Está en la página 1de 1

Poder basado en la posición en una organización

Analizaremos dos fuentes de poder importantes basadas en la posición en una organización:


1) poder legítimo, basado en el título, deberes y responsabilidades de la descripción de un
trabajo y en el “nivel” dentro de la jerarquía de una organización, y 2) poder basado en el
control de recursos (presupuesto, financiamiento, etc.) asociados a ese puesto.
Poder legítimo: El poder legítimo se deriva de ocupar un puesto, oficina o posición
específicos en la jerarquía de una organización. En este caso, el poder reside en el título,
deberes y responsabilidades del empleo mismo, y la “legitimidad” de quien lo tiene
proviene del título y deberes de la descripción del empleo dentro del contexto de esa
organización. Por tanto, un vicepresidente recién designado adquiere cierto poder legítimo
sólo por ser vicepresidente. El poder legítimo forma la base de nuestra estructura social.
Cuando las personas y los grupos se organizan en un sistema social: negocio pequeño,
unidad de combate, sindicato, organización de acción política, equipo deportivo, fuerza de
tarea, casi de inmediato deben crear alguna forma de estructura y jerarquía.
Control de recursos: Las personas que controlan recursos tienen la capacidad de dárselos a
quien haga lo que quieran con ellos y de retenerlos (o quitárselos) a quien no haga lo que
ellas quieren. Los recursos pueden ser muchas cosas. Los recursos particulares son más
sutiles como instrumentos de poder en la medida en que los participantes en la negociación
los consideren valiosos. La capacidad de controlar y gastar recursos es una fuente de poder
importante en las organizaciones.

También podría gustarte