Está en la página 1de 6

La Festividad del Corpus Christi

Corpus Christi, que en latín significa cuerpo de


Cristo, es una fiesta de la Iglesia católica que
celebra la presencia de Cristo en la eucaristía.
El objeto de esta fiesta es conmemorar la
institución de la eucaristía, que tuvo lugar el
Jueves Santo. Durante la última cena,
Jesucristo convirtió el pan y el vino en su
cuerpo y sangre, e invitó a los apóstoles a
comulgar con él.

El Corpus Christi se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección,


esto es, el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que tiene
lugar el domingo posterior a Pentecostés. Este año, 2023, la fiesta de Corpus
Christi es el jueves día 8 de junio

Las celebraciones del Corpus Christi incluyen procesiones en las calles y lugares
públicos en las cuales el cuerpo de Cristo es acompañado por multitudes de fieles.
La festividad goza de gran relevancia en países como Panamá, España, Chile,
Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador. En algunos, incluso, se la considera como
día feriado.

Origen e historia del Corpus Christi

Durante la Edad Media, la religiosa Juliana de Cornillon comenzó a promover la


idea de celebrar una festividad que rindiera homenaje al cuerpo y la sangre de
Jesucristo presente en la eucaristía. Así, la primera celebración de Corpus Christi
tuvo lugar en 1246 en la ciudad de Lieja, en la actual Bélgica.

También se cuenta que, en 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la


iglesia de la localidad de Bolsena, en Italia, la hostia comenzó a brotar sangre. Este
suceso, conocido entre la comunidad católica como “el milagro de Bolsena”, fue
percibido como un evento santo, y acabó por afianzar la celebración del Corpus
Christi.

En el año 1264 el papa Urbano IV finalmente instituye la fiesta del Corpus Christi en
la bula Transiturus hoc mundo del 11 de agosto.
SANTISIMA TRINIDAD

Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La Iglesia dedica el siguiente


domingo después de
Pentecostés a la celebración del
día de la Santísima Trinidad.

Un misterio es todo aquello que


no podemos entender con la
razón. Es algo que sólo
podemos comprender cuando
Dios nos lo revela.

El misterio de la Santísima
Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-, es el misterio central de la fe y
de la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo.

Aunque es un dogma difícil de entender, fue el primero que entendieron los


Apóstoles. Después de la Resurrección, comprendieron que Jesús era el Salvador
enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acción del Espíritu Santo dentro
de sus corazones en Pentecostés, comprendieron que el único Dios era Padre, Hijo
y Espíritu Santo.

Con todo, las personas de la Santísima Trinidad son distintas entre sí, dada la
diversidad de su misión: Dios Hijo-por quien son todas las cosas- es enviado por
Dios Padre, es nuestro Salvador. Dios Espíritu Santo-en quien son todas las cosas-
es el enviado por el Padre y por el Hijo, es nuestro Santificador. Lo vemos
claramente en la Creación, en la Encarnación y en Pentecostés

En la Creación, Dios Padre está como principio de todo lo que existe.

En la Encarnación, Dios se encarna, por amor a nosotros, en Jesús, para liberarnos


del pecado y llevarnos a la vida eterna.

En Pentecostés, el Padre y el Hijo se hacen presentes en la vida del hombre en la


Persona del Espíritu santo, cuya misión es santificarnos, iluminándonos y
ayudándonos con sus dones a alcanzar la vida eterna.

Para explicar este gran misterio, existen ciertos símbolos que son entendibles a
nuestra razón: La Santísima Trinidad es simbolizada como un triángulo. Cada uno
de los vértices es parte del mismo triángulo y sin embargo cada uno es distinto

También podemos simbolizar a la Santísima Trinidad como una vela encendida: La


vela en sí misma simboliza al Padre, la cera que escurre es el Hijo, que procede del
Padre y la llama encendida es el Espíritu Santo.
¿QUÉ HACEMOS AL PERSIGNARNOS?

"En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" Es costumbre de
los católicos repetir frecuentemente estas palabras, principalmente al
principio y al fin de nuestras acciones.

Cada vez que hacemos la Señal de la Cruz sobre nuestro cuerpo,


recordamos el misterio de la Santísima Trinidad.

- En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente,


señalando el cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando
en forma simbólica que Dios es la fuente de nuestra vida.

- ...y del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde está el


corazón, que simboliza al amor. Recordamos con ello que, por amor
a los hombres, Jesucristo se encarnó, murió y resucitó para
librarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna.

- ...Y del Espíritu Santo: Colocamos la mano en el hombre izquierdo y


luego en el derecho, recordando que el Espíritu Santo nos ayuda a
cargar con el peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la
gracia para vivir de acuerdo con los mandatos de Jesucristo.
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Adoramos el Corazón de Cristo porque es el corazón del Verbo


encarnado, del Hijo de Dios hecho hombre.

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo


central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y
todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un
Corazón que ama sin medida. Y tanto nos ama, que sufre cuando
su inmenso amor no es correspondido.

Origen de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de


la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor
especial por ella.

Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los
hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado.
Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle
devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra
más con nuestros pecados.

El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo
con Él. Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras
obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Las promesas del Sagrado Corazón


de Jesús:

Jesús le prometió a Santa Margarita de


Alacoque, que, si una persona comulga
los primeros viernes de mes, durante
nueve meses seguidos, le concederá lo
siguiente:

1. Les daré todas las gracias


necesarias a su estado
(casado(a), soltero(a), viudo(a) o
consagrado(a) a Dios).
2. Pondré paz en sus familias.
3. Los consolaré en todas las aflicciones.
4. Seré su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte.
5. Bendeciré abundantemente sus empresas.
6. Los pecadores hallarán misericordia.
7. Los tibios se harán fervorosos.
8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección.
9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón y
jamás será borrado de Él.
12. La gracia de la penitencia final: es decir, no morirán en desgracia y sin haber recibido los
Sacramentos.

También podría gustarte

  • Angulo
    Angulo
    Documento2 páginas
    Angulo
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Actions The Verbs
    Actions The Verbs
    Documento2 páginas
    Actions The Verbs
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Accidentes Geograficos
    Accidentes Geograficos
    Documento1 página
    Accidentes Geograficos
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • ALIMENTOS
    ALIMENTOS
    Documento2 páginas
    ALIMENTOS
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Los Tres Procesos en El Proceso de Escritura
    Los Tres Procesos en El Proceso de Escritura
    Documento1 página
    Los Tres Procesos en El Proceso de Escritura
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Guion Teatral
    Guion Teatral
    Documento2 páginas
    Guion Teatral
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Adan y Eva
    Adan y Eva
    Documento1 página
    Adan y Eva
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • PROBLEMAS
    PROBLEMAS
    Documento1 página
    PROBLEMAS
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Textos Narrativos para Quinto Grado de Primaria
    Textos Narrativos para Quinto Grado de Primaria
    Documento2 páginas
    Textos Narrativos para Quinto Grado de Primaria
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    100% (1)
  • Actividad
    Actividad
    Documento1 página
    Actividad
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Utiles
    Lista de Utiles
    Documento1 página
    Lista de Utiles
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia de Aprendizaje n6
    Experiencia de Aprendizaje n6
    Documento27 páginas
    Experiencia de Aprendizaje n6
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 12 de Agosto
    Sesion 12 de Agosto
    Documento7 páginas
    Sesion 12 de Agosto
    Doris Mercedes Sandoval Vidal
    Aún no hay calificaciones