Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Humanidades y Artes


Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación

PA-217 Administración Educativa III


Sección: 11:00
Catedrática: Juana Bertilia Cruz Alvarado
Grupo # 1
Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez

Presentado por:
Nombre N° Cuenta N° lista

AleydaJackeline Oliva….….20121017135 #15

Delmy Judith Domínguez….20121008473 #11

Elda Azucena Barahona…....20041006999 #02

NurisPetrona Guerrero….......9815642 #01

Selvin David González… …..20081011214 #06

Ciudad Universitaria, “José Trinidad Reyes” 26, octubre 2016


2
ÍNDICE

1. Introducción.........................................................................................................................4
2. OBJETIVOS ...........................................................................................................................5
2.1 GENERALES: .................................................................................................................5
2.2 ESPECÍFICOS: ................................................................................................................5
3. JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................6
4. DESARROLLO ........................................................................................................................7
Cuadro comparativo ...........................................................................................................7
Encuestas a docentes ............................................................................................................11
5. CONCLUSIONES ..................................................................................................................20
6. RECOMENDACIONES...................................................................................................21
7. ANEXOS ..............................................................................................................................22
8. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................25

3
1. Introducción

El presente informe describe la información obtenida del diagnóstico aplicado


en el Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez partiendo de la necesidad que
existe en los centros educativos a nivel nacional y llevando a cabo la aplicación
del mismo al centro educativo.
El mencionado trabajo de campo fue asignado en la clase de Administración
educativa III como parte del plan de estudios de la carrera de Pedagogía y
Ciencias de la Educación. El diagnostico ha sido previamente planificado en
la clase con la colaboración y asesoría de la catedrática.

La institución fue elegida por nuestra preferencia, este fue desarrollado en el


Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez, ubicado en la Col. Pradera de
Comayagüela.

Tomando como referencia los datos recopilados el estudio en dicha institución


haciendo uso de la encuesta, este análisis nos permitió si el diagnóstico de
esta naturaleza se aplica o se pone en práctica en la realidad.
En la encuesta se solicitó información que permitiera realizar el diagnóstico
según los términos de referencia del estudio.

Posteriormente una vez que se recopilo la información, se realizó tablas de


comparación y gráficas para analizar la situación de dicha institución educativa
y que fundamentan la investigación la investigación.

4
2. OBJETIVOS

2.1 GENERALES:

1. Conocer los procesos administrativos y estructurales de la institución


educativa.

2.2 ESPECÍFICOS:

1. Identificar procesos de planificación dentro de la institución.

2. Analizar qué tipo de gestión se lleva a cabo dentro de la


institución.

5
3. JUSTIFICACIÓN

El presente diagnostico forma parte de un conjunto más amplio de sobre los


procesos administrativos del sistema educativo hondureño.

El diagnostico aplicado al centro educativo Instituto Técnico Saúl Zelaya


Jiménez nos enfocaremos en conocer y analizar los procesos administrativos
que se ejecutan dentro de la institución, mostrando como está estructurado el
sistema educativo y cuál es el roll de un director y subdirector tomando en
cuenta también la labor docente conociendo a profundidad que tipo de
gestiones y como se le da seguimiento a dicha gestión. E s de mucha
importancia conocer como es el funcionamiento administrativo en los diferentes
centros escolares, como es el clima organizacional

Identificaremos y analizaremos por medio del instrumento aplicado a dicha


institución educativa cuales son las fortalezas y debilidades, en que área
necesitan ser más actualizados los docentes para que pueda haber un buen
funcionamiento administrativo por ende brindar una mejor educación.

6
4. DESARROLLO

Cuadro comparativo

Encuesta Director Encuesta Sub Director Comparación


1¿Cuál es la misión y la 1. ¿Cuál es la misión y visión de En la pregunta numero 1
visión de la institución que la institución educativa en la que los dos coinciden en que
usted dirige? usted se desempeña? si conocen la visión y la
misión de la institución.
Que la institución si cuenta Al momento de contestar si
y que además si conoce la sabe la misión y la visión de la
visión y la misión del centro institución al igual que el señor
educativo al cual dirige. Director.

2¿El centro educativo 2. ¿El centro educativo cuenta Ambos están de acuerdo
cuenta con un organigrama con un organigrama y que si se cuenta con un
bien estructurado? descripción de funciones del organigrama bien
personal docente y estructurado.
administrativo?
Si se cuenta con un
organigrama bien Si se cuenta con un
estructurado el cual hace organigrama bien estructurado
que la institución funcione al igual que con la descripción
de una manera ordenada. de funciones del personal
docente y administrativo.

3 De estos valores, ¿Cuáles 3. ¿Cuáles son los valores que Podemos ver que el
son los que más fortalece el más se fortalecen en el área de Director dice que se
centro educativo? administración? fomenta el respeto,
tolerancia, honestidad
pero deja por fuera la
Se fomentan los siguientes lealtad en cambio y Sub
valores, respeto, tolerancia, Director dice que se
En la institución se fortalece, la
responsabilidad, honestidad fomentan todos los
honestidad, respeto, tolerancia,
pero falta lealtad por tanto anteriores.
lealtad.
podríamos decir que es un
poco desfavorable al no
existir algunos valores.

7
4 En su administración, 4. En su administración como El director realiza todas
¿Qué tipo de gestiones sub director (a), ¿Qué tipo de las gestiones y el Sub
realiza? gestión realiza? Director realiza algunas
como, académica,
financiera y de
Como subdirector de la
Según el señor Director infraestructura.
institución el realiza gestiones
Realiza todas las gestiones
como: académica, financiera y
en dicho centro educativo.
de infraestructura.

5De las anteriores 5. En el caso de que el Director Los dos coinciden en que
gestiones, ¿Usted les da (a) no pueda cumplir con las se les da seguimiento a
seguimiento y monitoreo actividades programadas, las actividades
hasta lograr los resultados ¿Usted les da seguimiento programadas.
eficaces? correspondiente?

El señor director si les da De manera favorable él siempre


seguimiento y monitoreo le da seguimiento a las
hasta lograr que las mismas actividades programadas en
se cumplan. caso de que el señor Director no
pueda cumplirlas.
6 Usted recibe de las 5.La institución recibe apoyo de El director del centro dice
siguientes autoridades las autoridades que no se recibe apoyo
educativas correspondientes como: de los docentes y el sub
director asegura que se
Se recibe apoyo de recibe apoyo de parte de
Se recibe apoyo de Secretaria
Secretaria de Educación, todas las autoridades. O
de Educación, Departamental,
Departamental, distrital y sea que existe algún
distrital y padres de familia y
padres de familia pero desacuerdo entre ambos.
docentes, esto quiere decir que
menos de docentes, esto
el apoyo recibido es total y
quiere decir que los
efectiva.
docentes no colaboran.
7¿Con que frecuencia 7. ¿con que frecuencia les Según el director el
recibe apoyo de las brinda apoyo las autoridades apoyo de parte de las
autoridades educativas? educativas? autorices es frecuente,
pero el Sub Director dice
El apoyo que se recibe es que es poco frecuente o
frecuente apoyo de las El apoyo que se brinda de parte casi nunca.
autoridades. de las autoridades es poco
frecuente casi nunca.
8¿Usted delega funciones 8. Cuándo el director(a) le Hay un total acuerdo en
administrativas al delega funciones, ¿Usted cuanto a las funciones el
subdirector? resuelve las siguientes tareas? director si delega el sub
las ejecuta y resuelve sus
Si delega funciones al Sub Según el señor Sub Director tareas encomendadas.
Director por lo tanto se cundo el Director le delega

8
puede decir que el señor funciones el resuelve todas las
Director si toma en cuenta a tareas encomiendas.
quienes les sucede en caso
de su ausencia.
9Las relaciones 9. ¿Cómo describe la relación Los dos coinciden que
interpersonales, usted las del personal que labora en el las relaciones en el
puede categorizar como: centro Educativo? centro educativo son muy
buenas.
Las relaciones La del personal que labora en el
interpersonales son muy centro educativo es muy buena
buenas pero falta mucho en por tanto se puede decir que las
la institución para lograr la relaciones entre el personal son
excelencia. muy amenas según él.

12 ¿En qué aspectos cree 10. ¿En qué aspectos cree El director dice que se
usted que el personal usted que el personal docente deben capacitar en áreas
docente necesita ser necesita ser capacitado? como tecnología,
capacitado? relaciones humanas y
laborales en este caso el
Los docentes necesitan ser Los docentes del centro sub director
capacitados en tecnología y educativo necesitan ser
otros como relaciones capacitados en tecnología.
humanas y laborales, se
puede observar que hay
algunas deficiencias en
algunas de las áreas, pero
si existe la disposición para
dar estas capacitaciones.
10 ¿De qué forma motiva al 11. ¿en qué forma usted junto Al personal se motiva
personal docente? con el Director (a) motivan al según el director
personal Docente? mediante capacitaciones
El personal se motiva e incentivos y el
mediante capacitaciones e Los docentes son motivados subdirector mediante
incentivos esto es favorable mediante charlas, es un poco charlas, aquí podemos
según el para los docentes desfavorable por que deberían ver que es mejor la visión
que laboran en la ser motivados en otras áreas. del Director.
institución.
14¿Cuáles son los 12. ¿Cuáles son los proyectos Cada uno tiene su propia
proyectos que la institución educativos que la institución visión el director le
tiene en proceso? tiene en proceso? apuesta a la
infraestructura, al igual
La institución tiene en Los proyectos que la institución que el director, el
proceso proyectos de tiene en marcho son: Proyectos subdirector tiene en
infraestructura el cual es la sociales y de Infraestructura. proceso proyecto de
construcción del muro y el infraestructura y social.
mejoramiento de algunas

9
aulas de clase, el cual va a
venir a beneficiar la
comunidad educativa.

18¿Cómo aborda los 13. ¿Cómo Sub Director(a) Hay una coincidencia de
conflictos que se presentan participa en la solución de la forma de cómo abordar
dentro de la institución? conflictos en el Centro los conflictos y es
Educativo? mediante el dialogo y
Que los conflictos que se establecimiento de
presenta en la institución se Si en participa en la resolución acuerdos.
abordan mediante el dialogo de conflicto y los aborda
y establecimiento de mediante el dialogo y
acuerdos con el personal establecimiento de acuerdos.
que labora bajo su
responsabilidad en dicha
institución.

10
Encuestas a docentes

GENERO
MASCULINO FEMENINO

44%

56%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

1. ¿Cumple usted con la misión y visión del centro educativo?

CUMPLIMIENTO MISION Y VISION DEL


CENTRO EDUCATIVO

A VECES
NO 16%
4%

SI
80%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

11
Análisis: Como podemos apreciar en el grafico anterior al preguntar a los docentes sobre el
cumplimiento de la misión y visión en su mayoría respondieron a la opción si con un 80% ante
lo cual se percibe que si cumplen por parte de los docentes. En cambio solamente un 16% de
la población manifestó a veces no cumplen con estas seguramente debido a que poseen otros
intereses y por ultimo una parte de la población un 4% manifestó que no cumplen con la misión
y visión lo cual está mal ya que daña la imagen de la institución.

2. ¿Qué valores fomenta en sus estudiantes?

VALORES FOMENTADOS A LOS ESTUDIANTES


OTROS
13%
RESPETO
29%

RESPONSABILIDAD
29%

TOLERANCI
29%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: En este gráfico se observa., que los valores fomentados a los estudiantes, en su
mayoría respondieron con el respeto al 29% y la tolerancia 29% y la responsabilidad el 29% y
otros dijeron el 13%.

3. ¿Qué tipo de gestión realiza la administración del centro educativo?

GESTION QUE REALIZA EL CENTRO


EDUCATIVO
NINGUNA
20%
INFRAESTRUCTUR
A ACADEMICA
4% 60%
FINANCIERA
16%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

12
Análisis: En este gráfico se observa, que la gestión que realiza el centro educativo en su
mayoría respondieron que a académica 60 % y ninguna fue el 20% y financiera fue el 16% e
infraestructura fue el 4%

4. ¿Las gestiones programadas por la administración, se le da seguimiento


hasta lograr los resultados:

SEGUIMIENTO DE LAS GESTIONES


SI
PROGRAMADAS NUNCA 4% NO
7%
14%

A VECES
75%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: En este gráfico se observa., el seguimiento de las gestiones programadas en su


mayoría respondieron que a veces fue el 75 % y nunca fue el 14 % y la opción si fue el 4%
y la opción no fue el 7%.

5. ¿Recibe apoyo de parte de la administración cuando lo solicita?

APOYO RECIBIDO POR PARTE DE LA


ADMINISTRACION NUNCA
SI
12%
12%

NO
16%

A VECES
60%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

13
Análisis: En este gráfico se observa, que el apoyo por parte de la administración en su
mayoría respondieron que a veces fue el 60 % y no fue el 16 % y la opción si fue el 12% y
la opción nunca fue el 12%

6. ¿Cree que necesita ser capacitado en algún área?

NECESIDAD DE CAPACITACION
PRIMEROS
AUXILIOS EVALUACION
12% EDUCATIVA
20%

AREAS TECNICAS
20% ADMINISTRACION
20%

GESTION DE
PROYECTOS
28%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: Los docentes manifestaron que necesitaban se capacitados en varias áreas las
cuales son: el 12% de los docentes expresaron que debían ser capacitados en el área de
primeros auxilios, mientras el 20% de los docentes expresaron que debían ser capacitados
en las áreas técnicas, evaluación educativa, administración. El 28% de los docentes
expresaron que debían ser capacitados en gestión de proyectos.

7. ¿Considera que el director o subdirector gestionan de manera efectiva?

GESTION ACERCA DEL DIRECTOR O


SUBDIRECTOR

SI
24%

NO
MAYOR GESTION,
MAYOR
CORDINACION,INT
EGRAR COMITÉ DE
DOCENTES
76%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

14
Análisis: Los docentes manifestaron lo siguiente sobre la gestión del director y sub director:

 El 24% de los docentes manifestaron que la gestión del director y sub director es
efectiva.
 El 76 % de los docentes manifestaron que el director y sub director no gestionan de
manera efectiva, como también expresaron que debe haber una mayor gestión,
Mayor coordinación, y deben integrar al comité de docentes.

8. ¿La administración motiva mediante?

LA ADMINISTRACION SE MOTIVA

CAPACITACIONES
21%

TODAS LAS
NUNCA ANTERIORES
71% 8%

Fuente:Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: Los docentes manifestaron lo siguiente de la motivación que reciben de la


administración:

 El 8% de los docentes manifestaron que eran motivados mediante charlas,


Capacitaciones, incentivos, actividades recreativa.
 El 21% de los docentes manifestaron que debían ser motivados con capacitaciones.
 El 71% de los docentes manifestaron que no existía ningún tipo de motivación por
parte de la administración.

9. ¿Cree que el centro educativo necesita algún proyecto con urgencia?

PROYECTO CON URGENCIA

SI, LA CONSTRUCCION DE MURO


PERIMETRAL

100%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

15
Análisis: Los docentes manifestaron lo siguiente sobre los proyectos de urgencia en la
institución:

 El 100 de los docentes manifestaron que dentro de los proyectos urgentes en el centro
educativo es de urgencia la construcción del muro perimetral.

10. ¿Cómo docente cuanta con apoyo de?

APOYO DE

CENTRO DE
SALUD
12%

DEMAS DOCENTES PADRES DE


20% FAMILIA
48%

ESTUDIANTES
20%

Fuente:Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: Los docentes manifestaron lo siguiente sobre el apoyo que reciben:

 El 12% de los docentes manifestaron que reciben apoyo del centro de salud.
 El 20% de los docentes manifestaron que reciben apoyo de los demás docentes y
estudiantes.
 El 48% de los docentes manifestaron que reciben apoyo de los padres de familia.

11. L a relación interpersonal con el personal del centro educativo es:

RELACION INTERPERSONAL
MALO
PESIMO
4% EXCELENTE
4%
16%

BUENO
32% MUY BUENO
44%

Fuente:Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

16
Análisis: la gráfica nos muestra que las relaciones interpersonales en el centro educativo
son muy buenas con un 44% como se puede apreciar en la gráfica un 32% consideran que es
buena, un 16% consideran que es excelente y un 4% consideran que es malo y un 4% lo
consideran pésimo.
se puede percibir que en la institución educativa si hay un buen ambiente laboral porque la
mayoría de los docentes hacía lo opinan.

12. ¿Cree que la administración aborda los conflictos de la mejor manera?

LA ADMINISTRACCION ABORDA LOS


CONFLICTOS
NUNCA SI
4% 12%

NO
20%

A VECES
64%

Fuente:Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: un alto porcentaje del 64% de los docentes considera que aveses la
administración aborda los conflictos de la mejor manera y un 20% de los docentes no lo
consideran hacía mientras que un 12% consideran que si y un 4% dice que nunca lo hace de
la mejor manera.
esta grafica nos muestra que la administración a veces aborda los conflictos de la mejor
manera es decir que hay una falacia en cuanto a la resolución de conflictos se podría decir
que es por falta de inteligencia emocional o por falta de carácter por parte de la administración.

13. ¿Cómo docente se organiza para realizar la planificación cada:

PLANIFICACION
MENSUAL
28%

QUINCENAL SEMANAL
8% 64%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

17
Análisis: un 64% de los docentes se organiza semanalmente para realizar la planificación,
mientras que un 28% lo hace mensualmente y un 8% lo realiza quincenalmente por lo tanto
se considera que los docentes del centro educativo se planifican en un tiempo muy
conveniente.

14. A su criterio como docente ¿Qué necesita mejorar el centro educativo?

MEJORAS QUE NECESITA EL CENTRO


ACTIVIDADES DE
RECREACION
4%
PROYECCION A LA
COMUNIDAD
8%

GESTION
28% INFRAESTRUCTUR
A
60%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: en cuanto a las mejoras del centro educativo el 60% de los docentes opinan que
se necesitan mejoras en infraestructura un 28% se requiera gestionar más, un 8% consideran
proyección a la comunidad un 4% consideran actividades de recreación , como podemos
observar la institución necesita mejoras en la infraestructura sobre todo la construcción de un
muro perimetral para poder contrarrestar la venta de drogas a estudiantes por parte de maras
y pandillas que operan las zonas aledañas a la institución.

18
15. ¿Si tuviera un cargo administrativo en un centro educativo que
cambiaria?

CAMBIOS SI TUVIERA CARGO


ADMISTRATIVO

ELABORAR UN
DIAGNOSTICO
20%

APOYO AL
SEGURIDAD DOCENTE
16% 48%

TOMA DE
DECISIONES
16%

Fuente: Instituto Saúl Zelaya Jiménez de la colonia Pradera.

Análisis: un 48% de los docente opina que si tuvieran un cargo administrativo darían más
apoyo a los docente un 20% consideran que elaborarían un diagnóstico un 16% realizarían
cambios en cuanto a la seguridad y el otro 16% mejorarían la toma de decisiones.
Como podemos darnos cuenta los docentes no se sienten apoyados por la administración de
la institución.

19
5. CONCLUSIONES

El diagnóstico es una herramienta educativa que nos facilita la aplicación de


programas para abatir los problemas educativos que se tengan dentro de la institución
educativa, ya que consiste en evaluar el desempeño en las diferentes áreas.

Luego del análisis que realizamos sobre la realidad del centro educativo,
podemos concluir:

1. No existe liderazgo de parte de la dirección debido a que no se habla un


mismo idioma en cuanto a que no se ponen de acuerdo entre docentes y
autoridades, ya que según las autoridades en el centro educativo y
según encueta aplicada en su mayoría todo marcha bien.
2. En cuanto al personal docente se difiere de lo opinado por parte de las
autoridades del centro educativo ya que según ellos existen muchas
falencias dentro de dicha institución educativa.
3. Se ve que no existe un clima institucional no favorable en el centro
educativo ya que los docentes no están de acuerdo o no comparten con
las autoridades ya que según ellos falta mucho por hacer en diferentes
aspectos que se debe mejorar en la misma.

Conclusión personal sobre el trabajo de campo

Haber hecho el presente diagnostico como equipo, nos deja un gran


aprendizaje ya que con el mismo se despejan muchas de las dudas sobre lo
que es un diagnóstico, para sirve, porque se aplica y hacia donde nos lleva el
mismo.

El gran aprendizaje que nos deja como equipo es que diagnóstico es el primer
paso para identificar problemas o necesidades en el ámbito educativo que es el
caso de nuestro equipo, pero dejar saber que el mismo se aplica en todos los
ámbitos de nuestra sociedad.

Es importante destacar que en todas las instituciones poseen limitaciones sean


estas públicas o privadas, solo que con algunas diferencias entre la
administración.

20
6. RECOMENDACIONES

Se debe conocer los principales problemas de la institución para determinar las


áreas que necesitan diagnóstico y de esta manera proceder a su resolución y
toma de decisiones.

El diagnostico educativo debe estar presente tanto en proceso de enseñanza


aprendizaje como en las demás áreas del centro educativo.

Tomar decisiones sobre el tipo de intervención para modificar la situación


presente, en función de la deseada.

Se deben establecer formas de seguimiento para los proyectos que se han


comenzado, así como la evaluación de los efectos y de los resultados.

Se debe trabajar más en equipo para que exista una buena comunicación entre
docentes y autoridades del centro educativo.

21
7. ANEXOS

Portón principal

Frente al edificio administrativo

22
23
24
8. BIBLIOGRAFIA

(s.f.). Obtenido de http://greis-rbk.blogspot.com/2010/11/elementos-o-pasos-para-realizar-


un.html

1, E. N. (2016). trabajo, Aportaciones personales de nuestro equipo de trabajo. Comayaguela


M.D.C.

No.1, E. (2016). Recopilación de información en el Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez.


Diagnostico, Francisco Morazan, Comayaguela M.D.C.

25

También podría gustarte