Está en la página 1de 9

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro
Presenta(n):

Nombre Numero de Control


Arreola Jiménez Paola Ivette 19140871
Lucas Guzmán Teresa 19140905
Moreno Malagón Montserrat 19140908
Rivera Sandra
Rodríguez Palomino Paola Jocelyn 19140921

Estudiante(s) de la carrera(s):

Ingeniería en Gestión Empresarial


Inscrito en:

Materia Grupo
Gestión Estratégica 7A

Docente:

Margarita Bautista Bautista

Trabajo:
Tarea 1 (Equipos 2 Unidad)
3.1 Diagnostico Interno de la Empresa

Fecha de entrega:

1
Santiago de Querétaro a 12 de octubre del 2022.

3.1 Diagnóstico Interno de la Empresa.

a) Resumen enfocado al subtema 3.1 “Diagnóstico interno de la Empresa.


Análisis del entorno interno.
(Hill & Jones, 2009) “Declara que el análisis interno, tercer componente del proceso de planeación
estratégica se concentra en revisar los recursos, la capacidad y las aptitudes de una empresa.
El propósito es detectar las fortalezas y debilidades de la organización.
El análisis interno es un proceso de tres pasos:
 Primero los administradores deben entender el proceso mediante el cual las compañías crean valor
para los clientes y ganancias para ella.
 Segundo, tienen que entender la importancia que tiene una mayor eficiencia, innovación, calidad e
interés por el cliente en la creación de valor y generación de una rentabilidad alta.
 Tercero, deben tener capacidad para analizar las fuentes de la ventaja competitiva de su compañía
para identificar que impulsa la capacidad de obtener ganancias de su empresa y donde podrían
encontrarse las oportunidades para mejorar.

Cuando se incursiona en el mundo empresarial y se quiere hacer productiva una institución se piensa
primeramente en la competencia y no es que sea mal hacerlo solo que no es lo único que se debe analizar
porque a veces es mucho más conveniente la valoración de lo interno de la empresa esto para saber en
qué se está siendo productivo para seguir poniéndolo en práctica y en que se están teniendo debilidades
para poder mejorarlas. Si se obtiene a tiempo la información necesaria de esto se podrá tomar acción a
tiempo y mejorar creando las estrategias acordes a la problemática y así poder ser más productivo para
sobresalir ante la competencia.

Fortalezas.
Las fortalezas son aquellas capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con
una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades
que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Son todos aquellos elementos internos y
positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase (Maldonado, 2014, pág. 138).

El cómo se utilicen las fortalezas en una compañía determinara cuanta ventaja competitiva se tiene sobre
la competencia, esto porque si se aprovechan las fortalezas se podrán ejecutar los planes estratégicos en
los puntos adecuados y así llevarlos a cabo positivamente existiendo así mayor productividad y que haga
la diferencia de buena manera con la competencia.
Según la señora Tamara Prado Gerente de Hostal Familiar LA BUENA ONDA se cuentan con muchas
fortalezas lo que han hecho que los turistas que visitan la ciudad de Matagalpa se hospeden en su hostal y
decidan adquirir su servicio, ya que el hostal les proporciona un servicio de excelente calidad sobre todo
donde incluye personal calificado bilingüe las 24 horas, calidad de información a turistas sobre todos los
lugares que pueden visitar en el país, amplitud en los cuartos, conocidos en el internet y asociados con
empresas dedicadas al mismo giro.

Fortalezas.
 Personal bilingüe 24 horas.
 Calidad de información a turistas.
 Amplitud en los cuartos.
 Conocidos en el internet.
 Asociados con empresas.
 Dedicadas al mismo giro.

Una de las fortalezas que los clientes opinan con un 76% que tienen el Hostal son las condiciones
2
adecuadas lo cual hace que la empresa obtenga prestigio a través de estas, puesto que los comentarios
de los visitantes dan recomendaciones a amigos que quieran visitar el país, así como la ciudad de
Matagalpa. Es importante
que la empresa pueda mejorar un poco más en cuanto a las condiciones del Hostal más de lo que está
para poder contrarrestar ese 23.53 % de clientes que opinaron que no se brindan condiciones adecuadas
dentro del Hostal debido que esto permitiría que los clientes queden totalmente satisfechos.

Se opina que cuando un lugar al que se visita para adquirir un servicio cualquiera presenta las condiciones
adecuadas que el cliente desea este estará a gusto, es por eso por lo que los turistas que visitan el Hostal
Familiar LA BUENA ONDA se sienten muy satisfechos con el servicio que se les brinda ya que consideran
que el hostal cumple con las condiciones que ellos demandan.

Debilidades.
Las debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que carece la empresa, habilidades que no se poseen y las actividades que no se
desarrollan positivamente. (Thompson, Strickland, & Gamble, 2008).
Las debilidades pueden afectar a la empresa de diferentes maneras, es por ello por lo que estas deben de
mejorarse día con día ya que si estas se dejan a la deriva la empresa se debilitara y esto lo puede
aprovechar la competencia para captar los clientes, es importante que para cada debilidad se puedan
crear estrategias de mejoramiento y así poder mantener en crecimiento la empresa.

La gerente manifestó que hay aspectos con los que ellos


luchan día a día para poder llevar el servicio a como ellos
quieren pero que no siempre se puede dar lo mejor a sus
clientes porque las debilidades que presenta el hostal
son muy difíciles de contrarrestar debido a la falta de
capital para hacerlo. Algunas de las
debilidades más comunes son la pequeña construcción
del edificio esto hace que no pueda expandir más los
cuartos, no tienen seguridad fuera del hostal y esto hace
que los extranjeros al salir de este no estén seguros, el edificio no es propio y esto incurre en gastos de
alquiler los cuales son muy elevados, no tener tanque de agua para almacenarla en caso de que no haya
ya que constantemente limitan el servicio de agua potable del sector y no tener una planta eléctrica para
cuando se corta el servicio eléctrico.

Algunas de las debilidades más comunes son las siguientes:


 Pequeña construcción del hostal.
 Seguridad fuera del hostal.
 No tener edificio propio.
 No tener tanque para reservar agua.
 No tener planta eléctrica.

Como se puede observar en el grafico anterior los clientes opinaron que una de las debilidades del Hostal
son las Habitaciones con un 60.78% las cuales deben de mejorarse ya sea en tamaño o crear más
habitaciones, otra debilidad considerada por los clientes son los alimentos con un 39.22% ya que dentro
del
Hostal solo se les brinda desayuno por lo que es importante que el Hostal pueda implementar el servicio
de comida los tres tiempos.

Se opina que es necesario mejorar en las habitaciones del hostal para que así sus clientes se sientan más
cómodos de lo que lo han estado porque teniendo en cuenta que a dicho hostal por lo general llegan
grupos considerados y en ocasiones se hace muy difícil ubicar a tantos clientes en una misma habitación.
También debe de tomarse en cuenta la alimentación de los turistas porque ellos por lo general pasan
mucho tiempo viajando y extrañan su comida y en el hostal no tienen la capacidad de facilitárselas.

La técnica FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas y se lleva a cabo para
3
identificar y analizar las Fortalezas y Debilidades de la organización, así como las Oportunidades
(aprovechadas y no aprovechadas) y Amenazas reveladas por la información obtenida del contexto
externo.

Las Fortalezas y Debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las
Oportunidades y Amenazas son factores externos sobre los cuales la organización no tiene control alguno.
Por tanto, deben analizarse las condiciones del FODA Institucional en el siguiente orden:
1) Fortalezas; 2) Oportunidades; 3) Amenazas; y 4) Debilidades.
Al detectar primero las amenazas que las debilidades, la organización tendrá que poner atención a las
primeras y desarrollar las estrategias convenientes para contrarrestarlas, y con ello, ir disminuyendo el
impacto de las debilidades. Al tener conciencia de las amenazas, la organización aprovechará de una
manera más integral tanto sus fortalezas como sus oportunidades.

Diseño Organizacional.
Es un concepto amplio e incluye la estructura, pero también acompaña a otros conceptos. Dentro de los
parámetros del diseño se incluye elementos tales como la agrupación y tamaño de las unidades, los
sistemas de planificación y control, la formalización de conductas (normas, políticas y procedimientos), y
los procesos de tomas de decisiones y de centralización─ descentralización. (Hodge, Anthony, & Gales,
2003).
Según (Prado, 2014) dentro del Hostal Familiar “LA BUENA ONDA” se está organizado como se muestra
en el siguiente organigrama. Donde el gerente es el encargado de plantearse metas y objetivos, Cuidar del
Hostal y que cada trabajador realice sus funciones, así como
controlar todas las acciones que se realizan dentro de la
empresa.
Es importante que se defina de una manera más clara cuales
son las funciones de cada puesto de trabajo, ya que a través de
estos el Hostal podrá tener un mejor desempeño, ya que
teniendo en claro cada trabajador cuáles son sus funciones se
podrá tener un mejor nivel de eficacia, además al momento de
contratar nuevo personal esto facilitara a los prospectos a tener
el conocimiento de cuáles serán las funciones que deberá
realizar al momento de adquirir el puesto de trabajo.

La organización debe ser definida por la especie de situación en que necesita operar, consistente en la
relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si
fuera una sociedad. Los sistemas de organización representan las estructuras sobre las cuales se
configura una empresa. Estas estructuras definen cómo está conformada cada división de un negocio, la
jerarquía de quién reporta a quién y cómo fluye la comunicación en toda la organización. Una buena
estructura organizacional establece tanto la jerarquía como el flujo de comunicación en una empresa.
Tener un sistema de organización bien definido tiene muchos beneficios, como mejoras en la eficiencia,
productividad y toma de decisiones.

Importancia del Diseño Organizacional.


Es de gran importancia que cualquier organización realice un diseño organizacional ya que este servirá
para todo el personal ya que este refleja cómo está dividida la empresa, donde se expresaran cada uno de
los procesos específicos que debe realizar cada trabajador, así mismo será de gran ayuda para los nuevos
empleados ya que estos en muchas ocasiones no están claros cuáles son sus funciones y área que
estarán atendiendo además de servir como un instrumento para poder realizar el control de calidad porque
así podrán evaluar a cada trabajado si este realiza sus labores.

El diseño organizacional puede identificar paso a paso todos los aspectos disfuncionales de diversos
procedimientos, sistemas y estructuras con la finalidad de alinearlos para que se adapten a la realidad y a
los objetivos del negocio actual. De esa forma, se podrán desarrollar planes e implementar retos nuevos.
Este proceso puede llegar a mejorar la parte técnica y humana del negocio.
Es un proceso o herramienta a través del cual los gerentes o administradores pueden tomar excelentes
decisiones para el beneficio de su empresa, en este diseño organizacional los miembros de dicha empresa
deben poner en práctica todo lo reglamentado en el diseño.
4
La organización formal comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la
organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización
pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus
objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido. Organización: 2da fase del proceso
administrativo. Grupo de personas con fines en común. Diferencia con la empresa es la estructura.

b) Redacción de similitud con el video.


Con base al análisis del diagnóstico interno de la empresa tiene relación con el video principalmente en la
parte de las debilidades en la industria automotriz alemana y su política.
Para conocer acerca de la Industria automovilística alemana se puede decir que es conocido como una de
las industrias para la prosperidad del país. Otorga trabajo a cientos de miles de personas. uno de los
puntos importantes que se destaca son los siguientes:

E n 2019 m as de 800,000 personas trabajan d irecta m ente en la industria


autom otriz pero tam bien la industria de m aquinaria, la m etalú rgica y la textil.

S e benefician de los altos volúm enes de pe dido s de lo s fabricantes en


total alrededor de 2,000,00 0 de personas trabajan para el sector del
autom óvil es es aproxim adam ente un de cada 20 em pleados de A lem ania.

E l autom óvil juega un pa pel im portante para este país.

Figura1. Puntos destacados de la industria automotriz. A partir de: https://youtu.be/KNsqnJy3ODU

En contraste, una de las cosas importantes es que contribuye sus buenas relaciones con la política, pero
todo cambio porque se presenta una crisis y la situación da un vuelco. Una de ellas es la incapacidad de
adaptarse a las nuevas tecnologías de propulsión, también la pandemia de COVID 19 golpea duramente a
la industria.
Otro de los puntos sumamente importantes que fue afectada por la pandemia del COVID-19, la industria
automovilística exige el aplazamiento de la implementación de límites de CO2 más estrictos y una prima
de compra para vehículos nuevos.

Fortalezas
 El automóvil es un producto de masa después de la segunda guerra mundial, era
una posibilidad de ir a donde quiera.
 Generador de trabajo para la población.
 Es parte de la identidad alemana, libre circulación, grandes empresas
automovilísticas son el símbolo de Alemania como país productor.
 La maquinaria, la metalúrgica y la textil se benefician de los altos volúmenes de

5
pedidos de los fabricantes.
 La industria automotriz es pieza clave en el desarrollo del país.

Oportunidades
 BMW también apuestan por Automóviles con batería.
 Se espera innovar los automóviles desarrollando otras tecnologías de propulsión.
 Analiza las implicaciones del escándalo para los inversores, probablemente, pasara
mucho tiempo antes de que se conozca la verdadera magnitud.

DEBILIDADES
 Despido-Recorte de personal en la industria.
 Los empleados ven la responsabilidad de los cambios que no se hicieron.
 Hay inseguridad entre los empleados que temen por su fututo.
 La fabricación de automóviles afecta gravemente al medio ambiente.
 Malas prácticas para el control y relación de los niveles permitidos CO2

Amenazas
 Es una amenaza ambiental.
 25,000 Personas se manifiestan frente al salón del automóvil de Fráncfort por una
revolución de movilidad sin energía fósil y contra la influencia de las grandes
corporaciones.
 En 2017 China ya disponía de 190,000 estaciones de carga públicas, mientras que
en Alemania solo disponían con 9,500.

Diagnostico interno
En relación al diagnóstico interno de la empresa, lo más conveniente es que se cuente con un buen diseño
organizacional, pues este va mostrar cómo es que está dividida la empresa. Y el control de los aspectos
funcionales de los procedimientos y sistemas.
Y en las industrias automovilísticas no existe el mejor diseño organizacional dentro de su estructura.
Lo que ha desencadenado una serie de problemas, problemas ambientales principalmente y de salud.
Pero el diseño organizacional como problema fundamental como se mencionaba, de la mano con aspectos
políticos de gran influencia.
El objetivo colectivo es ir en busca del transporte sostenible, en Bruselas el gobierno protege la industria
automotriz incluso por encima del medio ambiente. Parece que los fabricantes tienen en sus manos al
gobierno, ya que siempre están en favor de ellos.

Industria automovilística y Política


Relaciones de mucho tiempo les permiten a los grupos de presión automovilístico, un acceso especial al
personal del gobierno. Contacto constante con el gobierno Federal, es la relación mas estrecha de las
industrias. En interés de quienes toman las decisiones, en intereses de su futuro puesto, oh de el bien
común.
Lo particular del grupo de presión automovilístico esta formado por ex políticos de alto rango.
Presidenta actual- Ex ministra tiene buenas relaciones en la cancillería.
Los intereses del medio ambiente quedan olvidados.

¿Los políticos a quien sirven?


Hay diferentes intereses. Un desequilibrio muestra cómo se defiende la industria, sobre lo ambiental. Se
6
pude ver a lo largo del tiempo como no se cumplen los valores de carbono más estrictos, la industria no
cumple con las promesas y no se reducen los porcentajes de carbono.
Podemos ver que no existe un control interno adecuado, se llegan al cumplimiento de los objetivos
planteados por la organización, pero no es por medio de las mejores prácticas.

Los fabricantes solo piensan en los beneficios, y problema del clima aumenta cada año.
Donde debilitan la nueva regulación para favorecerse ellos. Se busca una buena relación de la fabricación
y el ambiente, pero al final no se efectúan las resoluciones. Tras duras negociaciones, los fabricantes
pueden contabilizar varias veces los vehículos especialmente limpios al hacer su balance de dióxido de
carbono a través de los llamados super créditos, así los estrictos estándares se suavizan

Ejemplo de malas prácticas en la industria.

En 2015 La agencia estadounidense de la protección ambiental EPA, descubrió un software ilegal en los
autos, BWW diésel que manipulaba la emisión de óxidos de nitrógeno particularmente dañinos para la
salud. Todos los grandes fabricantes se vieron involucrados. “EL ESCANDALO DE LAS EMISIONES”
El medio ambiente y la salud han pasado a un segundo grado de importancia en Alemania.
El gobierno tiene como obligación de establecer un marco para el nivel límite de CO2 de dióxido de
nitrógeno, y la tarea económica de la industria automotriz es generar los mejores automóviles, no
solamente más rápidos, sino que estos sean ecológicos.

La industria automotriz alemana y su política como vino a afectarla en la


pandemia.

La industria automovilística alemana es un factor clave para la prosperidad del país. Da trabajo a cientos
de miles de personas. A ello contribuyen sus buenas relaciones con la política. Hasta que llega la crisis y
la situación da un vuelco.

No sólo su incapacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías de propulsión, también la pandemia de


COVID 19 golpea duramente a la industria. El sector busca la ayuda de los responsables de la toma de
decisiones. ¿Hasta dónde defenderá la política los intereses de las empresas automovilísticas? Duramente
afectada por la pandemia del COVID-19, la industria automovilística exige el aplazamiento de la
implementación de límites de CO2 más estrictos y una prima de compra para vehículos nuevos.
Argumenta que está en juego nada menos que la prosperidad del país.

Durante la pandemia, por un tiempo casi nadie se imaginó el duro golpe que este virus sería para el
mundo, pero en febrero de 2020 en stuttgart todavía no se sentía la amenaza en DAIMLER, directivos e
ingenieros trabajan a toda marcha para recuperar el tiempo perdido.

El nuevo presidente o la que le news se hace cargo de la empresa en un momento difícil, todo el sector
está cambiando debido a las transformaciones de los fabricantes de automóviles, eso también afecta a la
empresa pues ellos invirtieron enormes sumas en nuevas tecnologías de electro-movilidad, tecnologías
digitales y nuevos modelos de negocio y al mismo tiempo deben mejorar significativamente su rentabilidad
para poder financiar también estas nuevas inversiones.

Ahora bien, estas empresas estaban enfocadas al cambio e innovación de sus automovilies pero con la
llegada de la pandemia tuvieron que buscar nuevas estrategias de mejora en su producción ya que, el
progreso estaba obstaculizado por la drástica caída de la demanda. Sólo en agosto del 2020, las ventas
de coches europeos cayeron un 20% debido a la pandemia, lo que llevó al Instituto IW de Colonia a reducir
sus esperanzas de un cambio rápido, concluyendo que "la industria se enfrenta a un enorme shock de
demanda del que se recuperará sólo muy lentamente”.
Analistas de la consultora Berryls Strategy Advisors manifestaron a DW la expectativa de que los
fabricantes de automóviles alemanes reduzcan sus ventas entre un 10 y un 15 por ciento con respecto al
año pasado, si la epidemia se contiene en los próximos tres meses.
Pero también hay preocupación en cuanto a que esta crisis pudiera retrasar los ambiciosos planes de
transición hacia la electromovilidad y la autoconducción.
7
"La electrificación de la movilidad individual probablemente sufrirá un retroceso de un año por la crisis",
según analistas de Berryls Strategy. Dudenhöffer, por su parte, previene a las empresas automotrices de
utilizar la actual crisis como pretexto para retrasar sus planes con respecto a la electromovilidad e indica:
"Si los retrasan ahora, pagarán la cuenta en el futuro"
c) Análisis y visualización del video.

Nombre: Teresa Lucas Guzmán.


Es de suma importancia que en toda organización defina bien su política organizacional de la forma que más le
convenga, para aprovechar las oportunidades que les brinda el entorno y de acuerdo con sus capacidades y
recursos, mantener su competitividad pero siempre y cuando tener un enfoque estratégico en diferentes plazos
para evitar o reducir crisis económicas como por ejemplo la pandemia COVID-19 que a todos les perjudico pero
hay que considerar que siempre se van a presentar dificultades en toda organización. Por otro lado, la ecología
industrial desempeña un papel importante ya que debe aplicar estrategias de manufactura sostenibles. Además,
la aplicación de la ecología industrial mejora la calidad de vida no solo de las personas sino del medio ambiente.
La ecología es una de las estrategias que sirve como alternativa la protección del ecosistema, también es útil
para mejorar el uso de los recursos naturales no renovables. Es por ello que las organizaciones deben de
concientizar en el bienestar de todos y no alterar el medio ambiente llevando a cabo las medidas necesarias.

Nombre: Arreola Jiménez Paola Ivette


Considero que la industria automovilística es de mucha importancia para el desarrollo de actividades
dentro de un país, no solamente en el caso de Alemania como se muestra en el video, pero hablando
particularmente de este caso, la industria afecta e interviene de manera tanto positiva como negativa en
muchos otros aspectos de gran relevancia en el país. Este es factor clave para la generación de empleos,
pues tiene un gran volumen productivo, pero a su vez esto genera un impacto significante en el medio
ambiente, no se busca la reducción en el impacto, incluso las industrias hacen uso de malas practicas para
verse menos responsables sobre lo que paso con los automóviles y su generación de CO2. Dejando de
lado y pasando a segundo plano la salud, que no debería ser así evidentemente. Es por ello que, debido a
tantas irregularidades, seria importante un mejor análisis interno por parte de las empresas del sector
automovilístico, pero desde mi perspectiva haciendo enfoque en el diseño organizacional, ya que en la
actualidad esta constituido por ex políticos, donde se buscan muchos objetivos particulares. Y las
decisiones son basadas y bajo una influencia política a favor, incluso aunque se rompan los estándares
establecidas.

Nombre: Monserrat Moreno Malagón


Gracias a este trabajo nos damos cuenta como el diagnostico interno de una empresa es demasiado
importantes, pues gracias a este Trata de poner de relieve las fuerzas y debilidades o los puntos fuertes y
débiles de la organización con objeto de precisar en qué grado estamos en condiciones de aprovechar las
oportunidades y encarar las amenazas.
Justo como lo observamos en el video y gracias a las definiciones del texto leído pudimos identificar sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. También observamos cómo se aplicaron de una forma
tan rápida las diversas estrategias para enfrentar el COVID-19, ya que esto causo un gran caos en las
industrias y ellos como empresa, deben de estar preparados para no perder significativamente ganancias
a causa de estos cambios.

Nombre: Rodríguez Palomino Paola Jocelyn


Visto el video; la industria es un concepto altamente favorable para todo, en cualquier aspecto porque nos
brinda la oportunidad de que nuestras necesidades crezcan cada vez más. Como ya se sabe, la industria
toma un papel importante, sobre todo en México. La producción y transformación de metales es lo que se
analiza más en el video. Pues este es capaz de transformar la materia prima en productos elaborados o
semielaborados. En este caso lo es la fabricación de automóviles, a través de la realización de un trabajo
mediante herramientas o maquinaria y el consumo de energía. Por otro lado, no todo se considera
aceptable, en ciertas situaciones pueden también llegar a significar altos costos de almacenamiento, por
ejemplo, varios productos que han sido fabricados continuamente en la misma máquina no pueden ser
vendidos inmediatamente. Así como lo que pasaba en el video, era tanta la producción que podía atraer
problemas a hasta corto tiempo y no toman en cuenta los demás factores. El desarrollo industrial y de
desarrollo de procesos la transformación de recursos naturales que ponen en peligro a especies del medio
8
ambiente, y hasta a nosotros mismos. Por lo que se suma la contaminación, que cada día va en
crecimiento principalmente en las ciudades que son de más industria, por el aumento de vehículos,
industrias, tecnologías, entre otras.

También podría gustarte