Está en la página 1de 10

CURSO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

PROFESOR

JOSE ANTONIO ESCALANTE CATERIANO

ALUMNA

Camila Cáceres Santana - U20100506

2023
Indice
¿Qué es?.....................................................................................................................................3
¿Cuándo y cómo elaborarla?.................................................................................................3
Elija 2 empresas de su ciudad y para cada una defina tres estrategias en base al
océano azul con su debido sustento....................................................................................9
Referencias...............................................................................................................................10
Estrategia de Océano Azul

¿Qué es?
W. Cham Kim y Renée Mauborgne, profesores de la escuela de negocios
INSEAD, son los autores del libro Blue Ocean Strategy (Estrategia del Océano
Azul), publicado en 2005, cuya teoría lleva el mismo nombre. Dicha teoría sostiene
que los límites del mercado y la estructura de la industria, denominados océanos
rojos, pueden transformarse.

La estrategia del océano azul es un cambio de paradigma en la manera en que se


hacen los negocios, ya que propone encontrar nuevos nichos de mercado en
aquellos espacios que todavía no han sido explorados por el comercio. Esos
espacios son los llamados océanos azules.

¿Cuándo y cómo elaborarla?


Kim y Mauborgne mencionan que para llegar a esos océanos la mejor herramienta
es la innovación. Así, en estos espacios se puede redefinir el sistema de
representación clásica de la estrategia de desarrollo para describir la manera en
que una empresa puede librarse de la competencia y continuar por un camino de
evolución.

Principios de la estrategia de oceano azul

Los principios fundamentales de un océano azul, y que indican los pasos a seguir
para el desarrollo de dicha estrategia, son los siguientes:

 Crear nuevos espacios para el consumo.


 Centrarse en la idea general, y no en los números.
 Conocer más allá de la demanda existente.
 Asegurar la viabilidad de dicha estrategia.

¿Cómo encontrar nuestro océano azul?


Para encontrar un océano azul, se han definido 6 vías distintas mediante las que
alcanzar el océano azul.

Estas vías son las siguientes:

 Exploración de industrias.
 Exploración de grupos estratégicos.
 Exploración de la cadena de compradores.
 Exploración de las ofertas de productos y servicios complementarios.
 Exploración del factor emocional de los compradores.
 Exploración de la dimensión del tiempo.

Herramientas para la planeación y ejecución de la estrategia del océano azul

Gracias a Chan y a Mauborgne, existen herramientas que se pueden utilizar para


tener un mejor enfoque de la planeación y ejecución de la estrategia del océano
azul y a continuación se mencionan algunas:

1. El cuadro estratégico

Esta herramienta nos permite realizar un pequeño estudio de mercado, saber


cómo se encuentra el sector de la empresa y su competencia y lo más importante,
cómo diferenciarnos de los demás.

El primer paso para utilizar el cuadro estratégico es identificar a los principales


competidores de la empresa. En el eje horizontal, se deben colocar variables
importantes para la industria y la competencia (se recomiendan entre 6 y 7). En el
eje vertical se colocan los niveles que pueden tomar las variables dependiendo de
su desempeño de cada competidor. Posteriormente, se deben de calificar las
variables por cada competidor. Una vez que se califican, la empresa se debe
preguntar qué se debe reducir, qué se debe aumentar y qué se debe de eliminar.
Es importante mencionar que las preguntas anteriores se deben realizar con base
en la perspectiva del cliente.

Una vez que se califica todo lo correspondiente a la competencia, se debe de


colocar las calificaciones que la empresa quiere lograr con base en decisiones
estratégicas. Ya que se sabe qué se debe reducir, aumentar o eliminar, se debe
preguntar qué va a crear la empresa, que es donde comienza la diferenciación.
Por lo anterior, se debe preguntar cómo se va a diferenciar la empresa.

Ejemplo de cuadro estratégico

Fuente: Solarte, L., 2018

Por otra parte, podemos observar en la imagen 3 las líneas punteadas, las cuales
representan la curva de valor, ya que es un elemento crucial de esta herramienta.
La curva de valor es una representación gráfica del desempeño de la organización
con base en las variables de la competencia dentro de la industria (Chan &
Mauborgne, 2005).

Es importante mencionar que la estrategia no se debe enfocar en los


competidores, sino en las alternativas, y no se debe enfocar en los clientes, sino
en los que aún no son los clientes de la industria, ya que si se quieren crear
nuevos mercados, no debemos basar las estrategias en lo que ya tenemos o lo
que ya existe.
2. El esquema de las cuatro acciones

El esquema de las cuatro acciones es una herramienta que ayuda a reedificar


elementos de valor para los clientes con base en la construcción de una nueva
curva de valor, con ayuda de 4 preguntas fundamentales las cuales se pueden
apreciar a continuación.

El esquema de las cuatro acciones

Fuente: Chan & Mauborgne, 2005

La primera pregunta se refiere a eliminar las acciones que destruyen y no ofrecen


valor o que generan costos innecesarios. La segunda pregunta se relaciona con
reducir factores o servicios que aumentan los costos y no son redituables para la
empresa, es decir, que son excesos comparados con lo que el mercado demanda.
La tercera pregunta indica que se deben aumentar las variables que la empresa
tiene por debajo de las expectativas de los consumidores. La última pregunta hace
referencia a la creación de nuevas variables relacionadas con el producto o
servicio que aún no están en la curva de valor y que son cruciales para llegar al
mercado meta (Ahuja, 2015).

A continuación se ejemplifica la matriz de las cuatro acciones con el caso de


Cirque du Soleil.

Matriz de las cuatro acciones: el caso del Cirque du Soleil

Fuente: Chan & Mauborgne, 2005

3. Interpretación de las curvas de valor

Para que una curva de valor sea considerada lo suficientemente buena y que vale
la pena, esta tiene que poseer tres componentes: foco, divergencia y mensaje
contundente (Chan & Mauborgne, 2005).

Si no hay foco, los costos tenderán a aumentar y al momento de implementar el


modelo de negocios, será complicado. Cuando carece de divergencia, significa
que no destacaría de los demás competidores y finalmente, si no tiene un mensaje
contundente, la compañía no tendrá buena comunicación con sus consumidores y
se quedará estancada en innovación sin valor (Chan & Mauborgne, 2005).

Cuando la curva de valor llega a unirse con la de los demás competidores,


probablemente esta empresa está estancada en el océano rojo y solo le quedará
la opción de competir por precio lo cual implica un crecimiento lento (Chan &
Mauborgne, 2005).

Si observamos una curva de valor que se encuentra por encima de sus


competidores en todas las variables estudiadas, es importante cuestionarse si las
inversiones para que la curva de valor se encuentre en ese estado están dando
las mismas respuestas con respecto a la rentabilidad de la empresa, si la
respuesta es negativa, entonces la empresa está otorgando más valor de lo que
sus clientes quisieran o valorarán. Por lo anterior, es importante lograr
correctamente la innovación en valor, y la empresa deberá decidir qué variables
aumentar y qué variables reducir o eliminar (Chan & Mauborgne, 2005).

Por otra parte, cuando la curva de valor forma un zigzag, tilda a la compañía de no
tener una estrategia coherente. Es probable que su estrategia no ayude a crear la
diferenciación y que no aporte una visión estratégica clara (Chan & Mauborgne,
2005).

Las curvas de valor también se pueden identificar cuando están siendo


contradictorias, y esto sucede cuando la empresa está ofreciendo un alto nivel de
alguna variable, pero descuida las otras. Ejemplo de lo mencionado anteriormente
es cuando se invierte muchísimo capital en una página web, sin embargo, el
servicio al cliente en línea sigue siendo muy lento (Chan & Mauborgne, 2005).

Elija 2 empresas de su ciudad y para cada una defina tres estrategias en


base al océano azul con su debido sustento

Airbnb

Esta empresa fue fundada en 2008 por un par de diseñadores industriales que
compartían casa en San Francisco. Ellos tenían la necesidad de conseguir dinero
para pagar su alquiler y entonces se les ocurrió la idea de rentar la habitación de
invitados, lo que dio paso a este negocio multimillonario e innovador. 

El nicho de negocio de Airbnb apunta a las personas que buscan experiencias


diferentes a la hora de hospedarse durante sus vacaciones. Es un ejemplo
perfecto de estrategia de océano azul, ya que fue a partir de una necesidad que se
originó una idea muy original y que además no necesitó grandes inversiones para
revolucionar la industria de la hotelería en todo el mundo. 

Actualmente, este concepto de ofrecer alojamiento en una casa particular sin


ningún intermediario es muy popular gracias a la experiencia y la relación directa
con el cliente. Sin duda, se trata de un servicio innovador nunca antes visto que
llegó para quedarse y seguir creciendo dentro del océano azul. 

Nintendo Wii

Por otro lado, tenemos la marca Nintendo, que gastaba millones de dólares para
continuar a la par de sus rivales en tendencias y evitar salir de la competencia.
Renovaba la calidad de sus productos tanto como podía, hasta que volteó la
mirada hacia un mercado que nunca había considerado, pues su principal target
eran los sectores más jóvenes del mercado.

Cuando Nintendo puso su atención e interés en personas de un rango de edad


diferente, diseñó una nueva consola que incluyera al resto de los miembros de una
familia; y por esta razón creo Nintendo Wii: Wii like to play!
Referencias

 Francisco Coll Morales, 21 de julio, 2020


Estrategia del océano azul. Economipedia.com
 https://blog.hubspot.es/marketing/estrategia-oceano-azul
 https://www.gestiopolis.com/que-es-un-oceano-azul-y-como-se-crea-
herramientas-y-ejemplos/#:~:text=Un%20oc%C3%A9ano%20azul%20es
%20un,estrategia%20de%20innovaci%C3%B3n%20en%20valor.
 https://economipedia.com/definiciones/estrategia-del-oceano-
azul.html#:~:text=Principios%20de%20la%20estrategia%20de%20oceano
%20azul,-Los%20principios%20fundamentales&text=Crear%20nuevos
%20espacios%20para%20el,la%20viabilidad%20de%20dicha%20estrategia.

También podría gustarte