Está en la página 1de 9

PROYECTO

EDICIÓN XXIX PREMIO HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ 2020


Rumbo al Bicentenario

I. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS
El Premio Horacio Zeballos Gámez se realiza desde 1990 para promover y premiar la
capacidad pedagógica, artística y de investigación del magisterio nacional. En sus casi tres
décadas de vigencia, ha distinguido a más de mil docentes entre los tres Primeros Lugares y
Menciones Honrosas, provenientes de distintos lugares del país, y recibido más de quince
mil obras para su calificación.

Ante la actual crisis que atraviesa nuestro país por la pandemia del COVID 2019, urge que
mantengamos y afiancemos los vínculos constructivos con el magisterio peruano también
desde el Premio Horacio. Hoy más que nunca, los maestros y maestras asociados a Derrama
Magisterial urgen que los acompañemos en su labor pedagógica insustituible en la
educación de los niños y jóvenes del Perú. Obligados por la emergencia, con desiguales
herramientas y recursos, pero armados de creatividad y compromiso hacia sus alumnos, los
maestros continúan con su acción educativa. Producen materiales en tiempo récord, en
entornos virtuales desconocidos y con problemas de conectividad en el mejor de los casos;
o usan la radio, el celular y hasta envían fotocopias de clases y tareas para no detener su
labor educativa. Las brechas sociales y económicas en nuestro Perú son diversas y
profundas al igual que las soluciones que los maestros están construyendo para enfrentar
esta crisis. Por ello, la Convocatoria del XXIX Premio Horacio Zeballos Gámez 2020, debe
recoger, destacar y premiar las experiencias abnegadas y creativas de la Educación a
Distancia que hoy despliegan miles de maestras y maestros en todo el territorio nacional.
Esta coyuntura es una oportunidad para que los maestros sistematicen y compartan sus
diversas prácticas, el impacto, avance y los aspectos que podrían incorporar en su
enseñanza cuando retornemos a la educación presencial.

II. OBJETIVOS

2.1. Promover y premiar la capacidad pedagógica, artística e investigativa del


magisterio nacional, de forma personal, grupal e institucional.

2.2. Desarrollar el pensamiento crítico en los docentes, expresado en la profundidad de la


investigación, la amplitud de criterio y la claridad en la exposición, es decir, en la
reflexión y autonomía de los participantes.

2.3. Difundir los trabajos ganadores en el magisterio nacional y la sociedad.

III. PARTICIPANTES
Docentes y personal directivo (directores y subdirectores) del sector Público, nombrados,
contratados, cesantes y jubilados de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria),
Educación Básica Especial (CEBE) y Educación Básica Alternativa (CEBA), Educación Técnica
Productiva (CETPRO), Educación Superior No Universitaria (Institutos Pedagógicos y
Tecnológicos) y Escuelas Superiores de Arte.

1
IV. TEMÁTICA

Área 1. Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Regular (Inicial,


Primaria y Secundaria) en tiempos de pandemia

Área 2. Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Alternativa y Educación


Intercultural Bilingüe en tiempos de pandemia
en tiempos de pandemia

Área 3. Experiencias en la educación a distancia para Educación Superior No Universitaria


(Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) en tiempos de pandemia

Para las Áreas 1, 2 y 3


Informe escrito y video sobre la elaboración, diseño, ejecución y control de los materiales
virtuales producidos, herramientas y medios alternativos usados para el desarrollo de las
clases, actividades y tareas, elaborados por el personal directivo y/o profesores.

Que incorpore, además, el testimonio y/o la reflexión sobre las desigualdades económicas,
sociales y geográficas de la educación a distancia, y sus consecuencias como la deserción
escolar; las diferencias entre la enseñanza con radio, televisión, medios digitales, y las
experiencias extraordinarias sin ninguno de estos medios. Y cuánto de toda esta experiencia se
podrá incorporar cuando se retorne a la educación presencial.
Participación: individual o colectiva
Extensión: desde diez (10) hasta veinte (20) páginas, sin incluir anexos. El video es de mínimo 5
máximo 10 minutos.
Esquema sugerido: nombre de la experiencia, periodo de ejecución, problema, objetivos,
destinatarios, metodologías, desarrollo de la experiencia, dificultades, logros y evidencias.

Área 4. Cuento
Un cuento. El tema es libre.
La participación es individual. La extensión es de diez (10) a veinte (20) páginas

Área 5. Poesía
Un poemario. Los temas son libres.
La participación es individual. La extensión es de veinte (20) a cuarenta (40) páginas

Área 6. Pintura
Obra creativa en Artes Plásticas. La participación es individual. La técnica: acuarela, acrílico,
óleo, técnica mixta. Las medidas: mínimo: 0.50 m. - Máximo: 1 m., por lado. Las obras en papel
se presentarán enmarcadas. Las obras en lienzo, en bastidor y sin enmarcar.

V. JURADO
Es designado por la Comisión Organizadora Central entre personalidades de reconocida
trayectoria para cada Área. Es autónomo y su fallo es irrevocable. Los criterios generales para
la calificación son: Inédito, creativo, pertinente, con pensamiento crítico e impactante. Cada
Jurado Calificador elaborará los criterios específicos para el Área asignada.

2
Número de Jurados por cada área

TEMÁTICA JURADOS
ÁREA

1 Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Regular (Inicial, 3


Primaria y Secundaria) en tiempos de pandemia
2 Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Alternativa o 2
Educación Intercultural Bilingüe en tiempos de pandemia
3 Experiencias en la educación a distancia para Educación Superior No 1
Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) en tiempos de pandemia
4 Cuento 3
5 Poesía 3
6 Pintura 1
TOTAL 13

VI. PREMIOS

 Primer Lugar: DIEZ MIL SOLES (S/ 10 000.00)


Trofeo Horacio Zeballos Gámez
Diploma de Honor

 Segundo Lugar: CINCO MIL SOLES (S/ 5 000.00)


Diploma de Honor

 Tercer Lugar: TRES MIL SOLES (S/ 3 000.00)


Diploma de Honor

Hasta tres (3) Menciones Honrosas por Área


Los Primeros Lugares de cada Área recibirán un trofeo. Si el trabajo fuera grupal o
institucional, el trofeo se otorgará a la IE de procedencia de los ganadores. Los ganadores
de los tres Primeros Lugares y las Menciones Honrosas también recibirán un Diploma, y
todos los integrantes, en caso sea colectivo, un presente. Se otorgará Certificado de
Producción Intelectual a todos los docentes participantes que cumplan con las Bases y que
lo soliciten.

VII. INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS VIRTUAL


Este año iniciaremos esta modalidad de inscripción y de recepción de trabajos. Además de
las ventajas de la tecnología en tiempo real y registro, significará ahorro para el maestro
(tiempo, movilidad e impresiones).

VIII. METAS
Alcanzar la participación de mil (1 000) docentes a nivel nacional (personal y grupal), según
la siguiente proyección:

3
TEMÁTICA PARTICIPANTES
ÁREA

1 Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Regular 320


(Inicial, Primaria y Secundaria) en tiempos de pandemia
2 Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Alternativa o 60
Educación Intercultural Bilingüe en tiempos de pandemia
3 Experiencias en la educación a distancia para Educación Superior No 40
Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) en tiempos de
pandemia
4 Cuento 250

5 Poesía 250

6 Pintura 80

TOTAL 1000

IX. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO


 Comisión Organizadora Central: Directorio de DM
Presidente: Brígido Jorge Luis Pío y Cámara - Vicepresidente del Directorio
Secretario: Héctor Humberto Vargas Arista - Jefe (e) DM Cultura
Vocal: María Elena Gómez Carbajal - Secretaria del Directorio
 Unidad Ejecutora: Equipo de DM Cultura
 Duración del proyecto: Del 1 de octubre de 2020 a julio de 2021
 Sede del Premio: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María

X. PATROCINIO
Este año también se gestionará ante el Ministerio de Educación la Resolución Ministerial
de Felicitación para los tres ganadores de cada Área. Y, por primera vez, un reconocimiento
para quienes obtienen Menciones Honrosas.

XI. AUSPICIOS ACADÉMICOS


Los auspicios nos permiten aliarnos estratégicamente a instituciones posicionadas en la
sociedad, lo que contribuye al prestigio académico del Premio, y nos ofrece la participación
de sus integrantes como jurados.
 Consejo Nacional de Educación
 Pontificia Universidad Católica del Perú
 UNESCO - Oficina de Lima
 Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación Peruana
 Asociación de Publicaciones Educativas TAREA

4
XII. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA
01. Convocatoria en página web de DM. Octubre – diciembre
Difusión nacional del Concurso
02. Envío de bases digitales a nivel nacional Octubre – diciembre
03. Último día de presentación virtual de trabajos 26 de febrero 2021
04. Entrega de los trabajos a los jurados 1 de marzo 2021
05. Evaluación de trabajo por los jurados (30 días) Del 5 de marzo al 9 de abril
2021
06. Proclamación de Ganadores 16 de abril 2021
07. Publicación de resultados en página web 23 de abril 2021
institucional
08. Ceremonia Virtual de Premiación 30 de abril 2021
09. Preparación y presentación de informes Mayo – junio de 2021

5
EDICIÓN XXIX PREMIO HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ 2020
BASES
 
Desde 1990, Derrama Magisterial organiza y desarrolla el Premio Horacio Zeballos Gámez con
el objetivo de reconocer y premiar la capacidad pedagógica, artística y de investigación del
magisterio peruano.

I. Participantes
Docentes y personal directivo (directores y subdirectores) del sector Público, nombrados,
contratados, cesantes y jubilados de:
 Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria)
 Educación Básica Especial (CEBE) y Educación Básica Alternativa (CEBA)
 Educación Técnica Productiva (CETPRO)
 Educación Superior No Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos)
 Escuelas Superiores de Arte

II. Enfoques Transversales


Los profesores participantes, al formular sus experiencias y elaborar sus trabajos, deben tener
en cuenta uno o más de los siguientes enfoques transversales: Enfoque de Derechos, Enfoque
Inclusivo, Enfoque Intercultural, Enfoque de Igualdad de Género, Enfoque Ambiental, Enfoque
de Orientación al Bien Común y Enfoque de Búsqueda de la Excelencia.

III. Temática
Área 1. Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Regular (Inicial,
Primaria y Secundaria) en tiempos de pandemia
Área 2. Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Alternativa y Educación
Intercultural Bilingüe en tiempos de pandemia en tiempos de pandemia
Área 3. Experiencias en la educación a distancia para Educación Superior No Universitaria
(Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) en tiempos de pandemia

Para las Áreas 1, 2 y 3


Informe escrito y video sobre la elaboración, diseño, ejecución y control de los materiales
virtuales producidos, herramientas y medios alternativos usados para el desarrollo de las
clases, actividades y tareas, elaborados por el personal directivo y/o profesores.

Que incorpore, además, el testimonio y/o la reflexión sobre las desigualdades económicas,
sociales y geográficas de la educación a distancia, y sus consecuencias como la deserción
escolar; las diferencias entre la enseñanza con radio, televisión, medios digitales, y las
experiencias extraordinarias sin ninguno de estos medios. Y cuánto de toda esta experiencia se
podrá incorporar cuando se retorne a la educación presencial.
Participación: individual o colectiva
Extensión: desde diez (10) hasta veinte (20) páginas, sin incluir anexos. El video es de mínimo 5
máximo 10 minutos.
Esquema sugerido: nombre de la experiencia, periodo de ejecución, problema, objetivos,
destinatarios, metodologías, desarrollo de la experiencia, dificultades, logros y evidencias.

Área 4. Cuento
Un cuento. El tema es libre.

6
Extensión: de diez (10) a veinte (20) páginas
Participación: individual
Área 5. Poesía
Un poemario. Los temas son libres
Participación: individual
Extensión: desde veinte (20) a cuarenta (40) páginas

Área 6. Pintura
Obra creativa en Artes Plásticas
Participación: individual
Técnica: acuarela, acrílico, óleo, técnica mixta.
Medidas: mínimo: 0.50 m. - Máximo: 1 m., por lado.
Presentación: las obras en papel se presentarán enmarcadas. Las obras en lienzo, en bastidor y
sin enmarcar.

IV. Inscripciones
Todas las inscripciones se realizan de forma virtual a través de nuestra página web:

 Ingresa a www.premiohoraciozeballos.com
 Haz clic en el botón Inscripciones
 Completa tus datos en la Ficha de Inscripción y adjunta el archivo de tu trabajo en
formato PDF así como el video.
 Recibirás un mensaje en tu correo electrónico confirmando tu inscripción. Si no lo
recibes, escribe a premiohoracio@derrama.org.pe

Nota: Si participas en el Área de Pintura, luego de completar la Ficha de Inscripción en nuestra


página web, presenta tu obra en nuestras agencias u oficinas a nivel nacional. Confirmaremos
tu inscripción mediante un correo electrónico, cuando la obra haya sido recibida en la oficina
de DM Cultura, en Lima.

Importante:
Antes de adjuntar tu trabajo en PDF, comprueba que no esté dañado, y que los contenidos
estén completos. Recuerda que en la etapa de calificación, tu trabajo será enviado
directamente al Jurado.
Si luego de finalizar tu inscripción, descubres que el archivo que adjuntaste no es el correcto,
tienes un plazo de 48 horas para solicitar, una sola vez, que se elimine tu inscripción enviando
un correo electrónico a premiohoracio@derrama.org.pe y, luego, vuelve a realizar el proceso
de inscripción adjuntando el archivo correcto.

V. Último día de presentación de trabajos


Hasta el viernes 26 de febrero de 2021

VI. Premios para cada Área

Primer lugar
Diez mil soles (S/ 10 000)
Diploma de Honor
Trofeo Horacio Zeballos Gámez
 

7
Segundo lugar:
Cinco mil soles (S/ 5 000)
Diploma de Honor
 
Tercer lugar:
Tres mil soles (S/ 3 000)
Diploma de Honor

Hasta tres (3) Menciones Honrosas por Área

Quienes logren los primeros lugares de cada Área recibirán un trofeo. Si el trabajo fuera
grupal o institucional, el trofeo se otorgará a la Institución Educativa de procedencia de los
ganadores.

Para los ganadores de los tres (3) primeros lugares se gestionará la Resolución Ministerial de
Felicitación ante el Ministerio de Educación.  

Quienes obtengan Mención Honrosa recibirán un Diploma de Honor y un presente.

Se otorgará un Certificado de Producción Intelectual a todos los docentes participantes


que cumplan con las Bases y lo soliciten hasta el 30 de julio de 2021.

VII. Jurado
Es designado por la Comisión Organizadora Central entre personalidades de reconocida
trayectoria para cada Área. Es autónomo y su fallo es irrevocable.

VIII. Calificación
Inédito, creativo, pertinente e impactante. Cada Jurado Calificador elaborará los criterios
específicos para el Área asignada.

IX. Proclamación de ganadores


El viernes 16 de abril de 2021 en la sede de DM Cultura. Después de la Proclamación se
verificará el cumplimiento de las Bases por los ganadores. El incumplimiento individual o
colectivo de las mismas anula la participación. El lunes 23 de abril se publicará la Relación de
Ganadores en la página institucional: www.derrama.org.pe
 
X. Premiación virtual
El viernes 30 de abril de 2021

XI. Disposiciones finales

Primera: no podrán participar en el Premio Horacio Zeballos Gámez 2020:


 Ex integrantes del Jurado del Premio Horacio Zeballos Gámez
 Quienes tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial.
 Los ganadores del primer y segundo lugares en un Área, no podrán volver a participar
en la misma Área.
 Dirigentes gremiales de niveles regional y nacional.
 
Segunda: la sola presentación de la obra implica la aceptación de las Bases y del fallo del
Jurado.

8
Tercera: cada participante puede presentar una obra individualmente en un Área, y
colectivamente en otra Área.

Cuarta: se otorgará Certificado de Producción Intelectual a los participantes que cumplan con
las Bases y lo soliciten hasta junio de 2021.

Quinta: en los trabajos grupales, el premio pecuniario se entregará o enviará al representante


que designe el equipo. El trofeo y el Diploma de Honor, a la Institución Educativa, a su director
o al representante autorizado.

Sexta: los premios pecuniarios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugares de cada
Área serán depositados en sus cuentas bancarias personales.

Sétima: los gastos de traslado, movilidad y estadía en Lima serán asumidos por los premiados
si es que se dan las condiciones para una premiación presencial.

Octava: las obras ganadoras de los tres (3) primeros lugares del Área 6 - Pintura,
permanecerán en Derrama Magisterial durante un (1) año, para fines de difusión y exhibición.
Al término de este tiempo, serán devueltas a sus autores. Asimismo, las obras no ganadoras de
esta Área, serán devueltas a sus autores en el plazo de dos (2) meses, desde el lunes 5 de julio,
en los lugares donde fueron presentadas. Después de este tiempo, la Comisión Organizadora
Central se exime de toda responsabilidad. La Comisión Organizadora Central no se
responsabiliza si hubiera deterioro en las pinturas durante los traslados.

Novena: la Comisión Organizadora Central resolverá los casos no previstos en las Bases.

Informes
Agencias y oficinas a nivel nacional
Oficina de DM Cultura: Jr. Faustino Sánchez Carrión 441 (ex Justo Vigil), Magdalena del Mar,
Lima. Telf: (01) 463-2162 / 998 3013 28
E –mail: premiohoracio@derrama.org.pe / www.derrama.org.pe

También podría gustarte