Está en la página 1de 6

MATERIA : Cuidado Personal

PROCEDIMIENTO : Ordinario

DEMANDANTE : María Elena López Contreras

RUT : 5.769.778-4

ABOGADO PATROCINANTE : Susy Muñoz Merkle

RUT : 8.834.368-9

APODERADO : Paula Contreras Zamora

RUT : 18.236.364-2

CORREO ELECTRONICO : Consultorio.juridico@uv.cl

DEMANDADO : Marcela Gloria Ossandón Lillo

RUT : 12.627.092-5

DEMANDADO : Oscar Gonzalo Moralez López

RUT : 12.846.747-5

EN LO PRINCIPAL : Demanda de cuidado personal;

PRIMER OTROSÍ : Acompaña documentos;

SEGUNDO OTROSÍ : Cuidado Personal Provisorio

TERCER OTROSÍ : Privilegio de pobreza

CUARTO OTROSÍ : Señala forma especial de notificación

QUINTO OTROSÍ : Patrocinio y Poder

S.J.L FAMILIA DE VALPARAÍSO

MARÍA ELENA LÓPEZ CONTRERAS, Rut 5.769.778-4, labores de casa,


domiciliada en Pasaje Sta. Luisa, Casa Nº 70, Rodelillo, Valparaíso, a U.S.,
respetuosamente digo:

Que vengo en deducir demanda de cuidado personal respecto de mi nieto,


Gonzalo Ignacio Morales Ossandón, Rut 20.732.819-7, estudiante, de mí mismo
domicilio, en contra de sus padres Doña MARCELA GLORIA OSSANDÓN LILLO, Rut
12.627.092-5, empleada, domiciliada en Pasaje Frutillar Nº 5061, Paradero 23,
Rodelillo, Valparaíso y Don OSCAR GONZALO MORALES LÓPEZ, Rut 12.846.747-
5, comerciante, domiciliado en Pasaje Jaime Nº 3982, Rodelillo, Valparaíso, por los
argumentos de hecho y fundamentos de derecho que a continuación expongo:

I. LOS HECHOS:

1. Que tengo relación de parentesco con uno de los demandados, a saber, Don
Oscar Gonzalo Morales López, es mi hijo y padre de mi nieto respecto del cual
se demanda su cuidado personal..

2. Que en el año 1995 los demandados contrajeron matrimonio, del cual en el


año 2001 nace mi nieto, el menor Gonzalo Ignacio Morales Ossandón, de
actuales 15 años de edad, y de mi mismo domicilio.

3. Producto de diferencias irreconciliables los demandados terminaron la


convivencia en común quedando el menor al cuidado de su madre.

4. La madre dio inicio a una nueva relación de pareja, el que ha agredido a mi


nieto y a la madre en reiteradas oportunidades, donde la madre no ha prestado
la protección suficiente al niño para que éste no sufra de violencia física y
psicológica.

5. El menor producto de la violencia y el miedo al cual era expuesto se fue del


hogar de la madre y llegó a mi domicilio, no habiendo oposición de la madre, la
cual tampoco ha realizado actos para que el menor vuelva a su hogar.

6. Que en la actualidad y desde el mes de enero del presente año el menor es


cuidado íntegramente por mí, el cual recibe visitas de su padre quien ha
contribuido económicamente a su mantención por el contrario con la madre se
ha visto esporádicamente y ésta no contribuye económicamente, de manera
voluntaria, a su mantención por más de ocho meses, y cuando se le ha
solicitado ella se ha negado.
7. Mi estado civil es casada, vivo junto a mi marido y tres nietos los cuales cursan
estudios básicos, por tanto me considero una mujer idónea para hacerme
cargo del cuidado personal de mi nieto, con el cual tengo una relación de
afecto y cuidado.

8. Gonzalo se encuentra estudiando con normalidad y se desenvuelve en mi


hogar donde se siente amado y protegido.

II. EL DERECHO:

El artículo 224 del Código civil señala que “Toca de consuno a los padres, o al
padre o madre sobreviviente, el cuidado personal de sus hijos. Éste se basará en el
principio de corresponsabilidad, en virtud del cual ambos padres, vivan juntos o
separados, participarán en forma activa, equitativa y permanente en la crianza y
educación de sus hijos”.

Lo anteriormente señalado en mi caso no ocurre, ya que desde que el menor vive


en mí hogar, estos no han mostrado interés en la crianza de mi nieto, en especial de la
madre y sólo he recibido ayuda económica del padre.

El artículo 225 – 2 del Código Civil señala: En el establecimiento del régimen y


ejercicio del cuidado personal, se considerarán y ponderarán conjuntamente los
siguientes criterios y circunstancias.

a) La vinculación afectiva entre el hijo y sus padres, y demás personas de


su entorno familiar.
Mi nieto si tiene vinculación afectiva con sus padres pero en la actualidad no
los reconoce como parte de su crianza ni como parte de su entorno familiar,
sobre todo debido a la exposición que realiza la madre a contextos de violencia
intrafamiliar. Cosa que no sucede conmigo y con mi familia, donde Gonzalo
tiene relación directa desde hace años y por tanto se siente parte del núcleo,
donde es tratado con afecto y preocupación.

b) La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y la


posibilidad de procurarle un entorno adecuado, según su edad.
En este punto ya se ha demostrado que los padres no pueden garantizar el
bienestar de su hijo, ya que la madre del menor no es capaz de procurar la
mínima protección del menor, el cual se encontraba viviendo en un contexto
de violencia intrafamiliar, siendo tanto la madre como el menorvíctimas de las
constantes agresiones de la pareja de esta, y el padre en conocimiento de
estos antecedentes no ha procurado el bienestar de su hijo. Estas condiciones
se mantienen en la actualidad, prueba de ello es que la madre sigue viviendo
con su pareja y no es de conocimiento que esta haya realizado el tratamiento
psicológico correspondiente. Por otro lado, al recibir a Gonzalo, yo me he
dedicado completamente a él, lo veo como un hijo, encontrándose en estos
momentos estudiando y desenvolviéndose sanamente en un ambiente que lo
protege y cuida.

c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado


personal del otro padre, pudiendo hacerlo.
La madre de Gonzalo no me ha prestado ninguna ayuda económica desde que
me hice cargo de él, por lo contrario el padre si ha entregado ayuda
económica.

d) La actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a fin de
asegurar la máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y
regular, para lo cual considerará especialmente lo dispuesto en el inciso
quinto del artículo 229.
e) La dedicación efectiva que cada uno de los padres procuraba al hijo antes
de la separación y, especialmente, la que pueda seguir desarrollando de
acuerdo a sus posibilidades.
f) La opinión expresada por el hijo.
g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.
h) Los acuerdos de los padres antes y durante el respectivo juicio.
i) El domicilio de los padres.
j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior
del hijo.

Por su parte el artículo 226 del Código Civil indica que: “Podrá el juez, en el caso
de inhabilidad física o moral de ambos padres, confiar el cuidado personal de los hijos
a otra persona o personas competentes, velando primordialmente por el interés
superior del niño conforme a los criterios establecidos en el artículo 225-2.

En la elección de estas personas se preferirá a los consanguíneos más próximos


y, en especial, a los ascendientes.”
POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de acuerdo a lo dispuesto en los
artículos 226 del Código Civil; artículo 42 de la Ley 16.618; artículos 8 numerales 1, 7
16, 17, 55 y ss. de la ley 19.968 Sobre Tribunales de Familia, artículo 3° de la
Convención sobre los Derechos de los Niños; artículos 254 y ss. del Código de
Procedimiento Civil y demás disposiciones legales pertinentes,

RUEGO A S.S.: Se sirva tener por interpuesta la demanda de cuidado personal


respecto de mi nieto Gonzalo Ignacio Morales Ossandón, ya individualizado, en
contra de sus padres doña Marcela Gloria Ossandón Lillo y Oscar Gonzalo
Morales López, también ya individualizados, admitirla a tramitación y, en definitiva,
decretar que se me otorga el cuidado personal de mi nieto, ordenando las
inscripciones, anotaciones y subinscripciones que procedan, con costas.

PRIMER OTROSÍ: Vengo en acompañar los siguientes documentos:


1º.- Certificado de Mediación frustrada.
2º.- Certificado de Nacimiento de mi nieto Gonzalo Ignacio Morales
Ossandón.
3º.- Certificado de Nacimiento de mi hijo don Oscar Gonzalo Morales
López.
4º.- Privilegio de pobreza otorgado por el Consultorio Jurídico de la
Universidad de Valparaíso.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a VS. que mientras se ventila este juicio se me conceda
el cuidado provisorio de mi nieto, en atención a los fundamentos de hecho y de
derecho, expuestos en lo principal de este escrito y que doy por reproducidos.

TERCER OTROSÍ: Pido a U.S., se sirva tener presente que gozo en estos autos de
privilegio de pobreza, otorgado por el Consultorio Jurídico de la Universidad de
Valparaíso, en los términos del título XVII del Código Orgánico de Tribunales y demás
disposiciones pertinentes, el cual acompaño en el otrosí respectivo.

CUARTO OTROSÍ: Señalo como forma especial de notificación de conformidad a lo


que dispone el artículo 23, inciso final, de la ley 19.968 el correo electrónico
consultorio.juridico@uv.cl.

QUINTO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que vengo en designar abogada
patrocinante a doña SUSY MUÑOZ MERKLE, Rut 8.834.368-9, patente al día, con
domicilio en Calle Prat 856 Edificio Rapa Nui, 6º piso, Valparaíso, a quien confiero
poder, junto con la estudiante habilitada Doña PAULA CONTRERAS ZAMORA, Rut:
18.236.364-2, del mismo domicilio, quienes podrán actuar conjunta, separadamente e
indistintamente, a quienes confiero poder con las facultades de ambos incisos, del
artículo 7º, del Código de Procedimiento Civil, las que se dan por expresamente
reproducidas.

También podría gustarte