Está en la página 1de 2

Universidad Externado de Colombia

Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Civil
Comunidad Derecho Civil Personas

Taller
Principio y extinción de la personalidad

1. Establezca la diferencia entre la existencia biológica del ser humano y la existencia


jurídica. ¿Qué importancia tiene esa diferenciación?
2. ¿Cuál es la situación jurídica del Nasciturus en el Ordenamiento Jurídico
Colombiano?
3. ¿Qué consecuencias se derivan del Art. 92 del C.C. y qué crítica le hace al texto del
mismo? Analizar su criterio en relación con los hijos póstumos, legítimos,
extramatrimoniales y en relación con la Impugnación de la Paternidad o de la
Maternidad.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la mera ausencia y la presunción de muerte por
desaparecimiento? ¿Tiene alguna importancia jurídica establecer si una persona está
ausente o si está desaparecida?
De acuerdo con los artículos 96 y 97 del Código Civil Colombiano, encontramos los
conceptos de la mera ausencia y la presunción de muerte. La mera ausencia se
define como aquel momento en el que una persona desaparece de su domicilio, en
este momento los representantes legales o apoderados del ausente se encargaran de
sus intereses, bienes y deudas. No tiene un termino de tiempo, el solo hecho de no
conocer el paradero de la persona es el determinante para declarar ausente a la
persona.
La presunción de muerte es consiguiente a la mera ausencia, es decir, una
consecuencia ante la ausencia de una persona. De acuerdo con el Articulo 97 del
Código Civil se presume como muerto al ausente después de dos años sin tener
noticias de este. Realmente la única diferencia entre los dos conceptos es el tiempo,
un termino que se encarga de determinar cuando una persona puede considerarse
como muerta cuando desaparece.
Es muy importante determinar la ausencia de una persona o su presunción de
muerte, las implicaciones jurídicas son muy diferentes para el afectado dependiendo
de la condición en la que se presente la persona, principalmente en materia de
sucesión. Los bienes y las deudas de la persona en mera ausencia no pueden ser
dispuestas por ninguna persona, ya que solo se considera como una simple
desaparición de la persona sin efectos jurídicos que afecten sus bienes, por esta
razón se estipula el tiempo de 2 años para declarar su presunta muerte las deudas de
la persona seguirán subsistiendo, no pueden ser cubiertas con su patrimonio por
ninguna persona, así sea representante legal, apoderado o heredera. Tras ser
determinada la muerte por presunción, los efectos jurídicos del implicado se
empiezan a ver involucrados en cuanto respecta la sucesión de los intereses. Ya sea
por desaparición, sigue el mismo proceso que cualquier causante en materia de
sucesión. Los bienes del causante son heredados por medio del proceso
intestamentario, es decir, cuando no existe un testamento la herencia debe ser regida
por lo que diga la ley, en el caso de tener un cónyuge se debe liquidar la sociedad
conyugal antes de realizar la herencia correspondiente, después de realizar esto se
prosigue con la herencia correspondiente dependiendo del grado por parentesco del
causante, las deudas no pueden ser pagadas como una liquidación antes de realizar
la sucesión, las deudas pasarán a ser de los herederos y estos se encargaran de
cumplir con la responsabilidad correspondiente.
5. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que se producen por el hecho de declarar a
una persona meramente ausente o muerta por desaparecimiento? ¿Los derechos
sujetos a constituirse o extinguirse con la muerte real, quedan constituidos o
extinguidos igualmente con la sentencia que declara la muerte por
desaparecimiento?

También podría gustarte