Está en la página 1de 13

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EN LINEA
REDES DE COMPUTADORAS
4 créditos

Profesor Autor:
Ingeniero. Alejandro Fabian Mero Garcia, Mg.

Profesor Tutor:
Ingeniera. Yohanna Daniela Daza Álava, Mg.

Titulaciones Semestre

 REDES DE COMPUTADORAS Cuarto

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO OCTUBRE 2022 / FEBRERO 2023

online.utm.edu.ec
0
Unidad 3

Redes de computadoras.
Resultado de aprendizaje de la unidad:
Utilizar el direccionamiento de redes para dividir una red en varias subredes según las aplicaciones
que va implementar.
Conocer los principios que deben considerarse a nivel de red, desde su correcto diseño y
segmentación hasta el enrutamiento de los paquetes de datos aplicando criterios principales como
métricas, tecnologías aplicadas, equipos utilizados, protocolos, entre otros.

Mapa de Contenidos

Aspectos de diseño de
la capa de red.

Protocolos y algoritmos
de enrutamiento.
Capa de red
Interconexión de redes.

Capa de red de
internet.

Unidad 3 Direccionamiento IP.

Calculo de direcciones
(Subredes y
sumarización).

CIDR Y VLSM.
Direccionamiento
IPv4/IPv6 Establecimiento y
medición de rutas
estáticas y dinámicas.

Pruebas en la capa de
red.

Casos prácticos.

1
Actividades para desarrollar en la unidad

Componente de Aprendizaje en Contacto con el docente


Unidad 3: Capa de Red y Direccionamiento IPv4/IPv6.
Tipo Actividad: Análisis práctico de direccionamiento
Objetivo de la tarea
Aplicar los conocimientos adquiridos resolviendo ejercicios de cálculo de direcciones de subredes
y sumarización. Se deberá aplicar prueba de verificación a nivel de capa de red.
Fecha de inicio: 07/11/2022 Fecha de Cierre: 20/01/2023
Descripción de la Actividad
Para realizar actividad practica se plantea que la empresa “UTM SA” va a establecerse como
inversión en 7 ciudades del Ecuador y requiere se planifique un diseño de red bajo los siguientes
requerimientos:
o La oficina matriz estará localizada en Guayaquil que tendrá un requerimiento de mínimo
64 host, segmentados en 4 bloques (ejecutivos, directivos, administrativos y operativos)
que corresponde el 1 % a ejecutivo, 3 % a directivos, 27 % administrativos y el 69 %
restante para personal operativo.
o Se establecerán seis sucursales, lo requerimientos de cada sucursal son:
 Portoviejo, para lo cual requiere 32 host de los cuales el 10 % corresponde para
personal administrativo y el 90 % para personal operativo.
 Manta, para lo cual requiere 30 host de los cuales el 10 % corresponde para personal
administrativo y el 90 % para personal operativo.
 Chone, para lo cual requiere 20 host de los cuales el 7 % corresponde para personal
administrativo y el 93 % para personal operativo.
 Quevedo, para lo cual requiere 15 host de los cuales el 7 % corresponde para
personal administrativo y el 93 % para personal operativo.
 Chone, para lo cual requiere 43 host de los cuales el 15 % corresponde para personal
administrativo y el 85 % para personal operativo.
 Santo Domingo, para lo cual requiere 50 host de los cuales el 13 % corresponde para
personal administrativo y el 87 % para personal operativo.
o Se debe considerar que los ejecutivos y directivos pueden estar en las sucursales y
siempre tendrá acceso a cualquier recurso compartido en la empresa.
Para realizar la práctica se establecen cuatro pasos.
Paso 1: Realizar análisis para el direccionamiento en base a lo requerido por la empresa “UTM
SA”.

 Se solicita a usted como profesional de red diseñar el esquema de direccionamiento óptimo


para la matriz y sucursales donde que cumpla lo siguiente condicionante:
o Usted define las IP a utilizar.
o Se deben realizar los cálculos respectivos para cada determinar la cantidad de subredes
y host requeridos para las cinco ciudades.

2
o Definir las redes y/o subredes necesarias para cada ciudad donde se establecerá la
empresa “UTM SA”.
o Los enlaces WAN deben aplican la coexistencia ente IPv6 e IPv4.
o Deberá aplicar los respectivos cálculos donde se detallen:
 Dirección de red (formato decimal si el caso le requiere, hexadecimal si el caso le
requiere, binario).
 Mascara de red (formato decimal si el caso le requiere, hexadecimal si el caso le
requiere, binario).
 Cantidad de host (formato decimal si el caso le requiere, hexadecimal si el caso le
requiere, binario).
 Rango de direcciones de host de la red (formato decimal si el caso le requiere,
hexadecimal si el caso le requiere, binario).
 Primera ip Valida (formato decimal si el caso le requiere, hexadecimal si el caso le
requiere, binario).
 Ultima ip Valida (formato decimal si el caso le requiere, hexadecimal si el caso le
requiere, binario).
 Broadcast de la red (formato decimal, hexadecimal, binario).
o Se debe realizar la documentación del esquema de direccionamiento (tabla resumida).
Paso 2: Elaborar topología de red con direccionamiento obtenido.
o Se debe realizar la topología en packet tracer detallando el direccionamiento obtenido
en el paso 1.
Paso 3: Verificar conectividad.
o Se debe realizar pruebas a nivel de capa de red, para esto debe adjuntar las respectivas
capturas de pantalla y explicación entre las cinco ciudades.
Paso 4: Opcional la elaboración de video.
o El video determinará la explicación del trabajo realizado basándose en los resultados
finales.
Se debe subir a plataforma los respectivos archivos para proceso de revisión del tutor.
Calificación
Tendrá una ponderación de 10 puntos.
Recomendaciones
 El documento de presentación debe estar claramente detallado y en formato PDF, para evitar
cualquier modificación posterior. El documento debe contener información de sus
metadatos.
 En caso de existir copia parcial o total no podrán acceder a la calificación, mismo que se
establecerán por contenido y análisis de metadatos.
 La actividad deberá ser desarrollada en el tiempo estipulado
 Recuerde que cualquier trabajo duplicado no será considerado.
 Debe cuidar la ortografía y la claridad en la expresión de las ideas.

3
 Debe utilizar un lenguaje adecuado al ámbito académico universitario.
 La calidad del trabajo será valorada desde su presentación general del trabajo
 Utilizar normas APA en el documento.

Estimado estudiante, no olvide que las actividades están ubicadas en la pestaña de la Unidad 3, y
dicha actividad estará activa desde el 07/11/2022 hasta el 20/01/2023.
Rúbrica de calificación para el trabajo de Aprendizaje en contacto con el docente.
Criterios de
Escala de evaluación
evaluación
7.0 puntos 2.5 puntos 0 puntos
El análisis del El análisis del El análisis del
direccionamiento IP y direccionamiento IP y direccionamiento IP y
Desarrollo pruebas de red se pruebas de red se pruebas de red no se
encuentran desarrolladas encuentran encuentran
de manera clara y precisa desarrolladas entre un desarrolladas
en su totalidad 50% y 70%
1.0 puntos 0.2 puntos 0 puntos
El contenido del trabajo es El contenido del trabajo El contenido del trabajo
coherente, se encuentra es poco coherente, se carece de coherencia,
Contenido,
relacionado con el tema encuentra poco no está relacionado con
Orden y
planteado, no contiene relacionado con el tema el tema planteado y
presentación
plagio y el trabajo está planteado y contiene un contiene plagio en todo
desarrollado en perfecto 10% y 40% de plagio el documento entre un
orden 50% a 100% de plagio

0.1 puntos 0 puntos


0.5 punto
Normas APA Parcialmente utiliza El trabajo no incluye
Utiliza normativa APA
normativa APA. utiliza norma APA

0.5 punto 0.1 puntos 0 puntos


Ortografía El trabajo no posee faltas El trabajo posee entre 1 El trabajo posee más de
ortográficas a 4 faltas ortográficas 4 faltas ortográficas

4
0.2 puntos 0 puntos
El número de páginas del El número de páginas
0.5 puntos
documento del trabajo del documento del
El documento del trabajo
es menor o excede el trabajo es menor o
está desarrollado entre 6 y
Extensión número de páginas excede el número de
12 páginas utilizando
solicitadas; o no utiliza la páginas solicitadas; y no
fuente Georgia tamaño 11
fuente, el tamaño y el utiliza la fuente, el
interlineado 1,5
interlineado planteado tamaño y el
interlineado planteado

0.5 punto 0 puntos


Acceso a Se tiene acceso Se tienen acceso pero los
0 puntos
documentos y correctamente al documentos y/o archivo
No se tiene acceso
archivo documento y archivo del subido fuera de tiempo
trabajo realizado establecido.

Estimado estudiante, no olvide que las actividades están ubicadas en la pestaña de la Unidad 3, y
dicha actividad estará activa hasta el 20/01/2023.

5
Componente de Práctica y Experimentación de los Aprendizajes
Unidad 3: Protocolos de Capa de Transporte.
Tipo Actividad: Taller Práctico
Objetivo de la tarea
El objetivo de esta actividad de simulación es proporcionar una base para comprender en detalle
los protocolos TCP y UDP. El modo de simulación permite ver la funcionalidad de los diferentes
protocolos.
Fecha de inicio: 01/01/2023 Fecha de Cierre: 09/02/2023
Descripción de la Actividad
A medida que los datos se trasladan por la red, se dividen en partes más pequeñas y se identifican
de forma tal que se puedan volver a juntar. A cada una de estas partes se le asigna un nombre
específico (unidad de datos del protocolo [PDU, protocol data unit]) y se la asocia a una capa
específica. El modo de simulación de Packet Tracer le permite al usuario ver cada uno de los
protocolos y las PDU asociadas. Los pasos que se detallan a continuación guían al usuario en el
proceso de solicitud de servicios mediante diversas aplicaciones disponibles en una PC cliente.

Esta actividad proporciona la oportunidad de explorar la funcionalidad de los protocolos TCP y


UDP, la multiplexación y la función que cumplen los números de puerto para determinar qué
aplicación local solicita o envía los datos.

Para la ejecución del presente trabajo se sube en plataforma archivo de .pkt para que se analice
los PDU en la capa de transporte de los equipos que intervienen.

Parte 1: Generar tráfico de red en modo de simulación

Paso 1: Genere tráfico para completar las tablas del protocolo de resolución de direcciones (ARP).

Para reducir la cantidad de tráfico de red que se ve en la simulación, realice lo siguiente:


a. Haga clic en Multiserver y, a continuación, haga clic en la ficha Desktop > Command Prompt
(Escritorio > Símbolo del sistema).

6
b. Introduzca el comando ping 192.168.1.255 . Esto toma unos segundos, ya que todos los
dispositivos en la red responden a MultiServer.
c. Cierre la ventana de MultiServer.

Paso 2: Genere tráfico web (HTTP).

a. Cambie a modo de simulación.


b. Haga clic en HTTP Client (Cliente HTTP) y, a continuación, haga clic en la ficha Desktop > Web
Browser (Explorador Web).
c. En el campo de dirección URL, introduzca 192.168.1.254 y haga clic en Go (Ir). En la ventana de
simulación, aparecerán sobres (PDU).
d. Minimice (pero no cierre) la ventana de configuración de HTTP Client.

Paso 3: Genere tráfico FTP.

a. Haga clic en FTP Client (Cliente FTP) y, a continuación, haga clic en la ficha Desktop > Command
Prompt.
b. Introduzca el comando ftp 192.168.1.254. En la ventana de simulación, aparecerán PDU.
c. Minimice (pero no cierre) la ventana de configuración de FTP Client.

Paso 4: Genere tráfico DNS.

a. Haga clic en DNS Client (Cliente DNS) y, a continuación, haga clic en la ficha Desktop > Command
Prompt.
b. Introduzca el comando nslookup multiserver.pt.ptu. En la ventana de simulación, aparecerá
una PDU.
c. Minimice (pero no cierre) la ventana de configuración de DNS Client.

Paso 5: Genere tráfico de correo electrónico.

a. Haga clic en E-Mail Client (Cliente de correo electrónico) y, a continuación, haga clic en la ficha
Desktop y seleccione la herramienta E Mail (Correo electrónico).
b. Haga clic en Compose (Redactar) e introduzca la siguiente información:
1) To (Para): usuario@multiserver.pt.ptu.
2) Subject (Asunto): Personalice el asunto.
3) E-Mail Body: (Cuerpo del correo electrónico:) personalice el correo electrónico.
c. Haga clic en Send (Enviar).
d. Minimice (pero no cierre) la ventana de configuración de E-Mail Client.

Paso 6: Verifique que se haya generado tráfico y que esté preparado para la simulación.

Cada equipo cliente debe tener PDU enumeradas en el panel de simulación.

Parte 2: Examinar la funcionalidad de los protocolos TCP y UDP

Paso 1: Examinar la multiplexación a medida que el tráfico cruza la red

7
Ahora utilizará los botones Capture/Forward (Capturar/avanzar) y Back (Atrás) del panel de
simulación.
a. Haga clic en Capture/Forward (Capturar/avanzar) una vez. Todas las PDU se transfieren al
switch.
b. Haga clic en Capture/Forward nuevamente. Algunas de las PDU desaparecen. ¿Qué cree que
ocurrió?
c. Haga clic en Capture/Forward seis veces. Todos los clientes deberían haber recibido una
respuesta. Observe que solo una PDU puede cruzar un cable en cada dirección en cualquier
momento dado. ¿Cómo se denomina este proceso?
d. En la lista de eventos en el panel superior derecho de la ventana de simulación aparecen una
variedad de PDU. ¿Por qué hay tantos colores diferentes?
e. Haga clic en Back ocho veces. Esto restablecerá la simulación.
NOTA: no haga clic en Reset Simulation (Restablecer simulación) en ningún momento durante esta
actividad; si lo hace, deberá repetir los pasos de la parte 1.

Paso 2: Examinar el tráfico HTTP cuando los clientes se comunican con el servidor

a. Filtre el tráfico que se muestra actualmente para que solo se muestren las PDU de HTTP y TCP:
1) Haga clic en Edit Filters (Editar filtros) y cambie el estado de la casilla de verificación
Show All/None (Mostrar todos/ninguno).
2) Seleccione HTTP y TCP. Haga clic en cualquier lugar fuera del cuadro Edit Filters (Editar
filtros) para ocultarlo. En Visible Events (Eventos visibles), ahora solo se deberían mostrar
las PDU de HTTP y TCP .
b. Haga clic en Capture/Forward (Capturar/avanzar). Pase el mouse sobre cada PDU hasta que
encuentre una que se origine en HTTP Client. Haga clic en el sobre de PDU para abrirlo.
c. Haga clic en la ficha Inbound PDU Details (Detalles de PDU entrante) y desplácese hasta la
última sección. ¿Cómo se rotula la sección?
¿Estas comunicaciones se consideran confiables?
d. Registre los valores de SRC PORT, DEST PORT, SEQUENCE NUM y ACK NUM (PUERTO DE
ORIGEN, PUERTO DE DESTINO, NÚMERO DE SECUENCIA y NÚMERO DE ACUSE DE RECIBO). ¿Qué
está escrito en el campo que se encuentra a la izquierda del campo WINDOW (Ventana)?
e. Cierre la PDU y haga clic en Capture/Forward hasta que una PDU vuelva a HTTP Client con una
marca de verificación.
f. Haga clic en el sobre de PDU y seleccione Inbound PDU Details. ¿En qué cambiaron los números
de puerto y de secuencia?
g. Hay otra PDU de un color diferente, que HTTP Client preparó para enviar a MultiServer. Este es
el comienzo de la comunicación HTTP. Haga clic en este segundo sobre de PDU y seleccione
Outbound PDU Details (Detalles de PDU saliente).
h. ¿Qué información se indica ahora en la sección TCP? ¿En qué se diferencian los números de
puerto y de secuencia respecto de las dos PDU anteriores?
i. Haga clic en Back hasta que se restablezca la simulación.

Paso 3: Examine el tráfico FTP cuando los clientes se comunican con el servidor.

a. En el panel de simulación, modifique las opciones de Edit Filters para que solo se muestren FTP
y TCP.
b. Haga clic en Capture/Forward (Capturar/avanzar). Pase el cursor sobre cada PDU hasta que
encuentre una que se origine en FTP Client. Haga clic en el sobre de PDU para abrirlo.

8
c. Haga clic en la ficha Inbound PDU Details (Detalles de PDU entrante) y desplácese hasta la
última sección. ¿Cómo se rotula la sección?
¿Estas comunicaciones se consideran confiables?
d. Registre los valores de SRC PORT, DEST PORT, SEQUENCE NUM y ACK NUM (PUERTO DE
ORIGEN, PUERTO DE DESTINO, NÚMERO DE SECUENCIA y NÚMERO DE ACUSE DE RECIBO). ¿Qué
está escrito en el campo que se encuentra a la izquierda del campo WINDOW (Ventana)?
e. Cierre la PDU y haga clic en Capture/Forward hasta que una PDU vuelva a FTP Client con una
marca de verificación.
f. Haga clic en el sobre de PDU y seleccione Inbound PDU Details. ¿En qué cambiaron los números
de puerto y de secuencia?
g. Haga clic en la ficha Outbound PDU Details (Detalles de PDU saliente). ¿En qué se diferencian
los números de puerto y de secuencia respecto de los dos resultados anteriores?
h. Cierre la PDU y haga clic en Capture/Forward hasta que una segunda PDU vuelva a FTP Client.
La PDU es de un color diferente.
i. Abra la PDU y seleccione Inbound PDU Details. Desplácese hasta después de la sección TCP.
¿Cuál es el mensaje del servidor?
j. Haga clic en Back hasta que se restablezca la simulación.

Paso 4: Examine el tráfico DNS cuando los clientes se comunican con el servidor.

a. En el panel de simulación, modifique las opciones de Edit Filters para que solo se muestren
DNS y UDP.
b. Haga clic en el sobre de PDU para abrirlo.
c. Haga clic en la ficha Inbound PDU Details (Detalles de PDU entrante) y desplácese hasta la
última sección. ¿Cómo se rotula la sección?
¿Estas comunicaciones se consideran confiables?
d. Registre los valores de SRC PORT (Puerto de origen) y DEST PORT (Puerto de destino). ¿Por qué
no hay números de secuencia ni de acuse de recibo?
e. Cierre la PDU y haga clic en Capture/Forward hasta que una PDU vuelva al cliente DNS con una
marca de verificación.
f. Haga clic en el sobre de PDU y seleccione Inbound PDU Details. ¿En qué cambiaron los números
de puerto y de secuencia?
g. ¿Cómo se llama la última sección de la PDU?
h. Haga clic en Back hasta que se restablezca la simulación.

Paso 5: Examinar el tráfico de correo electrónico cuando los clientes se comunican con el servidor

a. En el panel de simulación, modifique las opciones de Edit Filters para que solo se muestre POP3,
SMTP y TCP.
b. Haga clic en Capture/Forward (Capturar/avanzar). Pase el cursor sobre cada PDU hasta que
encuentre una que se origine en E-mail Client. Haga clic en el sobre de PDU para abrirlo.
c. Haga clic en la ficha Inbound PDU Details (Detalles de PDU entrante) y desplácese hasta la
última sección. ¿Qué protocolo de la capa de transporte utiliza el tráfico de correo electrónico?
¿Estas comunicaciones se consideran confiables?
d. Registre los valores de SRC PORT, DEST PORT, SEQUENCE NUM y ACK NUM (PUERTO DE
ORIGEN, PUERTO DE DESTINO, NÚMERO DE SECUENCIA y NÚMERO DE ACUSE DE RECIBO). ¿Qué
está escrito en el campo que se encuentra a la izquierda del campo WINDOW (Ventana)?

9
e. Cierre la PDU y haga clic en Capture/Forward hasta que una PDU vuelva a E-Mail Client con una
marca de verificación.
f. Haga clic en el sobre de PDU y seleccione Inbound PDU Details. ¿En qué cambiaron los números
de puerto y de secuencia?
g. Haga clic en la ficha Outbound PDU Details (Detalles de PDU saliente). ¿En qué se diferencian
los números de puerto y de secuencia respecto de los dos resultados anteriores?
h. Hay otra PDU de un color diferente, que HTTP Client preparó para enviar a MultiServer. Este
es el comienzo de la comunicación de correo electrónico. Haga clic en este segundo sobre de PDU
y seleccione Outbound PDU Details (Detalles de PDU saliente).
i. ¿En qué se diferencian los números de puerto y de secuencia respecto de las dos PDU
anteriores?
j. ¿Qué protocolo de correo electrónico se relaciona con el puerto TCP 25? ¿Qué protocolo se
relaciona con el puerto TCP 110?
k. Haga clic en Back hasta que se restablezca la simulación.

Paso 6: Examinar el uso de números de puerto del servidor

a. Para ver las sesiones TCP activas, siga estos pasos en una secuencia rápida:
1) Cambie nuevamente al modo de tiempo real.
2) Haga clic en MultiServer y, a continuación, haga clic en la ficha Desktop > Command
Prompt.
b. Introduzca el comando netstat. ¿Qué protocolos se indican en la columna izquierda?
¿Qué números de puerto utiliza el servidor?
c. ¿En qué estados están las sesiones?
d. Repita el comando netstat varias veces hasta que vea solo una sola sesión con el estado
ESTABLISHED. ¿Para qué servicio aún está abierta la conexión?
¿Por qué esta sesión no se cierra como las otras tres? (Sugerencia: revise los clientes minimizados)
Tabla de calificación sugerida

Ubicación de Posibles Puntos


Sección de la actividad la consulta puntos obtenidos

Parte 2: Examinar la Paso 1 15


funcionalidad de los
protocolos TCP y UDP Paso 2 15
Paso 3 15
Paso 4 15
Paso 5 15
Paso 6 25
Puntuación total 100

Calificación
Tendrá una ponderación de 6 puntos.

10
Recomendaciones
 El documento de presentación debe estar claramente detallado y en formato PDF, para evitar
cualquier modificación posterior. El documento debe contener información de sus
metadatos. Se debe adjuntar archivo .pka o link de acceso al mismo.
 En caso de existir copia parcial o total no podrán acceder a la calificación, mismo que se
establecerán por contenido y análisis de metadatos.
 La actividad deberá ser desarrollada en el tiempo estipulado
 Recuerde que cualquier trabajo duplicado no será considerado.
 Debe cuidar la ortografía y la claridad en la expresión de las ideas.
 Debe utilizar un lenguaje adecuado al ámbito académico universitario.
 La calidad del trabajo será valorada desde su presentación general del trabajo
 Opcional realizar un video del trabajo realizado brindando el acceso al docente.

Estimado estudiante, no olvide que las actividades están ubicadas en la pestaña de la Unidad 4, y
dicha actividad estará activa desde el 01/01/2023 hasta el 09/02/2023.
Rúbrica de calificación para el trabajo de Aprendizaje Práctico y Experimentación.

Criterios de
Escala de evaluación
evaluación
4.5 puntos 0.5 puntos 0 puntos
El análisis de los PDU de la El análisis de los PDU de El análisis de los PDU de
capa de transporte se los PDU de la capa de la capa de transporte
Desarrollo encuentran desarrolladas transporte se no se encuentran
de manera clara y precisa encuentran desarrolladas
en su totalidad desarrolladas entre un
50% y 70%
0.5 puntos 0.2 puntos 0 puntos
El contenido del trabajo es El contenido del trabajo El contenido del trabajo
coherente y se encuentra es poco coherente, se carece de coherencia,
relacionado con el tema encuentra poco no está relacionado con
Contenido
planteado, no contiene relacionado con el tema el tema planteado y
plagio y está desarrollado planteado y contiene un contiene plagio en todo
en perfecto orden 10% y 40% de plagio el documento entre un
50% a 100% de plagio

11
0.2 puntos 0 puntos
El número de páginas del El número de páginas
0.5 puntos
trabajo es menor o del trabajo es menor o
El trabajo está desarrollado
excede el número de excede el número de
Extensión entre 6 y 12 páginas
páginas solicitadas; o no páginas solicitadas; y no
utilizando fuente Georgia
utiliza la fuente, el utiliza la fuente, el
tamaño 11 interlineado 1,5
tamaño y el interlineado tamaño y el
planteado interlineado planteado.
0.2 puntos 0 puntos
0.5 puntos
Orden y El trabajo está ordenado El trabajo está
El trabajo está desarrollado
presentación en su mayoría, pero es desordenado y es difícil
en perfecto orden
complicado entender entender

Estimado estudiante, no olvide que las actividades están ubicadas en la pestaña de la Unidad 3, y
dicha actividad estará activa hasta el 09/02/2023.

12

También podría gustarte