Está en la página 1de 2

La costa caribe colombiana se caracteriza por su poca inversión social en la

activación económica de la región, Sincelejo es un municipio colombiano, capital del


departamento de Sucre, que se encuentra ubicado al noroeste del país, en el Caribe
Colombiano exactamente en la subregión Sabanas.
La economía sincelejana básicamente la ha sostenido la informalidad, como fuente
de recursos y empleo existen varias actividades entre las que se destacan el
mototaxismo, ventas de comidas en garajes o esquinas de la calles, los populares
vendedores ambulantes en sus carretillas con jugos o frutas, como también un sinfín de
negocios pequeños que contribuyen al comercio de la ciudad, factores asociados como la
falta de empleo y oportunidades laborales han provocado este fenómeno social, que
provoca cada día más pobreza y necesidades a los habitantes de la ciudad, al no contar
con la ayuda de los gobernantes que no cumplen con las promesas propuestas en sus
planes de gobierno.
La informalidad se ha convertido en una forma rápida de sustento
Algunas Reflexiones Teóricas Desde el Desarrollo
Humano Frente a la Problemática de Empleo Informal en la Comunidad de Sincelejo
Sucre.

El empleo informal constituye uno de los grandes avatares de la sociedad a los que se
enfrentan aquellos sectores excluidos y rezagados que no tienen la posibilidad u
oportunidad de acceder a los beneficios del empleo legalmente constituido.
Según datos obtenidos de la Revista Guillermo de Ockham, El empleo informal, se
refiere a trabajos que carecen de protección social o legal básica o beneficios de empleo y
se encuentran en el sector formal, el sector informal o los hogares Williams, 2015 .
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) por medio del informe
sobre Empleo informal y seguridad social, dio detalles sobre la situación de informalidad
en el país. Según la entidad, para el total nacional, en el trimestre móvil mayo – julio de
2022 la proporción de ocupados informales resultó de 58,1 %.
Según INFOBAE. (2022, septiembre 13) Para el periodo de análisis, de las 23
ciudades y áreas metropolitanas, la que presentó mayor proporción de informalidad
resultó siendo Sincelejo (69,2 %). La capital de Sucre tuvo un crecimiento considerable
con respecto a igual periodo de 2021, cuando se ubicó segunda con un registro de 66,6
%, solo por detrás de Cúcuta (70 %).
Según el Diario El Universal, para el año 2021, Sincelejo es según el DANE una de las
ciudades capitales más afectadas laboralmente por los estragos de la pandemia, y la
segunda del país con mayor informalidad; ante el panorama desalentador, el gobernador
de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, anunció que aprovecharán al máximo los recursos del
departamento para impulsar la economía, al igual que con objetivos claves en materia de
empleo, educación, salud y vivienda.
Desde un informe emitido por el Diario el Heraldo, Sincelejo, es la ciudad de la Región
más costosa y con mayor informalidad. Fernández, M. (2023, enero 5).

Sincelejo presenta un desarrollo potencial el cual se encuentra representado en sus riquezas


naturales, un talento humano dinámico y una situación geográfica estratégica, sin embargo, su
desarrollo tanto social como económico, es decadente en temas de salud, transporte, tecnología
servicios públicos, mal uso de los recursos naturales e insipiente desarrollo industrial.

Dentro de las causas que han contribuido al aumento de la informalidad ha sido la


imposibilidad del sector formal de emplear a toda la población; dicha incapacidad deviene de
problemas asociados a escenarios donde el estado le da mayor prioridad a la economía que al
bienestar de los habitantes vulnerando así sus derechos; sin embargo una de las causas mas
arraigadas a este problema es el de la inseguridad, la cual deteriora el área económica y social; el
desempleo, los bajos salarios, la corrupción han sido fuentes de proliferación del trabajo informal
en este municipio, donde actividades como el mototaxismo, el mercado ambulante, el trabajo
domestico resultan ser en este escenario uno de los detonantes de la informalidad que mas se
evidencian en este contesto ; esto aunado al bajo nivel educativo, la exclusión social y por ende la
falta de oportunidades en un sector aparentemente productivo en el evento que activa la
economía pero que por otro lado desmejora el bienestar de quienes se desempeñan bajo la
modalidad de la informalidad.

Pese a tener conexiones viales con sectores altamente productivos en materia de turismo,
Sincelejo presenta las tasas más altas de informalidad;

A partir de este documento se pretende exponer la coyuntura económica y social del municipio de
Sincelejo; la razón de la selección de este municipio se debe a la problemática social del empleo
informal que se encuentra ubicada como una de la mas arraigadas en esta zona, para ello
recurrimos a la información que se encuentra disponible en los diferentes medios de comunicación
a los cuales pudimos tener acceso

También podría gustarte