Está en la página 1de 21

PROGRAMA GENERACIÓN

DE SUELO URBANO
Programa encargado de la ejecución, promoción y/o
facilitación del desarrollo de proyectos de vivienda social,
mediante identificación y selección de terrenos; y viabilidad
de los Programas Municipales de Vivienda.

2022
2021
GENERALIDADES
Marco Legal:
Creación del PGSU - Decreto Supremo N°
003-2012-VIVIENDA
Manual de Operación del PGSU -
Resolución Ministerial N°
207-2013-VIVIENDA.
Encargo de concurso al FMV SA - Decreto
Supremo N° 011-2015-VIVIENDA

Finalidad:
Contribuir a atender la demanda de suelo
urbano con fines de vivienda social, servicios
complementarios de infraestructura y de
equipamiento.
GENERALIDADES
Titulares de las actuaciones:
Gobiernos Regionales.

Gobiernos Locales.

Inversionistas, promotores y/o desarrolladores.

Propietarios, arrendatarios, entre otros.

Objetivos:
1. Urbanizar terrenos de propiedad del estado con
aptitud urbana.
2. Recuperar espacios y predios deteriorados y/o
subutilizados.
3. Promover inversiones encaminadas a un mayor y
mejor uso del suelo.
PRODUCCIÓN NUEVO SUELO URBANO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

01 02 03 04 05
IDENTIFICACIÓN Y EXPEDIENTE CONCURSO DE EJECUCIÓN DE SEGUIMIENTO AL
SELECCIÓN DE TÉCNICO LEGAL ADJUDICACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE
TERRENOS DE TERRENO PROYECTO VIVIENDA VIVIENDA

PGSU PGSU FONDO MIVIVIENDA PROMOTOR PGSU


● Busca, identifica, ● Gestiona documentos y ● Socializa proyecto de ● Paga el VALOR del ● Monitorea obras de HU
evalúa y selecciona realiza estudios técnicos viviendas con empresas terreno al propietario, y/o edificación hasta la
terrenos con aptitud y legales, y promotores, ● Firma contrato del entrega de viviendas, y
urbana, con ● Elabora cabidas ● Organiza y convoca proyecto de vivienda, apoya en su venta.
información preliminar arquitectónicas, concurso para ● Elabora expediente y
técnica, legal y de ● Determina VALOR adjudicar terreno y tramita licencia de HU FMV SA
mercado. COMERCIAL de terreno, ejecución de proyecto y/o Edificación. ● Supervisa las
● Evalúa rentabilidad de de vivienda. ● Ejecuta el proyecto de obligaciones del
proyecto de vivienda. vivienda, según contrato del proyecto
contrato. de vivienda.
RECUPERACIÓN DE SUELO URBANO EXIST.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

01 02 03 04 05
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PRESENTACIÓN Y GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO DE
SANEAMIENTO DE DE INICIATIVAS EVALUACIÓN DE INICIATIVAS LA INICIATIVAS
ÁREAS URBANAS INICIATIVAS APROBADAS

GOB. LOCAL ó PGSU GOB. LOCAL ó PGSU GOB. LOCAL o GOB. LOCAL o UNIDAD DE GESTIÓN y
● Identifica y propone las ● Áreas saneadas en ASOCIACIONES ASOCIACIONES, y PGSU
áreas urbanas de marco de Ley N° 29415 ● Se postula iniciativa PGSU ● Financiamiento
atención especial y Reglam., según convocatoria de ● Se constituye la Unidad conjunto con
(deterioradas y/o ● Se firma convenios con PGSU, de Gestión encargada participantes de
subutilizadas), municipalidades para ● Se evalúa la iniciativa del desarrollo del iniciativa,
● Cumplimiento de promover iniciativas, según criterios de proyecto, ● Aporte económico
criterios de elegibilidad ● Se constituyen priorización ● PGSU suscribe contrato máximo del 25% del
para selección de asociaciones entre (características, nivel de de desarrollo con proyecto o actuación
áreas. posesionarios, organización e Unidad para su aporte. material o prestación
municipalidad, etc. impactos urbanos). de servicio.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
PROYECTOS URBANOS INTEGRALES

1
1.39 540 2,160
Hectáreas Viviendas Beneficiarios

VALOR DE PLAZO DE
N° PROYECTO UBICACIÓN ÁREA (HA) VIVIENDAS PROMOTOR
VIVIENDAS EJECUCIÓN

BECTEK
“CUATRO
1 LA LIBERTAD 0.80 300 S/ 60,000 CONTRATISTAS 4 AÑOS
SUYOS”
SAC
Avance aprox. 95% 100%
2

“RESIDENCIAL CONSORCIO
2 MOQUEGUA 0.59 240 S/ 105,000 04 AÑOS
PACOCHA” GYD 2
Avance aprox. 80% 100%
PROGRAMAS MUNICIPALES
DE VIVIENDA
Proyectos de vivienda de interés social promovidos por los
Gobiernos Locales en beneficio de la población de
menores recursos.

2021
GENERALIDADES
Marco Legal:
Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades

Reglamento de los PROMUVI - Decreto Supremo


N° 014-2020-VIVIENDA.

Ámbito de Aplicación:
A nivel nacional por las municipalidades provinciales, y
las municipalidades distritales, en coordinación con la
municipalidad provincial respectiva, que requieran
diseñar y promover la ejecución de los PROMUVI, en
predios saneados, propios o del Estado*.
*Mediante el proceso de reserva de terreno ante SBN y transferencia interinstitucional a
favor de la Municipalidad.
GENERALIDADES
Definición:
Edificaciones destinadas a Viviendas de Interés Social
promovidas por las municipalidades, con servicios básicos de
agua potable, alcantarillado y energía eléctrica instalados, pistas
y veredas. Las viviendas se desarrollan en el marco de los
programas y productos promovidos por el MVCS, administrados
por el FMV.

Población Objetivo:
Grupos familiares de menores recursos, que cumplan con:
- Calificar al Programa Techo Propio o Crédito MIVIVIENDA.
- No haber sido beneficiario de la formalización y titulación de un predio.
- No ser beneficiario de un Programa de Adjudicación de Lotes para Vivienda
GENERALIDADES
Determinación de Predios:
Los PROMUVI se ejecutan sobre lotes incluidos en áreas urbanas y
áreas urbanizables inmediatas de libre disponibilidad, que cuenten
con viabilidad técnica, económica y financiera para su ejecución.

Predios Excluidos:
- Ubicados en Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento,
- Afectados en uso o reservados para la defensa nacional,
- Sobre Patrimonio Cultural de la Nación,
- Ubicados en zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigable,
- Ubicados en área de playa y zona de dominio restringido,
- Aportes reglamentarios, áreas de equipamiento urbano, vías, derechos de vía,
- Reservados para otros proyectos de inversión,
- En el ámbito de proyectos declarados de interés nacional, sectorial, regional o local.
PROCESO OPERATIVO
01 02 03 04
IDENTIFICACIÓN DEL VIABILIDAD DEL CONCURSO DE EJECUCIÓN DEL
TERRENO Y EXPEDIENTE PROMUVI ADJUDICACIÓN PROMUVI

MUNICIPALIDAD PGSU FONDO MIVIVIENDA PROMOTOR INMOBILIARIO


✔ Identifica el terreno propio o ✔ Suscribe convenio con ✔ Evalúa Informe de Viabilidad ✔ Paga el valor del terreno a la
del Estado* para ejecutar Municipalidad y FMV SA. del PROMUVI. Municipalidad.
PROMUVI. ✔ Evalúa la información y ✔ Socializa concurso del ✔ Obtiene dominio del terreno,
✔ Solicita suscripción de documentos del terreno. PROMUVI con promotores elabora expediente técnico y
Convenio con MVCS y FMV ✔ Elabora cabida arquitectónica inmobiliarios. gestiona licencias,
para desarrollo y ejecución de y análisis de rentabilidad ✔ Organiza y convoca el factibilidades, conformidades,
PROMUVI. financiera concurso de adjudicación. entre otros.
✔ Gestiona información y ✔ Emite Informe de Viabilidad del ✔ Coordina firma de contrato de ✔ Ejecuta y vende las viviendas
documentos técnicos legales PROMUVI. adjudicación. del PROMUVI de acuerdo al
del terreno. ✔ Encarga al FMV la ✔ Supervisa contrato de contrato y bases del concurso.
✔ Determina el VALOR convocatoria del concurso. adjudicación. ✔ Entrega las viviendas a la
COMERCIAL del terreno, tasado población objetivo del
por la DC - MVCS. PROMUVI.
*Mediante el proceso de reserva y transferencia del terreno a favor de la Municipalidad ante SBN.
RESERVA Y TRANSFERENCIA TERRENO
01 02 03 04
SOLICITUD DE RESERVA RESERVA DEL VIABILIDAD DEL TRANSFERENCIA DEL
DE TERRENO TERRENO PROMUVI TERRENO

MUNICIPALIDAD SBN o GORE PGSU SBN o GORE


✔ Identifica terreno del Estado. ✔ Evalúa solicitud de reserva de ✔ Suscribe convenio con ✔ Evalúa y aprueba transferencia
✔ Presenta solicitud con: terreno. (Plazo de 30 días Municipalidad y FMV SA. con el Informe de Viabilidad
• Acuerdo de Concejo que hábiles), ✔ Evalúa información y del PGSU, indicando plazo de
aprueba la solicitud de ✔ Aprueba reserva de terreno a documentos del terreno. ejecución de PROMUVI.
reserva. favor de Municipalidad. (Plazo ✔ Elabora cabida arquitectónica ✔ Levanta carga de reserva y
• Plan Conceptual del de 02 años), y análisis de rentabilidad establece carga de ejecución
PROMUVI ✔ Inscripción de carga de reserva financiera. de PROMUVI.
• Partida o Certificado de en partida SUNARP, ✔ Emite Informe de Viabilidad del ✔ Se cumple con finalidad de
Búsqueda Catastral ✔ Faculta a la municipalidad el PROMUVI. transferencia con firma del
desarrollo del PROMUVI vía contrato.
firma del Convenio.
INFORMACIÓN DEL TERRENO
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
✔ Ubicación, área y linderos,
✔ Ocupación actual, acceso,
✔ Topografía, tipo de suelo,
✔ Acceso a servicios básicos,
✔ Zonificación asignada,
✔ Exposición a riesgos.

INFORME DE ESTUDIO REGISTRAL DEL TERRENO


✔ Informe acerca de los
VIABILIDAD derechos de dominio,
TÉCNICA existencia de cargas,
gravámenes, limitaciones o
ECONÓMICA prohibiciones.
FINANCIERA
INFORMACIÓN DE MERCADO
✔ Demanda y oferta de
vivienda, así como de servicios
complementarios de
infraestructura y equipamiento
PGSU requiere la siguiente información en el área de influencia.
para el Informe de Viabilidad
EVALUACIÓN DE VIABILIDAD
PGSU realiza la evaluación de los terrenos teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

5. VIABILIDAD DEL
PROMUVI.

4. Evaluación Económica – INFORME DE 1. Análisis de la documentación


Financiera, Indicadores de
Rentabilidad del PROMUVI.
VIABILIDAD Técnico – Legal del Predio.
TÉCNICA
ECONÓMICA
FINANCIERA
3. Propuesta Urbana y/o
2. Análisis de la Oferta y Demanda
Arquitectónica Referencial y
del Mercado Inmobiliario.
descripción del PROMUVI.
BENEFICIOS DE UN PROMUVI

APORTE al CRECIMIENTO MÁS FAMILIAS INCREMENTO RECAUDACIÓN INCREMENTO


cierre de la urbano en entornos de áreas de la en la
brecha ordenado y urbanos urbanas para municipalidad recaudación
habitacional articulado de adecuados vivienda y por la venta del de impuestos
con los la ciudad. con acceso a recreación terreno. municipales
subsidios del servicios de pública. por nuevas
Estado. calidad. viviendas.
¿CÓMO PARTICIPAR?
A FAVOR DEL MVCS.
1 Transferencia Interestatal de Predios Nota: Carga de obligación de ejecutar
proyecto urbano integral.

Proyectos Urbanos Integrales, y,


2 Suscripción de Convenios de Cooperación
Programas Municipales de Vivienda.

¿Con quien suscribir Convenios? ▪ Gobiernos Regionales.


▪ Gobiernos Locales (provinciales y distritales).
▪ Otras Entidades del Estado.

¿Convenio Marco? ▪ Identificación y evaluación de predios potenciales.


▪ Emisión de Acuerdo de Concejo.
▪ Evaluación del MVCS del proyecto de convenio.
▪ Suscripción del Gobernador / Alcalde / otras entidades.

¿Convenio Específico? ▪ Intervención específica de predio para proyecto.


▪ Emisión de Acuerdo de Concejo.
▪ Evaluación del MVCS del proyecto de convenio.
▪ Suscripción del Gobernador / Alcalde / otras entidades.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿El terreno debe estar libre de ocupaciones o invasiones?
Si, ya que el PROMUVI está destinado a generar nuevas habilitaciones urbanas, y además tiene
por finalidad ser adjudicado a un promotor inmobiliario, quien comprará el terreno para la
ejecución del PROMUVI.
¿Los terrenos de aportes municipales sirven para PROMUVI?
No, los terrenos destinados a aportes reglamentarios no pueden ser destinados a los fines de
PROMUVI, salvo aquellos aportes que puedan ser materia de disposición de acuerdo a la
normativa de cada municipalidad.
¿Se debe firmar un Convenio Marco previamente?
No, el Reglamento de los PROMUVI solo indica la firma de un convenio de cooperación para la
ejecución del PROMUVI, el mismo que se entiende por Convenio Especifico, ya que se detallan
las características del predio y se establecen los compromisos específicos por cada Parte.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puedo hacer para empadronar a mis vecinos?
Dentro de los compromisos del Convenio se establece que la municipalidad se establecerá
como Centro Autorizado de Techo Propio, en asistencia del Fondo MIVIVIENDA SA, donde se
podrán inscribir las familias que necesitan una vivienda.
¿Las familias deben cumplir con los requisitos de Techo Propio?
Si, las familias deben de satisfacer los requisitos y condiciones del Programa techo Propio, en la
modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, como: no tener terreno o aires independizados,
conformar un grupo familiar, ingreso familiar mensual menor lo establecido, no haber recibido
ayuda habitacional antes (FONAVI, ENACE, Banco de Materiales, u otros).
¿La ejecución de PROMUVI se da en el marco del INVIERTE.PE?
No, ya que la inversión en la ejecución del proyecto es netamente privada, proveniente del
promotor inmobiliario que ganó la buena pro del concurso, organizado por el Fondo MIVIVIENDA
SA, y quien pagó el valor del terreno a la municipalidad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿El Ministerio de Vivienda construye las viviendas?
No, las licencias y autorizaciones y la construcción de las viviendas están a cargo de la empresa
inmobiliaria que ganó el concurso del Fondo MIVIVIENDA.

¿La Municipalidad debe realizar verificación técnica a las obras del


PROMUVI?
Si, las municipalidades por cuanto emiten las respectivas licencias de habilitación urbana y de
edificación deberán realizar la verificación técnica de la ejecución de las obras del PROMUVI, en
concordancia con lo dispuesto en la Ley N° 29090 y sus Reglamentos.
MAYOR INFORMACIÓN
PROGRAMA GENERACIÓN DE SUELO URBANO – PGSU
ING. JESÚS ANTONIO VIGIL NERVI
Director Ejecutivo PGSU
jvigil@vivienda.gob.pe

Cel. 914 571 716


promuvi@vivienda.gob.pe
www.gob.pe/pgsu
GRACIAS

También podría gustarte