Está en la página 1de 5

1-diferencia entre organización y tipicidad. Eso sí tenemos en el apunte.

Unidad 10

Organización: toda sociedad debe ser organizada en cuanto a sus funciones, obligaciones,
ganancias y decisiones .

Tipicidad es la característica de las sociedades para diferenciarlas según que tipo de sociedad elige
para su constitución.

2-Qué pasan con las cuotas cuando se pacta la incorporación de los herederos en caso de muerte
del socio?

En principio general la muerte del socio resuelve parcialmente el contrato , el contrato finaliza
para ese socio. Los herederos del socio fallecido tienen derecho a ingresar a la sociedad o solo
exigir el reembolso del valor de participación del causante.

En las SRL , SC, SCS, se puede preveer que la sociedad continue con los herederos del causante.

En las SCA las acciones del causante son transmitidas a los herederos .

3-clasificación de las SA que recepta la ley.

Sociedad anónima cerradas: son aquellas sociedades q poseen un numero cerrado de accionistas ,
suele estar integrada por miembros de una familia.

Sociedad anónima abiertas: son aquellas que hacen oferta publica de sus acciones, se hacen por
dos formas distintas , cotización de bolsa o por invitación para suscribir o adquirir acciones .

4-cesión de cuotas de las SRL.

Las cuotas son libremente transmisibles , salvo disposición en contrario .

El ppio. gral es la libertad de transmision, se puede a traves del contarto limitar pero no prohibir.
Debe realizarse por escrito por instrumento privado o publico , no implica la modificación del
contrato .

El efecto de la transmisión de cuotas es la calidad de socio y de los derechos y obligaciones de


este. Frente a la sociedad la transferencia es oponible desde que el cedente adquiere las cuotas y
entreguen al gerente un ejemplar del titulo de cesion o transferencia.

Frente a terceros desde la inscripción en el registro publico del titulo de cesio o transferencia.

En el contrato debe espesificarse cual será el procedimiento .

5-derecho de preferencia y su diferencia con el derecho de preferencia que puede incluir las
cláusulas limitativas de la transferencia de las cuotas en las SRL

El derecho de preferencia es aquel derecho que asegura a todos los socios o accionistas la
preferencia de mantener la misma participación en la sociedad.
Los socios en las SRL pueden establecer limitaciones a la transferencia de cuotas sociales, con
clausulas de derecho de tanteo, exige la conformidad mayoritaria o unánime de los socios, o
clausula de derecho de preferencia, q confiere al socio el derecho de preferencia o a la misma
sociedad por sobre un tercero .

6-cómo definía el CCom a la sociedad comercial?

“SOCIEDADES”

7-diferencia entre registrar y publicar.

Para que una sociedad sea regular se deber registrar en el registro publico en contrato
constitutivo.

Antes de inscribirse en el registro publico se debe publicar un edicto en el boletín oficial ,


conteniendo un resumen del contrato . este requisito es exigido solamente en las sociedades de
capital ( SRL, SCA)

Si no se publica no se podrá inscribir en el RP , y limitación de responsabilidad será oponible a


terceros .

8-todas las sociedades tienen obligación de publicar la inscripción?

No, las sociedades q omitan este requisito pasaran a regirse por la seccio IV

9-nombre de las SRL.

Solo actúan bajo denominación social , la cual puede consistir en un nombre de fantasia o incluir el
nombre de socios , uno o mas y debe incluir la indicasion sociedad de responsabilidad limitada, o
su abreviatura o sigla SRL

10-capital de los comanditados y comanditarios.

Los socios comnaditados pueden realizar cualquier tipo de aporte , de dar , hacer.

Los comanditarios solo pueden aportar obligaciones de dar, ya q los comanditarios responden
limitadamente por sus aporte.

11-bonos de participación.

Son aquellos q se les otorgan a quienes hayan efectuado prestaciones que no constituyan aportes
de capital. Ej a quienes efectúan prestaciones accesorrias. Estos bonos solo dan derecho a
participar de las ganacias del ejercicio.

12-qué otras personas jurídicas privadas menciona el CCCN?

Las sociedades , las asociaciones civiles , las cooperativas, las simples asosicaiones , las
fundaciones ,las iglesias , mutuales , el consorcio de propiedad horizontal.
13- naturaleza jurídica de la sociedad comercial en el ccom

La naturaleza jurídica de la sociedad comercial, es la teoría de la institución

Nuestra legislación adopta la teoría del contrato plurilateral de organización e incorpora varios
elementos de la teoría de la institución .

14-capital y patrimonio. Diferencia.

El capital es la sumatoria de todo el aporte efectuado por los socios. Es una garantía para terceros.

El patrimonio es el valor de activos y pasivos , se constituye por todos los bienes derechos y
obligaciones de la sociedad y se modifica constantemente

15-que pasa cuando la sociedad cambia de objeto social?

Pueden modificar el objeto del contrato (esa es la respuesta)

16-elementos esenciales tipificantes.

Es el elemento q diferencia a las sociedades, lo q caracteriza a cada una de las sociedades

17-sociedad comercial.fondo de comercio.empresa. relacionar y diferenciar.

El fondo de comercio es un conjunto de bienes de un establecimiento comercial

La empresa es un sujeto de derecho y objeto de derecho

El fondo de comercio es solo objeto de derecho

El fondo de comercio una universalidad de hecho

La empresa es una organización para producir bienes o servicios

El fondo de comercio constituye una faz estatica.

La empresa necesita un titular físico-juridico .

18-acciones nominativas no endosables.

Son aquellas q se transmiten por via de cesion , debe realizarse nombre de una determinada
persona y se notificara a la sociedad emisora para q suscriba la transmisión en su libro de
acciones .

19-mayoria de las SRL para modificar el contrato.

Para modificar el contrato puede establecerse en el contrato la mayoría necesaria , pero deberán
representar la mitad del capital social como minimo .
Si el contrato no establece la mayoría, la ley establece el voto favorable de ¾ partes del capital
social en caso de q un solo socio represente el voto mayoritario necesitara el voto de otro socio.

20-prestaciones accesorias. Por qué no integran el capital? Concepto.

Son obligaciones del socio asumidas a favor de la sociedad consiste en la prestación de hacer, ya q
los acreedores sociales no tendrían de donde cobrarse y la responsabilidad de estos es limitada al
aporte efectuado.

21-objeto ilícito

Es nula de nulidad absoluta, la sociedad se procede a liquidación.

los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad para demandar a terceros, ni reclamar la
susticion de aportes .

los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existenca de la sociedad sin q estos
puedan oponer la nulidad.

los terceros de mala fe no pueden demandar ni a los socios ni a la sociedad.

22-actividad ilicita.

Las sociedades que lleven a cabo una sociedad de objeto licito pero de actividad ilícita son nulas de
nulidad absoluta . se producirá la disolución y liquidación.

Los socios q acrediten su buena fe quedarán excluidos de responsabilidad ilimitada y solidaria y


tendrán derecho a cobrar su cuota liquidatoria.

23-acciones escriturales

Las acciones no están representadas en títulos si no en cuentas llevadas a nombre de sus titulares
por la sociedad emisora u otros organismos autorizados. La sociedad debe entregar un
comprobante de apertura de cuenta. Para la transmisión rige el mismo sistema q para las acciones
no endosables.

24-antes podían constituir sociedades los cónyuges?

El antiguo art 27 establecía q solo podían integran en la sociedad por acciones y de


responsabilidad limitada. En la actualidad los cónyuges pueden integrar entre si sociedades de
cualquier tipo. Ya no rige prohibición alguna .

25-caracteristicas del capital social.

Intangibilidad: el capital social es inviolable

Determinable: el monto del capital debe estar expresamente determinado en el contrato


constitutivo.
Invariable para modificar es necesario modificar el estatuto

25-partes del capital de las SRL.

En las SRL solo pueden aportarse prestaciones de dar ya sean en dinero o bienes susceptibles de
ejecución forzada, las prestaciones de hacer solo podrán ser efectuadas como prestaciones
accesorias.

El capital debe suscribirse en su totalidad en el acto constitutivo. La integración depende de la


clase de aporte; los aportes en dinero deben integrarse el mínimo del 25% al momento de la
constitución del acto, el resto debe completarse en el plazo de 2 años.

Si son aportes en especies, deben integrarse totalmente al momento del acto constitutivo.

El capital se divide en cuotas y todas las cuotas deberán tener igual valor y cada una dará derecho
a un voto.

También podría gustarte