Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/367541896

Manejo del Dolor Postoperatorio en Histerectomía: Un Enfoque Descriptivo.

Article  in  Anestesia en Mexico · January 2023

CITATIONS READS
0 141

1 author:

Oscar Abdiel Gómez Contreras


Mexican Institute of Social Security
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Oscar Abdiel Gómez Contreras on 30 January 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Órgano Oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología A.C.

Artículo de revisión

Manejo del Dolor Postoperatorio en Histerectomía: Un Enfoque


Descriptivo.

Postoperative Pain Management in Hysterctomy: a Descriptive


Approach.

1
Erika Lizet Becerra-Pérez, Médico residente de anestesiología del Hospital General de Zona No. 11
IMSS, Nuevo Laredo, Tamaulipas. 2Óscar Abdiel Gómez-Contreras, b Médico adscrito al servicio de
anestesiología, Hospital General de Zona No. 11 IMSS, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México.

Anestesia en México 2023; 35(1):

Fecha de recepción: octubre 2022


Fecha de revisión: noviembre 2022
Fecha de publicación: enero 2023

abdiel_gomezc@hotmail.com

Resumen terapias farmacológicas, mismas que revisaremos en


La histerectomía es el segundo procedimiento quirúrgico este artículo. Palabras clave: dolor, dolor postoperatorio,
más común en mujeres y el dolor que produce puede histerectomía.
ocasionar complicaciones como retraso del alta
hospitalaria, dolor crónico, mayor probabilidad de Abstract
trombosis venosa e insatisfacción de los pacientes. Uno Hysterectomy is the second most common surgical
de los métodos para controlar el dolor posoperatorio procedure in women, and the pain it produces can lead
es la analgesia preventiva. Se reconocen como factores to complications such as delayed discharge from hospital,
de riesgo para el desarrollo de dolor posoperatorio chronic pain, increased likelihood of venous thrombosis,
inmediato en histerectomía: la ansiedad, el dolor crónico and patient dissatisfaction. One of the methods to
preexistente y la tolerancia a opioides, la depresión y la control postoperative pain is preventive analgesia.
conversión de técnica laparoscópica a cirugía. Existen Anxiety, preexisting chronic pain, tolerance to opioids,
múltiples técnicas en las que se maneja y previene el depression, and conversion from laparoscopic to open
dolor en este tipo de procedimientos, que podemos surgery are recognized risk factors for the development
dividirles en técnicas regionales y aquellas basadas en of immediate postoperative pain in hysterectomy. There

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 32


are multiple techniques in which pain is managed and Las fibras Ad son fibras finamente mielinizadas que
prevented in this type of procedure, which we can conducen de 2 a 20 m/s, las cuales al activarse producen
divide into regional techniques and those based on sensación de hormigueo intensa y aguda, las fibras C son
pharmacological therapies that we will review in this fibras amielínicas que conducen a menos de dos m/s, al
article. activarse produce sensación de ardor sordo y prolongado,
Keywords: pain, postoperative pain, hysterectomy. ambas fibras responden a estímulos intensos de calor,
frio, mecánicos y químicos y se denominan polimodales.
Introducción Las fibras Ad y fibra C se encuentran en la piel y otros
La histerectomía es uno de los procedimientos más órganos superficiales, mientras que las fibras C también
comunes y en la actualidad ocupa el segundo lugar se encuentran en estructuras profundas, incluidos los
después de la cesárea (1). El dolor posterior a la músculos y las articulaciones.
histerectomía abdominal resulta en un retraso en la
recuperación de los pacientes después de la cirugía, un Posteriormente estas neuronas sensoriales hacen
periodo de hospitalización más prolongado, dolor crónico, sinapsis con neuronas de segundo orden, en la asta
mayor probabilidad de trombosis venosa e insatisfacción dorsal de la médula espinal en áreas llamadas láminas,
de los pacientes. Uno de los métodos para controlar el las fibras Ad hacen sinapsis con las neuronas en las
dolor posoperatorio es la analgesia preventiva (2,3). La láminas I y láminas V, las fibras C hacen sinapsis en las
hipótesis de la analgesia preventiva establece que, si la láminas I y II. Existen tres tipos de neuronas de segundo
analgesia se iniciara antes de la estimulación inicial de la orden: las específicas nociceptivas, estás responden a
cirugía, sería más eficaz que después de una estimulación estímulos nocivos de alto umbral, las de rango dinámico
aguda. Varios estudios han descrito la eficacia de las amplio, que responden a estímulos sensoriales, las de
estrategias preventivas de control del dolor (4-7). La umbral bajo, las cuales responden a estímulos inocuos.
prescripción de analgésicos antes del inicio del dolor, La transducción de las neuronas de segundo orden
en lugar de cuando el paciente refiere dolor, brinda la continúa transmitiendo su señal al tálamo a través de
oportunidad de que el fármaco analgésico alcance el los tractos espinotalámicos y espinorreticular. El tracto
nivel sérico adecuado y, por lo tanto, el dolor se puede espinotalámico lateral se proyecta al núcleo posterolateral
manejar de manera más rápida, eficaz e ininterrumpida ventral del tálamo, transmitiendo la duración, ubicación
(8-11). y la intensidad del dolor, el tracto espinotalámico
medial se proyecta hacia el tálamo medial y transmite
Mecanismo general del dolor. la percepción emocional autonómica y desagradable
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define del dolor. Las neuronas de tercer orden en el tálamo
el dolor como una experiencia sensorial y emocional se proyectan a regiones corticales especificas (cortezas
desagradable asociada con daño tisular real o potencial somatosensoriales primaria y secundaria, la ínsula, la
(12). La nocicepción es la activación fisiológica de las vías corteza cingulada anterior y la corteza prefrontal) que
neurales por estímulos (nocivos, térmicos, mecánicos o median la percepción, la localización y los componentes
químicos) que son potencial o actualmente dañinos (13). emocionales del dolor (14). En la corteza se realiza
La vía del dolor inicia en la periferia con terminaciones la integración de la percepción del dolor (intensidad,
nerviosas libre de neuronas aferentes primarias, los duración, ubicación) (15). La modulación de la señal es
axones terminales periféricos responden a diferentes el tercer proceso, la cual ocurre en la periferia. El cuerpo
tipos de estímulos, produciendo transducción. Las fibras posee un mecanismo endógeno que disocia y modula
aferentes primarias se clasifican por su velocidad de (aumenta o disminuye) la transmisión del dolor. Los
conducción y los estímulos que provocan su activación. mecanismos responsables de este fenómeno incluyen la
Las fibras Ab son fibras mielinizadas de gran diámetro inhibición segmentaria, el sistema opioide endógeno y el
que son de conducción rápida (mayor 20 m/s), provoca sistema nervioso inhibidor descendente (14).
sensación de un ligero toque, presión o movimiento.

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 33


Factores de riesgo para desarrollo de dolor en fácil realización. El bloqueo TAP ha sido estudiado
histerectomía. en numerosas publicaciones, contribuyendo, como
Se reconoce como factores de riesgo para el desarrollo parte de un plan analgésico multimodal al manejo del
de dolor posoperatorio inmediato en histerectomía: la dolor postoperatorio en cirugía abdominal abierta y
ansiedad, el dolor crónico preexistente, paciente tolerante laparoscópica, en cuanto a reducción de la intensidad del
a opioides, paciente que rechaza el bloqueo epidural dolor, consumo de opioides y efectos adversos (26-31).
como técnica analgésica, la depresión, conversión de En 2018, un metaanálisis escrito por Zho, examinó los
técnica laparoscópica a cirugía abierta (15). beneficios de los bloqueos del plano transverso abdominal
para la histerectomía abierta y laparoscópica, concluyó
que, en comparación con placebo o ningún bloqueo,
Técnicas regionales los bloqueos del plano del transverso del abdomen dan
Analgesia epidural. como resultado una reducción del consumo de morfina
Existe evidencia suficiente para sugerir que la analgesia de 24 horas, una disminución de las puntuaciones de
epidural ofrece una analgesia postoperatoria superior dolor en reposo y en movimiento, una menor incidencia
en comparación con los opioides sistémicos, incluida la de náuseas o vómitos y una mayor duración del efecto
analgesia intravenosa controlada por el paciente (16). analgésico después de la histerectomía abierta. Por
Además de mejorar el control del dolor, la anestesia y la el contrario, los bloqueos del plano del transverso del
analgesia epidurales pueden mejorar los resultados del abdomen parecen conferir beneficios mínimos después
paciente al atenuar la fisiología perioperatoria perjudicial de la histerectomía laparoscópica (32). Bacalet concluyó
(17-20). El uso perioperatorio de anestesia-analgesia que, en comparación con placebo o ningún bloqueo, los
epidural no parece disminuir cierta morbilidad, los bloqueos del plano transverso del abdomen posterior
beneficios fisiológicos proporcionados por la analgesia o lateral dan como resultado una disminución de las
epidural pueden resultar en una disminución de la puntuaciones de dolor postoperatorio temprano (2 h)
morbilidad cardiovascular, pulmonar, gastrointestinal y tardío (24 h), así como un consumo de morfina de
y relacionada con la coagulación, así como mejoras en 10 mg más bajo a las 24 h en pacientes sometidos a
los resultados orientados al paciente. En comparación histerectomía abierta (33).
con los opioides sistémicos, la analgesia epidural
proporciona un mejor control del dolor posoperatorio y Bloqueo del cuadrado lumbar.
se asocia con una mejora en los resultados orientados al El bloqueo del cuadrado lumbar (QLB) se incorporó
paciente, como la satisfacción del paciente y calidad de como un complemento de la analgesia multimodal
vida relacionada con la salud. Aunque no existen datos para el alivio del dolor posoperatorio y los estudios han
que midan la satisfacción del paciente como variable demostrado que el QLB transmuscular tiene un mejor
principal de evaluación, en una comparación de analgesia perfil analgésico en comparación con otros enfoques
epidural y opioides sistémicos para el control del dolor de QLB (34,35). En una cohorte se observó que QLB
posoperatorio en una revisión sistemática, sugiere que transmuscular proporcionó un alivio efectivo del dolor en
el uso de técnicas analgésicas regionales en comparación comparación con el grupo de control. Los pacientes que
con los opioides sistémicos da como resultado una mayor recibieron TQLB tuvieron un tiempo significativamente
satisfacción del paciente (21-25). prolongado hasta la primera solicitud de analgesia, así
como requerimiento de fentanilo reducido en 24 horas
Bloqueo del plano transverso abdominal en comparación con el grupo control (36).
El bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) es la
técnica de anestesia regional que nos permite bloquear Bloqueo del plano del erector espinal.
la inervación sensitiva (T8-L1) de la pared anterolateral Los bloqueos troncales como los bloqueos del plano
del abdomen. Realizada con guía ecográfica para abordar transverso del abdomen tienen un éxito limitado debido
el plano adecuado, constituye una técnica segura y de a la duración más corta y la analgesia subóptima.

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 34


Forero describió inicialmente el bloqueo del plano cirugía de columna y tiene gran satisfacción por parte de
del erector espinal (ESPB) guiado por ultrasonido (US) los pacientes. También disminuye significativamente el
para proporcionar analgesia torácica en el proceso requerimiento de analgésicos postoperatorios (46-49).
transverso (TP) de T5. El ESPB ganó mucha atención
porque es un procedimiento más rápido que conlleva Técnicas basadas en farmacoterapia.
un menor riesgo de hipotensión, puede usarse en Antiinflamatorios no esteroideos.
pacientes con coagulopatía, es fácil de realizar y requiere Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
menos entrenamiento (37,38). El ESPB proporciona son una alternativa a los opioides de baja potencia.
una analgesia unilateral amplia y potente, se realiza La potencia, los efectos y la toxicidad de los AINE
mediante inyección de anestésico local en el plano entre dependen del grado en que inhiben la actividad de la
el músculo erector de la columna y el TP. El anestésico ciclooxigenasa 1 y 2. Sus principales efectos adversos son
local se difunde hacia el espacio paravertebral a través sangrado gastrointestinal, insuficiencia renal e infarto
de los espacios entre las vértebras adyacentes y bloquea de miocardio con el uso a largo plazo (50-53). El dolor
las ramas dorsal y ventral de los nervios espinales posoperatorio se puede controlar eficazmente con AINE,
torácicos (39). Recientemente se demostró que el ESPB y se ha demostrado que los AINE reducen el consumo
bilateral realizado a niveles torácicos bajos proporciona de opioides en pacientes postoperados (54). Un
una analgesia satisfactoria para la cirugía ginecológica y metaanálisis demostró que, con o sin coadministración
abdominal en informes de casos y series que describen la de paracetamol, los AINE proporcionaron un efecto
cesárea del segmento inferior, la reparación de la hernia analgésico clínicamente superior al de la codeína. Se
ventral y la abdominoplastía (40-42). observó una eficacia analgésica comparativa de AINE con
varios tipos de AINE, AINE selectivos y no selectivos, con
Bloqueo paravertebral. varios procedimientos quirúrgicos y en varios momentos
El bloqueo paravertebral es una técnica de anestesia (55).
regional en la que se inserta una aguja justo lateral al
proceso espinal vertebral, espacio donde se deposita el Inhibidores de la COX-2
anestésico local. Aquí, el anestésico local se encuentra Los COX 2 a diferencia de otros AINE, tiene una mayor
junto a donde emergen los nervios espinales de los actividad inhibitoria contra la isoforma inducible de la
agujeros intervertebrales. El resultado es un bloqueo ciclooxigenasa (COX-2) que contra la isoforma constitutiva
nervioso somático y simpático ipsilateral del dermatoma (COX-1) (56). COX-1 induce la síntesis de prostaciclina,
respectivo. El procedimiento fue informado por primera que es responsable de la vascularización homeostasis,
vez por Leipzig en 1905 y fue revisado por Easton en agregación plaquetaria, función renal y citoprotección
1979 (43). Hay dos variaciones comunes en la técnica. La gástrica. La expresión de la isoforma COX 2 aumenta
primera es una inyección en un solo sitio que involucra durante la inflamación.
un volumen mayor, generalmente 15 ml o más, en un Específicamente, las directrices establecen que al menos
espacio paravertebral. La otra variación es la técnica que esté contraindicado, los pacientes deben recibir un
de sitios múltiples en la que 3–4 cm ^3 de volumen y régimen las 24 horas del día de antiinflamatorios no
se inyecta en múltiples niveles, generalmente hasta seis esteroideos, inhibidores de la COX‑2 o Acetaminofén (57).
niveles diferentes. Se informa que la técnica de sitio Varias ventajas de usar un inhibidor de la COX-2 incluyen
único proporciona anestesia unilateral de cuatro a cinco evitar efectos sistémicos, como los provocados por COX-
dermatomas (44). El bloqueo del nervio paravertebral 1 asociada con ulceración gástrica, disminución de la
se puede realizar con éxito en pacientes despiertos, agregación plaquetaria y lesión renal aguda. A diferencia
sedados, o anestesiados (45). Se utiliza como analgesia de los inhibidores COX-1, los inhibidores de COX-2 no
intraoperatoria y postoperatoria y anestésico único para están asociados con sangrado postoperatorio o lesión
diferentes procedimientos. El bloqueo paravertebral renal aguda (58). En una revisión narrativa se encontró
es efectivo para el manejo del dolor postoperatorio en que la administración sistémica de meloxicam es una

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 35


terapia segura y eficaz para tratar el dolor postoperatorio. agentes volátiles, y produce una rápida recuperación de la
Su relativa selectividad por COX 2 puede contribuir a función intestinal. Mediante acciones antihiperalgésicas
mejorar el perfil de tolerabilidad. El meloxicam reduce reduce la alodinia actuando sobre neuronas de la médula
consistentemente el requerimiento de opioides de los espinal. Su acción antiinflamatoria ha sido demostrada in
pacientes en aproximadamente un 40 % (59). vitro e in vivo disminuyendo la liberación de citocinas y
la activación de polimorfonucleares (70-73). La lidocaína
Ketamina. es un anestésico local tipo amida que actúa bloqueando
Las revisiones anteriores han sugerido que la ketamina los canales de sodio dependientes de voltaje en tejidos
es un adyuvante eficaz para el tratamiento del dolor neuronales, interrumpiendo la transmisión nerviosa
posoperatorio agudo, pero se asocia con eventos adversos (74). Al administrarse por vía intravenosa aumentan
significativos (60-64). Tanto sus efectos analgésicos como los niveles de acetilcolina en el líquido cefalorraquídeo,
los eventos adversos están relacionados con la dosis, provocando una inhibición descendente, una inhibición
actualmente se desconoce la dosis óptima o la vía de de receptores de glicina y aumentando la liberación de
administración. Los métodos para modular la hiperalgesia opioides endógenos, brindando analgesia. A la vez, en la
inducida por opioides incluyen la adición de terapia médula espinal disminuyen los potenciales postsinápticos
adyuvante que tiene actividad antagonista del receptor actuando sobre receptores N-metal-D-aspartato y
NMDA, como la ketamina (65,66). La ketamina provoca neurocininas, modificándola respuesta del dolor (75). El
una anestesia disociativa en la que los ojos permanecen bloqueo N-metil-D-aspartato inhibe la proteína cinasa C,
abiertos mientras los reflejos laríngeo, corneal y pupilar disminuyendo la hiperalgesia y la tolerancia de opioides
están conservado. La información sensorial llega a las posoperatoria. En modelos animales la lidocaína
áreas sensoriales corticales, pero no se percibe, debido interviene en los primeros pasos de la respuesta
a la supresión de áreas de asociación (67). La ketamina inflamatoria sistémica, modulando la marginación,
no suprime la respiración, la función miocárdica o la adherencia y la diapédesis de polimorfonucleares
hemodinámica, por lo tanto, es un anestésico útil para hacia el sitio de la lesión, inhibiendo la producción
pacientes en estado crítico, lesiones en el campo de de especies reactivas de oxígeno y la liberación de
batalla o para procedimientos de sedación y analgesia histamina. Estas acciones inmunomoduladoras son
(68). Sus efectos adversos dependen de la dosis e llevadas a cabo mediante el bloqueo de receptores
incluyen aumento de las secreciones, náuseas y vómitos; acoplados a la proteína G, ya que los polimorfonucleares
sus efectos psicotomiméticos incluyen sueños vívidos, no poseen canales de sodio dependientes de voltaje
alucinaciones, pesadillas y delirios. Estos efectos son más (76). La lidocaína bloquea la liberación de IL-1, factor de
frecuentes en pacientes adultos y en mujeres (67). Con necrosis tumoral e IL-8 en polimorfonucleares. También
fines analgésicos, las dosis subanestésicas, de ketamina disminuyen los niveles de IL-6 y de la enzima fosfolipasa
son útiles, esta dosis baja se define como una dosis en A2, ambas implicadas en la desintegración de la barrera
bolo de 1 mg/kg intravenoso, y para administración hematoencefálica, inflamación y daño cerebral (77).
intravenosa continua, una dosis por debajo de 1,2 mg/ Por otro lado, inhibe la producción de tromboxano B2
kg/hora (69). inhibiendo la agregación plaquetaria, lo cual reduce la
posibilidad de trombosis venosa. Finalmente, se han
Lidocaína descrito propiedades antioxidantes sobre la producción
Una alternativa a los opioides es la perfusión de de especies reactivas de oxígeno, actuando sobre
lidocaína intravenosa, cuyas propiedades analgésicas, fosfolípidos de membrana y formación mitocondrial
antihiperalgésicas y antiinflamatorias modulan la (78). La dosis utilizada usualmente es de 1 mg/kg como
respuesta inflamatoria producida por el estrés quirúrgico. bolo inicial, seguida de una perfusión continua de 0,5-3
Algunos estudios demuestran que la lidocaína disminuye mg/kg, siendo la dosis más utilizada y mejor descripta la
el dolor postoperatorio y el consumo de opioides y perfusión continua de 2 mg/kg (79).

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 36


Sulfato de magnesio Los opiáceos se han utilizado durante mucho tiempo
En los últimos años, se ha prestado mucha atención a los para tratar el dolor posquirúrgico agudo; sin embargo,
analgésicos coadyuvantes para el tratamiento del dolor múltiples estudios han demostrado que los eventos
postoperatorio, uno de los cuales es el magnesio, que adversos relacionados con los opioides contribuyen a
es conocido como analgésico debido a sus efectos como los malos resultados de salud del paciente (96). En una
bloqueante del canal del calcio y antagonista del receptor revisión retrospectiva reciente se observó que, de más
N-metil-D-aspartato. Además, se ha demostrado que de 135.000 pacientes tratados con opioides después de
el papel que juega el magnesio en la disminución de la un procedimiento quirúrgico, el 10,6 % tenían efectos
liberación de catecolaminas mejora el desempeño de adversos relacionados con opioides, y estos efectos se
la respuesta adrenérgica durante la intervención (80- asociaron con resultados negativos, incluido el aumento
81). El sulfato de magnesio, como elección adyuvante de la mortalidad hospitalaria, estadía prolongada y
intravenosa, podría prescribirse de muchos modos, aumento en la tasa de readmisión después de 30 días
tales como la infusión preventiva a baja dosis (82-83). (97). La administración intratecal de opioides es una
Kahraman demostró que las puntuaciones del dolor eran técnica analgésica atractiva, ya que el opioide se inyecta
considerablemente inferiores en las pacientes a quienes directamente en el líquido cefalorraquídeo, cerca de las
se administró una infusión intravenosa de sulfato de estructuras del sistema nervioso central donde actúa el
magnesio a las dos y cuatro horas de la histerectomía opioide (98). La morfina es el agonista opioide prototipo
(84). con el que se comparan todos los demás opioides. La
analgesia es más prominente cuando se administra
Pregabalina morfina antes de que ocurra el estímulo doloroso.
La pregabalina pertenece a la clase de los gabapentinoides. Desde 1979, la morfina intratecal se ha utilizado para
Estructuralmente, la pregabalina es análoga al ácido el tratamiento del dolor posoperatorio (99). Se han
gamma-aminobutírico. Bloquea la subunidad alfa-2-delta utilizado dosis de morfina intratecal que oscilan entre
de voltaje canales de calcio que se expresan ubicuamente 0,1-0,25 mg para reducir los efectos secundarios y las
en el cerebro y médula espinal. En consecuencia, la complicaciones.
pregabalina bloquea la liberación de neurotransmisores
excitatorios, como la norepinefrina, glutamato y Analgesia intravenosa controlada por el paciente.
sustancia P. Por lo tanto, la pregabalina eventualmente La analgesia intravenosa controlada por el paciente se
proporciona actividades analgésicas centrales y usa con frecuencia para aliviar el dolor posoperatorio
periféricas (85-87). Estas propiedades antinociceptivas en pacientes hospitalizados mediante la titulación de
han facilitado el uso de pregabalina en el tratamiento de analgésicos en demanda (100). Los opioides se usan
una amplia gama de enfermedades agudas y condiciones típicamente para IV-PCA, y el fentanilo es uno de los
de dolor crónico, incluido el dolor posoperatorio (88- opioides más utilizados para este propósito debido a su
93). La analgesia preventiva tiene la ventaja de prevenir mayor eficacia y potencia analgésica y menos reacciones
la aparición de estímulos nociceptivos y disminución adversas que la morfina o la meperidina (101-103)
del grado de dolor postoperatorio (94). La pregabalina
tiene propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, y lo más Conclusión
importante, propiedades analgésicas. En un metaanálisis El régimen analgésico multimodal con diferentes técnicas
corrobora la utilidad analgésica de la pregabalina es el mejor enfoque para tratar el dolor postoperatorio,
preventiva en el control postoperatorio dolor y minimizar maximizando analgesia y con una reducción de los
la ingesta de opioides entre los pacientes someterse a efectos secundarios. La analgesia multimodal, afirma
una histerectomía mínimamente invasiva (95). que la combinación de medicamentos con diferentes
mecanismos de acción proporciona un alivio del dolor
Aspectos generales del uso de opioides en el manejo superior y menos efectos secundarios en comparación
del dolor postoperatorio. con una sola clase de medicamento, mejorando los

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 37


resultados analgésicos (104,105). El enfoque enfatiza el 10.1213/01.ane.0000267261.61444.69
uso de complementos no opiáceos, como paracetamol, 6. Kehlet H, Dahl JB. The value of “multimodal”
AINE, antagonistas de los receptores de N-metil-D- or “balanced analgesia” in postoperative pain
aspartato, gabapentinoides, agonistas de los receptores treatment. Anesth Analg. 1993;77(5):1048–56.
a2 y anestésicos locales. DOI: 10.1213/00000539-199311000-00030
Con la epidemia actual de opioides un énfasis en la 7. Kehlet H. Glucocorticoids for peri-operative
analgesia multimodal es esencial para minimizar el uso analgesia: how far are we from general
innecesario de estos fármacos y manejar a los pacientes recommendations? Acta Anaesthesiol Scand.
tolerantes a los opioides. Además, la analgesia multimodal 2007;51(9):1133–5. DOI: 10.1111/j.1399-
puede ayudar a promover la movilización temprana y las 6576.2007.01459.x
altas tempranas, conducir a menos tasas de reingreso y 8. Narinder R. Postoperative pain treatment. In:
mejorar la satisfacción del paciente (106-107). El manejo Erdine S, editor. Pain. Istanbul-Turkey: Nobel
del dolor con métodos convencionales como los opioides Medicine Publishing Ltd; 2000. pp. 124–41. DOI:
pueden ser un desafío debido a los eventos adversos que 10.5812/aapm.32360
limitan la dosis, como sedación, depresión respiratoria y 9. Onal SA, Ozer B. Pott disease in the differential
náuseas y vómitos posoperatorios, que son las razones diagnosis of low back pain. Agri. 2004;16(1):55–
más comunes de reingreso después de una cirugía 7.
ambulatoria (108-109). 10. Paice JA. Understanding nociceptive pain. Nursing.
2002;32(3):74– 5. DOI: 10.1097/00152193-
200203000-00064
11. Martorella G, Cote J, Choiniere M. Pain
Referencias catastrophizing: a dimensional concept
analysis. J Adv Nurs. 2008;63(4):417–426. DOI:
1. Pandey D, Sehgal K, Saxena A, Hebbar S, Nambiar 10.1111/j.1365-2648.2008.04699.x
J, Bhat RG. An Audit of indications, complications, 12. Education. International Association for the Study
and justification of hysterectomies at a teaching of Pain (IASP). International Association for the
hospital in India. Int J Reprod Med 2014;2014: Study of Pain; 2021 Disponible en: https://www.
279273. http://dx.doi.org/10.1155/2014/279273 iasp-pain.org/Education/Content.aspx?Item
2. Imani F, Rahimzadeh P. gabapentinoids: 13. Kendroud S, Fitzgerald A, Murray I, AH. Physiology,
gabapentin and pregabalin for postoperative Nociceptive Pathways 28 de septiembre de 2021.
pain management. Anesth Pain Med. 2012;2 (2): Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
52-3. DOI: 10.5812/aapm.7743 books/NBK470255/?report=printable
3. Rawal N, Berggren L. Organization of acute pain 14. Lee GI, Neumeister MW. Pain: Pathways and
services: a low-cost model. Pain. 1994;57(1):117- physiology. Clin Plast Surg 2020;47(2):173–180.
23. https://doi.org/10.1053/eujp.2001.0235 DOI: 10.1016/j.cps.2019.11.001
4. Hill CM, Balkenohl M, Thomas DW, Walker R, 15. Luna P. Analgesia en histerectomía. PAIN OUT
Mathe H, Murray G. Pregabalin in patients RED MEXICANA. 2019 Disponible en: Www.
with postoperative dental pain. Eur J Pain. painoutmexico.com
2001;5(2):119-24. DOI: 10.1053/eujp.2001.0235 16. Block BM, Liu SS, Rowlingson AJ, et al. Efficacy
5. Hval K, Thagaard KS, Schlichting E, Raeder J. of postoperative epidural analgesia: a meta-
The prolonged postoperative analgesic effect analysis. JAMA 2003;290: 2455–2463. doi:
when dexamethasone is added to a nonsteroidal 10.1001/jama.290.18.2455.
antiinflammatory drug (rofecoxib) before breast 17. Beattie WS, Badner NH, Choi P. Epidural analgesia
surgery. Anesth Analg. 2007;105(2):481–6. DOI: reduces postoperative myocardial infarction: a

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 38


meta-analysis. Anesth Analg 2001;93:853–858. anesthesia and analgesia: a systematic review.
doi: 10.1097/00000539-200110000-00010. Reg Anesth Pain Med 2001;26: 196–208. DOI:
18. Ballantyne JC, Carr DB, de Ferranti S, et al. The 10.1053/rapm.2001.22257
comparative effects of postoperative analgesic 26. McDonnell JG, O’Donnell BD, Farrell T, Gough N,
therapies on pulmonary outcome: cumulative Tuite D, Power C, et al. Transversus abdominis
meta-analyses of randomized, controlled plane block: A cadaveric and radiological
trials. Anesth Analg 1998;86:598–612. DOI: evaluation. Reg Anesth Pain Med. 2007;32: 399-
10.1097/00000539-199803000-00032 404. DOI: 10.1016/j.rapm.2007.03.011
19. Rigg JR, Jamrozik K, Myles PS, et al. Epidural 27. McDonnell JG, O’Donnell B, Curley G, Heffernan
anaesthesia and analgesia and outcome of A, Power C, Laffey JG. The analgesic efficacy
major surgery: a randomised trial Lancet of transversus abdominis plane block after
2002;359:1276–1282. DOI: 10.1016/S0140- abdominal surgery: A prospective randomized
6736(02)08266-1 controlled trial. Anesth Analg. 2007;104: 193-
20. Rodgers A, Walker N, Schug S, McKee A, Kehlet 197. doi: 10.1213/01.ane.0000250223.49963.0f.
H, van Zundert A, Sage D, Futter M, Saville G, 28. McDonnell JG, Curley G, Carney J, Benton A,
Clark T, MacMahon S. Reduction of postoperative Costello J, Maharaj CH, et al. The analgesic
mortality and morbidity with epidural or efficacy of transversus abdominis plane block
spinal anaesthesia: results from overview of after cesarean delivery: A randomized controlled
randomised trials. BMJ. 2000;321: 1493 doi: trial. Anesth Analg. 2008;106: 186-191. doi:
10.1136/bmj.321.7275.1493. 10.1213/01.ane.0000290294.64090.f3.
21. Liu S, Carpenter RL, Neal JM. Epidural anesthesia 29. O’Donnell BD, McDonnell JG, McShane AJ. The
and analgesia. Their role in postoperative outcome transversus abdominis plane (TAP) block in open
1995;82: 1474–506. doi: 10.1097/00000542- retropubic prostatectomy. Reg Anesth Pain Med.
199506000-00019. 2006;31:91. DOI: 10.1016/j.rapm.2005.10.006
22. Correll DJ, Viscusi ER, Grunwald Z Epidural 30. Carney J, McDonnell MB, Ochana A, Bhinder
analgesia compared with intravenous morphine R, Laffey JG. The transversus abdominis plane
patient-controlled analgesia: Postoperative block provides effective postoperative analgesia
outcome measures after mastectomy with in patients undergoing total abdominal
immediate TRAM flap breast reconstruction. Reg hysterectomy. Anesth Analg. 2008;107: 2056-
Anesth Pain Med 2001; 26:444–449. https://doi. 2060. doi: 10.1213/ane.0b013e3181871313.
org/10.1053/rapm.2001.26219 31. El-Dawlatly A, Turkistani A, Kettner S. Ultrasound-
23. Carli F, Mayo N, Klubien K. Epidural analgesia guided transversus abdominis plane block:
enhances functional exercise capacity and health- Description of a new technique and comparison
related quality of life after colonic surgery: results with conventional systemic analgesia during
of a randomized trial. Anestesiology 2002;97: laparoscopic cholecystectomy. Br J Anaesth.
540–549. doi: 10.1097/00000542-200209000- 2009;102: 763-767. DOI: 10.1093/bja/aep067
00005. 32. Zhou H, Ma X, Pan J, Shuai H, Liu S, Luo X,
24. Gottschalk A, Smith DS, Jobes DR, et al. Li R: Effects of transversus abdominis plane
Preemptive epidural analgesia and recovery from blocks after hysterectomy: a meta-analysis of
radical prostatectomy: a randomized controlled randomized controlled trials. J Dolor Res 2018;
trial. JAMA 1998;279: 1076–1082. DOI: 10.1001/ 11:2477–2489. doi: 10.2147/JPR.S172828.
jama.279.14.1076 eCollection 2018.
25. Wu CL, Naqibuddin M, Fleisher LA. Measurement 33. Bacal V, Rana U, McIsaac DI, Chen I: Transversus
of patient satisfaction as an outcome of regional Abdominis Plane Block for Post Hysterectomy

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 39


Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Anesthesiology .2017;1:1.
J Minim Invasive Gynecol 2019; 26:40–52. DOI: 42. Yamak-Altinpulluk E, García-Simón D, Fajardo-
10.1016/j.jmig.2018.04.020 Pérez M. Bloqueo del plano erector de la columna
34. Dam M, Moriggl B, Hansen CK, Hoermann para la analgesia después de una cesárea del
R, Bendtsen TF, Børglum J. The Pathway of segmento inferior: reporte de un caso.Rev Esp
Injectate Spread With the Transmuscular Anestesiol Reanim.2018;65(5):284–286.
Quadratus Lumborum Block: A Cadaver Study. 43. Easton MJ, Wyatt R. Paravertebral thoracic
Anesth Analg 2017;125: 303-312. doi: 10.1213/ block-a reappraisa. Anaesthesia 1979 Jul-
ANE.0000000000001922. Aug;34(7):638-42. doi: 10.1111/j.1365-
35. Ueshima H, Yoshiyama S, Otake H. The ultrasound- 2044.1979.tb06363.x.
guided continuous transmuscular quadratus 44. Karmakar M. Thoracic paravertebral block.
lumborum block is an effective analgesia for total Anesthesiology 2001 Sep;95(3):771-80. doi:
hip arthroplasty. J Clin Anesth 2016; 31:35. doi: 10.1097/00000542-200109000-00033.
10.1016/j.jclinane.2015.12.033. 45. Mannion S, Iohom G, Dadure C, Reisbig MD. In:
36. Jadon A, Ahmad A, Sahoo RK, Sinha N, Chakraborty Ganesh A, editor. UltrasoundGuided Regional
S, Bakshi A. Efficacy of transmuscular quadratus Anesthesia in Children: A Practical Guide.
lumborum block in the multimodal regimen for Cambridge University Press; 2015; 20.
postoperative analgesia after total laparoscopic 46. Batra RK, Krishnan K, Agarwal A. Paravertebral
hysterectomy: A prospective randomised double- block. J Anaesthesiol Clin Pharmacol
blinded study. Indian J Anaesth [Internet]. 2011;27(1):5e11.
2021;65(5):362–8. 10.4103/ija.IJA_1258_20 47. Richardson J, S.S., Jones J, Shah RD, Cheema
37. Baeriswyl M, Kirkham KR, Kern C, Albrecht SMA. A prospective randomized comparison of
E. The analgesic efficacy of ultrasound- preoperative and continuous balanced epidural
guided transversus abdominis plane block or paravertebral bupivacaine on postthoracotomy
in adult patients: a meta-analysis. Anesth pain, pulmonary function and stress responses.
Analg. 2015;121: 1640–1654. DOI: 10.1213/ Br J Anaesth 1999;83: 387e92. doi: 10.1093/
ANE.0000000000000967 bja/83.3.387.
38. Forero M, Adhikary SD, Lopez H, Tsui C, Chin KJ. 48. Elbealy E, Rashwan D, Kassim SA, Abbas S.
The erector spinae plane block: a novel analgesic Lumbar paravertebral block and general
technique in thoracic neuropathic pain. Reg anesthesia in percutaneous nephrolithotomy.
Anesth Pain Med. 2016;41: 621–627. http:// J Med Sci 2008;8(2): 170e6. doi:10.1097/
dx.doi.org/10.1097/AAP.0000000000000451 MD.0000000000004156
39. Ueshima H, Otake H. Similarities Between the 49. Thavaneswaran P, Rudkin GE, Cooter RD, Moyes
Retrolaminar and Erector Spinae Plane Blocks. DG, Perera CL, Maddern GJ. Brief reports:
Reg Anesth Pain Med.2017;42:123–124. DOI: paravertebral block for anesthesia: a systematic
10.1097/AAP.0000000000000526 review. Anesth Analg 2010;110(6):1740e4. doi:
40. Chin KJ, Adhikary S, Sarwani N, Forero M. The 10.1213/ANE.0b013e3181da82c8.
analgesic efficacy of pre-operative bilateral 50. Theken KN. Variability in analgesic response
erector spinae plane (ESP) blocks in patients to non-steroidal anti-inflammatory drugs.
having ventral hernia repair. Anaesthesia. Prostaglandins Other Lipid Mediat. 2018; 139:63-
2017;72: 452–460. DOI: 10.1111/anae.13814 70. doi: 10.1016/j.prostaglandins.2018.10.005.
41. Ashok J, Priyanka J, Neelam S. The Erector 51. Moore N, Duong M, Gulmez SE, Blin P,
Spinae Plane Block for Postoperative Analgesia Droz C. Pharmacoepidemiology of non-
in Abdominoplasty- A Case Report . BAOJ steroidal anti-inflammatory drugs. Therapie.

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 40


2019 Apr;74(2):271-277 doi: 10.1016/j. . 2018;34(4): 450–7. doi:10.4103/joacp.
therap.2018.11.002. JOACP_133_18
52. Lee A, Cooper MG, Craig JC, et al. Effects of 60. Bell FR, Dahl JD, Moore RA, Kalso EA. Perioperative
nonsteroidal anti-inflammatory drugs on ketamine for acute postoperative pain. Cochrane
postoperative renal function in adults with Database ofSystematic Reviews 2006, Issue 1.
normal renal function. Cochrane Database Art. No: CD004603. doi: 10.1002/14651858.
Syst Rev. 2007; 18;2007(2):CD002765. doi: CD004603.pub2.
10.1002/14651858.CD002765.pub3. 61. Elia_N, Tramer_M. Ketamine and postoperative
53. Trelle S, Reichenbach S, Wandel S, et al. pain – a quantitative systematic review of
Cardiovascular safety of non-steroidal anti- randomised trials. Pain 2005;113: 61-70
inflammatory drugs: network meta-analysis. BMJ 62. Laskowski_K, Stirling_A, McKay_WP, Hyun_JL.
2011; 11;342:c7086. doi: 10.1136/bmj.c7086 A systematic review of intravenous ketamine
54. Maund E, McDaid C, Rice S, et al. Paracetamol for postoperative analgesia. Canadian Journal
and selective and non-selective non-steroidal of Anaesthesia 2011;58: 911-923. doi: 10.1007/
anti-inflammatory drugs for the reduction s12630-011-9560-0.
in morphine-related side-effects after major 63. Schmid_RL, Sandler_NA, Katz_J. Use and eMicacy
surgery: a systematic revie. Br J Anaesth 2011 of lowdose ketamine in the management of
Mar;106(3):292-7 doi: 10.1093/bja/aeq406 acute postoperativepain: a review of current
55. Choi M, Wang L, Coroneos CJ, Voineskos SH, techniques and outcomes. Pain 1999;82(2):111-
Paul J. Managing postoperative pain in adult 25. doi: 10.1016/S0304-3959(99)00044-5.
outpatients: a systematic review and meta- 64. Subramaniam_K, Subramaniam_B, Steinbrook_R.
analysis comparing codeine with NSAIDs. Ketamine as adjuvant analgesic to opioids: a
CMAJ2021;193(24):E895–905. doi: 10.1503/ quantitative and qualitative systematic review.
cmaj.201915. Anesthesia and Analgesia 2004;99: 482-95.
56. Engelhardt G. Pharmacology of meloxicam, doi:10.1213/01.ANE.0000118109.12855.07.
a new non steroidal anti inflammatory drug 65. Lee_M, Silverman_S, Hansen_H, Patel_V,
with an improved safety profile through Manchikanti_L. A comprehensive review of
preferential inhibition of COX 2. Br J Rheumatol opioid-induced hyperalgesia. Pain Physician
1996;35(Suppl1):4 12. doi: 10.1093/ 2011;14: 145-161.
rheumatology/35.suppl_1.4. 66. Low_Y, Clarke_CF, Huh_BK. Opioid-induced
57. Management. Practice guidelines for acute hyperalgesia: a review of epidemiology,
pain management in the perioperative setting: mechanisms and management. Singapore
An updated report by the American Society Medical Journal 2012;53(5):537-560.
of Anesthesiologists task force on acute pain 67. Aroni_F, Iacovidou_N, Dontas_I, Pourzotaki_C,
management. Anesthesiology 2012;116: 248 73. Xanthos_T. Pharmacological aspects and
doi: 10.1097/ALN.0b013e31823c1030. potential new clinical applications of ketamine:
58. L. Gong, C.F. Thorn, M.M. Bertagnolli, T. Grosser, reevaluation of an old drug. Journal of
R.B. Altman, T.E. Klein, Celecoxib pathways: Clinical Pharmacology 2009;49: 957-964. doi:
pharmacokinetics and pharmacodynamics, 10.1177/0091270009337941
Pharmacogenet. Genomics 2012; 22 (4) 310–318. 68. Eikermann M, Grosse-Sundrup M, Zaremba
doi:10.1097/FPC.0b013e32834f94cb S, Henry ME,Bittner EA, HoMmann U.
59. Bekker A, Kloepping C, Collingwood S. Meloxicam Ketamine activates breathingand abolishes
in the management of post-operative pain: the coupling between loss of consciousness
Narrative review. J Anaesthesiol Clin Pharmacol and upper airway dilator muscle dysfunction.

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 41


Anesthesiology 2012;116(1):35-46. doi: 10.1097/ 6148.1000388
ALN.0b013e31823d010a. 78. Weinberg L, Peake B, Tan C, Nikfarjam M.
69. Peltoniemi_MA, Hagelberg_NM, Olkkola_ Pharmacokinetics and pharmacodynamics
KT, Saari_TI. Ketamine. A review of clinical of lignocaine: A review. World J
pharmacokinetics and pharmacodynamics Anesthesiol.2015;4:17-29. doi: 10.1007/
in anesthesia and pain therapy. Clinical BF01062338.
Pharmacokinetics 2016;55: 1059-1077. doi: 79. Eipe N, Gupta S, Penning J. Intravenous lidocaine
10.1007/s40262-016-0383-6. for acute pain:An evidence-based clinical update.
70. Yardeni IZ, Beilin B, Mayburd E, Levinson Y, BJA Edu. 2016;16: 292-298. DOI: https://doi.
Bessler H. The effect of perioperative intravenous org/10.1093/bjaed/mkw008
lidocaine on postoperative painand immune 80. Dube L, Granry JC. The therapeutic use of
function. Anesth Analg. 2009;109: 1464-1469. magnesium in anesthesiology, intensive care and
doi: 10.1213/ANE.0b013e3181bab1bd. emergency medicine: A review.Can J Anaesth.
71. de Oliveira CM, Issy AM, Sakata RK. 2003;50: 732-746 doi: 10.1007/BF03018719.
Intraoperative intravenous lidocaine. Rev Bras 81. Ryu JH, Kang MH, Park KS, Do SH. Effects
Anestesiol. 2010;60: 325-33 doi: 10.1016/S0034- of magnesium sulphateon intraoperative
7094(10)70041-6. anaesthetic requirements and postoperative
72. Hollmann MW, Durieux M. Local anesthetics analgesia in gynaecology patients receiving total
and the inflammatory response. Anesthesiology. intravenous anaesthesia. Br J Anaesth. 2008;100:
2000;93: 855-75. doi: 10.1097/00000542- 397-403. doi: 10.1093/bja/aem407.
200009000-00038. 82. Belfer I. Nature and nurture of human
73. Cassuto J, Sinclair R, Bonderovic M. Anti- pain. Scientifica.2013;2013:415279 doi:
inflammatory properties of local anesthetics and 10.1155/2013/415279
their present and potential clinical implications. 83. Agrawal A, Agrawal S, Payal AS. Effect of
Acta Anaesthesiol Scand. 2006;50: 265-282. doi: continuous magnesium sulfate infusion on
10.1111/j.1399-6576.2006.00936.x. spinal block characteristics: A prospective study.
74. Scholz A. Mechanisms of (local) anaesthetics on Saudi J Anaesth. 2014;8: 78 doi:10.4103/1658-
voltage-gatedsodium and other ion channels. 354X.125945
Br J Anaesth. 2002;89: 52-61. doi: 10.1093/bja/ 84. Kahraman F, Eroglu A. The effect of intravenous
aef163. magnesium sulfate infusion on sensory spinal
75. Rocha Lauretti G. Mechanisms of analgesia block and postoperative pain score in abdominal
of intravenous lidocaine. Rev Bras Anestesiol. hysterectomy. Biomed Res Int.2014;2014: 236024
2008;58: 280-286. doi: 10.1590/s0034- doi: 10.1155/2014/236024.
70942008000300011. 85. Sills GJ. The mechanisms of action of gabapentin
76. Minami K, Uezono Y. The recent progress in and pregabalin. Curr Opin Pharmacol 2006;6:
research on effectsof anesthetics and analgesics 108-113. DOI: 10.1016/j.coph.2005.11.003
on G protein-coupled receptors.J Anesth. 86. Bockbrader HN, Wesche D, Miller R, Chapel
2013;27: 284-292. doi: 10.1007/s00540-012- S, Janiczek N, Burger P. A comparison of the
1507-2 pharmacokinetics and pharmacodynamics of
77. Lalenoh D, Bisri T, Yusuf I. Brain protection pregabalin and gabapentin. Clin Pharmacokinet
effect of lidocaine measured by interleukin-6 2010;49: 661-669. doi: 10.2165/11536200-
and phospholipase A2 concentration in epidural 000000000-00000.
haematoma with mode-rate head injury 87. Calandre EP, Rico-Villademoros F, Slim M.
patient. J Anesth Clin Res. DOI: 10.4172/2155- Alpha2delta ligands, gabapentin, pregabalin

Anestesia en México 2023; Volumen 35(1): Enero-abril (32-44) 42

View publication stats

También podría gustarte