Está en la página 1de 7

Colegio Agustiniano Campestre

PGA – FR –08
Amor y Ciencia
Versión 06
La mejor alternativa de Formación Integral 2014 – 08 – 23
GUÍA DIDÁCTICA AGUSTINIANA

ÁREA Y/O ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

GRADO: PRIMERO PERIODO: II

EDUCADOR(A): MARÍA PIEDAD ZÁRATE VILLAMIL.

GUÍA CURRICULAR No: 1 NOMBRE: MOVIMIENTOS CORPORALES.

INTRODUCCIÓN: El objetivo principal de la guía didáctica Agustiniana es apoyar en el proceso


pedagógico y didáctico del estudiante, dándole cumplimiento a los logros establecidos para este segundo
periodo del año escolar. Es importante conocer los conceptos y desarrollar las actividades que en ésta se
encuentran, será de gran ayuda para un correcto desempeño, ésta guía didáctica se encuentra
estructurada de forma organizada, secuencial e interrelacionada con las temáticas del periodo
principalmente el desarrollo motor, marcha, desplazamientos y formación.

El desarrollo motor, es parte esencial para la vida diaria y se fortalece sus capacidades motoras y su
flexibilidad.

LOGRO CONCEPTUAL:
Identifica y desarrolla movimientos corporales de marcha, carrera (con o sin obstáculos), formación con
distancia y desplazamiento y habilidades físicas de flexibilidad, equilibrio y agilidad.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

1. CONCEPTUAL (Evaluación oral y escrita, exposiciones 30 %)

2. PROCEDIMENTAL (Talleres, tareas, guía, revisión de cuaderno, actividades en clase 30%)

3. ACTITUDINAL (Participación en clase, disposición en clase 20 %)

4. EVALUACIÓN FINAL 20%

1
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA Y/O ASIGNATURA

TEMÁTICAS A DESARROLLAR:
2.1.1 Marcha.
2.1.2 Formación con distancia.
2.1.3 Desplazamiento.
2.1.4 Carreras.
2.1.4.1 Carrera sin obstáculos.
2.1.4.2 Carrera con obstáculos.
2.2 Habilidades físicas.
2.2.1 Flexibilidad.
2.2.2 Equilibrio.
2.2.3 Estiramiento.

DESARROLLO ACTIVIDADES

MARCHA.

Actividad de saberes previos en clase N°1


De manera individual y en tu cuaderno escribir que significa para tí marcha y para qué podría servir. (En
cuaderno)

CONCEPTO DE MARCHA.
Se define como el apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre una superficie de desplazamiento en ausencia
de fase aérea. Evoluciona a partir del patrón motriz elemental de andar.

Actividad para la casa N°1


En tu cuaderno desarrolla los siguientes puntos
1. Consultar diversas actividades en las cuales se aplique la marcha.

Actividad en clase N°1


Siguiendo las instrucciones de la clase participar de las actividades básicas de marcha a desarrollar en clase.

2
FORMACIÓN CON DISTANCIA.
Actividad de saberes previos en clase N°2
Para usted en qué consiste la formación con distancia.

CONCEPTO DE FORMACIÓN CON DISTANCIA.


Al organizarse un grupo de personas en hileras, se toman varios tipos de distancias las cuales pueden ser
sencillas o dobles. La distancia sencilla se toma al extender los brazos y alejarnos hasta que solo la punta de
los dedos toque los hombros de la persona que se tiene al frente y/o al lado.
En el caso de la marcha se aplica una distancia doble, es decir entre personas existe un espacio mayor entre
las personas es decir que ya sería imposible tocar el hombro de la otra desde su posición.

Actividad para la casa N°2


1. Realice un dibujo por cada tipo de distancia explicado.

Actividad en clase N°2


De acuerdo a la explicación brindada en clase ubíquese por orden de estatura y aplique la distancia lateral y
frontal, doble y sencilla.

DESPLAZAMIENTO.

Actividad de saberes previos en clase N°3


1. ¿Para ti en qué consiste el desplazamiento?
2. Nombra tres actividades en las cuales se vea involucrado el desplazamiento.
CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO.
Movimiento coordinado del esquema corporal que permite que el individuo se mueva por el espacio desde un
lugar hacia otro.
Actividad para la casa N°3
1. Consulte formas de desplazamiento diversas a la marcha y a través de dibujos explíquelas.
Actividad en clase N°3
Ejecuta diversas formas de desplazamiento durante la clase.

3
CARRERA
Actividad de saberes previos en clase N°4
1. ¿Has participado alguna vez de una carrera?
2. ¿Para ti en qué consisten las carreras y cuál es su finalidad?

CONCEPTO DE CARRERA
Se define como el apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre la superficie de desplazamiento, con
existencia de fase aérea debido al incremento de la velocidad. Evoluciona a partir del patrón motriz elemental
de correr.
Actividad para la casa N°4
1. Consulta imágenes sobre carreras y realiza una historia con ellas.

Actividad en clase N°4


Participa de las carreras en la pista atlética.

CARRERA EN VELOCIDAD
Actividad de saberes previos en clase N°5
¿Con base al concepto de carrera que cree que diferencie la carrera de velocidad? (responda en su cuaderno)

CONCEPTO DE CARRERA EN VELOCIDAD.


A instancias del atletismo la carrera de velocidad es una de las carreras a pie más cortas y de las más
difundidas en la práctica. La misma consiste en correr lo más rápido que se pueda una distancia determinada,
que podrá ser de 60, de 100, de 200 o de 400 metros lisos.

Actividad para la casa N°5


1. Consultar diferentes distancias a recorrer en este tipo de carreras y nómbrelos. (En su cuaderno)

Actividad en clase N°5


Participe en carreras de velocidad correctamente.

CARRERA CON OBSTÁCULOS.


Actividad de saberes previos en clase N°6
1. ¿Haz participado en carreras de obstáculos alguna vez?
2. Dibuja en tu cuaderno como crees que son los obstáculos.

CONCEPTO DE CARRERA CON OBSTÁCULOS.


Se trata de otro tipo de carreras muy extendidas. Normalmente deben recorrer entre 2000 y 3000 metros de
distancia saltando por encima de los obstáculos que se acomodan en el camino.

4
Actividad para la casa N°6
Consulta diferentes pistas de obstáculos y encuentre las diferencias con las carreras atléticas y de velocidad
(enúncielas en su cuaderno).

Actividad en clase N°6


Participa en la pista esquivando obstáculos.

HABILIDADES FÍSICAS.
Actividad de saberes previos en clase N°6
1. ¿Para ti que significa la palabra habilidad? (Responde en tu cuaderno)
2. Con base en tu idea de habilidad realiza un dibujo donde muestres que sería una habilidad física.

CONCEPTO DE HABILIDADES FÍSICAS.


Es considerada como la capacidad, que se adquiere por la práctica, de realizar uno o más patrones motores
fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas.

Actividad para la casa N°7


1. Nombra tres habilidades físicas. (En tu cuaderno)

Actividad en clase N°7


Realiza saltos a diferentes distancias.

FLEXIBILIDAD.
Actividad de saberes previos en clase N°8
1. Realiza un dibujo de lo que consideras una persona con flexibilidad.

CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD
Se trata de otro tipo de carreras muy extendidas. Normalmente deben recorrer entre 2000 y 3000 metros de
distancia saltando por encima de los obstáculos que se acomodan en el camino.

5
Actividad para la casa N°8
Recorta imágenes relacionadas a la flexibilidad y realiza una historia con ellas.
Actividad en clase N°8
Participa de la prueba de flexibilidad a realizar en clase.

EQUILIBRIO
Actividad de saberes previos en clase N°8
1. ¿Para ti que es el equilibrio?

CONCEPTO DE EQUILIBRIO
Se define como la capacidad de poder mantener una posición en el espacio-temporal, independiente
cual sea la movilidad que se ejecute.

Actividad para la casa N°9


1. Dibuja a una persona haciendo equilibrio.
Actividad en clase N°9
Juega a "la cuerda floja" como ejercicio para el equilibrio

ESTIRAMIENTO.
Actividad de saberes previos en clase N°10
1. ¿Por qué crees que es importante el estiramiento?

CONCEPTO DE ESTIRAMIENTO
Antes de comenzar una actividad física, debemos llevar a cabo un calentamiento de tipo general que prepare
nuestro cuerpo para el esfuerzo que va a efectuar. Este calentamiento se debe hacer en tres fases.
En la primera, debemos preparar nuestro sistema cardiovascular elevando la frecuencia cardiaca. Para ello,
podemos andar, correr suavemente o realizar desplazamientos laterales.
En la segunda, hemos de preparar las partes específicas del cuerpo que van a realizar la actividad, para lo cual
efectuaremos con esas partes diversos ejercicios de flexibilidad y de fuerza.
En la última, realizaremos ejercicios y juegos de velocidad y aceleración destinados a elevar aún más la
frecuencia cardiaca y a preparar, ya completamente el organismo para la actividad.

6
Actividad para la casa N°10
Colorea los dibujos de los estiramientos.

Actividad en clase N°10


Aplica lo visto en los dibujos anteriores en clase y junto a tus compañeros.

RECURSOS
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía y alcanzar los logros propuestos es necesario
contar con los siguientes recursos:
Salón de clase
Zonas verdes

BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA


http://www.espaciologopedico.com/
http://www.planetasaber.com/
http://santateresavirtual.blogspot.com/2013/01/recepciones.html
http://www.scielo.org.ve/
http://www.entrenamiento.com/

También podría gustarte