Está en la página 1de 37

4

Fundamentos de Instrumentación
Industrial

Javier Corredor
jacorredorca@sena.edu.co

Instrumentación
Industrial
Es la técnica y equipos que apoyan al usuario en la medición, regulación (control
automático), observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable en un
proceso productivo.

Objetivos de la Instrumentación Industrial


• Medir las variables más comunes en los procesos
industriales • Seleccionar y calibrar instrumentos de medición
utilizando información técnica dada por fabricantes
• Seleccionar válvulas de control (actuadores)
• Leer e interpretar planos

Funciones de los Instrumentos

Industriales•
Registrar una variable

• Detectar o captar una variable • • Almacenar por magnitud una


variable
Acondicionar una variable dada •
• Interrumpir o permitir una
Transmitir una variable secuencia dada
• Controlar una variable • Transmitir una señal
• Indicar la magnitud de una • Amplificar una señal
variable • Manipular una variable del
• Totalizar una variable proceso
• Convertir una variable
4

Clasificación de los Instrumentos


Según su Función • Caudal
• Ciegos • Nivel
• Indicadores • Presión
• Registradores • Temperatura
• Elementos Primarios • Transmisores • Densidad

• Transductores • Humedad

• Convertidores • pH

• Controladores • Conductividad

• Elemento final de Control.


Según la variable de proceso 5

Instrumentos Ciegos
6

Indicadores
7

Registradores
8

Elementos primarios de control


9

Transmisores
• 3 a 15 psi Estados Unidos
• 0,2-1 bar (20-100 kPa) - SI

• 4 a 20 mA - DC

10

Transmisor

Es el instrumento que envía


la señal medida
remotamente como una señal electrónica o neumática.
Este instrumento mantiene la comunicación entre el
proceso y el control y/o monitoreo.

11

Convertidores
12

Controladores
13

Elemento final de control - Válvula


14

Instrumentos
15

Sistemas de control
• Elemento primario de medición (TE).
• Transmisor (TT).
• Controlador (TC).
• Elemento final de control (TCV).
• Fuente de alimentación.
• Circuito o tarjetas generadoras de funciones
especiales.
• Indicador (TI).

16

Elemento Primario de Medición


Detecta la variable que se desea controlar, y envía la señal
al equipo de medición, que generalmente es un trasmisor.
En algunos casos el elemento primario forma parte del
transmisor.

17

Controlador
Elemento ‘pensante’ dentro del proceso, el cual toma
el valor medido para compararlo con un valor de
referencia dado por el operador y producir la señal
necesaria que permita controlar la variable.

18

Elemento final de control


Es el que regula la variable en respuesta a la señal que
viene del controlador y generalmente es el actuador de
la válvula.

19

Fuente de alimentación
Suministra los diferentes voltajes ya sean en corriente
alterna o directa, presiones neumáticas o hidráulicas,
requeridas por los diferentes instrumentos. No se
presentan en los diagramas.

20

Indicadores
Un indicador es utilizado para obtener una
representación visual e instantánea del valor de la
variable

21

Registrador

Dispositivo que se usa para


conocer el comportamiento de la
variable en una carta de una
manera gráfica durante un
período de tiempo determinado.
Este equipo ofrece una gran
ventaja con respecto al indicador
ya que permite hacer análisisy
archivar el historial de un
proceso
22

Sistema de control
23

Componentes de un sistema de control


24

Sistema de Control
25
Definiciones Básicas Características de los instrumentos

26

Rango o Campo de Medida

Conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos


dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida o
de transmisión del instrumento; viene expresado estableciendo los
dos valores extremos.

27

Span o Alcance
Diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo
de medida del instrumento.

28

Error
Diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el
instrumento y el valor real de la variable medida.

29

Precisión

• La precisión (precision) es la cualidad de un instrumento por la que


tiende a dar lecturas muy próximas unas a otras, es decir, es el
grado de dispersión de las mismas.
Se puede expresar en tanto por ciento del alcance, en unidades de
la variable medida, en tanto por ciento de la lectura efectuada,
entre otros.

30

Exactitud

La exacitud (accuracy) es la cualidad de un instrumento de medida


por la que tiende a dar lecturas próximas al valor verdadero de la
magnitud medida.
31

Exactitud y Precisión

32

Resolución
Es el mínimo cambio en la variable medida que produce una
respuesta efectiva del instrumento.

33

Calibración
Ajuste de la salida de un instrumento a valores deseados dentro de
una tolerancia especificada para valores particulares de la señal de
entrada.

34

Zona muerta
Es el campo de valores de la variable que no hace variar la
indicación o la señal de salida del instrumento, es decir, que no
produce su respuesta.

35

Sensibilidad
Es la razón entre el incremento de la lectura y el incremento de la
variable que lo ocasiona, después de haberse alcanzado el estado de
reposo.

36

Repetibilidad
Es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma o del
índice del instrumento al medir repetidamente valores idénticos de
la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo
sentido de variación, recorriendo todo el campo.

37

Histéresis
Diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el
instrumento para el mismo valor cualquiera del campo de medida,
cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos,
ascendente y descendente.

38
39

También podría gustarte