Está en la página 1de 1

GUÍA PARA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN PARCIAL

DERECHO CONSTITUCIONAL IB GRUPO 1 2022

1. Definiciones de Estado
2. Elementos del Estado: poder o soberanía, población, territorio. Explicar cada uno de
los elementos.
3. Nacionalidad: definición, el régimen constitucional, formas de adquirir la
nacionalidad en la Constitución de 1991. La ciudadanía. El régimen de los extranjeros
4. Conceptos de Constitución. Concepto formal y material
5. Ideas matrices del concepto Constitución
6. Las características de las constituciones modernas (G. Ramírez)
7. Estructura de la Constitución: las partes de la constitución
8. La estructura de la Constitución colombiana de 1991
9. Diversas clasificaciones de las constituciones
10. El poder constituyente: concepto, naturaleza, implementación, modelos de
participación democrática
11. Límites del poder constituyente: vertientes dentro del constitucionalismo.
12. Limitaciones del poder constituyente
13. El proceso constituyente de Colombia de 1991
14. La reforma a la Constitución: entre la permanencia y el cambio. El poder
constituyente derivado
15. Modelos sobre reforma constitucional. El tema de las cláusulas pétreas.
16. Modalidades de procedimientos sobre la reforma constitucional. Las modalidades de
participación democrática dentro de los procedimientos de reforma: los referendos
constitucionales. Clases
17. Los límites al poder de reforma constitucional: definición, clasificación y razón de
ser. Las cláusulas de intangibilidad.
18. La reforma de la Constitución en Colombia. Aproximación al tema. Los mecanismos
de reforma constitucional en la Carta de 1991. Procedimientos de reforma.
19. El control de constitucionalidad en los mecanismos de reforma y la cuestión de los
límites del poder de reforma. Fundamentos
20. El control por vía de acción de los actos reformatorios de la constitución: los vicios
de procedimiento y los vicios de competencia. El juicio de sustitución de la
Constitución: la metodología
21. La Constitución como norma que regula el sistema de fuentes. La constitución como
fuente del derecho. Regulación constitucional del sistema de fuentes: valores,
principios y reglas constitucionales. La regulación constitucional de la ley. Jerarquía
normativa.
22. Interpretación constitucional: interpretación jurídica e interpretación de la
Constitución. Métodos para la interpretación de la Constitución. Criterios
tradicionales y su aplicación a la interpretación constitucional.
23. El método de la ponderación en la interpretación constitucional. El principio de
proporcionalidad: el “test de proporcionalidad estándar” o de “escrutinio más
estricto”.
24. Los intérpretes de la Constitución: la Corte Constitucional como interprete destacado
de la Constitución. El valor de la jurisprudencia constitucional.

También podría gustarte