Está en la página 1de 6
PROGRAMA ANALITICO DEL CAMPO FORMATIVO: ——__Lencuave _(INGLES)_ ELEWENTOS CONTEXTUALES DE LA COMUNIDAD QUE INCIDEN EN EL ‘APRENDIZAJE DE NUE ticas, Se cuenta con un Conservator, casa POSITIVOS: Actividades de reforzamiento en el ke natera y matemét Siciinte c conunsh ‘lla, Parque XIMHAI, Auditorio de la Cultura y Casa de! Diezmo, eventos artisticos dentro de la comunidad escolar y fuera de Foo. Eduardo Tres querres. Familias de clase media @ media baja. NEGATIVOS: En algunos grupos se tiene cierta inasistencia de los alumnos. DIAGNOSTICO DE LOS CONOCIWIENTOS Y HABILIDADES GENERICAS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE POSITIVOS: existe un 45% en alumnos que les gustaria aprender esta nueva lengua. NEGATIVOS: : Alumnos en rezago y BAP, ion del area geografica ferencias en aprendizaje, la contextualizaci "DIAGNOSTICO DE LAS PRACTICAS DOCENTES EN LA INSTITUCION *Caracteristicas de las practicas docentes y las areas de oportunidad identificadas. | Liderazgo Promocién de la participacién activa Inclusién Consideracién por los estudiantes Conocimiento de uno mismo Formacién continua Capacidad de innovacion | Manejo de herramientas digitales ‘SITUACIONES PROBLEMA O PROBLEMATICAS PRINCIPALES QUE SE ATENDERAN EN EL CICLO ESCOLAR. “El organizador curricular de la relacién entre los contenidos del campo formativo con los ejes articuladores se construve a parti de la realidad que viven las y los estudiantes desde lo local a lo mundial, la cual requiere que se problematce en la forma de un tema, problema o situacion..." | ‘Sobre el eje articulador de fomento de la lectura y escritura, debido a la falta de comprensién lectora, reforzamiento en el area de Jengua materna y matematicas debido a bajos resultados | Lia definicion de estos temas o problemas de la realidad, asi como el método y la profundidad con que se aborden los contenidos y los ejes articuladores para trabajar dichos temas, se hace a partir de la deliberacion de profesoras. rofesores entre si, junto con sus estudiantes.” Rie IL & Locales: La inseguridad debido a la delincuencia organizada, desintegracion familia ; Jos padres por el | trabao. ausencia de los P Nacionales: Bajo presupuesto asignado a Educacién, para mantener o mejorar en c trytua, falta de sefial | de internet en las escuelas, falta de visi6n por parte del alumno. ras a | Giobales: El cambio constante de los programas de estudio que son modelos de otros paises z| eee See Escaneado con CamScanner ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE CONTEXTUALIZAGION QUE EL COLECTIVO DOCENTE IDENTIFICA COMO VIABLEg PARA TRABAJAR LAS SITUACIONES PROBLEMA Y LOS CONTENIDOS DE LA FASE, CAMPO FORMATIVO y DISCIPLINA PARTICULAR. (O EN CONJUNTO TODA LA INSTITUCION EDUCATIVA) “A traves de los proyectos y otros métodos globalizadores e! profesor puede elaborar objetivos de aprendizaje para, a partir de ellos construr las actividades de aprendizaje.” *.. buscando siempre una perspectiva de trabajo desde situaciones reales | vein por rife, ris y adolescents. Es importante sefalr que puede-haber varias. situaciones problema _abordandose er | las distintas fases, todo depende de la planeacion colegiada del colectivo docente y de los contenidos a abordar en lo: programas.” | METODOLOGIA SELECCIONADA: | Secuencias didacticas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Design Thinking a SSTRATEGIA(S) NACIONAL(ES) DE APOYO AL CENTRO ESCOLAR |. Estrategia nacional para la ensefianza de lenguas y culturas indigenas y affomexicanas, 1, Estrategia nacional de educacién inclusva, Ill Estrategia nacional para la educacién mutigrado, |V. Estrategia nacional para la atencién a nis, nifos y adolescentes en situaciones de migracion, intema y extema, \. Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejdo comunitario en contextos urbanos, VL Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso, Vil. Estrategia nacional de lectura (SEP, 2022, p. 6). | ESTRATEGIA(S) NACIONAL(ES) SELECCIONADAS): Escaneago con Lamocanner CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES PROBLEMATICAS SELECCIONADAS: Y Sean capaces de conversar en situaciones formales ¢ informales, planteer laridad y asertividad sus opiniones, laloquen con base en arqumentos, expresen las posibles diferencias ante la opinidn de otros, tomen acuerdas colectivos: fodo en un marco del respeto mutuo Y Posean, tanto las y los estudiantes monolingdes como bilingdes, u core lenaue nacional o extranjera, Y Reflexionen sobre los recursos gramaticales, retricos, expresivos y estéticas de las lenguas con las que inlerectian, para velorar su riqueza y mejorar la produccién, inerpretaci6n y pertinencia de textos orales y escritos, tomando concienca, en ‘su caso, de las diferencias entre lenaué METODOLOGIAS DIDACTICAS SELECCIONADAS: Secuencias didécticas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Design Thinking ESTRATEGIA NACIONAL SUSCEPTIBLE DE SOLICITAR INCORPORACION: La Estrategia Nacional de Educacién Inclusiva (ENE!) coloca en el centro el aprendizaje de nifias, nifos, adolescentes y jévenes para garantizar el ejercicio del derecho a la educacién; independientemente de sus capacidades, cicunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje EJES ARTICULADORES COMUNES DEL CAMPO FORMATIVO: conocimiento comunicativo, al menos elemental de ESORITURATARTESIVIEXPERIENCIASIESTETICAS| (PENSAMIENTO CRITICO) Contenidos Ter Grado. 240 Grado Yer Grado Hace uso del alfabeto, los | Cormprende textos narratives | Uiliza dversos pos de texto Ladverscadiingiisicay sus | nimerosy las expresiones | y biogréficos en indés sobre | y formas deexpresionen | basicas en ingés, para| lavidacotidiana, formas de | medios de comuricadén, ‘Mexico y el mundo. | nombrar y recuperar datos | interaccién y comportarierto | para exresar y dfundir en factuales y caracterisicas | dehablantes de diversas | inglés, prticas cuturales y basicas de lenguas Jenguas de México y 4 mundo | linglisticas diversas de | reconocidas en México y el_| ene pasado, expresados en | sociedades en México y el mundo. arganizacores gréficos. | mundo. Construye una propuesta de Laidentidad y cuturade | Recupera informacién para | Elabora fichas informativas en | comunicacién en inglés oral y pueblos de habla inglesa. | llevar a cabo presentaciones | inglés, sobre _rasgos | egotta, donde contaste, fen inglés, orales y escritas, | identtarios de pueblos de | valore que describan rasgos étricos, | habla inglesa (acento, grafia, | y promueva rasgos de una culturales e denttarios de | vestimenta, comida, | sociedad —_Intrcutural hablantes de lengua inglesa. | traciciones, costumbres, ent | identiicados en pueblos de otros). habia ingles —— Escaneado con CamScanner Elabora un comic 0 manga Elabora guiones en inglés y Las manifestaciones | en inglés sobre stuacones lerpreta juegos de roles en | los dramatiza, sobre culturales, jingUisticas | donde se rescata la inglés, sobre situaciones que _ situaciones de Yattisicas eninglés, a | importancia ~—de_—sda. favorezcanla comunicacién | conflicts resueltos mediante favor de la intercutraidad | interculturalidad asertiva la comunicacion asertva @ intercultural. wtruye | Participa en un debate en Recupera textos informativos | indaga yc Uso dediversostextos os en inglés, que | propuestas nglés, sobre |o$ cambios eningiésquepromueventa | refieran formas de gles para conservar y | lingUisticos y cultuales de ias [preservacibnyconservecion | conservaciOn y preservacién | preservarlas lenguas, como | lenguas en el transcurso del de las lenguas de las lenguas, y las difunde | legado y sentido de tiempo, y su impacto en fa pertenencia y as dfn conformacién de nuevas | algun medio de comunicacion. | précticas sociales poe investiga en textos en Elabora escritos Organiza una campafia en El uso de la lengua inglés soluciones argumentativos en inglés | inglés inglesa para expresar implementadas sobre sobre acciones colectivas, | sobre soluciones a probleras.| necesidades, intereses problemas de una que posibiliten la solucién de __ de la comunidad. y problemas de la comunidad, e informa de problemas de una comunidad, comunidad. manera oral o escrita sus a | hallazgos. | a eeleseglat. | Recupera de distintos tipos | identifica y explica eluso de | Emplea algunas figuras de textos literarios en | expresiones, elementos y | retoricas, elementos. y Elementos y recursos inglés, expresiones, recursos estéticos en recursos estéticos, para estéticos delinglés. | elementos y recursos manifestaciones culturales y | construir un texto literario | estéticos y elabora un atiscas de paises de habla | corto, oral y escrito, para | glosario inglesa difundirlo en fa comunidad es = escolar. Realiza una lecura critcay | Selecciona alguna Crea poemas cortos a partir emite su opinion en inglés | manifestacion artistica o del uso de recursos estéticos Manifestaciones artsticas y | sobre diversas cultural y la difunde en inglés, | del inglés en producciones culturales del inglés. | manifestaciones cuturales | mediante diversos elementos | orales. y escritas, para y artisticas de pueblos de y recursos artisticos. difundirse en la comunidad habla inglesa escolar Selecciona textos iterarios | Investigaen textos literarios | Crea tests breves en inglés, Creacionesliterarias | eninglésque aborden | eninglés sobre pueblos —_|_ para exponer una situacién 0 tradicionales y temas de la comunidad o _| indigenas y/o tema de interés con recursos | contemporaneas en inglés. | de algin lugar de interés, los | afrodescendentes de México | narratvos, poétioas, visuales, | resume y difunde por ‘0 el mundo. | escénicos 0 musicales. | distintos medios. ‘alenguainglesapara | Lleva a cabojuegos del __| Realza entrevistas eninglés | investiga y recupera ‘expresarsensaciones, lenguajeeninglés para _| para recuperar opiniones | manifestaciones culturales y ‘emociones, expresarsensaciones, _| acerca de emociones, artistcas de su comunidad, ssentimientose ideas | emociones, sentimientos e | sentimientos e ideas sobre la_| para vinculados con las | ideas sobre las familias yla | escuelay la comunidad. | cifundias en inglés. familias laescuelayla | escuela comunidad. Enirevista y narra en inglés | Investiga un acontecimiento | Recupera un acontecimiento Relatos en inglés para | sucesos significativos familiar, escolar 0 comunitario | histérico comunitario expresar sucesos familiares, escolares, significativo, recuperado dela. | elabora significativos: comunitarios o sociales memoria colectiva, para un texto oral y escrito en familiares, escolares, | recuperados dela memoria | redactarunarreflexiénen | inglés, ‘comunitarios y colectiva ingles ra expresar su postura, sociales. pee uso de recursos ee Escaneadgo con Lamocanner eemememiiiaiintin = viguales 0 auditvos . i Refexonay comuncade | Paricipaenun panelen | Oisefla y difunde eninglés | Comunicacién = propuestas escritas, para forma oraly escrita una | inglés, sobre la importancia de y dialégica I postura de rechazo ala | la comunicacién asertiva y | sensiblizar a la comunidad para ] Violencia, mediante la Galégica, afin de consensuar | acerca de la importancia de ta IB cOmunicacion asertiva y opuestas de accién para | erradicar la violencia, | dialégica sibiizar sobre a | yea erradicacion de la violencia en sae [ | las familas y la escuela | we | Recupera en lengua inglesa | Investiga en diversas fuentes | Cuenta historias en inglés, | Mensajes eninglésen | mensajes que promuevan | eninglés sobre una vida | sobre medios de una vida saludable ylos | saludable, para construir un | ejemplos de vida saludable y ‘comunicacion masiva, difunde de manera oralo | texto informativo y difundirio | las | que promuevanuna | escrita, a través de através de medios de difunde mediante el uso de vida saludable distintos medios de comunicacién. medios de comuricacin, comunicacién. para | sensibilizar ala comunidad investiga en diversas Eluso dela lengua _| fuentes en inglés sobrelas | Analiza las caracteristicas y | Construye un proyecto en inglesa en la caracteristicas de los | recursos empleadosenla | inglés para valorar la construccién de mensajes que presentan | comunicacién asertiva en | diversidad y fomentar la mensajes a favordela | informacién a favor dela | inglés, y sugiere su uso para | inclusi6n social en inclusion. interacciOn, sensibilizacion favorecer una sociedad ‘su entorno. | | y empatia con la diversidad incluyente. expone su punto de vista. | | Elusodelalengua | Elabora semblanzas en __| Investiga,relexona y expone | Crea en inglés alguna inglesa en las inglés sobre personasen | en inglés acerca de los | manifestacién atistica que | _ manifestaciones ‘condicién de discapacidad, | sistemas alternativos_y | aborde cémo|os sistemas. | culturales y cdestacadas por contrioua | aumentativos, que favorecen | altemativos y aumentativos artisticas que laculturalylasartes, ylas | el trénsito a una sociedad | favorecen sociedades | favorecen la | difunde. incluyente. incluyentes. | ‘construccin de una | |___ sociedad inctuyente. a | ee Escaneago con Lamocanner oGiA0 LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACION DEPENDEN BASICAMENTE DELA METCE Ss PROPUESTA DIDACTICA EN PARTICULAR, SIN EMBARGO EL ENFOQUE DEBE SER FORMATIVO. Para resolver de manera pertinente: a) rasgos del perfil de egreso. b) analisis reflexivo de los propésitos y finalidades del propio Campo Formative. €) conocimiento (dominio) de los Ejes Articuladores a jdentificacion de los de su d) conocimiento completo de los contenidos de su propia disciplina e identific campo formativo e) conocimiento de las metodologias didacticas propuestas f) recuperacion de conocimientos sobre evaluacién formativa g) consenso de las problematicas del contexto socio-comunitario y escolar rr Escaneado con CamScanner

También podría gustarte