Está en la página 1de 7

Corporación de Asistencia Judicial R.M.

Centro de Atención Jurídico y Social de San Ramón


Avenida Ossa Nº1771 Of. 67, San Ramón
(02) 3909146
sanramon@cajmetro.cl
MDR

PROCEDIMIENTO : Ordinario
MATERIA : Relación Directa y Regular
DEMANDANTE : Marcelo Andrés Chandía Muñoz
RUT : 14.197.206-5
DOMICILIO : Juan Luis Sanfuentes 8808
San Ramón
MENOR : Catalina Andrea Chandía Flores
RUT : 23.462.338-9
ABOGADO PATROCINANTE : Alamiro Fernández Acevedo
RUN : 6.416.771-5
ABOGADO PATROCINANTE : Marcelo Oyarce Reyes
RUN : 12.677.986-0
CORPORACION ASISTENCIA JUDICIAL
RUT : 70.786.200-9
DOMICILIO : Avenida Ossa # 1771, Oficina 67, San Ramón
DEMANDADO : Carolina del Carmen Flores Flores
RUN : 16.416.455-1
DOMICILIO : Las Perlas 11312, Comuna de El Bosque.

EN LO PRINCIPAL: Demanda de Relación Directa y Regular; PRIMER OTROSÍ:


Demanda regulación de alimentos; SEGUNDO OTROSÍ: Solicita Alimentos
Provisorios; TERCER OTROSÍ: Acompaña Documentos; CUARTO OTROSI: Solicita
forma de notificación; QUINTO OTROSI: Privilegio de pobreza; SEXTO OTROSI:
patrocinio y poder.

Señor Juez de Familia de San Miguel

Marcelo Andrés Chandía Muñoz, chileno, de oficio chofer de bus, cédula nacional de
identidad 14.197.206-5, domiciliado en Juan Luis Sanfuentes, San Ramón, a US.
respetuosamente digo:

Que por este acto, vengo en interponer demanda de relación directa y regular
en contra de la madre de mi hija, doña Carolina del Carmen Flores Flores , chilena,
empleada, cédula nacional de identidad 16.416.455-1 , domiciliado en Las Perlas
11312, Comuna de El Bosque, en atención a los siguientes argumentos de hecho y de
derecho que expongo a continuación:

ANTECEDENTES DE HECHO

1) Que en Abril de 2009 comencé una relación sentimental con Carolina del
Carmen Flores Flores, en adelante la demandada. Dicha relación duró
aproximadamente hasta Abril de 2011, es decir, 2 años..

2) Que de dicha relación nació mi hija Catalina Andrea Chandía Flores, que
actualmente tiene 1 año y 2 meses de edad, y quien además vive con la
demandada.

3) Que durante los 6 primeros meses de vida de nuestra hija Catalina, la visitaba
diariamente, aportando dinero para cubrir todas sus necesidades. Dicho dinero
se lo entregaba directamente a la madre, con el objeto de que fuera ella la que
adquiriera los bienes y servicios pertinentes para la crianza de Catalina.

4) Que cuando terminó nuestra relación, en un principio no hubo problemas para


que siguiera viendo a mi hija y aportando para sus necesidades, pero luego de
la demandada se enterara de que la razón de nuestro quiebre se debía a que
retomé la relación con mi pareja anterior, decidió unilateralmente que no habría
ningún tipo de contacto entre mi hija y yo, es decir el problema real lo tiene con
mi actual pareja y quién se perjudica de toda esta situación es mi hija, que no
ha podido tener una relación directa y regular con su padre en los últimos 7
meses.

5) En consecuencia de lo anterior no he vuelto a ver ni saber de mi hija Catalina


desde Abril de este año, lo cual me ha causado gran preocupación y angustia,
todo debido a la negativa injustificada de la madre, que no ha querido poner
nada de su parte para solucionar la situación, incluso en el proceso de
mediación llevado a cabo el 18 de Octubre de este año, la demandada se negó
rotundamente a que visitara a mi hija.

6) Por último quisiera recalcar mi firme intensión de cumplir con el deber que tiene
todo padre de tener una relación directa y regular con sus hijos, siendo
además un derecho, que pretendo hacer valer en esta oportunidad procesal.
7) En base a todo lo anterior, propongo el siguiente régimen comunicacional:

a) Fin de semana por medio, siendo el menor recogido el día sábado a las 14:00
horas y siendo devuelto a las 20:00 horas del día Domingo en el hogar
materno.
b) Dos días de la semana de 16:30 horas a 20:00 horas, cuando no me toque
llevarme al niño el fin de semana, los días serían Martes y Jueves.
c) Una semana de vacaciones del período correspondiente a vacaciones de verano.
d) Respecto de la navidad y año nuevo, propongo que mi hija los pase alternados,
de manera que cuando pase la navidad con su madre, comparta conmigo el año
nuevo y viceversa.

ANTECEDENTES DE DERECHO:

Nuestro legislador ha establecido en el artículo 229 del Código Civil que “El
padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo, no será privado del
derecho, ni quedara exento del deber, que consiste en mantener una relación
directa y regular, la que ejercerá con la frecuencia y libertad acordada con
quien la tenga a su cargo, o, en su defecto, con las que el juez estime
conveniente para el hijo”, por este motivo esta parte reitera su plena disposición
para establecer un régimen comunicacional permanente entre mi hija y yo. Por su
parte, la convención sobre derechos del niño en su artículo numero 9 numeral 3 señala
que “Los Estados partes respetaran el derecho del niño que este separado de
uno o ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con
ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior
del niño”, así esta parte entiende que no establecer un régimen de relación directa y
regular atentaría directamente contra el interés superior de nuestra hija Catalina, por
cuanto al no tener un contacto con su padre se estaría vulnerando emocionalmente a
nuestra hija. En este mismo sentido se manifiesta el artículo 222 del Código Civil el
cual en su inciso tercero señala “La preocupación fundamental de los padres es el
interés superior del hijos”.

POR TANTO, teniendo en consideración lo anteriormente expuesto, y teniendo


especialmente presente lo dispuesto en el artículo 222, 229 y siguientes del Código
Civil, lo señalado la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia, lo dispuesto en la
Convención sobre los derechos del niño, y las demás normas legales aplicables al caso,
RUEGO A S.S., se sirva tener por interpuesta la demanda de régimen de relación
directa y regular interpuesta en contra de la señora Carolina del Carmen Flores
Flores, ya individualizada en autos, acogerla a tramitación y en definitiva acceder a
la solicitud del demandante estableciendo un régimen de relación directa y
regular en los términos planteado por esta parte, o en su defecto el que S.S.,
estime pertinente conforme a derecho.

PRIMER OTROSÍ: Marcelo Andrés Chandía Muñoz, chileno, de oficio chofer de


bus, cédula nacional de identidad 14.197.206-5, domiciliado en Juan Luis Sanfuentes,
San Ramón, a US. respetuosamente digo:

Que, por el presente acto, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 321 y
siguientes del Código Civil y artículos 1° y siguientes de la Ley Nº 14.908, sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, modificada por la Ley 20.152,
artículo 1, 19 inciso 5º de la ley 19.968, modificada por ley 20.286, vengo en
interponer demanda de regulación de alimentos en favor de mi hija Catalina Andrea
Chandía Flores, cédula nacional de identidad 23.462.338-9, con domicilio en Las
Perlas 11312, Comuna de El Bosque, y en ofrece como pensión de alimentos la suma
que más adelante se indica , en mérito de las consideraciones de hecho y fundamentos
de derecho que paso a exponer:

ANTECEDENTES DE HECHO.

1) Que soy padre de la menor Catalina Andrea Chandía Flores, que actualmente
tiene 1 año y 2 meses de edad, fruto de la relación de 2 años que mantuve con
la madre Carolina del Carmen Flores Flores, ya individualizada en autos.

2) Que desde que nació mi hija, siempre colaboré en todos los aspectos de su
vida, tanto material como sentimentalmente. De esta manera el dinero se lo
entregaba directamente a la madre, para que ella comprara lo necesario para
las necesidades diarias de mi hija.

3) Que actualmente me desempeño como chofer de buses percibiendo un sueldo


aproximado de $310.000.- mensuales.

4) Que además de mi hija Catalina, tengo dos hijos más de una relación anterior,
Nayeska Poleth y Rodrigo Antonio, de 3 y 9 años respectivamente, ambos
Chandía Valenzuela.
5) Que en base a lo anterior, no puedo ofrecer una suma superior al 33% de un
ingreso mínimo remuneracional, equivalente en la actualidad a $60.060.-
mensuales por concepto de pensión de alimentos, ya que también debo velar
por las necesidades de mis otros hijos. Hago presente que la suma que ofrezco
es superior al mínimo que establece la ley, y fue la misma suma que ofrecí en la
mediación que se llevó a cabo el 18 de Octubre de 2011, ocasión en la cual la
madre se negó.

6) Que, la madre de mi hija se desempeña como empleada radiogeneradora,


percibiendo un sueldo aproximado de $150.000.- mensuales y no tiene más
hijos, por lo que la única carga económica que tiene es nuestra hija Catalina.

POR TANTO; de acuerdo a lo expuesto y en virtud de lo dispuesto en los artículos 321


y siguientes del Código Civil; artículos 1° y siguientes de la Ley N° 14.908, modificada
por la Ley N° 20.152; y, artículos 1, 19 inciso 5º y siguientes de la Ley N° 19.968, que
crea los Tribunales de Familia, modificada por la ley 20.286.

SÍRVASE US., tener por interpuesta Demanda de Regulación de Pensión Alimenticia,


y por ofrecido el monto ya señalado en el cuerpo de este escrito, en favor de mi hija
Catalina Andrea Chandía Flores, ya individualizada, acogerla a tramitación, y acceder a
la regulación solicitada y fijar una pensión de alimentos equivalente a , o la suma que
S.S. estime conveniente.

SEGUNDO OTROSÍ: Atendido lo expuesto en lo principal de esta presentación y


teniendo en especial consideración las necesidades de alimentación, vivienda,
vestuario, médicos, etc., de la menor ya individualizada, solicito de SS., se sirva
decretar alimentos provisorios por una suma equivalente al treinta y tres por ciento de
un ingreso mínimo remuneracional, de conformidad con lo previsto en el artículo 4°
inciso 1° de la Ley 20.152 que modifica la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y
Pago de Pensiones Alimenticias , que establece que: “En los juicios en que se
demanden alimentos el juez deberá pronunciarse sobre los alimentos provisorios, junto
con admitir la demanda a tramitación, con el solo mérito de los documentos y
antecedentes presentados.”
POR TANTO;
SÍRVASE US., acceder a lo solicitado, fijando alimentos provisorios.

TERCER OTROSÍ: SÍRVASE US., tener por acompañado a esta demanda, sin
perjuicio de ser ofrecido y reiterado para su incorporación como medio de prueba en
las audiencias respectivas que SS. fije para estos efectos, Certificado de Nacimiento de
nuestra hija Catalina Andrea Chandía Flores; y Certificado de Mediación Frustrada
del 18 de Octubre de 2011, al que concurrieron ambos padres de la menor.

CUARTO OTROSÍ: Solicito a SS., en virtud de lo dispuesto en el inciso final del


artículo 23 de la ley 19.968, decretar que las notificaciones que se ordenen en este
proceso se realicen al siguiente correo electrónico: sanramon@cajmetro.cl.

QUINTO OTROSÍ: Solicito a SS., tenga presente que por encontrarme representado
por la Corporación de Asistencia Judicial gozo del Privilegio de Pobreza, en conformidad
a lo señalado en el artículo 600 del Código Orgánico de Tribunales, el cual será
acompañado en la oportunidad procesal pertinente, mediante el correspondiente
certificado.

SEXTO OTROSÍ: Solicito a Su Señoría tener presente que en este acto vengo en
designar abogados patrocinantes y conferir poder a don MARCELO OYARCE REYES,
cédula nacional de identidad 12.677.986-0, patente al día de la Ilustre Municipalidad
de Santiago y a don ALAMIRO FERNÁNDEZ ACEVEDO, cédula nacional de identidad
6.416.771-5, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Santiago, todos abogados
del Consultorio de San Ramón, de la Corporación de Asistencia Judicial, domiciliados en
Av. Ossa #1771 OF. 67, San Ramón, quienes firman en señal de aceptación.

También podría gustarte