Está en la página 1de 6

Municipalidad de

SAN PEDRO NECTA


Huehuetenango, Guatemala, C. A.
Administración Municipal 2020-2024

INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO NECTA DEL


DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

La cabecera está ubicada en las faldas de los cerros Nima y Tepan. El rio San Pedro,
conocido en partes también como Nilla, separa el barrio de ese nombre que está al lado
oeste de la cabecera del de Santo Domingo que esta al este. La iglesia, del periodo
hispánico de buena construcción.

Los indígenas han vestido tradicionalmente capishay, en especial el negro de lana, ceñidor
rojo en la cintura, anudado por detrás y con barba larga y en la cabeza cinta azul,
igualmente anudado por detrás con las puntas sueltas. El zute rojo ha sido distintivo de los
indígenas denominados principales y aculados. Las mujeres han tenido tradicionalmente
huipil o güipil y enagua o corte negro que ellas mismas han tejido, con lo que se envuelven
el cuerpo, habiendo usado en la cintura una faja de color para sujetar el corte.

Se ha tenido noticia que por acuerdo Gubernamental del 30 abril 1,891 (lo que no se ha
confirmado aún), el titulo registrado del municipio tenía en esa una extensión de 299
caballerías, 36 manzanas y 1,463 varas cuadradas.

Por acuerdo. Gubernativo del 28 de marzo 1,884 se suprimió el municipio de Santo


Domingo Usumacinta y se anexo como aldea a San Pedro Necta. Ya no es mencionado en
la Demarcación Política de la República de Guatemala, Oficina de estadística, 1,892. El
acuerdo Gubernativo del 7 noviembre 1,896 se refirió al deslinde entre San Pedro Necta y
Santiago Chimaltenango. El del 11 diciembre 1,935 suprimió el municipio de Santiago
Chimaltenango y lo anexo como aldea al de San Pedro Necta, habiéndose restablecido por
acuerdo del 2 de febrero 1,984. Por el del 16 de mayo 1,936 se aprobó el deslinde de San
Pedro Necta con la finca Chuchinabaj.

La oficina postal se elevó a 2ª. Categoría por acuerdo. Gubernativo del 7 enero 1,921: el del
4 junio 1,949 abrió al servicio público una de 2ª. Categoría de Correos y
Telecomunicaciones. Ahora tiene oficina postal y telegráfica de 3ª. Categoría de la
Dirección General de Correos y Telégrafos.

Por acuerdo. Gubernativo del 29 enero 1,903 se dispuso la construcción de un dique para
evitar inundaciones. El reglamento para servicio de agua potable se aprobó en el punto 3,
acta 27 de la sesión municipal del 2 de octubre 1,971 publicada en el diario oficial 10 enero
1,975. El 25 enero 1,975 se inauguró el puente Chimiche, que une a la cabecera con la

munisanpedronecta.laip.gt
munispn19@gmail.com
Tu municipalidad, San Pedro Necta, Huehuetenango.
Municipalidad de
SAN PEDRO NECTA
Huehuetenango, Guatemala, C. A.
Administración Municipal 2020-2024

carretera CA-1, de concreto reforzado, tiene una longitud de 33.40 y ancho de 3.5 mts.
También se ampliaron 5 km de carretera de terracería.

Según acuerdo. Gubernativo del 16 de marzo 1,949, no recopilado, se asignaron fondos


para edificación de una escuela tipo mínimo. El acuerdo del Ministerio de Educación No.
59 del 25 enero 1,968 publicado en el diario oficial el 17 febrero 1,969 autorizo el
funcionamiento del instituto privado mixto de educación básica para impartir el primer
grado del ciclo de educación básica o de cultura general. En febrero 1,974 se inauguró el
edificio para la escuela urbana; consta de 7 aulas y sus servicios.

La cabecera cuenta con un centro de salud, así como un hospital nacional con 42 camas.
Los indígenas son de raza y habla Mam.

La cabecera aparece entre los poblados que fueron asignados o centros urbanos para la
administración de justicia por el sistema de jurados, según decreto de la Constituyente del
27 agosto 1,836 citado en la Recopilación de Leyes de Pineda Mont. Perteneciente al
Circulo Huehuetenango, 13º. Distrito, figura en la tabla para elección de diputados a la
Asamblea Constituyente, conforme decreto 225 del 9 febrero 1,878. En la actualidad
pertenece al decimoquinto distrito electoral.

Por la última década del siglo XVII escribió don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán
quien había sido Corregidor del Partido de Huehuetenango unos 20 años antes, que San
Pedro Necta se aparta de San Juan Atitan “Por acercarse más al de Chimaltenango, al fácil
camino de tres leguas, bien que molesto de emprender por la parcialidades o poblaciones se
apartan y dividen en sus términos y sus linderos urbanos con un pequeño rio, y reconocen
una parroquia sola y en su iglesia esta hoy la capilla mayor, de buena teja, más lo demás del
cuerpo perseverando de esparto.

En el temperamento de este pueblo entrado en caliente y por eso muy abundante de frutas,
y en especial es adecuado para cañas de azúcar que se producen admirables. La vecindad de
Necta y de Usumacintla es de cien vecinos, que la conforman en número de cuatrocientos
habitadores de los mames, que como se refiere, es administración de la región mercedaria”.
Entre 1,768 y 1,770 el arzobispo, doctor don Pedro Cortez y Larras, llevó a cabo visita
pastoral a su diócesis e hizo mención que era pueblo anexo a la parroquia de
Huehuetenango. De la cual distaba 13 lenguas: “Hay familias 110 con 451 personas”.
Agregó que “ Los pueblos de San Pedro y Santo Domingo se reputan ya por uno mismo:
pues aunque antes el de Santo Domingo se hallaba a mayor distancia, por ser muy pobre
pareció conveniente juntarlo al de San Pedro, de manera que ambos solamente tiene una

munisanpedronecta.laip.gt
munispn19@gmail.com
Tu municipalidad, San Pedro Necta, Huehuetenango.
Municipalidad de
SAN PEDRO NECTA
Huehuetenango, Guatemala, C. A.
Administración Municipal 2020-2024

iglesia y están contiguos sin más separación que un arroyuelo muy corto. En el pueblo de
Santo Domingo, hay familias 66 con 276 personas. Las cosechas de este territorio se
reducen a maíces y ganados, mayor y menor, pero todas con bastante escases, ya por la
poca fertilidad del terreno, ya por la desidia de los indios que lo cultivan poco.

El idioma materno es el Mam.

En los pueblos de esta feligresía habita poquísima gente, porque con la escasez de cosechas,
muchos se van a las provincias de San Antonio Tabasco a buscar la vida (según dice y yo
no creo mucho), otros a titulado de cuidar las milpas, habitan en los montes todo el año, con
lo que se hayan desamparados los pueblos y los indios sin la instrucción competente,
apreciando mucho su libertad y nada su salvación”. Agrego que el cura en sus respuestas
indicó “que no existe en los pueblos aun la tercera parte de sus familias… que los vicios
más dominantes son los de las lascivas y embriaguez”. No hay escuela de niños donde se
les enseñe a leer y escribir y que solamente hay maestros indios que enseñen la doctrina
cristiana”.

Don Joseph Domingo Hidalgo publicó en la Gaceta de Guatemala de lunes 27 noviembre


1,797 la descripción de la Provincia de Totonicapán: “San Pedro Necta: Para ir de
Chimaltenango a este pueblo, se baja un gran cerro, caminando al oeste-suroeste hay tres
leguas de distancia. Tiene al sur el pueblo de Istaguacan, el curato de Malacatán, a distancia
de cuatro legua. Al noroeste limita con despoblados de Ciudad Real. Su temperamento es
caliente: Produce la tierra cabañaleras, plátanos, injertos, limas y muchas frutas. A las cinco
leguas en la parte más occidental había otro pueblo llamado Santo Domingo Usumacinta,
que se extermino por las pestes y por la remotidad y los naturales que quedaron se pasaran
a Necta, donde existe la parcialidad y se conocen por el extinguido Osumacinta-
Generalmente son desidiosos, pues pudiendo lograr la fertilidad de la tierra y sus
producciones, siembran poco y no venden sus frutos, sino los van a buscar de los pueblos
vecinos.

A distancia de cinco leguas, esto es inmediato al extinguido Ozumacinta, corre un no


caudaloso que bien de San Sebastián Güegüetenango, de los derrames de Colotenango,
Istaguacan y demás pueblos, y va para los llanos de Güista, a formar o llenar el no de
Escuitenango. Los pueblos de este curato no tienen más que un camino, de suerte que para
venir a Necta de Güegütenango o de San Lorenzo, se ha de pasar por todos los pueblos de
ida y vuelta”.

munisanpedronecta.laip.gt
munispn19@gmail.com
Tu municipalidad, San Pedro Necta, Huehuetenango.
Municipalidad de
SAN PEDRO NECTA
Huehuetenango, Guatemala, C. A.
Administración Municipal 2020-2024

En el índice de los poblados en el Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala


escrito por 1800 por el bachiller, presbítero Domingo Juarros, Figura San Pedro Necta
perteneciente al curato de Güegüetenango, en el Partido del mismo nombre. Siempre con la
misma Jurisdicción la del Real Tribunal y Audiencia de la Contaduría de Cuentas del 8
julio de 1,806 está con 69 tributarios. No se mencionó el total de habitantes.

Según su público al haberse practicado el Censo el 31 octubre 1,880: “San Pedro Necta,
pueblo del departamento de Huehuetenango, dista de Chiantla 16 leguas; 573 habitantes. La
caña de azúcar es la planta que se cultiva en mayor cantidad en estos terrenos; la benefician
para la fabricación de panela y de aguardiente. Hay a los alrededores de esta población
espesos bosques, en los cuales abundan maderas de construcción. Hay dos escuelas
elementales”.

251, femenino266); indígena 587 (masculino 284, femenino 303). Rural 7,241 (masculino
3,742, femenino 3,499); grupo étnico no indígena 1,763 (masculino 926, femenino 837).
Indígena 5,478 (masculino 2,816, femenino 2,662); Población de 7 años y más 6,704:
Urbano 832 (alfabetos 380, analfabetos 452). Rural 5,272 (alfabetos 478, analfabetos
4,794). Se estimó una densidad de 70 habitantes por km2.

ORIGEN DEL NOMBRE

La voz Necta quizá provenga del Mam neo o Necta donde pasa, y á = agua, rio, lo que daría
por donde pasa el rio, posiblemente a que el San Pedro Necta atraviesa la cabecera.

FIESTA TITULAR

Conforme datos que se tienen, la feria titular se ha celebrado el quinto Viernes de


Cuaresma. También está la feria de San Pedro, cuyo día principal es el 29 de Junio, en que
la iglesia conmemora al Apóstol San Pedro.

LOCALIZACION Y GEOGRAFIA

El municipio está ubicada a una distancia de 307 kilómetros de la ciudad capital y a 48


kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango. Para llegar a San Pedro Necta
se parte de la Cabecera Departamental a través de la carretera interamericana CA-1, rumbo
a la Mesilla frontera con México. Después de pasar por el kilómetro 300 a 200 metros
aproximadamente esta la entrada a San Pedro Necta en el lugar denominado como
CHIMICHE, Se cruza a la derecha y se transita una carretera de terracería hasta la fecha,
(está en ejecución el proyecto de pavimento dicha vía) de 6 kilómetros para vehículos de

munisanpedronecta.laip.gt
munispn19@gmail.com
Tu municipalidad, San Pedro Necta, Huehuetenango.
Municipalidad de
SAN PEDRO NECTA
Huehuetenango, Guatemala, C. A.
Administración Municipal 2020-2024

todo tipo. El tiempo de recorrido es de aproximadamente 20 a 25 minutos. Los municipios


con los que colinda San Pedro Necta son los siguientes: NORTE: San Antonio Huista y
Municipio de Cantinil. SUR: San Ildefonso Ixtahuacan y la Libertad. ESTE: Santiago
Chimaltenango y Colotenango. OESTE: La Democracia Huehuetenango. San Pedro Necta
tienen una extensión territorial de 132,829 kilómetros cuadrados y una altitud de 1,600
metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de los vértices de las siguientes
coordenadas geográficas, latitud 15° 29´ 24” Longitud 91° 45´ 56”

1. DATOS GEOGRAFICOS:
EXTENCION TERRITORIAL ------------------132.829 kilómetros cuadrados.
ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR -----1600 metros
LATITUD ------------------------------------------15° 29´ 24”
LONGITUD ---------------------------------------91° 45´ 56”
DISTANCIA DE LA CIUDAD CAPITAL----- 307 kilómetros
DISTANCIA DE LA CAB. DEPTAL. ----------055 kilómetros
POBLACION TOTAL ----------------------------27,022
POBLACION SEGÚN GÉNERO ---------------H: 12355 M: 14667
POBLACION RURAL ----------------------------85.44%
POBLACION URBANA -------------------------14.56%
POBLACION EMPADRONADA --------------14,136 (hasta el día de las elecciones
Septiembre 2,007)
2. DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA.
PUEBLO: ------------------------------------------01.
NUMERO DE ALDEAS: -------------------------22.
NUMERO DE CASERIOS: ----------------------36.
NUMERO DE CANTONES: --------------------05.
NUMERO DE FINCAS: --------------------------11.
LUGARES DE INTERES TURISTICO:
Enormes desfiladeros en la Aldea Chemiche Parajes hermosos del Rio Selegua en la
Aldea Chejoj. Sitio Arqueológico Tepan. EL Cañón del Tapiz La Laguna del
Pajarito.
3. FESTIVIDADES:
FERIA TITULAR: Quinto viernes de cuaresma, (Y el 29 junio día de San Pedro)

munisanpedronecta.laip.gt
munispn19@gmail.com
Tu municipalidad, San Pedro Necta, Huehuetenango.
Municipalidad de
SAN PEDRO NECTA
Huehuetenango, Guatemala, C. A.
Administración Municipal 2020-2024

munisanpedronecta.laip.gt
munispn19@gmail.com
Tu municipalidad, San Pedro Necta, Huehuetenango.

También podría gustarte