Está en la página 1de 2

PRESENTACION PROYECTO DE ROBOTICA.

Estudiante 1: Buen día para todos, somos estudiantes de la Institución


Etnoeducativa Omaira Sanchez Garzón de grados octavo y noveno.
Sabemos que nuestra ciudad Cartagena, históricamente se ha caracterizado por
ser una ciudad con atractivo turístico y cultural, al tiempo de verse envuelta en
problemáticas sociales, de conciencia ciudadana y medioambientales que inciden
en varios sectores de la ciudad como lo es el barrio La Candelaria
específicamente el sector Omaira Sanchez al cual pertenece nuestra Institución
Educativa
Nosotros como jóvenes pertenecientes a esta comunidad vemos día a día la
realidad en la cual convivimos con nuestros familiares y vecinos; problemáticas
que como jóvenes visionamos alternativas para ir migrando poco a poco y generar
espacios óptimos para el crecimiento de nuestra comunidad.
Estudiante 2: Ahora bien, aprovechando la oportunidad que nos brindó el SENA a
traves del programa de formación BIOTECNOLOGÍA, su tutora CRISTINA
CABRERA y nuestro docente de informática GIOVANNY BALCARCER, se
propició el espacio para la creación de un proyecto con incidencia en la
comunidad.
Haciendo un análisis general de las problemáticas de la Candelaria y nuestro
deseo de apoyarla, nos dimos cuenta de varios aspectos:
1. la problemática ambiental de la Candelaria es muy grande. Si nos damos
cuenta, nuestro barrio colinda con la vía perimetral, y si usted ha pasado
por esa vía, sabe en el estado en el que se encuentra: lleno de basuras,
malos olores que afectan el estilo y la calidad de vida de nosotros los
habitantes.

Estudiante 3:

2. Si cerramos un poco el radio de acción, nuestra institución paso por un


problema de aseo. Haciendo memoria, la secretaría de educación tuvo un
problema con la contratación del personal de aseo y nuestra institución se
quedó sin personal de apoyo desde el 18 de agosto al 1 de septiembre de
este año.

3. Nuestra comunidad es una comunidad étnica y uno de los puntos donde


foco de la ley 70 es la protección y cuidado del territorio y nosotros como
miembros étnicos de esta comunidad tenemos que hacer fuerza para cuidar
nuestro territorio.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, le apuntamos a un proyecto con
enfoque ambiental, de allí nace WALY 2.0
Si usted se vio la película WALY, al robot Waly se le delegó la función de
recolectar los desechos de la tierra.
Bueno, nuestro robot waly 2,0 lo hemos diseñado para recolectar los desechos de
la institución y el barrio la candelaria en esta primera fase, pero lo hemos
proyectado para una segunda fase donde también clasifique los desechos a traves
de sensores de plástico, vidrio o metal, convirtiendo a waly en un robot reciclador.

Estudiante 4: Waly se deseño de la siguiente manera:


xxXx (aquí van las especificaciones técnicas)
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxx

somos Mayro, Luis Enrique, lizeth, y maderson, y este es nuestro robot reciclador
waly 2,0

También podría gustarte