Está en la página 1de 6

Ética

La palabra ética proviene del vocablo griego “ETHOS” que significa


“Costumbre, Hábitos y Carácter”. Es asi como la ética es una derivación en la
rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y
paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la
misma. La ética puede ser definida como una ciencia del comportamiento
moral, ya que mediante un exhaustivo análisis de la sociedad se puede
determinar cómo deberían actuar todos los miembros pertenecientes a ella.

La ética profesional deriva de un concepto que se conoce como ética


empresarial que establece las condiciones en las que el ser humano debe
relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran
interrelacionadas pues, es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar
una labor responsable, como preservar el hábitat en el que lo desarrollamos.

Para los librepensadores trazar el origen de la ética es muy complejo.


Pero en cambio, para los creyentes, el comienzo de la ética proviene de la
religión. Algunos de los diez mandamientos bíblicos contienen principios
éticos; otros promueven adoración. Según la historia descrita en el libro de
Éxodo, Dios escribió los mandamientos en dos tablas de piedra las cuales
entregó a Moisés. No matarás, no hurtarás, honrarás a tu padre y a tu madre,
y no desearás a la mujer de tu prójimo son principios éticos. Pero en otras
épocas tanto en la edad antigua, media y moderna, ya existía la ética, ya que
grandes filósofos como: Aristóteles, Estoicos, Epicúreos, Descartes, entre
otros; siendo Aristóteles y Descartes los más relevantes quienes
desarrollaron los principios de ética y correcto comportamiento ante una
sociedad para una convivencia plena y estable.

Características de Ética.

 Conjunto de costumbres, normas y conductas que ayudan al


perfeccionamiento de las personas.
 Como ciencia estudia el comportamiento del hombre en lo sociedad.
 Estudia el comportamiento moral.
 Ser ético implica ser moral, tener un comportamiento justo, acorde y
pertinente.
 Aspecto decisivo e individual.
 Como ciencia utiliza los siguientes pasos:
 Objetividad.
 Racionalidad.
 Sistematicidad.

Moral

La palabra moral tiene su origen en el termino latino “Mores”, Cuyo


significado es “"relativo a las costumbres””, Ciencia que trata del bien en
general, y de las acciones humanas en orden de su bondad o malicia.

La moral constituye un conjunto de reglas, de normas de convivencia y


de conducta humana que determinan las obligaciones de los hombres, sus
relaciones entre sí y con la sociedad. El carácter de la moral está
determinado por el régimen económico y social. Por otro lado, la ética
empresarial se ocupa de los aspectos normativos de orden moral
relacionados con la gestión empresarial, es decir, de la conformidad o
disconformidad del comportamiento empresarial con una norma ética o
moral: Lo que se "hace" frente a lo que se "debe hacer".

En el terreno empresarial la moralidad de la gestión requiere un


análisis de los fines de la entidad y de los medios con los que la dirección del
negocio pretende conseguirlos: los objetivos de la empresa y sus políticas.

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente


instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente
que el hombre se halle en relación con los demás y una conciencia de esa
relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o
prescripciones que lo rigen. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el
uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo humano,
mediante el cual el hombre crea un puente entre él y la naturaleza.

Ante esta nueva situación se hace necesario ajustar la conducta de


cada miembro a la comunidad, determinándose de esta manera que se
considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar
la unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar
dicha unión. Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así
como una tabla de "deberes" basada en lo que se considera bueno y
beneficioso para la comunidad. Cabe destacar que la moral en las
sociedades primitivas, no existían cualidades morales personales, ya que la
moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad
absorbe la moralidad individual del hombre.

Características.

 Es el objeto que estudia la ética.


 Puede ser un conjunto, en una comunidad.
 Regula el comportamiento de sus miembros.
 Rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y
consigo mismo.

Valores

Origen de valores.

Valores: Viene del latín “Valor” “Valoris”. Y tiene un significado


equiparable a “Fuerza”, “Fortaleza”. Siendo sus principios relevantes permitir
y orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas
además de sus creencias fundamentales las que nos ayuda a preferir,
apreciar y elegir unas cosas en lugar, o un comportamiento en lugar de otro.

B). Características.

 Los valores reflejan la personalidad de los individuos.


 Son la expresión del toro moral, cultural, afectivo, social marcado por
el entorno familiar, la escuela, las instituciones, la sociedad en la que
nos ha tocado vivir.
 Son fuerte la satisfacción y plenitud.
 Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.

Valor en la Práctica

Se considera "Valor" a aquellas cualidades o características de los


objetos, de las acciones o de las instituciones atribuidas y preferidas,
seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que sirven al individuo
para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de
determinadas necesidades.

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un


hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se
refiere a una excelencia o a una perfección. La sociedad exige un
comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero cada persona
se convierte en un promotor de Valores, por la manera en que vive y se
conduce.

Por lo tanto, los valores se han convertido en un concepto muy


humano y sentimental. Actualmente se interpreta como una persona que
practica los valores, aquella que no allá cometido ninguna falta de respeto o
de humanidad en contra de la sociedad o de que lo rodea. Por ende, se debe
de tener una buena práctica de los diversos valores para tener una mejor
calidad de vida en cuanto a la sociedad que los rodea.

Cabe destacar que los alores tales como: honestidad, lealtad,


identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia,
sinceridad, agradecimiento, laboriosidad, sociabilidad entre otros, son
fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad, y han venido
desarrollándose y dando una definición de la misma palabra a través del
tiempo y a la par del origen de la ética y la moral. A través del tiempo y
dependiendo del comportamiento y la evolución de la humanidad fueron
surgiendo más valores de vida conformando así la moral y la ética.

Valor: Ética:
Cualidades Ciencia

Orientar Analiza

Comportamientos Moral:
Humanista Reglas Condiciones

Normas de Convivencia Para Relacionarse

Obligaciones
Entre Sí y con la Sociedad
Valor: Origen Ética:

Desarrollándose Religión

Respeto Mandamientos

Solidaridad Moral:
Deja la Naturaleza Media y Moderna
Humanidad
Comunidad Aristóteles, Descartes

Colectividad
Determinar lo Bueno o malo

También podría gustarte