Está en la página 1de 4

Amelie Reinholdt

Spanisch Diachron 08.11.22

Historia de la lengua Española (Rafael Cano)


Umfang: 1157 Seiten
8 Kapitel

Primera Parte
La Hispania Prerromana
Unterkapitel
Cap. 1. Elementos no indoeuropeos e indoeuropeos en la historia lingüística
hispánica
Cap. 2 La lengua vasca en la historia lingüística hispánica

Segunda Parte
El latín en la Península Ibérica
Unterkapitel
Cap. 3. El latín en la Hispania romana: una perspectiva histórica
visigodos
Cap. 4 El latín hablado en Hispania hasta s.v.
Fonética, Morfología, Sintaxis, Léxico, Recap.
Cap. 5 El elemento germánico y su influencia en la historia lingüística peninsular
Cap. 6 El latín tardío (siglos VI-XIII)
Renacimiento del siglo XII

Tercera PArte
El Árabe en la Península Ibérica
Cap. 7. El elemento árabe en la historia lingüística peninsular/ arabismos
Cap. 8 El romance en Al-Andalus
(Fonética, Morfosintaxis, Lexico)

Cuarta Parte
La constitución de los romances peninsulares
Cap. 9. Resistencia frente al Islam, reconquista, repoblación (711-1212)
Amelie Reinholdt
Spanisch Diachron 08.11.22

Cap. 10 La escisión latín-romance. El Nacimiento de las lenguas romances: el


castellano
Eine Sprache wird geboren, erste Zeugnisse aus der lengua romance, Entstehung
aus dem protoromance
Cap. 11 Las Glosas Emilianenses y Silenses
Cap. 12 El castellano primitive: los documentos
Cap. 13 Los primeros textos literarios: del Auto de lso Reyes Magos al Mester de
clerecía
Cantar de Mio Cid

Quinta Parte
El Castellano en el siglo XIII
Cap. 14 El reino de Castilla durante el siglo XIII
Fernando III (1217-1252)
Alfonso el Sabio (1252-1284)->emperador de la cultura
Cap. 15. Alfonso X el Sabio en la historia de español
Cap. 16. LA normalización del castellano escrito en el siglo XIII. Grafías y fonemas
Cap. 17. Los caracteres de la lengua en el siglo XIII gramática de los paradigmas y
de la construcción sintáctica del discurso
Cap. 18. Los caracteres de la lengua en el siglo XIII el léxico

Sexta Parte
Evolución lingüística en la Baja Edad Media
Cap. 19. Baja Edad Media. El entorno histórico. (Krise, soziale Hierarchie)
Cap. 20. La historia textual. Textos literarios y no literarios.
Cap. 21. Del leones al castellano
Cap 22. Aragonés, Navarro
Cap. 23. Evolución lingüística en la Baja Edad Media: evoluciones en el plano
fonético
(yeísmo, seseo, ceceo etc.)
Cap. 24. Cambios morfosintácticos en la Baja Edad Media
Cap. 25. La transición en el español bajomedieval
Amelie Reinholdt
Spanisch Diachron 08.11.22

Séptima Parte
La lengua en la españa de los austrias
Cap. 26 La España moderna (1474-1700)
Los Reyes Católicos
La época de los Austrias
Cap. 27. La conciencia lingüística en la Edad de Oro
Cap. 28. Historia textual: textos literarios (Siglo de Oro)
Cap. 29. Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo
hablado escrito en el siglo de Oro.
Cap .30. Los lenguajes especiales y de las minorías en el Siglo de Oro
(moriscos, gitanos, etc)
Cap 31. La diffusion del español en el Nuevo Mundo
(corriente migratorias, indigenismos)
Cap. 32. Cambios en la fonología del espanol durante lso siglos XVI y XVII
(phonet. Wandel)
Cap. 33 Cambios gramaticales en los Siglos de Oro
Cap. 34. Cambios en el léxico del español durante la época de los Austrias

Octava Parte
El Espanol en la época moderna
Cap. 35 La actuación de las Academias en la historia del idioma
Fundación de la RAE (Ende 19. Jh.)
El diccionario Panhispánico de Dudas
Cap. 36 Las regulaciones legales de la lengua (espanol y otras lenguas de Espana
y América)
(Virreinatos en el Nuevo Mundo)
Cap. 37 Cambios vivos en el plano fónico del español: variación dialectal y
sociolingüística
(yeísmo …)
Cap. 38. Cambios y tendenciass gramaticales en el espanol modern
Cap. 39. El léxico español desde el siglo XVIII hasta hoy
Cap. 40. El español actual en las comunidades del ámbito lingüístico catalán
Amelie Reinholdt
Spanisch Diachron 08.11.22

Cap. 41. El español de Galicia


Cap. 42. El español en contacto con otras lenguas: español-vasco
Cap. 43. El español de América: los contactos bilingües
(español en contacto con el inglés+lenguas indígenas)
Cap. 44 El judeoespañol
(sefardíes, ladino)

También podría gustarte