Está en la página 1de 5

SEMINARIO DIOCESANO DE TOLUCA

FACULTAD DE TEOLOGÍA

CORRIENTES ACTUALES DE LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA

TRABAJO:

PROYECTO DE PASTORAL ESPIRITUAL PARROQUIAL

P R E S E N T A:
ABRAHAM MORALES ACOPA

CATEDRÁTICO:

PBRO. A. LAGUNAS
2
PROYECTO DE PASTORAL ESPIRITUAL PARROQUIAL

“LA PARROQUIA, CENTRO Y ESCUELA VITAL PARA UNA


ESPIRITUALIDAD DESDE EVANGELIO HOY”

Una espiritualidad centrada en la persona:


Si la persona percibe interiormente que su vida tiene dignidad y, por tanto, que la recibe de
Dios, que tiene sentido lo que construye a diario con su existencia, eso repercute
positivamente en su estado emocional, y, naturalmente, en la interacción con los otros. La
centralidad del hecho educativo está en el ser humano considerado como una entidad
dinámica, un todo vital unitario en continuo proceso de hacerse y transformarse en persona.
Este proceso de hacerse persona, integra la racionalidad, la emocionalidad y la espiritualidad
conduciéndole al descubrimiento del sentido de la vida y de la comunión interpersonal. El
acompañamiento a las personas en ese descubrimiento se da a través de acciones concretas
en las que se posibilita el encuentro con Dios (con un Dios misericordioso interesado por la
vida y dignidad de sus hijos e hijas, encarnado en las diversas situaciones que experimentan),
consigo mismo y en la relación con los otros, especialmente con los más necesitados.

Objetivo general:
Acompañar a las personas promoviendo los valores evangélicos y espirituales, para así
encarnar a Cristo en sus vidas dentro y al servicio de la comunidad parroquial, en una
reflexión que parta del misterio redentor (a 2000 años de su acontecimiento) y del
acontecimiento guadalupano (a 500 años de su acontecimiento), donde se celebre como
promotora y llena de una gran riqueza espiritual y profunda de la vida de la Iglesia para su
misión en el mundo y de modo especial en los acontecimientos de la vida parroquial.

Objetivos específicos:
1.- Que cada persona pueda sentirse incluida como miembro de la Iglesia, asumiendo un
modo de vida cristiano con una espiritualidad que le dé identidad, partiendo de lo que las
define en la Iglesia y en la sociedad, y donde puedan experimentar esa comunión personal
con el Cristo humanado. Poniendo sus virtudes al servicio parroquial con una piedad popular
que exprese dicha espiritualidad, para que puedan vivir plenamente sus sacramentos de un
modo consiente y con una fe que no sea simplemente sentimentalista, sino madura,
convincente y plena.
Concienciar a las familias sobre la importancia de la transmisión de la fe desde sus realidades
y de su formación integral para la Iglesia y sociedad, como un principio espiritual que brota
del encuentro con Dios.
Crear un discernimiento en el que cada cristiano pueda descubrir el carisma o don específico
en el que pueda servirle de un modo mejor como agentes a la comunidad parroquial y al
3
PROYECTO DE PASTORAL ESPIRITUAL PARROQUIAL
mismo tiempo formando líderes que sean modelos de paz y amor para más familias a
acercarse a Dios. Utilizando como medio de discernimiento la Palabra de Dios y los
documentos de la Iglesia.

Premisas:

¿A quiénes va dirigido el proyecto de espiritualidad?

En un primer momento se pretende ejecutar este proyecto a las familias comprometidas o


perseverantes del territorio parroquial, para que una vez avanzando en su formación puedan
ir atrayendo a nuevas familias de las que no son tan cercanas a la comunidad, formando así
un segundo grupo e incluirlas en la comunidad parroquial.

¿Cuánto tiempo va a durar?

Se estima que el presente pueda ser aplicable al foro en un periodo inicial de un año en el que
se pueda tomar recurso tanto de teoría como de práctica pastoral. Pero con miras a una
espiritualidad permanente que se sustente con las devociones particulares de cada parroquia
y muy en especial con el santo que patrocina dicha comunidad eclesial.

¿Dónde lo voy a realizar?

El espacio en el que se pretende desenvolver toda esta actividad pastoral tiene que ser en las
instalaciones de la parroquia y en las de sus comunidades adjuntas, haciendo uso de casas
sectoriales, los salones de reunión, en la nave del templo, y de ser necesario en algunos otros
lugares dentro del territorio parroquial con mayor amplitud para ciertos eventos requeridos.
Lugares que puedan ser enriquecidos con las piedades populares que integren a las personas
y les posibiliten esa vivencia y expresión de su fe.

¿Quién dirigirá este trabajo?

En un primer momento es deber del sacerdote párroco dar los primeros lineamientos e interés
por el proyecto; motivando a las familias, asistiéndolas al mismo tiempo en su vida
sacramental, Es el sacerdote el guía espiritual de su comunidad parroquial, así que él, imagen
de Cristo Buen Pastor debe ir dirigiendo este proyecto pastoral-espiritual, en comunión con
todos sus agentes y demás colaboradores de su parroquia.

Se debe apoyar también de un personal instruido y responsable en este tema espiritual para
guiar a sus hermanos en la práctica de la espiritualidad que le sea propia a cada parroquia
según sus necesidades.
4
PROYECTO DE PASTORAL ESPIRITUAL PARROQUIAL
Diagnóstico o análisis de la realidad:

Vivimos en una realidad social urbana en donde se enmarca muy claramente el consumismo,
la moda, la tecnología y las diversas corrientes ideológicas que van filtrándose en nuestras
familias. Tenemos un concepto de familia que va divergiendo de la originalidad y de lo que
tradicionalmente conocemos por la misma. Es un cambio hasta en la educación que va
perdiendo los valores morales y por ende cristianos en los hijos que después se convertirán
en padres. Se cae en una degradación de la vida espiritual. El anhelo por llegar a la santidad
se ha ido quedando más lejos de nuestro alcance, de tal modo que no se suscitan y promueven
vocaciones a la santidad.

El consumismo urbano y la tecnología excesiva ha ido deformando el carácter fundamental


de las familias en las grandes ciudades. Cada vez más hay presencia de trastornos
psicológicos, afectivos, rupturas conyugales, infidelidades, desobligaciones internas o
externas, vicios de cualquier tipo en cualquiera de los miembros de la familia, etc. Se ha
caído en esa ideología marxista el que se ve a la religión como el opio del pueblo que no lo
deja progresar. Asimismo, se ha corrompido la fe de los cristianos al creer en nuevas
corrientes de espiritualidad en la que se deja ver un dualismo que exalta más la parte espiritual
de las personas que su mismo cuerpo, o viceversa, en una mentalidad narcisista que exalta el
cuerpo por encima de alma.

Justificación:

La humanidad no es algo que haya surgido por casualidad, sino que tiene su fuente en el amor
que brota del corazón de Dios, en esto consiste su dimensión espiritual que tiene necesidad
de ser llenada plenificada por su Creador. En este mismo fundamento Dios es necesario en
el proceder de cada ser humano y más aún cuando vive en familia y posteriormente en
comunidad. De aquí la importancia de que cada familia se replantee sus orígenes para que
sus fundamentos seas estables y duraderos y que den frutos abundantes dentro de la Iglesia y
sociedad con una identidad propia.

De esta manera, el uso y lectura de la Palabra de Dios y la Liturgia de las horas, serán
requisito indispensable en cada familia, ya que, si queremos reavivar la fe y espiritualidad
desde las familias cristianas, tenemos que recurrir los acontecimientos de fe que se contienen
en la Sagrada Escritura y en la piedad popular (la testificación o vidas de los santos ayuda
mucho). Se necesita, pues, como mínimo un versículo bíblico que explique la razón de ser
de la acción pastoral familiar que se plantea en el proyecto, sin perder de vista el reino de
Dios.
5
PROYECTO DE PASTORAL ESPIRITUAL PARROQUIAL
Por otra parte, otro de los aspectos a considerar es el del Magisterio de la Iglesia en su
actualización por el tema de la espiritualidad de nuestro tiempo, serán de mucha utilidad, por
ejemplo, los documentos pontificios, Concilio Vaticano II, Fratelli Tutti, Catecismo de la
Iglesia Católica, Gaudete et Exultate y D. Aparecida. Entre otros documentos que no
necesariamente sean pontificios y eclesiológicos.

También podría gustarte