Está en la página 1de 2

PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - NTC ISO 9001 

EVALUACION AA1
1. El riesgo intolerable es aquel que genera una situación de emergencia  y exige que la
empresa establezca controles temporales inmediatos. VERDADERO
2. Planificación de los cambios: Cuando la organización determine la necesidad de cambios
en el sistema, estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada y sistemática. La
organización debe considerar: el propósito de los cambios y sus potenciales
consecuencias.

La integridad del sistema      

La disponibilidad de recursos

3. El análisis del riesgo es: Calificar la probabilidad y la consecuencia del riesgo identificado.

4. El riesgo razonablemente aceptable es aquel  que su tratamiento merece una acción pero
de bajo impacto y que puedan programarse su atención con acciones operativas:
VERDADERO

5. Para entender el punto de partida es necesario realizar mediciones de la situación actual


de la empresa en materia de calidad. Se pueden analizar las fortalezas y debilidades
actuales para definir el mejor camino. VERDADERO

6. El riesgo aceptable con controles es aquel que es significativo, pero no urgente de tratar
con acciones especiales, sino se pueden programar con acciones operativas.  FALSO

7. Acciones para abordar riesgos y oportunidades: Al hacer una planificación del Sistema de
Gestión de la Calidad, la organización debe considerar las cuestiones referidas en el
apartado 4.1, los requisitos referidos en el apartado 4.2, y determinar los riesgos y
oportunidades que es ineludible abordar con el objetivo de: Aumentar los efectos
deseables Y Prevenir o reducir efectos no deseados.

8. Un sistema de gestión de calidad se puede implementar con relativa facilidad cuando el


personal directivo le delega  al nivel inmediatamente siguiente, la toma de decisiones
relacionadas con el sistema. FALSO
9. Para que una empresa se certifique en una norma relacionada con calidad, debe hacerlo
con entidades de tipo internacional debido a que estas tienen los permisos de la ISO para
adelantar este tipo de trámites con las empresas de todo el mundo. FALSO

10. Para poder llevar a cabo la certificación de una empresa en un sistema de gestión de
calidad,  prioritario que exista una persona encargada de todo el proceso y resuelva las
situaciones  relacionadas con el proceso. FALSO

11. Objetivos de la calidad y planificación: La organización debe establecer objetivos de la


calidad para las funciones y niveles correspondientes y los procesos necesarios para el
Sistema de Gestión de la Calidad. Los objetivos de la calidad deben: Ser afines con la
política de la calidad y Considerar los requisitos aplicables.

12. El riesgo indeseable es aquel que se debe tratar de mitigar cuando la empresa pueda
programar las acciones a realizar siempre y cuando se haga en el transcurso del año:
FALSO

13. Cuando se habla de Tratamiento del riesgo se hace alusión a: Diseño de un plan de acción
de las acciones a realizar.

14. Una vez detectado el mercado al que nos dirigimos, es importante determinar las
necesidades de los compradores y traducirlas en términos de los productos o servicios que
brinda la empresa. VERDADERO

15. Cuál es la definición del riesgo según la norma ISO 31000: Todo aquello que no cumple los
requisitos

También podría gustarte