Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 1 de 10
Responsable:
2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PARA INSTALACION DE AIRE
ACONDICIONADO

1.- Objetivos.
Esta norma establece los requisitos de seguridad ocupacional de QUALITY
MASTER AIR SERVICE para realizar la instalación de aire acondicionado en las
instalaciones del cliente, con el propósito que las mismas se realicen de manera
segura considerando la estabilidad de la construcción y los procedimientos
necesarios para la protección de las personas, la propiedad y el medio ambiente.
2.-Alcance.
Esta norma aplica a todos los empleados de QUALITY MASTER AIR SERVICE,
contratistas y terceros que realicen trabajos de instalación del aire acondicionado
en áreas bajo la responsabilidad de QUALITY MASTER AIR SERVICE.
3.- Aplicación.
Aplica a todas las personas de contratación directa que realiza labores en el
proyecto.
4.- Responsabilidades.
Del Gerente General.

 Establecer su compromiso en Prevención de Riesgos al inicio de la obra.


 Exigir que este procedimiento sea conocido y aplicado en todo nivel de la
obra para su control.
Del Residente de Obra.

 Comprobar que este procedimiento sea conocido por todo el personal de la


obra y que se de cumplimiento.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 2 de 10
Responsable:
2021

Del Ingeniero de Campo.

 Velar por el cumplimiento del procedimiento en su sector asignado.


De los Supervisores.

 Velar por el cumplimiento del procedimiento por los contratistas,


subcontratistas y personal de obra.
Supervisor de prevención de riesgos.

 Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es


adecuada en su ejecución del trabajo, aplicabilidad y operatividad de
manera de garantizar el control: de la calidad, de los riesgos e impactos
ambientales.
 Es responsable de entrenar y controlar al personal involucrado en este
procedimiento para asegurar el desarrollo de la actividad según las
especificaciones entregadas.
 Verifica y asesora el correcto llenado de los formatos de seguridad (ATS,
PTAR entre otras).
Trabajadores.

 Su responsabilidad es ejecutar sus tareas conforme a este procedimiento,


cumpliendo totalmente todas las instrucciones entregadas por el supervisor,
aplicando los pasos a seguir descritos en este documento como también de
aquellos relacionados y afines.
 Llenar los formatos entregados antes de iniciar trabajos.
5.- Requisitos Legales.

 Norma Técnica G-050 Seguridad en la Construcción del RNE


 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS Nº 006-2014-TR
 Seguro Complementario de Trabajo Riesgos DS N° 003-98 SA.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 30222.
 Ley General de Salud N° 26842 y su Reglamento DS N° 016- 2002-SA.
 Ley General de Salud N° 27604.
 Ley General de Inspección Laboral 28806 DS Nº 012-2013-TR.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 3 de 10
Responsable:
2021

 Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico


de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad por R.M. N° 312-
2011/MINSA.
 RM Nº 571-2014/MINSA que modifica al RM N° 312-2011/MINSA.

6.- Definiciones
Aire acondicionado: es el proceso más completo de tratamiento del aire ambiente
de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la
temperatura (calefacción o refrigeración), humedad y limpieza (renovación,
filtrado). Si no se trata la humedad, sino solamente la temperatura, podría llamarse
climatización.
7.- Herramientas y Materiales.

 Taladro eléctrico.
 Rotomartillo.
 Llave Stilson.
 Comba.
 Equipo de soldar de gas propano (MAPP).
 Taladro inalámbrica.
 Ductos flexibles de 10” y de 8”.
 Ducto de metal 58”x8 ½” x 1.2m.
 Espárragos de 3/8”.
 Tacos de 3/8”.
 Arco de sierra.
 Llave francesa.
 Wincha.
 Tubería de cobre de 3m.
 Amoflex (aislante térmico para tubería) de 4m.
 Bandeja auxiliar.
 Escalera tijeral de 6 pasos.
 Torre de andamios (2 cuerpos completos).
8.- Riesgos.

 Ardor en los ojos por emanación de polvos o proyección de partículas por


perforación en techo. Se usara lentes de protección.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 4 de 10
Responsable:
2021

 Mal uso de las herramientas manuales provocando cortes, golpes o


pinchazos. Uso de guantes poliuretano. Revisión de las condiciones de las
herramientas manuales según color del mes y check list de herramientas..
 Descarga eléctrica por taladro o rotomartillo en mal estado. Antes de usar
se revisara conexiones eléctricas del equipo eléctrico.
 Quemadura o explosión por uso de MAPP (soldadura de gas propano). Se
tendrá extintor PQS lo más próximo al lugar de trabajo. Se usara guantes
de cuero, lentes de protección oscuros y respirador elastomerico parcial de
cartucho.
 Caída de andamio por falta de nivelación o correcto armado. Se usara
arnés con línea de vida fijada a un punto de anclaje que se determinara en
campo. Las herramientas y equipos se elevaran con canastilla y se asegura
en cinturón de trabajo o al andamio. No se permitirá trabajos mientras se
use el andamio.
 Generación de ruidos. Uso de tapones auditivos.

9.- Equipos de Protección

 Uso de casco.
 Uniforme de trabajo.
 Barbiquejo.
 Lentes de seguridad claros y negros.
 Respirador mascara parcial N95 (perforación de techo, corte drywall, entre
otros).
 Respirador elastomerico parcial de cartucho (pintado de local y soldadura
con propano).
 Guantes de cuero grueso y poliuretano
 Botas de seguridad punta de acero.
 Tapones u orejeras.
 Uso de careta.
 Chalecos con mangas largas.
 Extintor PQS.
 Arnés y línea de vida.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 5 de 10
Responsable:
2021

10.- Procedimiento.

a) Se arma andamio hasta llegar a la altura necesario. Los andamios a usar


son del tipo acrow para formar una torre de dos cuerpos de altura con todos
sus elementos en buenas condiciones. Se usaran las tarjetas de
operatividad y formatos de trabajo en altura inspección de andamios y
permiso de trabajo en altura. En el proceso de armado se usaran los epps
básicos y se despejara el área de trabajo. Al final se determina donde poder
enganchar la línea de vida.
b) Se acordona con malla o cinta la parte baja del andamio.
c) Se asegura andamio y el personal sube con equipo anticaida. Se
completara los formatos de inspección de andamios, check list y la tarjeta
de operatividad. En caso extremo el personal se enganchara al andamio.
d) Las herramientas manuales y otros equipos suben en canastilla amarrada
en una soga fijada al andamio en lo posible. Se tratara de usar canastillas
caso contrario se amarrara con una soga de nylon de 3/8” con una longitud
aprox de 5 m lineales.
e) Se marca el techo donde ira la máquina.
f) Se hace orificio al techo con el taladro. El personal previamente habrá
llenado los formatos necesarios y usar el arnés y linea de vida. Uso de
casco, barbiquejo, lentes y respirador mascara parcial N95.
g) Se coloca los tacos y se expande.
h) Se coloca los espárragos.
i) Montar equipo aire acondicionado si sobrepasa los 25 kilogramos utilizar
equipo de levante de carga, manipular entre 2 o más personas. Los equipos
a instalar tiene un peso máximo de 25 kilos los cuales para trabajar de la
mejor manera será mínimo 2 personas. Con la ayuda de sogas se elevara
el equipo hasta la parte superior del andamio. El personal usara su arnés y
su línea de vida. Se completara con plataforma la última parte del andamio
para evitar caídas. El izaje será todo manual. Las medidas de control será
charla diaria, llenar formatos, revisión del andamio y despejar el area donde
se trabaja.
j) Se coloca el ducto de campana.
k) Se empieza a soldar las tuberías interconexión de agua helada. La
soldadura a usar es soldadura de gas propano. Se tendrá extintor PQS lo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 6 de 10
Responsable:
2021

más próximo al lugar de trabajo. Se usara guantes de cuero, lentes de


protección oscuros y respirador elastomerico parcial de cartucho. Previo
llenado formato trabajos en caliente, altura y demás.
l) Se instala parte eléctrica de la máquina. El personal eléctrico usara los
epps y equipos anticaidas. Revisión de andamios y completar formatos. Los
trabajos se harán todo en frio bajando las llaves que controlan el suministro
eléctrico y bloqueando el tablero eléctrico con la tarjeta de bloqueo.
m) Se hace prueba a la máquina. Extintor PQS en caso de incendio. Personal
eléctrico para manipular el tablero general.
n) Se coloca la rejilla. Revisión del andamio ante de usar. Uso de equipos
anticaidas. Se completa previamente los formatos de seguridad. Las
herramientas en el cinturón de trabajo y las rejillas se elevación soga nylon.
o) Se coloca punto de drenaje con trampa. Revisión del andamio ante de usar.
Uso de equipos anticaidas. Se completa previamente los formatos de
seguridad. Las herramientas en el cinturón de trabajo y los tubos agua
pesada se eleva con soga nylon.
p) Se pone en funcionamiento la máquina.
q) Se hace pruebas antes de entregar al cliente.

11.- Medidas Preventivas.

a) Se proporcionará al personal del EPP correspondiente para esta labor. Los


epps a usar serán lentes de protección claro y oscuro, casco, uniforme
completo, botas de seguridad con punta de acero, respirador elastomerico
parcial de cartucho al momento de soldar, respirador N95 cuando se
perfore el techo, guantes de cuero al usar el MAPP, guante de poliuretano
para manipular herramientas, tapón auditivo al momento de hacer ruido,
arnés y línea de vida.
b) Se dará inducción al personal que entra a laborar.
c) Se dará la charla de seguridad diaria.
d) Llenado del ATS y PTAR.
e) Revisión de área asignado.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 7 de 10
Responsable:
2021

f) Revisión de herramientas. Los cuales se colocaran la cinta del mes y se


llenara formato de check list de herramientas manuales o eléctricas según
el caso.
g) Traslado de material. Se hará previa coordinación y el uso de epps básicos.
Se tratara de proteger el piso del área común.
h) Dar las indicaciones del procedimiento de trabajo seguro.
i) Extintor PQS d 6 kilos a la mano.
j) Orden y limpieza.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 8 de 10
Responsable:
2021

FLUJOGRAMA EN CASO DE EMERGENCIAS


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 9 de 10
Responsable:
2021

Teléfonos de Emergencia
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO
Pág. 10 de 10
Responsable:
2021

Los siguientes números se tendrán en cuenta para casos de emergencia:

QUALITY MASTER AIR SERVICE Oficina Central:

Compañía de Bomberos 116

Policia Nacional del Peru 105

PdR: Edilberto Omar Huamán Mejía 964261061

Residente:

Accidentes de Trabajo

Se trabaja con el SCTR (Seguro Pacifico):

Elaborado por: Edilberto Omar Huamán Mejía, PdR

Revisado por:

Aprobado por: , Gerente General

También podría gustarte