sensibilidad a la relaciones.
crítica . Retraído en las relaciones.
. Le preocupa ser criticado.
. La baja autoestima y la . Se ve socialmente inepto.
sensación de ineptitud. . No reacción al asumir riesgos.
.

LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR


EVITACIÓN TIENEN MIEDO DE SER RECHAZADAS, CRITICADAS
O AVERGONZADAS Y, EN CONSECUENCIA, EVITAN SITUACIONES
EN LAS QUE PUEDEN EXPERIMENTAR TALES REACCIONES.
LOS MÉDICOS DIAGNOSTICAN EL TRASTORNO DE
PERSONALIDAD POR EVITACIÓN BASÁNDOSE EN SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS, COMO ELUDIR SITUACIONES QUE IMPLICAN
CONTACTO INTERPERSONAL POR TEMOR AL RECHAZO Y A LA
DESAPROBACIÓN O TENER SENTIMIENTOS DE SER
SOCIALMENTE INCOMPETENTES, POCO ATRACTIVOS O
INFERIORES A LOS DEMÁS.
A LAS PERSONAS CON ESTE TRASTORNO LES PUEDE AYUDAR LA
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL, OTRAS PSICOTERAPIAS Y
LOS MEDICAMENTOS ANSIOLÍTICOS Y ANTIDEPRESIVOS

TRASTORNOS PERSONALIDAD GRUPO C

TRASTORNO DE PERSONALIDAD
OBSESIVO- COMPULSIVO

EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC) ES UN


TRASTORNO MENTAL EN EL CUAL LAS PERSONAS TIENEN
PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS, IDEAS, SENSACIONES
(OBSESIONES) Y COMPORTAMIENTOS REPETITIVOS E
INDESEABLES QUE LOS IMPULSAN A HACER ALGO UNA Y
OTRA VEZ (COMPULSIONES)

Inicia en la primera
etapa de vida adulta

Síntomas Características

. Centrarse en el orden y el perfeccionismo. .Se preocupa por todos los detalles.


. Efectos sobre el trabajo. . Muestra perfeccionismo.
. Dedicación excesiva.
. Efectos sobre otros aspectos de la vida. . Es demasiado consiente.
. pueden ser excesivamente entusiastas, . Poco dispuesto a delegar trabajos o tareas.
quisquillosos y rígidos con respecto a

cuestiones de moralidad, ética y valores.


.A las personas con este trastorno les
resulta muy difícil descartar artículos
desgastados o sin valor.

LAS PERSONAS CON UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD OBSESIVO-


COMPULSIVA NECESITAN TENER EL CONTROL Y HACER LAS COSAS DE
UNA FORMA DETERMINADA EN SU BÚSQUEDA DEL PERFECCIONISMO.
LOS MÉDICOS DIAGNOSTICAN UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD
OBSESIVO-COMPULSIVA BASÁNDOSE EN SÍNTOMAS ESPECÍFICOS, COMO
LA PREOCUPACIÓN POR LOS DETALLES, LAS REGLAS, LOS HORARIOS,
LA ORGANIZACIÓN Y LAS LISTAS, ASÍ COMO EL HECHO DE CENTRARSE
EN HACER LAS TAREAS CON TANTA PERFECCIÓN QUE ACABA
AFECTANDO A SU FINALIZACIÓN.
LA PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA Y LA TERAPIA COGNITIVO-
CONDUCTUAL PUEDEN SER BENEFICIOSAS

BIBLIOGRAFIA

https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-
personalidad/trastorno-de-personalidad-obsesivo-compulsiva?
query=trastorno%20personalidad%20OBSESIVO%20COMPULSIVA.
Dimaggio, G. (2008). Los trastornos de la personalidad: modelos y tratamiento. Bilbao: Editorial Desclée de
Brouwer.
Recuperado de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/47844
López-Santín, Jose M., & Molins Gálvez, Ferran, & Litvan Shaw, Lia (2013). Trastornos de personalidad en el
DSM-5. Una aproximación crítica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265028372003

También podría gustarte