Está en la página 1de 4

Análisis de Caso

Evaluación 1
Semana 1

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 2 y participa en la discusión de los casos, pues esto
corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana 2 (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación 1
(semana 1)

Motivación y emoción, ambos conceptos han sido estudiados por mucho tiempo, su relación y
su diferencia, en los últimos 20 años se ha vuelto el auge de su estudio dado que la motivación
es muy importante para el desarrollo del ser humano.

La relación tan estrecha entre la motivación y las emociones es necesario hacer un primer
acercamiento de análisis para explicar la relación motivación-emoción, mediante la
identificación de sus procesos.

¿De qué manera la motivación y las emociones interactúan para regular nuestra
conducta?
I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

CASO 1
(Técnicas de instrucción y grupales)

Enrique y Ana son novios, a él le gustan mucho los deportes extremos, en esta ocasión invita a su
novia a volar en parapente. Ana por su parte es más afecta a la lectura, el cine y paseos por el parque
al atardecer, sin embargo, al ver el entusiasmo de su novio Ana decide aceptar la invitación para
volar en parapente, de esa manera piensa que también estaría mostrándole a su novio cuanto lo
quiere. Un día después del viaje Ana se encuentra muy triste y no quiere contestar las llamadas de
su novio ya que durante todo el paseo que hicieron Enrique estuvo muy concentrado en el vuelo y en
ningún momento mencionó nada sobre el valor que tuvo Ana para ir a ese paseo.
Después de una semana Ana ha estado muy enojada con Enrique ya que él no notó su tristeza,

1. ¿Qué tipo de necesidad tiene Enrique 1. De acuerdo con Velázquez (2013) en la


para hacer este deporte? Interna o externa. motivación y emoción un panorama general, se
dice que hay motivos internos y externos y en los
motivos internos hay necesidades, cogniciones y
emociones.

Para mi Enrique es necesidad interna porque


realiza está actividad de los deportes por el simple
placer de realizarla, como un reto personal, una
emoción fuerte cuando está volando.

2. De acuerdo con Velázquez (2013) en los


2. ¿Cómo podemos ver que Enrique está
motivos se refiere a aquellos procesos que dan
motivado por los deportes extremos?
energía y dirección al comportamiento.

Para mi Enrique tiene energía para hacer los


deportes extremos y al hacer esto tiene que tener
una gran concentración para volar en parapente y
saber que lo tiene que hacer bien y no distraerse.
3. ¿Qué tipo de necesidad tiene Ana para 3. De acuerdo con Velázquez (2013) la necesidad
acompañar a su novio? es una condición inherente a la persona que es
esencial y necesaria para la vida, el desarrollo y el
bienestar.

Siento que Ana tiene una necesidad de afiliación


como se muestra en la pirámide de Maslow, que
seria sentir la aceptación e intimidad con su novio
y por eso decide acompañarlo.
4. ¿Qué función social tiene la tristeza de Ana?
4. De acuerdo con Zepeda (2007) en el libro
introducción a la psicología se habla de la
naturaleza de la emoción La emoción involucra
cambios fisiológicos en la cara, el cerebro y el
sistema nervioso autónomo; procesos
cognoscitivos así como normas y regulaciones
culturales.

Para mi la tristeza de Ana con su novio Enrique es


porque él no la felicito por el valor, entonces al no
sentirse así, lo expresa sintiéndose triste primero
para externarlo y a ver si Enrique nota que está
triste mediante gestos faciales.
5. ¿Cómo podemos decir que es el enojo de
Ana? 5. Para Larios (1995) las emociones básicas son
5: miedo, amor, ternura, enojo, angustia, al igual
que para Averil (1976) que son 11 .

Para mi lo que está sintiendo Ana son emociones


basicas que cualquier persona puede tener, por
parte de una motivacion externa (en este caso
que su novio Enrique vea que tuvo valor de
hacerlo de volar en parapente) entonces como las
emociones son de breve duracion ya que paso una
semana que su novio no notara que estaba triste,
entonces Ana se enojo.
Referencias
Velázquez, (2013). Motivación y emoción, un panorama.
https://apps.utel.edu.mx/syllabus/cloud/visor.php?container=L1PS102_850_453_26
911_0&object=Motivaci%C3%B3n%20y%20Emoci%C3%B3n,%20un%20panorama
%20general.pdf
Ríos, L. Y. (2023). Respuesta
argumentada. https://view.genial.ly/64418a86126ba50018d79fde/guide-respuesta-
argumentada

También podría gustarte