Está en la página 1de 8

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 2
b. Asignatura: HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y
ESCRITA
c. RA:
d. Docente Online: CAROLINA EVELYN LEIVA RIVERA
e. Fecha de entrega: 22-11-2022

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


ISAAC HERRERA ING INDUSTRIAL

1
INDICE

Introducción PAG 3
Desarrollo ítem 1 PAG 4
Desarrollo ítem 2 PAG 5
Desarrollo ítem 3 PAG 6
Conclusión PAG 8
Bibliografía PAG 8

2
Introducción

Comunicarnos implica una relación bidireccional entre emisor y receptor. En el caso de la


comunicación escrita, es complejo que se genere una retroalimentación inmediata, es por
ello resulta fundamental escribir de forma correcta y clara para que el mensaje llegue lo
más nítido posible

3
Desarrollo

Ítem 1
Indique 4 elementos de características de la comunicación escrita. Justifique cada una de
ellas en un mínimo de 4 líneas para cada uno de los elementos.

Desarrollo ítem 1
ESTRUCTURA: Tal como su nombre lo indica, es la manera que en este caso el emisor da
un orden a la estructura del escrito, para poder expresar de mejor manera aquello que se
quiere comunicar.
Esto se desarrolla a través de párrafos, capítulos, ítems, diálogos, entre otros. Con la
finalidad, de que el receptor tenga una mejor interpretación del mensaje escrito.

CONTENIDO: Se trata lo que el emisor quiere comunicar al receptor. El contenido puede


variar según las necesidades de este, entre ellos podemos encontrar mensajes de
entretención inserto en los libros de ciencia ficción, libros de historia, o como también
encontramos contenido informativo en la prensa escrita, virtual, en los comunicados
coloquiales (contexto informal, redes sociales, por ejemplo).

ESTILO: Es la manera en la que se redacta el contenido en cuestión, el cual es variable


según el canal en donde se plasme el mensaje, este puede ser formar o informal, personal
o impersonal. A modo de ejemplo, se usa un estilo diferente al redactar un informe de
gestión anual dirigido al Gerente de finanzas de una empresa, comparado al estilo que se
utiliza en los grupos de chat entre amigos, en ambos casos los códigos son totalmente
distintos.

NO ES SIMULTÁNEA: Es cuando no se recibe la respuesta del receptor de manera rápida,


al contrario de una comunicación oral, en la cual mientras el emisor habla, el receptor
escucha y puede interactuar entre ellos más rápidamente. Está claro que el tiempo puede
ser distinto según el canal por donde se envíe el mensaje escrito, como por ejemplo en un
chat es mucho más acotado esa brecha que en un diario impreso

4
Ítem 2:
Indique los errores presentes en el texto, agrupados en los 5 elementos de la comunicación
escrita, referidos en el módulo: Cohesión, ortografía, orden gramatical, conectores y
desarrollo argumentativo, en un mínimo de 4 líneas para cada elemento.

Desarrollo ítem 2

2. Ortografía
- “ciudad de rancagua fundo”: Al respecto, la palabra “fundo” en el contexto, hace referencia
a un acto (verbo) y no a un sustantivo, por lo que existe un error de ortografía acentual.
Dicha palabra corresponde a una palabra, con acento en la “ó”, debiéndose escribir
correctamente “fundó”.
- “conciderando la fábrica”: Al respecto, la palabra “considerando” está mal escrita, la
palabra correcta es “considerando”.
- “devido”: Al respecto, la palabra “devido” está mal escrita, la palabra correcta es “debido”
porque corresponde a una palabra derivada del verbo deber, y como indica la regla,
aquellas palabras deben ir con “b”.
- “contrivuir”: Al respecto, la palabra “contrivuir” está mal escrita, la palabra correcta es
“contribuir” porque corresponde a un verbo que finaliza en buir, y como indica la regla,
aquellas palabras deben ir con “b”.
- “importansia”: Al respecto, la palabra “importansia” está mal escrita, la palabra correcta es
“importancia” porque corresponde a una forma verbal terminada en “ncia”, y como indica la
regla, aquellas palabras deben ir con “c”.

5
Ítem 3
Elabore el texto en cuestión de manera correcta, aplicando los 3 elementos que
conforman la estructura del texto (Oración, enunciados y párrafos) y los 3 elementos que
conforman el desarrollo argumentativo (Introducción, desarrollo y conclusión), en un
mínimo de 15 líneas para el texto completo.

Empresa El Lector, es una empresa que cuenta con más de 20 años de experiencia en
Chile, especialista y líder en la fabricación de cuadernos, tiene su origen en la ciudad de
Rancagua.
Sus socios fundadores son: El señor Confucio Librero, en conjunto con sus dos hijos.
Esta nace con el fin de ser un aporte en la educación a su ciudad natal, Rancagua.
Además, cuenta con 200 trabajadores distribuidos entre la fábrica y sus puntos de ventas
en diferentes ciudades. También es importante mencionar, que debido a la excelente
calidad de sus productos , es considerada líder en el mercado y su reputación es única,
sobre todo en la Región de los Lagos, en el sur de Chile.

Esta nace con el fin de ser un aporte en la educación a su ciudad natal, Rancagua, y su
misión es “Contribuir a la educación del país”. Además, cuenta con 200 trabajadores
distribuidos entre la fábrica y sus puntos de ventas en diferentes ciudades. También es
importante mencionar, que debido a la excelente calidad de sus productos , es
considerada líder en el mercado y su reputación es única, sobre todo en la Región de los
Lagos, en el sur de Chile.

6
7
Conclusión
Comunicarnos implica una relación bidireccional entre emisor y receptor, a lo largo del
tiempo se han desarrollado diferentes maneras de expresión, de formas de comunicarnos,
símbolos, mensajes codificados, señales, etc.
En el caso particular de la comunicación escrita, es complejo obtener una retroalimentación
inmediata, es por ello resulta fundamental escribir de forma correcta, clara y precisa, con el
fin, que el mensaje que quiero dar a entender sea percibido íntegramente por el receptor, y
no tienda a inducir a un mensaje erróneo.

Bibliografía

LIBRO DE LA LENGUA CASTELLANA. JOSE MIGUEL RUIZ


EDITORIAL EL PLACISTA S.A.

También podría gustarte