Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

II BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Ciencia y
ÁREA: GRADO Y SECCION: 5to DURACIÓN: 3 horas pedagógicas
Tecnología
Semana del 24 al 28 Carmela Antonia Rodríguez Jesusi
FECHA: DOCENTE:
de mayo. Karem Pinedo Montechiari

II.- TÍTULO DE LA SESIÓN : Experimento con mis sentidos


III.-APRENDIZAJE ESPERADO : Formula preguntas sobre los sentidos, crea actividades donde ponga en funcionamiento sus sentidos y
registra información sobre los sentidos y sus órganos.
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACION
Indaga mediante Diseña estrategias para hacer Formula preguntas sobre los sentidos, Rúbrica
métodos científicos indagación y genera y registra crea actividades donde ponga en
para construir datos e información. funcionamiento sus sentidos y registra
Conocimientos. información sobre los sentidos y sus
órganos.
IV.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: (20 minutos)
SABERES PREVIOS
Responden a las siguientes preguntas:
¿Alguna vez han tenido la oportunidad de experimentar con sus sentidos?¿Puedes dar algún ejemplo?¿Cuándo utilizamos
nuestros sentidos?
PROPOSITO DE LA SESIÓN
Formula preguntas sobre los sentidos, crea actividades donde ponga en funcionamiento sus sentidos y registra información sobre
los sentidos y sus órganos.
ACUERDOS
Conjuntamente con los alumnos(as) se seleccionan dos normas de convivencia que se deben practicar en clase.

DESARROLLO: (105 minutos)


Planteamiento del problema:
Se plantea a los estudiantes la siguiente pregunta:
¿Qué sensaciones podemos identificar con nuestros sentidos? ¿Puedes identificar los objetos sin verlos utilizando tus otros
sentidos?
Planteamiento de hipótesis :
Luego de presentada la situación, los estudiantes intervendrán oralmente dando diversas hipótesis que respondan a las preguntas
planteadas.
Elaboración del plan de acción:
Se les orienta respecto a los pasos a seguir para que los estudiantes realicen su indagación al trabajar la ficha que se les
proporcionará.

Recojo de datos y análisis de datos de fuentes experimentales:


Para poder comprobar sus hipótesis deben seguir las instrucciones , recoger datos y luego analizar y elaborar sus conclusiones:
Para ello anotan sus observaciones en sus fichas.

Estructuración del saber constituido como respuesta al problema y contrastación de hipótesis:


Repasar con los estudiantes los pasos indicados en la sección Fíjate cómo se hace. Verificar que hayan comprendido todas las
consignas. Monitorear las acciones realizadas por los estudiantes y apoyarlos en caso de presentar dificultad en la realización de
alguna actividad. Enfatizar en el cuidado que deben tener los estudiantes con los materiales de la actividad. Indicarles que deben
ser minuciosos a la hora de explicar y dibujar los pasos que van a seguir en la actividad propuesta por ellos.
Comentar sobre la importancia de seguir las indicaciones paso a paso para el éxito de la demostración. Pedir a los estudiantes que
en grupos registren sus observaciones y anoten los resultados obtenidos al realizar su nueva actividad.
Formular las siguientes preguntas: ¿Qué actividad les gustó más? ¿Pudieron reconocer todos los objetos? ¿Cómo? ¿Los sentidos
son importantes? ¿Cuál es la importancia de los sentidos? Indicarles que en forma grupal elaboren una conclusión sobre el trabajo
realizado y la compartan por equipos. Escribir la conclusión general en la pizarra. Indicar a los estudiantes que de manera
individual se autoevalúen colocando las expresiones “muy bien”, “bien” y “regular” en la sección de ¿Cómo trabajé?
Enfatizar a la clase que una autoevaluación nos sirve para saber cómo van aprendiendo y ser conscientes del aprendizaje que van
obteniendo. Las preguntas de autoevaluación están relacionadas con las actividades realizadas, que a su vez guardan relación
con los propósitos de esta sección. Comentar junto a los estudiantes sobre la importancia de tener a nuestros sentidos en
perfectas condiciones y con la higiene debida, ya que ellos son los encargados de percibir la belleza del mundo exterior.

SALIDA: (10 minutos)


Realizan la meta cognición de lo aprendido.
- Promueve la reflexión de los saberes adquiridos durante el desarrollo de esta sesión mediante el planteamiento de las siguientes
preguntas: ¿Cómo se sintieron en la clase?, ¿cuál fue la pregunta que tenían que contestar?, ¿qué actividades hicieron para
responderlas?, ¿dónde buscaron información?, ¿cuál de las preguntas les fue más difícil de responder?, ¿qué importancia tienen
los sentidos para identificar objetos o lo que se encuentra a nuestro alrededor?
- Felicita a todos por su participación y disposición en clase.

V. EVALUACIÓN:

Materiales y/o recursos a utilizar Material de consulta del MED Tarea para casa

Multimedia Diseño Curricular Nacional Comparten sus experiencias realizadas


Pizarra interactiva Módulo de resolución de problemas - en clase.
Cuaderno Minedu
Papelotes y plumones
Libro Ciencia y Tecnología del 5to grado
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica

AD A B C
Formula preguntas Formula preguntas Formula preguntas Formula preguntas
sobre los sentidos, sobre los sentidos, sobre los sentidos, sobre los sentidos,
crea actividades crea actividades crea actividades crea actividades
donde ponga en donde ponga en donde ponga en donde ponga en
funcionamiento sus funcionamiento sus funcionamiento sus funcionamiento sus
Apellidos y sentidos y registra sentidos y registra sentidos y registra sentidos y registra
nombres información sobre los información sobre los información sobre los información sobre los
sentidos y sus sentidos y sus sentidos y sus sentidos y sus
órganos en un 100% órganos en un 80% órganos en un 50% órganos en menos
del 50%

…………………………………………… ……………………………………………….
Profesor Subdirección

También podría gustarte