Está en la página 1de 4

Obligaciones nacidas “cuasi ex delito”.

El delito es un hecho ilícito, una infracción castigada por la ley. Los romanos han considerado el
delito como una fuente de obligación civil.

Delito: Acto antijurídico del que deriva una acción y una obligación penal. Es el
acto ilícito sancionado con una pena. Esa pena consistía en una cantidad de
dinero y para reclamarla se actuaba contra el delincuente mediante una acción
penal. En Derecho Romano esa pena tenía el sentido de sanción, no de
reparación del daño.

En los primeros siglos de Roma existían dos tipos de delitos: los delitos privados( delicta
privata) y los delitos públicos ( delicta publica).

Los delitos públicos eran lo que atacaban directa o indirectamente al orden público, o a la
organización política, o a la seguridad del Estado. Daban lugar a una persecución criminal,
ejercida según las reglas propias, delante de una jurisdicci6n especial.

El derecho de intentar esta persecuci6n estaba abierto a todo ciudadano, aunque de hecho sólo los
personajes de cierta importancia osaron asumir el papel de acusador.

Los procesos que tendían a reprimir estos delitos eran Ilamados crimina o judicia publica (1, pr., y 5
1, de publ. jud., I\', 18).

Leyes penales fijaban para cada delito público penas más o menos graves.

Los delitos privados consistían en hechos ilícitos que causaban un daño a la propiedad o a
la persona de los particulares, pero sin turbar directamente el orden público.

La ley de las XII tablas los castigaba de acuerdo al tipo de delito, en algunos casos con la
pena del talión, en otros azotando al infractor y entregándolo como esclavo a la víctima y
por último imponiéndole una multa.

Solo a la parte lesionada le pertenecía la facultad de perseguir al autor del delito.

Después de la ley de las XII tablas se fue desarrollando un sistema más justo, en el cual
para la imposición de la pena o el castigo se tomaba en cuenta la intención criminal del
autor del delito y que esta fuera proporcionada al daño. La facultad de accionar contra el
delincuente le pertenecía exclusivamente a la parte lesionada. Bajo el imperio, para
castigar ciertos delitos, se le permitía a la víctima ejercitar contra el delincuente una
acción civil ordinaria o una persecución criminal, que implicaba penas especiales.

En el derecho clásico la obligación nacida del delito tiene por objeto el pago de una pena
pecuniaria, que generalmente era superior al perjuicio causado, y que debía reunir las
siguientes características:

1) Se forma RE, es necesario la realización de un hecho material. La intención no es


suficiente para que haya delito.
2) Ni los locos ni los impúberos se obligan por delitos
3) El objeto de esta obligación consiste siempre en una datio de una suma
determinada de dinero.
4) En principio esta obligación se extingue por la muerte del deudor.

Los principales delitos privados son:


EL FURTUM, HURTO O ROBO

Era el manejo fraudulento de una cosa contra la voluntad del propietario, con intención de
sacar beneficio de la cosa misma, de su uso o de su posesión.

Debe reunir las siguientes condiciones:


a) Es necesario que se dé un acto de tomar la cosa para apoderarse de ella o también el
hecho de apropiarse o disponer de ella.
b) Es necesario que la intención del autor sea fraudulenta.
c) Que el acto se haya realizado en contra de la voluntad del dueño.
d) El autor debe tener intención de sacar provecho.
Solo pueden ser objeto de hurto cosas muebles corporales susceptibles de propiedad
privada.

La pena impuesta al autor del delito era una multa, que no podía ser inferior al valor del
objeto robado.

El DAÑO CAUSADO INJUSTAMENTE, ELEMENTOS, OBJETO Y


CONSECUENCIAS.

Son los perjuicios materiales causado a la propiedad una persona, que exigen la
reparación por parte del autor.
La ley aquilina dictada bajo la República establecía:

1) Que quien ha matado un esclavo o animal ajeno, debe pagar el valor mas elevado que
hayan alcanzado en el año que ha precedido al delito.

2) El daño causado a otro por lesión o destrucción de un bien. Quien ha hecho una herida
no mortal a un esclavo o animal ajeno, o ha roto, quemado, destruido o dañado una cosa
inanimada, debe pagar el valor más alto que el esclavo, el animal, o la cosa, hayan tenido
en los 30 últimos días antes del delito.

Elementos:

a) El daño debe ser corporal y haber sido por el cuerpo o el contacto mismo del autor del
delito.
b) que haya sido causada sin derecho.
c) Que el daño provenga de un hecho del hombre.

Tiene como consecuencia el pago de una cantidad de dinero. Podían pedir la reparación
del daño tanto como el propietario como quien tuviese un derecho real sobre la cosa.

EL ROBO Y DAÑO CON VIOLENCIA


Es el robo cometido con violencia. Reunía las mismas características que el hurto, con la
circunstancia agravante de la violencia.
La condena impuesta al autor era el pago del cuádruplo del valor que tenía el bien.

INJURIA

Era todo acto ilícito previsto por la ley que causara un daño a otro en su persona física o
moral, tanto los golpes, heridas y maltratos, las ofensas a su honor, su fama y buena
reputación... Todos estos hechos daban lugar a una reparación civil a favor de la víctima,
reparación que se estimaba en dinero por el ofendido y que se fijaba por el juez en la
sentencia.

También podría gustarte