Está en la página 1de 14

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

PLAN ANUAL DE TUTORÍA 2023

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Dirección Regional de Educación : Lima provincias
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : 10
1.3. Institución Educativa : Nuestra Señora del Carmen
II. 1.4. Nivel : Secundaria
1.5. Área : Tutoría
1.6. Ciclo : VII
1.7. Grado : Tercer grado
1.8. Director : Edwin Fernando Pizarro Cherres
1.9. Subdirectores : Teresa Diaz Inga-Ysmael Nicho Flores-Félix Pajuelo
Chávez -Ruth Margot Paucar López
1.10. Coordinador de Toe : Juan Simón Rodríguez
1.11. Docentes responsables : López Melgarejo Nely 3° “A”-“B”
Carrera Escalante Kirby 3° “C”
De La Cruz Pilar 3° “D”-“I”
Anaya Anaya Doris 3° “E”-“F”
Sipán Dulanto 3° “G”-“H”
Cruz León Olga 3° “J”-“K”
Reyes Villegas Carlos 3° “L”
CALENDARIZACIÓN
BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS HORAS HORAS
EFECTIVAS
I BIMESTRE GESTIÓN PEDAGÓGICO
I y II semana de
gestión
Evaluación 1/03/23 17/03/23 02 y 03 días
diagnostica,
atención
socioemocional y
planificación
Ud. A. 1 20/03/23 12/05/23 08 2 16
II BIMESTRE
Ud. A. 2 15/05/23 21/07/23 10 2 20
Semana de gestión 24/07/23 27/07/23 01
III BIMESTRE
Ud. A. 3 31/07/23 13/10/23 11 2 22
IV BIMESTRE
Ud. A. 4 16/10/23 22/12/23
Semana de gestión 26/12/23 29/12/23 01 10 2 20
TOTAL 4 semanas y 39 semanas
tres días
III. BASE LEGAL
 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Ley N° 27337, que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
 Ley N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
 Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar, y su reglamento.
 R.M. N.º 189-2021-MINEDU, Disposiciones para los Comités de gestión escolar en las IE públicas de
educación básica.
 R.M. N.º 186-2022-MINEDU, Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los ámbitos
urbano y rural.
 Resolución Ministerial N° 274-2020 MINEDU. Que aprueba la actualización del “Anexo 03: Protocolos
para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, del apartado XI de los Lineamientos
para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes, aprobados por Decreto Supremo N° 004-2018 MINEDU.
 R.V.M. Nº 0212-2020-MINEDU. Lineamientos de tutorial y orientación educativa para la educación
Básica.

IV. METAS DE ATENCIÓN

GRADO Y N° DE TOTAL HORARIO HORARIO


TUTOR (a) SECCIÓN ESTUDIANTES TURNO MAÑANAS TURNO TARDE
H M DIA HORA DÍA HORA
3° A Jueves 7:20 a 8:50
López Melgarejo Nely
3° B Lunes 8:50 a 10:20

Carrera Escalante Kirby 3° C Miércoles 7:20 a 8:50

3° D Martes 7:20 a 8:50


De La Cruz Pilar
3° I Miércoles 4:15 a 5:45

3° E Jueves 8:50 a 10:20


Anaya Anaya Doris
3° F Viernes 8:50 a 10:20

3° G Miércoles 1:45 a 3:15


Sipán Dulanto Víctor Arturo
3° H Martes 3:30 a 5:00

3° J Lunes 5:00 a 6:30


Cruz León Olga
3° K Jueves 5:00 a 6:30

Reyes Villegas Carlos 3° L Viernes 1:00 a 2:30

V. DIAGNÓSTICO
NECESIDADES DE INTERES Y/O
VI. J DIMENSIONES PROBLEMAS DEL AULA CAUSAS ORIENTACION EXPECTATIVAS DE LOS
ESTUDIANTES
U  No se evidencia problemas  No se  La familia  Relación con la familia
SOCIAL personales. evidencia.
S
 No se evidencia problemas  No se  Embarazo precoz  Causas y consecuencias
PERSONAL
TI personales sociales. evidencia.
 No se evidencia problemas de  No se  Técnicas de  Mnemotécnicas
FI DE LOS aprendizaje. evidencia. estudio
APRENDIZAJES
C ÁREA DE  No se evidencia problemas de  No se  Maltrato entre  Control de emociones
CONVIVENCIA Y aprendizaje. evidencia. compañeros
A DISCIPLINA
ESCOLAR
CI  No se evidencia problemas de  No se  No practican  Juegos de mesa y juegos
AUTO PERCEPCIÓN
aprendizaje. evidencia. algún deporte o tradicionales
Ó COMO ESTUDIANTE
ejercicios físicos

N
El presente plan tutorial de aula del tercer grado responde a las necesidades de los estudiantes desde una
perspectiva preventiva mediante el desarrollo de sesiones de aprendizaje que responden a promover y fortalecer la
formación integral y el desarrollo del bienestar de los estudiantes por medio del acompañamiento socio afectivo y
cognitivo y promover la participación y la articulación de acciones de tutoría y orientación educativa con todos los
actores de la comunidad educativa, como la familia y otros aliados y contribuyendo al desarrollo de una convivencia
escolar que brinde condiciones de seguridad y protección a los estudiantes.

De acuerdo al artículo 39 del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado por
Decreto Supremo N° 011-2012-ED), la tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio afectivo y
cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y
preventivo.

Se sustenta en el vínculo afectivo, promueve los factores protectores y fortalece al grupo de estudiantes en
su identidad como colectivo, contribuyendo a una convivencia democrática donde cada uno de sus
miembros es responsable de su crecimiento individual y grupal. Además, promueve una cultura inclusiva, al
identificar las barreras (de aprendizaje, de acceso, sociales, culturales, entre otras) que impiden el desarrollo
de los aprendizajes y, en coordinación con otros actores (SAANEE, SEHO, entre otros), proporciona apoyo
educativo, recursos y/o medidas, ya sea de manera temporal o permanente, para eliminar esas barreras y
promover una comunidad inclusiva, segura y acogedora.

Basado en principios declarados en el artículo 8 de la N° 28044, Ley General de Educación: ética, inclusión,
calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación, y el principio de
igualdad de género, considerado como política de Estado. Asimismo, basado en enfoques como, enfoque de
derechos, inclusivo o atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al
bien común y búsqueda de la excelencia.

La tutoría se vincula de manera más cercana con el desarrollo de las siguientes competencias: Construye su
identidad, Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma, Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, Asume una vida
saludable, Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.

La tutoría y orientación educativa comprende la atención de tres dimensiones: Dimensión personal (El
estudiante se conoce a sí mismo, autorregula sus emociones y toma decisiones responsables, lo que
contribuye a la construcción de su identidad, a formar un estilo de vida saludable, al desarrollo de su
proyecto de vida y a su desenvolvimiento autónomo.), Dimensión social (El estudiante emplea sus recursos
personales para una apropiada interacción social con las personas de diferentes entornos, contribuye a una
convivencia democrática, inclusiva e intercultural, y realiza acciones que promueven el bien común.) y
Dimensión de los aprendizajes (El estudiante es consciente de su proceso de aprendizaje, organiza sus
acciones para alcanzar sus metas, y mejorar su desempeño, lo que contribuye a que gradualmente asuma la
gestión de su propio aprendizaje.)

Líneas de acción de la tutoría y orientación educativa: es formativa, promocional y preventiva.

Las estrategias de la tutoría y orientación educativa, son: Tutoría individual (Atención personalizada) y la
Tutoría grupal (Interacción grupal)

Se aplicó la ficha de AUTOPERCEPCIÓN, considerándose la dimensión personal, social y de los aprendizajes,


área de convivencia y disciplina escolar y de autopercepción como estudiante, donde no sé evidencia
problemas.

Sin embargo, como resultado de la encuesta aplicada se observa las necesidades en: la familia, embarazo
precoz, técnicas de estudio, maltrato entre compañeros, falta de ejercicios físicos. Por tal motivo, se desarrollan
temas en torno a lo evidenciado.

VII. OBJETIVOS
7.1. Objetivo general
 Implementar y desarrollar acciones para orientar y fortalecer las capacidades de los estudiantes
en las diferentes líneas de acción de la tutoría y orientación educativa, considerando los diversos
ámbitos de la vida del estudiante frente a sus necesidades (personal, social y de aprendizaje) a
fin de que se considere los intereses de los estudiantes acorde a sus características y
previniendo posibles situaciones de riesgo.

7.2. Objetivos específicos


 Implementar normas de convivencia para mejorar el clima escolar en el marco del respeto y la
tolerancia.
 Implementar acciones de Tutoría Individual; generando espacios de autorreflexión e interacción
entre docente y estudiante; identificando y previniendo conductas y/o situaciones de riesgo en el
aula.
 Desarrollar acciones de Tutoría Grupal; orientado hacia la convivencia escolar democrática,
participativa, inclusiva e intercultural en el aula; brindando el acompañamiento acorde a lo
planificado, así como frente a las situaciones imprevistas.
 Orientar a las y los estudiantes para que desarrollen una actitud responsable sobre su
sexualidad y practiquen conductas asertivas frente al consumo de drogas, violencia escolar y
otras situaciones que pongan en riesgo su formación integral.
 Desarrollar estrategias para contribuir al desarrollo de sus competencias a partir de la
organización de su tiempo y proyecto de vida.
 Involucrar a los padres de familia en el desarrollo de actividades socioemocionales y formativas
de sus hijos.

VIII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA GRUPAL

N° TEMA/ TALLER COMPETENCIAS DE OTRAS ENFOQUE TRANSVERSAL FECHA


ÁREAS Y TRANSVERSALES
I BIMESTRE
01 Acuerdos de convivencia y Convive y participa Derechos
Proyecto de vida. democráticamente en la Orientación al bien Del 20 al 24 de
Formar directiva de aula búsqueda del bien común común marzo
Escribe un acta de Gestiona su aprendizaje de Búsqueda de la
compromiso (insertar en el manera autónoma excelencia.
cuaderno)
02 Aplicación de las fichas de Gestiona su aprendizaje de Búsqueda de la Del 27 al 31 de
diagnóstico. manera autónoma excelencia. marzo
Aplicación de La ficha de
recojo de datos
03 Mi familia y yo estamos Convive y participa Búsqueda del bien Del 05 al 03 de
cambiando democráticamente en la común abril
búsqueda del bien común.
04 Quiero a mi familia y mi Convive y participa Búsqueda del bien Del 10 al 14 de
familia me quiere a mí democráticamente en la común abril
búsqueda del bien común.
05 Prevenimos la violencia Convive y participa Derechos Del 17 al 21 de
democráticamente en la Orientación al bien abril
búsqueda del bien común común
06 Prevención de embarazo Convive y participa Orientación al bien Del 24 al 28 de
adolescente democráticamente en la común abril
búsqueda del bien común
07 Me comunico con mis padres Convive y participa Orientación al bien Del 02 al 05 de
democráticamente en la común mayo
búsqueda del bien común Búsqueda de la
excelencia.
08 Aprendemos a reconocer Convive y participa Orientación al bien Del 08 al 12 de
situaciones de riesgo frente al democráticamente en la común mayo
consumo de drogas búsqueda del bien común
II BIMESTRE
Ruedas de mis emociones Convive y participa Orientación al bien Del 15 al 19 de
09 democráticamente en la común mayo
búsqueda del bien común Búsqueda de la
excelencia
10 El origen de mis emociones Convive y participa Orientación al bien Del 22 al 26 de
democráticamente en la común mayo
búsqueda del bien común Búsqueda de la
excelencia
11 Mi diario de emociones Convive y participa Orientación al bien Del 29 al 02 de
democráticamente en la común junio
búsqueda del bien común Búsqueda de la
excelencia
12 Técnicas de estudio Gestiona su aprendizaje de Derechos Del 12 al 16 de
Nemotecnia manera autónoma Búsqueda de la junio
excelencia.
13 El conflicto de cada día Interactúa a través de sus Orientación al bien Del 19 al 23 de
habilidades sociomotrices. común junio
Convive y participa De derechos
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
14 Técnicas para el manejo de Interactúa a través de sus Orientación al bien Del 25 al 30 de
conflictos habilidades sociomotrices. común junio
Convive y participa De derechos
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
15 Microteatro del conflicto Interactúa a través de sus Orientación al bien Del 03 al 07 de
habilidades sociomotrices. común julo
Convive y participa De derechos
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
16 Crean versos con ritmo Convive y participa Derechos Del 10 al 14 de
referente al aniversario del democráticamente en la Búsqueda de la julio
colegio búsqueda del bien común excelencia.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
17 Pupileras Convive y participa Orientación al bien Del 17 al 21 de
democráticamente en la común julio
búsqueda del bien común De derechos
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
24 al 27 /Vacaciones / Gestión
III BIMESTRE
18 Importancia de una Convive y participa Derechos Del 31 de julio
alimentación saludable democráticamente en la Intercultural al 04 de
búsqueda del bien común ambiental agosto
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Asume una vida saludable
19 Hábitos alimenticios para una Convive y participa Derechos Del 07 al 11 de
buena salud democráticamente en la Intercultural agosto
búsqueda del bien común Ambiental
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Asume una vida saludable
20 Rompecabezas Convive y participa Orientación al bien Del 14 al 17 de
democráticamente en la común agosto
búsqueda del bien común De derechos
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
21 Un futuro saludable Convive y participa Derechos Del 21 al 25 de
democráticamente en la Intercultural agosto
búsqueda del bien común Ambiental
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Asume una vida saludable
22 Mis recursos para trabajar en Interactúa a través de sus Orientación al bien Del 28 de
equipo habilidades sociomotrices. común agoto al 01 de
Convive y participa Inclusivo o de atención setiembre
democráticamente en la a la diversidad
búsqueda del bien común.
23 Potenciando mi capacidad Interactúa a través de sus Orientación al bien Del 04 al 08 de
ante las demandas de mi habilidades sociomotrices. común setiembre
equipo Convive y participa Inclusivo o de atención
democráticamente en la a la diversidad
búsqueda del bien común.
24 Gran mural Interactúa a través de sus Orientación al bien Del 11 al 15 de
habilidades sociomotrices. común setiembre
Convive y participa Inclusivo o de atención
democráticamente en la a la diversidad
búsqueda del bien común.
25 Crean versos con ritmo Convive y participa Derechos Del 18 al 22 de
referente a la juventud democráticamente en la Búsqueda de la setiembre
búsqueda del bien común excelencia.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
26 Glotones Convive y participa Derechos Del 25 al 29 de
democráticamente en la Intercultural setiembre
búsqueda del bien común Enfoque de la igualdad
Gestiona su aprendizaje de de género
manera autónoma Ambiental
Se desenvuelve a través de su Orientación al bien
motricidad común
Asume una vida saludable Búsqueda de la
excelencia.

27 La delincuencia Construye su identidad Enfoque de la igualdad Del 02 al 06 de


Convive y participa de género octubre
democráticamente en la Orientación al bien
búsqueda del bien común común
Gestiona su aprendizaje de Búsqueda de la
manera autónoma excelencia

28 Factores de riesgo y Construye su identidad Enfoque de la igualdad Del 09 al 13 de


protección Convive y participa de género octubre
democráticamente en la Orientación al bien
búsqueda del bien común común
Gestiona su aprendizaje de Búsqueda de la
manera autónoma excelencia

IV BIMESTRE
29 Multiplicar miradas en la vida Se desenvuelve de manera Intercultural Del 16 al 20 de
cotidiana autónoma a través de su Búsqueda de la octubre
motricidad. excelencia
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
30 Multiplicar miradas para Se desenvuelve de manera Intercultural Del 23 al 27 de
superar retos autónoma a través de su Búsqueda de la octubre
motricidad. excelencia
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
31 Multiplicar miradas para Se desenvuelve de manera Intercultural Del 30 de
resolver lo imposible autónoma a través de su Búsqueda de la octubre al 3 de
motricidad. excelencia noviembre
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
32 Paseo de esparcimiento Convive y participa Derechos Del 06 al 10 de
democráticamente en la Intercultural noviembre
búsqueda del bien común Enfoque de la igualdad
Gestiona su aprendizaje de de género
manera autónoma Ambiental
Se desenvuelve a través de su Orientación al bien
motricidad común
Asume una vida saludable
33 Preparación de ensalada de Convive y participa Derechos Del 13 al 17 de
frutas democráticamente en la de género noviembre
búsqueda del bien común Ambiental
Gestiona su aprendizaje de Orientación al bien
manera autónoma común
Asume una vida saludable Búsqueda del bien
común

34 El amor Convive y participa Orientación al bien Del 20 al 24 de


democráticamente en la común noviembre
búsqueda del bien común De derechos
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
35 Participación democrática Convive y participa Derechos Del 27 de
Elección del municipio escolar democráticamente en la Enfoque de la igualdad noviembre al
búsqueda del bien común de género 01 de
Gestiona su aprendizaje de Ambiental diciembre
manera autónoma Orientación al bien
común
Búsqueda de la
excelencia
36 Evaluar el proyecto de vida Construye su identidad Enfoque de la igualdad Del 4 al 7 de
Convive y participa de género diciembre
democráticamente en la Ambiental
búsqueda del bien común Búsqueda de la
Gestiona su aprendizaje de excelencia
manera autónoma
37 Elaborar adornos navideños Convive y participa Enfoque de la igualdad Del 11 al 15 de
democráticamente en la de género diciembre
búsqueda del bien común Ambiental
Gestiona su aprendizaje de Orientación al bien
manera autónoma. común
Se desenvuelve de manera Búsqueda de la
autónoma a través de su excelencia
motricidad.
38 Compartir navideño Convive y participa Derechos Del 18 al 22 de
democráticamente en la Enfoque de la igualdad diciembre
búsqueda del bien común de género
Gestiona su aprendizaje de Ambiental
manera autónoma. Orientación al bien
Asume una vida saludable común
Búsqueda de la
excelencia

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA INDIVIDUAL

SITUACIONES IDENTIFICADAS PROTOCOLOS RECURSOS


Integración al grupo Dialogar con los padres. Cuaderno de campo
Cruce de información con otros docentes del aula.
Dialogar con su entrono amical.
Informar al comité de bienestar
Derivar al departamento de psicología.
Metas personales Elabora su proyecto de vida.
Orientación vocacional.
Diálogo y compromiso.
Intereses y necesidades. Aplicación de fichas de intereses y necesidades.
Dificultades e interrogantes Derivar al departamento de psicología.
Conflictos personales. Escucharlos
Informar al comité de bienestar
Dialogar con los padres de familia.
Indagar con los docentes y auxiliar del aula.
Derivar al psicólogo.
Conflictos sociales Acompañamiento al estudiante.
Informar al comité de bienestar
Diálogo con padres y compromiso.
Derivar al psicólogo.
Conflictos de aprendizaje Escucharlos
Revisar la ficha de seguimiento
Asistencia y puntualidad
Responsabilidad
Informar al padre de familia
Instancias de atención Detectar mediante la ficha diagnóstica
especializadas. Dialogar con los padres de familia.
Dialogar con el estudiante.

X. ESPACIOS CON LA FAMILIA Y COMUNIDAD

ENCUENTRO CON LA FAMILIA CRONOGRAMA


M A M J J A S O N D
Las familias en el aula,
observadores y apoyo en el
día del logro.
Proyectos estudiantiles de
mejora o cambio de la 9/07
comunidad, ÁREA VERDE
Reuniones con los padres de
familia/ tutor

XI. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

PARTICIPACIÓN ROLES ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA


ESTUDIANTIL PARTICIPACIÓN M A M J J A S O N D
Comité de aula Organización Solicitan cuota.
para efectos Informan.
económicos y
coordinación.
Concurso de juegos Participación Preparación con la
florales activa. guía del docente de
área.
Participación en el Participación Ensayo.
concurso de danzas activa. Organizar su
presentación.
Paseo de Participación Organización
esparcimiento activa. Acordar por
unanimidad el lugar
de esparcimiento.
Participación en el Participación Preparación con la
concurso de activa. guía del docente de
gimnasia área.

Municipio escolar Participar en una Coordinar con el


lista asesor de Municipio
escolar para su
participación.
Dia del logro Organización y Exponen sus
participación evidencias de
aprendizaje.
Concurso nacional Organización y Comparten cuentos
de lectura participación escritos por los
propios estudiantes.

XII. RECURSOS Y MATERIALES


 Minedu (2022) Orientaciones para el desarrollo del Programa de Habilidades Socioemocionales – VII ciclo.
 Fuentes de internet
 Hojas boom
 Papelógrafos

Huaral, marzo del 2023.

Teresa Diaz Inga Ruth Margot Paucar López


SUBDIRECTORA SUBDIRECTORA

Ysmael Nicho Flores Félix Pajuelo Chávez


SUBDIRECTOR SUBDIRECTOR

Pilar de la Cruz Castañeda Juan Simón Rodríguez


TUTORA DE 3 D- 3I CORDINADOR DE TOE
17
MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR COMPETENCIAS

XIII. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO


XIV. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Huaral, 03 de abril del 2023.

SUBDIRECTORA SUBDIRECTORA

PILAR DE LA CRUZ CASTAÑEDA YSSELA MÓNICA RIZABAL CANALES MIGUEL MONTENEGRO CHÁVEZ FLOR DE MARÍA ORAHULIO

También podría gustarte