Está en la página 1de 5

¿Qué son los Alfa Hidroxiácidos?

En el artículo de hoy vamos a hablar de los Alfa Hidroxiácidos. ¿Te suenan o


te parece lo más raro de lo que hemos hablado? Sigue leyendo porque te darás
cuenta de que no son nada tan extraño y pueden ser muy beneficiosos para ti.
De hecho, estos ácidos son muy empleados en el cuidado de la piel.

Los Alfa Hidroxiácidos (AHAs) son ácidos orgánicos (moléculas


hidrosolubles) que ayudan a exfoliar, eliminar células muertas y fomentar la
renovación de la piel. Estos son sólo algunos de sus beneficios, pero vamos a
conocerlos más en profundidad.

Beneficios de los ácidos Alfa Hidroxiácidos

Son muchos los beneficios de estos elementos de nombre un tanto


impronunciable. Vamos a hacer referencia a algunos de los efectos más
beneficiosos que aportan.

Efecto exfoliante

Como ya hemos visto al principio del artículo, el efecto exfoliante es el más


conocido gracias a sus propiedades, con las que ayuda a eliminar las células
muertas que permanecen acumuladas de forma irregular en la superficie de la
piel, dando un aspecto rugoso a la misma, ofreciendo una textura irregular y
disminuyendo su luminosidad. En definitiva, los Alfa Hidroxiácidos ayudan a
renovar la piel y a darle un aspecto más saneado, liso, uniforme y suave.

A medida que envejecemos también lo hace nuestra piel y la renovación de las


células de la epidermis se hace más lenta. Con el uso de productos que
contienen estos AHAs además, obtendrás otros beneficios como la
difuminación de pequeñas arrugas y la mejoría de las marcas de acné y las
manchas.

Aumento de la producción de colágeno y reducción de las líneas de expresión

El uso constante y prolongado en el tiempo de los Alfa


Hidroxiácidos contribuye a un aumento de la producción de colágeno y el
espesor de la epidermis que desemboca en una reducción de las líneas de
expresión y, por tanto, una mejoría de la salud y apariencia de la piel.

Hidratan la piel

Estas sustancias disminuyen la pérdida de agua de la epidermis ayudando


a mantener la piel más hidratada, lo cual es muy importante porque la
deshidratación de la piel está íntimamente relacionada con su envejecimiento.

Mejora el aspecto de las imperfecciones, las manchas y las arrugas

Sus beneficios no se limitan a los anteriormente mencionados, sino que


también reducen el aspecto de las pequeñas arrugas, gracias a sus
propiedades exfoliantes; y disminuyen la aparición de imperfecciones y
granitos, debido a que fomentan la limpieza de los poros de la piel, regulan el
exceso de grasa y mejoran el aspecto de las manchas consiguiendo una piel
más uniforme.

Favorecen la acción de otros productos

Los AHAs contribuyen a la absorción de otros elementos y nutrientes presentes


en los productos cosméticos por lo que la presencia de los Alfa Hidroxiácidos
no sólo aportará una serie de beneficios propios, sino que potenciará las
ventajas de otras sustancias.

Tipos de ácidos Alfa Hidroxiácidos

A estas alturas ya estamos todos convencidos de las propiedades beneficiosas


de los Alfa Hidroxiácidos, pero ¿qué tipos existen?

La realidad es que hay varios tipos de estos elementos que proceden de


alimentos, principalmente frutas. Entre ellos destacan:

 Ácido láctico: procede principalmente de la leche.


 Ácido cítrico: como su propio nombre indica, proviene de cítricos como
el limón, la naranja o el pomelo.
 Ácido glicólico: presente en la caña de azúcar.
 Ácido tartárico: se puede obtener de las uvas.
 Ácido mandélico: se encuentra en las almendras amargas.
 Ácido málico: se obtiene de las manzanas.
 Ácido azelaico: obtenido del trigo, la cebada o el centeno.

Todos estos ácidos tienen en común que son empleados, en mayor o menor
medida, en productos cosméticos y tratamientos para la piel. ¿Quieres saber
para qué se emplea cada uno? ¡Sigue leyendo!

 Quizá el ácido glicólico es, dentro de los Alfa Hidroxiácidos, el más


empleado en cosmética porque sus principales propiedades se
relacionan con la exfoliación y la renovación de la piel.
 El ácido cítrico destaca como reductor de arrugas y manchas y por su
efecto iluminador de la piel, pero también tiene propiedades
antioxidantes y actúa como regulador del pH de productos cosméticos.
 El ácido láctico, que si eres deportista también te sonará por otros
motivos, tiene un efecto suavizante e hidratante de la piel. Este elemento
se emplea también en tratamientos para pieles grasas con tendencia
acneica o pieles que sufren de hiperpigmentación.
 El ácido málico presenta un efecto rejuvenecedor de la piel, mientras
que el mandélico y el artárico tienen propiedades despigmentantes.

Como ves, estos Alfa Hidroxiácidos aportan una multitud de beneficios que


puedes obtener aplicando productos cosméticos como los que tenemos y te
aconsejamos en Avance Cosmetic de nuestra línea Hi Antiage:

 Hi Antiage Serum Renovador Retexturizante: sérum fluido que


combina una doble acción exfoliante unificadora del tono y textura, con
ingredientes hidratantes y calmantes.
 Hi Antiage Ampollas Proteoglicanos Antimanchas: fórmula con
activos regeneradores que restauran la elasticidad y densidad de la piel,
ingredientes unificadores del tono y reductores del aspecto de las
manchas.
 Hi Antiage Contorno de Ojos: emulsión refrescante que hidrata y
energiza la fina piel del contorno consiguiendo una mirada revitalizada y
evitando la aparición de las líneas de expresión.

¡Los Alfa Hidroxiácidos dentro de nuestros productos Hi Antiage son una


opción ideal para comenzar a cuidar tu piel!

Referencias bibliográficas

El Corte Inglés (Editorial Belleza) (sin fecha) “Qué son los alfahidroxiácidos y
cómo iniciarte en su uso” Recuperado de: https://www.elcorteingles.es/ideas-y-
consejos/belleza/alfahidroxiacidos/

Neutrogena (sin fecha) “Beneficios de los alfa hidroxiácidos (AHA) para la piel y
cómo usarlos” Recuperado de: https://www.neutrogena.es/consejos-belleza-
cuidado-de-la-piel/rostro/beneficios-alfa-hidroxiacidos-piel

Arbosana Farmacia (24/02/2020) “Alfa hidroxiácidos” Recuperado de:


https://www.arbosanafarmacia.es/blog/alfahidroxiacidos

Atida Mifarma (sin fecha) “QUÉ SON LOS ALFA HIDROXIÁCIDOS Y PARA
QUÉ SIRVEN” Recuperado de: https://www.atida.com/es-es/blog/2019/02/que-
son-los-alfa-hidroxiacidos-y-para-que-sirven/

Skin Finity (sin fecha) “ALFA-HIDROXIÁCIDOS: ¿QUÉ SON Y CUÁLES SON


SUS BENEFICIOS?” Recuperado de: https://www.skinfinity.es/es/blog/26_alfa-
hidroxiacidos-que-son-y-cuales-son-sus-beneficios.html

También podría gustarte

  • Usos
    Usos
    Documento1 página
    Usos
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia Practica 2 Grupal 21
    Anatomia Practica 2 Grupal 21
    Documento3 páginas
    Anatomia Practica 2 Grupal 21
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Quim
    Bio Quim
    Documento1 página
    Bio Quim
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusión
    Conclusión
    Documento1 página
    Conclusión
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Los Virus
    Los Virus
    Documento2 páginas
    Los Virus
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Metabolismo Yanet
    Metabolismo Yanet
    Documento7 páginas
    Metabolismo Yanet
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Omega 6
    Omega 6
    Documento3 páginas
    Omega 6
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Pregunta 3
    Pregunta 3
    Documento1 página
    Pregunta 3
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Tarea Teorica
    Informe de Tarea Teorica
    Documento2 páginas
    Informe de Tarea Teorica
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual de La Insuficiencia Cardiaca FSP
    Mapa Conceptual de La Insuficiencia Cardiaca FSP
    Documento3 páginas
    Mapa Conceptual de La Insuficiencia Cardiaca FSP
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Fisiopatologia - 6
    Fisiopatologia - 6
    Documento3 páginas
    Fisiopatologia - 6
    gonza alfredo quispe
    Aún no hay calificaciones