Está en la página 1de 8

"Año del fortalecimiento de la soberanía nacional"

PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Dirección Regional de Educación : Lima provincias
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : 10
1.3. Institución Educativa : Nuestra Señora del Carmen
II. 1.4. Nivel : Secundaria
1.5. Turno : Mañana
1.6. Año Escolar : 2022
1.7. Área : Comunicación
1.8. Directora : Gavi Pardo Paredes
1.9. Sub directora : Zoraida Margarito Guadalupe
1.10. Grado y Secciones : 5to A.B.C.D.E.F.G.H.I.J.K.L.
1.11. Docentes : Dora Magali Palomares Naupari
Pilar De la Cruz Castañeda
Miguel Montenegro Chávez

FUNDAMENTACIÓN

El área de Comunicación tiene como propósito, que los estudiantes desarrollen competencias
comunicativas, a partir del uso del lenguaje, en constante interacción con otros para comprender,
construir la realidad, representarla, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la
vida.
En este grado, se espera que el estudiante:
● Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y
se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos verbales y no verbales en
diversas situaciones comunicativas.
● En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos
complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y que integre información y realice
inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.
● En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a
partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema e intercambie con sus
pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.
● Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a
través de experiencias que les permitan comprender y crear mundos representados, construir y
cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y
procedencias culturales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal
modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del
siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital
importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los
alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y
entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
El enfoque comunicativo orienta la enseñanza y el aprendizaje del área, a través del desarrollo de las
competencias comunicativas y de los usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos
socioculturales distintos. Es comunicativo porque usa el lenguaje para comunicarse con otros, así como
para comprender y producir textos orales y escritos. En este sentido, durante las interacciones, el
lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos, y al situarse en contextos sociales y
culturales específicos, adopta características propias generando identidades individuales y colectivas.
Asimismo, se constituye en un medio para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias y
reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la comunicación.

III. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE N° de Días
Inicio Término
semanas efectivos
Planificación/
1era y 2da
01 de marzo de 2022 11 de marzo de 2022 2 10
semana de
gestión
1er bimestre 14 de marzo de 2022 13 de mayo de 2022 9
Vacaciones para
estudiantes
16 de mayo de 2022 20 de mayo de 2022 1 5
3era Semana de
Gestión
2do bimestre 23 de mayo de 2022 22 de julio de 2022 9
Vacaciones para
estudiantes
25 de julio de 2022 05 de agosto de 2022 2 10
4ta y 5to Semana
de Gestión
3er bimestre 08 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022 9
Vacaciones para
estudiantes
10 de octubre de 2022 14 de octubre de 2022 1 5
6ta Semana de
Gestión
4er bimestre 17 de octubre de 2022 16 de diciembre de 2022 9
Planificación del
año 2023.
7ma y 8va del 19/12 al 30/12 2
Semanas de
Gestión
NÚMERO TOTAL DE DÍAS DE TRABAJO PEDAGÓGICO
IV. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2021

SITUACIÓN/ TÍTULO DE LA
N° DEFINICIÓN TIEMPO
IB II B III B IV B
EJES EXPERIENICIA PRODUCTO
Analizamos
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una nuestro Fichas de Del 14 de
mirada integral, entendiéndose como un equilibrio del desempeño en la lectura marzo al 01
bienestar físico, mental, emocional y social; considerando evaluación de abril
también las relaciones y el equilibrio entre los seres que diagnostica
habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad Nos protegemos
ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es con las vacunas La carta Del 4 al 22
Salud y Exposición de abril
asumida también como un derecho que debe ser para enfrentar al
1 conservación
garantizado por el Estado en un marco de equidad. covid 19.
Ambiental
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y Identificamos los
articule los diferentes tipos de conocimiento, problemas del Acta de
cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y medio ambiente y compromiso Del 29 de
originarios, que permita entender la salud desde una la salud en la abril al 13
perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica comunidad para de mayo
de la salud intercultural. reflexionar.

Promovemos una
Las situaciones se orientan a desarrollar temas que alimentación Del 23 de
ayuden al estudiante a valorar lo que tiene, a identificarse saludable con los El podcast mayo al 10
con su comunidad, a sentirse orgulloso de las riquezas de productos de de junio
su localidad, pues nuestra provincia tiene muchas cosas nuestra región.
La Geografía e
que ofrecer como oportunidades de desarrollo, ya sea en Conociendo y
2 Historia de
gastronomía, agricultura, turismo, y también en sus Cartilla Del 13 de
Huaral valorando el arte e
tradiciones culturales, como danzas, literatura, arte, lo mayo al 1 de
historia de Huaral.
que nos han dejado nuestros antepasados, al conocer la julio
historia y geografía huaralina estaremos promoviendo la Valorando a Huaral
identidad huaralina. como oportunidad Declamación Del 04 al 22
de desarrollo. de julio
3 Las Elecciones y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre Fomentamos el
la Convivencia la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos empoderamiento Discurso Del 8 al 26
democrática vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia de la mujer en argumentativo de agosto
a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un nuestra región.
territorio o país; así como la manera cómo nos
Manifestamos los
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones
problemas de la Ensayo Del 29 de
humanas, la participación en la búsqueda del bien común argumentativo agosto al 16
corrupción y
y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de de
reflexionamos.
discriminación y violencia. setiembre
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones
Proponemos
alternativas de Exposición Del 19 al 07
solución para una argumentativa de
sociales, política, económica, histórica, ética, cultural o setiembre
ciudad segura.
ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional
17 de
Asumimos acciones
Infografía octubre al
Las situaciones se orientan a mejorar nuestro estilo de para mejorar la
04 de
vida, ya que, a causa de esta pandemia, hemos sufrido un calidad de vida.
noviembre
duro cambio en nuestra forma de vida, nuestra salud se Expresamos la
ha visto en un peligro constante, pues debemos de importancia de la Artículo de Del 07 al 25
La Actividad
concientizar que la práctica de actividad física nos ayudará familia en la opinión de
Física y el
4 a enfrentar este problema. A su vez la pandemia ha hecho comunidad. noviembre
Emprendimient
que muchos de los ciudadanos se reinventen con
o en Familia Proponemos
emprendimientos para ayudar la economía del hogar, de Plan de acción Del 28 de
acciones para un
esta manera sensibilizaremos que esta es una buena noviembre
emprendimiento
alternativa para sobrellevar la crisis económica que al 09 de
familiar y mejorar
enfrentan muchas familias. diciembre
nuestra
comunidad.

V.ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
ÁREA COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES DEL ÁREA Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Se comunica oralmente en su  Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
lengua materna. infiere información relevante y conclusiones e interpreta la
 Obtiene información del intención del interlocutor y las relaciones de poder en
texto oral. discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades.
 Infiere e interpreta X X  Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas
información del texto X X X X formales e informales y a los géneros discursivos orales en
oral. que participa.
 Adecua, organiza y  Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las
desarrolla las ideas de relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos;
forma coherente y incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los
cohesionada. significados mediante el uso de recursos no verbales y
 Utiliza recursos no paraverbales.
verbales y paraverbales  Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la
de forma estratégica. información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a
 Interactúa sus conocimientos, fuentes de información y al contexto
estratégicamente con sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones
distintos interlocutores. relevantes y evalúa las ideas de los otros para
 Reflexiona y evalúa la contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en
forma, el contenido y qué momento participa.
contexto del texto oral.
 Lee diversos tipos de textos  Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas,
COMUNICACIÓN

escritos en lengua materna. vocabulario variado y especializado.


 Integra información contrapuesta y ambigua que está en
 Obtiene información del X X distintas partes del texto.
texto escrito. X X X X X X X X X X  Interpreta el texto considerando información relevante y de
 Infiere e interpreta detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros
información del texto. textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
 Reflexiona y evalúa la  Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume
forma, el contenido y una posición sobre las relaciones de poder que este
contexto del texto. presenta.
 Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el
estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y
recursos textuales.
 Explica el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue
escrito.
 Escribe diversos tipos de  Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
textos en lengua materna.  Adecua su contexto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa, de fuentes de información
 Adecua el texto a la complementarias y divergentes, y de su conocimiento del
situación comunicativa. contexto histórico y sociocultural.
 Organiza y desarrolla las X X X X X X X X X X X  Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
ideas de forma tema, y las estructuras en párrafos, capítulos o apartados
coherente y de acuerdo a distintos géneros discursivos.
cohesionada.  Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de
 Utiliza convenciones del diversos recursos cohesivos.
lenguaje escrito de forma  Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así
pertinente. como una variedad de recursos ortográficos y textuales
 Reflexiona y evalúa la para darle claridad y sentido a su texto.
forma, el contenido y  Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la
contexto del texto información, la coherencia y cohesión de las ideas en el
escrito texto que escribe; controla el lenguaje para
contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector según la situación
comunicativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC:
 Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en
virtuales. X X X X X X X X X X X X diversos espacios (como portales educativos, foros, redes
 Gestiona información del sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática
entorno virtual. administrando información y creando materiales digitales en
 Interactúa en entornos interacción con sus pares de distintos contextos
virtuales. socioculturales expresando su identidad personal.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta
Gestiona su aprendizaje de de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
manera autónoma: realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y
 Define metas de X X X X X X X X X X X X por ende definir metas personales respaldándose en sus
aprendizaje. potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende
 Organiza acciones que debe organizarse lo más realista y específicamente posible
estratégicas para alcanzar y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las
sus metas de aprendizaje. mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios
 Monitorea y ajusta su basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de
desempeño durante el cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea
proceso de aprendizaje. de manera permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de
logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de
sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los
posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural X X Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre
X las distintas formas de ver el mundo.
Enfoque de Atención a la diversidad Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual,
X X con el fin de erradicar la exclusión, discriminación y
desigualdad de oportunidades.
Enfoque de Igualdad de género Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y
X X mujeres, eliminando situaciones que generan
desigualdades entre ellos.
Enfoque Ambiental Busca formar personas conscientes del cuidado del
X X ambiente, que promuevan el desarrollo de estilos de
vida saludables y sostenibles.
Enfoque de Derechos Fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes;
X X X asimismo, promueve el diálogo, la
participación y la democracia.
Enfoque de Búsqueda de la Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos
Excelencia X X X X X X para alcanzar sus metas y contribuir con su
Comunidad.
Enfoque de Orientación al Bien Busca que el conocimiento, los valores y la educación
Común X X X X X X sean bienes que todos compartimos, promoviendo
relaciones solidarias en comunidad.
VINCULACIÓN CON LAS X X X X X X X X Desarrollo Personal y ciudadanía, Ciencias Sociales,
COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS Ciencia y Tecnología, Matemáticas, Educación Física,
Arte.
VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Texto escolar del área.  Laptop, Impresora, Reproductor  Aula
 Guía de planificación escolar de video.  Canal WhatsApp
 Página web  Tijeras, Pegamentos, Papel Bond,
Marcadores, folder, etc.

VII. EVALUACIÓN

Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y


desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
(Para) oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje;
teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones
o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que
permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito
(Del) y de los productos considerados en cada unidad.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


Para el docente:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Comunicación 5° grado de educación secundaria. Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015) Antología literaria 5. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2019) Comprensión lectora 5. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Currículo Nacional de Educación Básica.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Marco del Buen desempeño docente.
- Páginas web de Internet
Para el estudiante:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Comunicación 5° grado de educación secundaria. Cuaderno de trabajo y
Texto escolar, Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2019) Comprensión lectora 5. Lima.
- Diccionarios. Revistas y periódicos. Boletín informativo estudiantil. Obras literarias clásicas y juveniles. Textos
literarios y no literarios del Módulo de la Biblioteca de secundaria.
- Aplicaciones tecnológicas. Internet, celular, audífonos.
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
- Guías entregados por el Ministerio de Educación.

Huaral, 04 de abril del 2022.

MAGALI PALOMARES NAUPARI PILAR DE LA CRUZ CASTAÑEDA MIGUEL MONTENEGRO CHÁVEZ ZORAIDA MARGARITO GUADALUPE
SUBDIRECTORA

También podría gustarte

  • Ficha de Tutoria
    Ficha de Tutoria
    Documento3 páginas
    Ficha de Tutoria
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Informativa Del Afiche
    Ficha Informativa Del Afiche
    Documento2 páginas
    Ficha Informativa Del Afiche
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Constancia
    Constancia
    Documento1 página
    Constancia
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Lista
    Lista
    Documento1 página
    Lista
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Toe Actual
    Plan de Toe Actual
    Documento14 páginas
    Plan de Toe Actual
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolos de Aula
    Protocolos de Aula
    Documento2 páginas
    Protocolos de Aula
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Praxis Profesionales de Los Docentes para Fortalecer La Expresión Oral en Los Estudiantes
    Praxis Profesionales de Los Docentes para Fortalecer La Expresión Oral en Los Estudiantes
    Documento13 páginas
    Praxis Profesionales de Los Docentes para Fortalecer La Expresión Oral en Los Estudiantes
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura 4 B
    Lectura 4 B
    Documento4 páginas
    Lectura 4 B
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Explicación de Las Copias
    Explicación de Las Copias
    Documento3 páginas
    Explicación de Las Copias
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Guia n0 5 Plan Lector El Principito Segundo Trimestre
    Guia n0 5 Plan Lector El Principito Segundo Trimestre
    Documento7 páginas
    Guia n0 5 Plan Lector El Principito Segundo Trimestre
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Lector 2 Principito
    Plan Lector 2 Principito
    Documento3 páginas
    Plan Lector 2 Principito
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • SEGUNDO
    SEGUNDO
    Documento2 páginas
    SEGUNDO
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoria
    Tutoria
    Documento2 páginas
    Tutoria
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Cotejo
    Lista de Cotejo
    Documento1 página
    Lista de Cotejo
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 00 - Leemos
    Ficha 00 - Leemos
    Documento3 páginas
    Ficha 00 - Leemos
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo
    Archivo
    Documento2 páginas
    Archivo
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo
    Archivo
    Documento2 páginas
    Archivo
    pilar De la Cruz Castañeda
    Aún no hay calificaciones