Está en la página 1de 5

TRABAJO GRUPAL -GRUPO: 6

Lucia Antezana N.
Luis Pinto
Gonzalo Morales
Israel Menduiña

Una vez que hayas respondido, y para aprovechar esta comunidad, llevarán adelante una
conversación en línea sobre el video resaltando (técnica PNI) los siguientes puntos:

Los aspectos positivos de estas prácticas- razones por las que les gustan
● trabajar en equipo si uno no sabe la respuesta te colabora otro
● 2 cabezas piensan mejor que una
● cada una aporta con su conocimiento y experiencia
los aspectos negativos de estas prácticas razones por las que no les gustan
● existe el riesgo de falta de aporte y desenvolvimiento de algunos de los participantes
● pueden distraerse generando falta de interés en el proceso de creación
● necesita mayor control del orden
los aspectos que encuentren interesantes de una idea
● se puede obtener resultados más complejos dentro de la interacción con diferentes
mentes.
● diversidad de ideas entre los grupos
● genera más creatividad
estas ideas serán socializadas en el encuentro sincrónico virtual

Profundización

Metas desafiantes abiertas


podremos pedir metas más grandes a los estudiantes para ser resueltas a través de la
creatividad, con mayor desafío para cada uno de nuestros estudiantes, que podrán resolver
de manera abierta combinando todas las neuronas.

¿Todos son necesarios para el logro de la meta común?


cada aporte individual es imprescindible para llegar al objetivo, logrando resultados mas
rapidos, y mas certeros

Asegurar espacios de interacción conjunta


El ambiente de trabajo debe ser acorde con las metas o los objetivos que se desea
conseguir, se podrá propiciar de herramientas adecuadas para la realización de
determinado trabajo, además que se podrá ejercer un mayor control dentro de la docencia
sobre el grupo.
mantener responsabilidades y espacios individuales
es muy importante la asignaciones de funciones específicas y personales como
responsabilidades asignadas al estudiante para el desarrollo del grupo con el deber de
hacerse cargo de las consecuencias sobre uno mismo y o sobre otros de las acciones que
uno pueda emprender
promover habilidades interpersonales

compartir las habilidades de cada uno para todo el grupo para promover un mejor resultado
en equipo, con empatía

Enseñar a mirarse como grupo


es importante que entender la frase de los mosqueteros uno para todos y todos para uno o
la unión hace la fuerza

Conformar de manera intencionada los grupos


es importante que el docente sepa distribuir según las capacidades personales de cada
integrante para conformar un equipo equilibrado

Rol del docente


es importante que el docente supervise guíe el trabajo en equipo

Espacios físicos que faciliten la colaboración

Evaluar el aprendizaje colaborativo


el docente debe evaluar individualmente como participa cada estudiante

PLANTILLA DE INTEGRACIÓN TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN


NOMBRE DE LA UNIDAD endocrinología
ELEMENTO DE COMPETENCIA diabetes

ESTRATEGIA DE x ESTRATEGIA DE x foro debate


ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CARACTERIZACIÓN se puede realizar un aprendizaje conjunto con el aporte de cada uno de los
Y VENTAJAS DE integrantes
USO DE LA
ESTRATEGIA la participación de expertos

SABERES QUE ABORDA LA ESTRATEGIA


SABER SABER HACER SABER SER

Definiciones de la diabetes desarrollar habilidades en el actuar con calidad y calidez con


manejo de la diabetes los pacientes diabéticos sin
comprometer su salud

ALCANCE DE LA ESTRATEGIA
SELECCIÓN DE LA(S) FUNCIÓN(ES)
JUSTIFICACIÓN
QUE TIENE LA ESTRATEGIA

▪ Recuperación – activación de recupera conocimientos previos porque el estudiante debe


conocimientos previos conocer al respecto antes de ingresar al foro
▪ Presentación de nueva
información Los estudiantes presentan ideas innovadoras
▪ Construcción colaborativa de
conocimientos
▪ Presentación de propósitos
se hace en grupo y cada uno aporta información
▪ Motivación
genera debate
▪ Estructuración de nueva
información
▪ Aplicación de lo aprendido
▪ Elaboración de productos mayor motivación con mayor conocimiento de la enfermedad
▪ Síntesis de lo aprendido se estructura a partir de foro la información de manera más
▪ Metacognición compleja
▪ Evaluación cada uno aporta lo que aprende
al final existe un producto hecho por todos

se realiza un resumen del debate

un análisis conjunto de la enfermedad

de forma personal se ve el aporte de cada estudiante

USO Y CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:

Forma de aplicación de la estrategia

Tipo de actividad: trabajo en equipo, en aula de 5 integrantes, en dos sesiones en una sala universitaria donde se
desarrollará temas en cuestión

Propósito: se espera que el estudiante genere nuevos conocimientos de manera conjunta en grupo y además se
genere un producto propicio para su aprendizaje personal
Instrucciones: En este punto se realiza la descripción operativa paso a paso, de forma clara, y preferiblemente
numerada. Se debe plantear instrucciones concretas y detalladas para la realización de la actividad, considerando al
menos las siguientes cuestiones:

● las sesiones iniciarán los miércoles a las 6 pm en el aula de la universidad


● se les compartirá los recursos para que los estudiantes puedan revisar el tema ya sea en texto,
video, y/o enlace.

● Participar desde el inicio del foro y durante todo el tiempo de desarrollo. No dejar la participación
para el final
● cada participante tendrá un tiempo de 3 min para emitir su criterio.
● debe de primar durante todo el foro el respeto mutuo

● los recursos a utilizar son las guías a la que se pueden encontrar en la web, y cualquier literatura que el
estudiante pueda investigar para entrar en debate
● al final del foro se emitirán las conclusiones más relevantes del tema que se debatió.
● Definir, de forma inequívoca la manera de evidenciar que la actividad o ejercicio ha sido realizada.
(Responder en un foro, subir un documento al lugar indicado, enviar un correo comunicándolo,
elaborar un documento en línea, etc.)
● Realizar conclusiones individuales sobre los conocimientos de esta enfermedad y su importancia
en nuestra sociedad en word para subirlo a la plataforma
● como evidencia cada participante deberá realizar un resumen en un word de más de 300 palabras
y deberán subirlo a la plataforma.

Sugerencias y recomendaciones: En este punto se plantean sugerencias adicionales y se indican algunos aspectos
en los que los estudiantes deberán tener particular cuidado. También se puede utilizar para escribir algún tipo de
motivación para la realización de la tarea, o simplemente no se redacta.

Plazo para la realización de la actividad: se tendrán dos sesiones en dos días, la fecha límite es a la conclusión del
foro a horas 22 del segundo día
Cuando se realizan actividades on line, indicar la fecha y hora límite para terminar la actividad en un acápite aparte,
es particularmente importante ya que los estudiantes deben autorregular el uso de su tiempo y muchos de ellos
suelen despistarse o están acostumbrados a que sea el profesor quién recuerde los plazos.

Se deben calcular muy bien los plazos, considerando las características del grupo, su acceso a Internet, la dimensión
de la tarea, etc. (en este punto es muy bueno practicar la empatía)
RECURSOS Y MATERIALES se necesitará un estudiante que maneje todo el equipo, conjunto con un
docente que guíe la forma y desarrollo de cada función de los estudiantes

EVALUACIÓN

POR SU FUNCIÓN:
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA x

POR EL AGENTE
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN x HETEROEVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN El docente contará con una hoja de evaluación personal donde se
evaluará individualmente como participa el estudiante.

También podría gustarte