Está en la página 1de 2

Hierba que acaba con el mal aliento, previene el cáncer y ayuda a dormir mejor

La hierba que acaba con el mal aliento, previene el cáncer y ayuda a dormir mejor es el malojillo  o
también conocido como zacate de limón, toronjil de caña, limonaria, lemongrass, hierba limón,
limoncillo, caña de limón, pasto limón, cedrón (Argentina y México), yerba luisa o hierba luisa
(Chile, Ecuador y Perú), según el portal de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde.

“Por tener acción bactericida y antiséptica, el malojillo se puede usar en forma de té o como
enjuague bucal natural para combatir el mal aliento causado por la gingivitis, que es una
inflamación en las encías provocada por algunas bacterias”, explicó el portal.

Además, señaló que “el malojillo es una planta rica en antioxidantes que actúa promoviendo el
fortalecimiento del sistema inmunológico y evitando el daño celular, previniendo así el crecimiento
de células tumorales para el desarrollo de diferentes tipos de cáncer”.

Asimismo, agregó que “esta hierba contiene compuestos con acción sedativa, como el citral, que
actúa en el sistema nervioso central mejorando la calidad del sueño, además de tener acción
calmante y relajante, ayudando a disminuir la ansiedad y el estrés”.

Ahora bien, respecto al consumo, el portal señaló que se debe agregar una cucharadita de las hojas
picadas de malojillo en una taza y cubrir con agua hirviendo. Después, hay que tapar, dejar reposar,
colar muy bien y beber de tres a cuatro tazas al día.

No obstante, el malojillo no es recomendado durante el embarazo ni el periodo de lactancia y


tampoco puede ser utilizado por menores de 18 años, personas con enfermedades cardíacas,
renales o hepáticas.

¿Cómo elegir y usar hierbas medicinales de manera segura?

Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señaló que muchas personas
creen que usar plantas para tratar una enfermedad es más seguro que tomar un medicamento, ya
que es “natural”, pero “natural” no quiere decir seguro, a menos que se tomen de la manera
indicada, porque algunas hierbas pueden interactuar con otros medicamentos como las píldoras
anticonceptivas, antidepresivos y otros fármacos o, pueden ser tóxicas en dosis altas o también,
pueden causar efectos secundarios como malestar estomacal, ansiedad, presión arterial
alta, aumento en la frecuencia cardíaca,  insuficiencia renal, debilidad muscular, convulsiones,
embolismos, entre otras afecciones que pueden ser graves para la salud.

Por ello, algunas recomendaciones de la biblioteca para saber cómo elegir y usar hierbas
medicinales de manera segura son:
Antes de probar un producto, hay que hablar con un médico y hay que pedirle su opinión como:
¿El producto es seguro? ¿Cuáles son las probabilidades de que funcione? ¿Existen riesgos?
¿Interactuará con otros medicamentos? ¿Interferirá con su tratamiento?

Poner atención a las afirmaciones hechas acerca del producto como, por ejemplo: ¿Cómo se
describe el producto? ¿Es una píldora “milagrosa” que “desaparece” la grasa? ¿Funcionará más
rápido que el cuidado normal? ¿Es un secreto que su proveedor de atención médica y las
compañías aseguradoras no quieren que sepa?, ya que tales declaraciones son señales de alerta,
pues si algo es demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.

Es posible que no funcionen como se anuncia.

Las etiquetas no necesitan aprobación y podrían no mostrar la cantidad correcta de un ingrediente.

Algunas hierbas medicinales pueden contener ingredientes o contaminantes no mencionados en la


etiqueta.

Solo hay que comprar productos de compañías que tengan una certificación en la etiqueta, como
“USP Verified” (Verificado por la USP) o “ConsumerLab.com Approved Quality” (Calidad aprobada
por ConsumerLab.com). Las compañías con estas certificaciones están de acuerdo en probar la
pureza y la calidad de sus productos.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por
ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.

También podría gustarte