Está en la página 1de 1

La función básica del aparato respiratorio es la 

respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y


eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los
pulmones.
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se
produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células. A su vez,
el anhídrido carbónico (CO2) que se produce en las células es transportado hasta los pulmones para su
eliminación.

Tipos de respiración
Respiración clavicular
Se realiza con la parte alta de los pulmones, cuando respiramos recogemos una cantidad muy pequeña de aire, se trata de
una respiración pobre que no permite la entrada de mucho oxigeno

Esto nos lleva sufrir estados de ansiedad y tensiones nerviosas

Respiración Costal O Torácica

Consiste en favorecer la entrada de aire en los pulmones separando las costillas de manera que la caja torácica se amplíe
es, decir que llenamos de aire la zona media de los pulmones

Respiración Diafragmática
Es un tipo de respiración relajante que usa el diafragma.
El diafragma es el músculo que se encuentra debajo de las costillas y arriba del estómago.
Con este tipo de respiración, el diafragma ocasiona que el estómago, en vez del pecho, suba y baje.
Reduce la ansiedad, estrés, disminuir a presión arterial y mejorar la circulación

También podría gustarte