Está en la página 1de 36

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA

CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO


DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SECCION

01
RESUMEN
EJECUTICO

ESTUDIO DE PRE INVERCION A NIVEL DE PERFIL

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto:

El nombre del presente proyecto de inversión está definido de la siguiente manera:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA


CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE DEL CASERIO
DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

Para la elección del nombre se consideró los siguientes criterios:

Cuadro N° 01: Criterios de Decisión del Nombre del PI

Criterio Descripción Normativa Selección Física


Intervención sobre uno o más
Naturaleza de la factores de producción de una UP
creación
Intervención orientados aumentar la calidad de
bien y/o servicio
Se refiere al bien o servicio (o Servicio de
Objeto de la
conjunto de ellos) sobre el (los) que protección mediante
Intervención
intervendrá el proyecto canalización
En el caserío de
Colpa, Centro
Poblado de
Challhuayaco,
Localización Área donde se ubicará el proyecto Distrito de San
Marcos - Provincia
de Huari -
Departamento de
Ancash.
Elaboración: El Formulador

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.2. Unidad Formuladora (UF):

La Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de San Marcos porque


dentro de sus competencias y funciones de acuerdo a la Ley orgánica de
Municipalidades N° 27972, le compete la formulación de este tipo de proyectos.

Cuadro N° 02: Unidad Formuladora

UNIDAD FORMULADORA: MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS


SECTOR Gobiernos locales
PLIEGO Municipalidad de San Marcos
NOMBRE UF de la municipalidad distrital de San Marcos
RESPONSABLE DE LA UF Econ. Ivan Nils Acuña Peña
DIRECCION Jr. Progreso Nº 332 – San Marcos
Fuente: Directorio MEF

La Unidad formuladora de Proyectos de Inversión de la Municipalidad Distrital de


San Marcos, es una dependencia orgánica de la Municipalidad, encargado de
asesorar y formular los Proyectos de Inversión – Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Lineamientos política
establecidos por la alta dirección, y el plan de desarrollo distrital concertado, en
los aspectos productivos, de infraestructura, de mantenimiento y preservación
del ambiente, sociales y otros.

1.3. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) recomendada:

Después de su aprobación y declaración de viabilidad del proyecto por la Unidad


Formuladora, el Proyecto de Inversión pasará a la etapa de ejecución, en esta
fase la Unidad Ejecutora de Inversiones propuesta es la Sub Gerencia de
Ejecución de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de San Marcos,
porque dentro de sus competencias y funciones le compete la ejecución de este
tipo de proyectos de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuadro N° 03: Unidad Ejecutora de Inversiones


UNIDAD EJECUTORA DE INVERSION: MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
SAN MARCOS
NOMBRE Gerencia de Ejecución de inversión publica
SECTOR Gobiernos locales
PLIEGO Municipalidad Distrital de San Marcos
RESPONSABLE DE LA UEI Julio Cesar Cerna Quiroz
DIRECCION Jr. Progreso Nº 332 – San Marcos
Fuente: Directorio MEF

La Municipalidad distrital de San Marcos mediante la Sub Gerencia de Ejecución


de Inversión Pública, cuya función principal es ejecutar los proyectos de
infraestructura social y gerencia de desarrollo económico programada por la
institución.

Órgano Técnico: El órgano técnico responsable de la ejecución es la Sub


Gerencia de Ejecución de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de San
Marcos. Esta unidad orgánica de línea, cuenta con la suficiente capacidad
técnica como suficiente personal técnico para el seguimiento de la obra.

La Sub Gerencia de Ejecución de Inversión Pública, ha demostrado capacidad


social y productiva programada por la institución. Esta área ha demostrado tener
capacidad técnica y operativa para ejecutar proyectos y tiene experiencia en
este tipo de actividades. Así mismo cuenta con los recursos físico y humano
(equipo técnico capacitado) para la ejecución de proyectos similares a lo
propuesto en el presente estudio.

1.4. Localización Geográfica (Incluida la Georeferenciación):

 Ubicación política

Región Ancash
Provincia Huari
Distrito San Marcos
Centro Poblado Challhuayaco
Localidad Colpa

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 Ubicación, coordenadas geográficas

Región Ancash
Provincia Huari
Distrito San Marcos
Centro poblado Challhuayaco
Localidad Colpa
Latitud -9.61850
Longitud -77.1818
Latitud 9° 31' 27'' Sur
Longitud 77° 9' 26'' Oeste
Altitud media 3322 m. s. n. m

1.5. Duración de la Ejecución:

El tiempo de elaboración del expediente técnico será de 30 días calendario. El


cronograma de ejecución de obra es de 60 días calendarios.

1.6. Fecha Estimada de Inicio de la Ejecución:

La fecha estimada para la ejecución se dará inicio en el mes de abril


aproximadamente del 2022.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.7. Inversión Total del Proyecto:

El monto de inversión del proyecto a precios privados estimados para el presente


proyecto es de S/. 460,481.76 soles.

1.8. Servicio Público con Brecha Identificada y Priorizada Relacionada con el Proyecto:

Puntos críticos en quebrada.

1.9. Indicador de Producto Asociado a Dicha Brecha:

Porcentaje de puntos críticos en las quebradas no protegidas ante peligro.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo del proyecto

El Objetivo central del proyecto ha sido definido de la siguiente manera:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“DEFICIENTE “ADECUADA
INFRAESTRUCTURA QUE INFRAESTRUCTURA PARA
CONDUCE EL AGUA DEL CONDUCIR EL AGUA MEDIANTE
RIACHUELO EN LA LOCALIDAD LA CANALIZACION DEL
RIACHUELO EN LA LOCALIADAD
DE COLPA - CHALLHUAYACO”
DE COLPA DEL CENTRO
POBLADO DE CHALLHUAYACO”.

Así tenemos como objetivo central:

“CREAR UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA CONDUCIR EL


AGUA MEDIANTE LA CANALIZACION DEL RIACHUELO EN LA
LOCALIADAD DE COLPA DEL CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO”.

Medios del Objetivo Central

Medios de Primer Nivel

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 optar por mejores opciones de Infraestructura acorde a la mejor solución del riachuelo.

Medios Fundamentales

 Creación de infraestructura adecuada acorde las especificaciones técnicas.

Fines del Objetivo Central

Fines Directos:

 Disminución en la posibilidad del desborde del agua.


 Incremento en la seguridad del agua.

Fines Indirectos:

 Mejora en la gestión del agua.


 Mayor uso y aprovechamiento del agua para el riego.

Fin Último:

 “Adecuada infraestructura para la conducción del agua del riachuelo en la localidad de


colpa del centro poblado de Challhuayaco”.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Árbol de Objetivos (Árbol de medios y fines).

FIN ULTIMO

“Adecuada infraestructura
para la conducción del agua
del riachuelo en la localidad
de colpa del centro poblado
de Challhuayaco”.

     

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


Mayor uso y Mejora en la gestión del
aprovechamiento del agua
agua.
para el riego.

   

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Disminución en la
posibilidad del desborde Incremento en la seguridad
del agua. del agua

       

OBJETIVO CENTRAL
“CREAR UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA CONDUCIR EL AGUA
MEDIANTE LA CANALIZACION DEL RIACHUELO EN LA LOCALIADAD DE COLPA
DEL CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO”.

MEDIO DE PRIMER NIVEL


optar por mejores opciones
de Infraestructura acorde a la
mejor solución del riachuelo.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEDIOS FUNDAMENTALES
Creación de infraestructura
adecuada acorde las
especificaciones técnicas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ALTERNATIVA 1:

Construcción del canal

 Características del canal:

 Número de tramos: Dos tramos


 Línea de conducción 1: 315 ml
 Línea de conducción 2: 86 ml
 Longitud total: 401 metros lineales
 Espesor del canal: 10 centímetros
 Sección hidráulica: 30*40cm
 Borde libre: 15 centímetros
 Canal tapado: 4.40 metros
 Concreto: f’c = 280 Kg/cm2
 Espesor: 20 centímetros
 Tipo de canal: rectangular
 Consideraciones de diseño
 Concreto: f’c = 175 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de la caja de rompe presión, ingreso y salida e inspección:


 Cantidad: 05 unidades
 Sección de caja: 1.30*1.30

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 Espesor de caja: 0.20 m


 Consideraciones de diseño:
 Concreto: f’c = 210 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de Tomas laterales:


 Cantidad de tomas laterales: 10 unidades
 Espesor: 0.10 m
 Sección de salida: 0.30*0.40m
 Poza: 1 metro
 Compuerta metálica: tipo izaje de 0.30*0.80m
 Concreto piso: 1:8+25%PM
 Concreta pared: f’c = 175 Kg/cm2

ALTERNATIVA 2:

Construcción del canal

 Características del canal.

 Número de tramos: Dos tramos


 Línea de conducción 1: 315 ml
 Línea de conducción 2: 86 ml
 Longitud total: 401 metros lineales
 Espesor del canal: 15 centímetros
 Sección hidráulica: 30*40cm
 Borde libre: 15 centímetros
 Canal tapado: 4.40 metros
 Concreto: f’c = 280 Kg/cm2
 Espesor: 20 centímetros
 Tipo de canal: rectangular
 Consideraciones de diseño
 Concreto: f’c = 175 Kg/cm2

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de la caja de rompe presión, ingreso y salida e


inspección:
 Cantidad: 05 unidades
 Sección de caja: 1.30*1.30
 Espesor de caja: 0.20 m
 Consideraciones de diseño:
 Concreto: f’c = 210 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de Tomas laterales:

 Cantidad de tomas laterales: 10 unidades


 Espesor: 0.15 m
 Sección de salida: 0.30 x 0.40m
 Poza: 1 metro
 Compuerta metálica: Tipo izaje de 0.30*0.80m
 Concreto piso: 1:8+25%PM
 Concreta pared: f’c = 175 Kg/cm2

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO.


Análisis de la demanda.
Estimación de la Demanda.

El presente proyecto tiene por nombre: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO EN EL SECTOR
POROGSAMONTE DEL CASERÍO DE COLPA, CENTRO POBLADO DE
CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para el presente proyecto la demanda de canalización del riachuelo se considerará a toda la


población de Colpa, del centro poblado de Challhuayaco los cuales hacen uso frecuente del
agua para el riego de sus parcelas agrícolas.

Proyección de la demanda:

La población actual, de la localidad de colpa del centro poblado de Challhuayaco asciende a


50 habitantes estimados a una tasa de crecimiento de 2.27 correspondiente al Distrito de
San Marcos los cuales son los demandantes efectivos de contar con una adecuada
infraestructura para la protección mediante la canalización del riachuelo, para lo cual se
realiza la proyección de la población durante en horizonte de 10 años con la tasa de
crecimiento poblacional correspondiente al Distrito de San Marcos equivalente a 2.27%
anual.

CUADRO N° 3.2: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA


PROYECCION DE LA POBLACION
EFECTIVA - ANEXOS
BENEFICIARIOS
Nº Años Poblacion
0 2017 50
1 2018 51
2 2019 52
3 2020 53
4 2021 55
5 2022 56
6 2023 57
7 2024 59
8 2025 60
9 2026 61
10 2027 63
11 2028 64
12 2029 65
13 2030 67
14 2031 68
Fuente: Elaboracion a base al Censo 2017 INEI y tasa
creci. 2007 - 2017

Como se puede apreciar en el cuadro N° 3.2 la demanda efectiva para el proyecto está dado
por toda la población de Colpa, del centro poblado de Challhuayaco.

Análisis de la oferta.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En la actualidad el riachuelo el cual se encuentra ubicada en la localidad de Colpa, centro


poblado de Challhuayaco están canalizadas artesanalmente y sin criterio constructivo
teniendo en cuenta que la protección del mismo es a base de tierra, así mismo se
encuentra rodeada por malezas vegetales las cueles no permiten el curso del agua, por lo
tanto, representan un peligro en épocas de lluvia debido al incremento del agua, teniendo
en consecuencia el desborde y causando daños a las parcelas agrícolas adyacentes a ella.

Determinación de la brecha.

El balance de la oferta - demanda está determinado por los servicios que serán
potencialmente demandados al proyecto. Se calculan como la diferencia entre la cantidad
demandada en la situación “con proyecto” y la cantidad optimizada ofrecida en la
situación “sin proyecto”.

CUADRO 1: BALANCE OFERTA – DEMANDA

BALANCE OFERTA - DEMANDA

Nº AÑO OFERTA DEMANDA

0 2022 0 55
1 2023 0 56
2 2024 0 57
3 2025 0 59
4 2026 0 60
5 2027 0 61
6 2028 0 63
7 2029 0 64
8 2030 0 65
9 2031 0 67
10 2032 0 68
Fuente: Elaboracion a base al Censo 2017 INEI y tasa creci. 2007 - 2017

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO

ASPECTOS TECNICOS

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tamaño

La brecha Demanda Insatisfecha, Dado a que existe una demanda insatisfecha debido a la
carencia de una infraestructura canalizada del riachuelo (oferta) son limitados, con el
proyecto se mejorará las condiciones de la oferta del servicio, construyendo una
infraestructura adecuada para canalizar el riachuelo, lo que hará cambiar la oferta
optimizada actual.

Localización

 Macro localización

El distrito de San Marcos, forma parte de la zona de los Conchucos, ubicado al este de la
cordillera Blanca a 09°31’15” Latitud sur 77°09’17” de Longitud Oeste y con una altitud de
2965 m.s.n.m. Se ubica dentro de la Provincia Huari, la cual está localizada en la parte
oriental de la Región Ancash, al este de la Cordillera Blanca, en el callejón también
conocido zona de los Conchucos.

La Provincia Huari está compuesta por 16 distritos siendo su capital la ciudad de Huari. La
provincia tiene una superficie territorial de 2,772.90 Km2 y el distrito con la mayor
superficie es San Marcos con 556.75 Km2 que corresponde al 20.4% del área total de la
provincia.

La Ciudad de San Marcos es la capital del Distrito San Marcos y se ubica en la mitad norte
del distrito, a 22 Km al sur de Huari y a 8 Km al norte de Chavín de Huántar, la capital del
Distrito Chavín y el foco arqueológico de la zona de los Conchucos y de la Región Ancash.
Ambas capitales distritales de San Marcos y Chavín quedan en el Valle del Río Mosna que
viene a ser como la columna vertebral de la parte sur de la zona de los Conchucos.

San Marcos es conocido por su producción minera. Los Límites del Distrito San Marcos
son: Por el norte con los distritos Huachis y San Pedro de Chaná de la Provincia Huari. Por
el este y el sur con la Región Huánuco. Por el oeste con los distritos Huántar y Chavín de
la Provincia Huari.

 Ubicación del Proyecto


El proyecto se encuentra ubicado en:

Región Ancash

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Provincia Huari
Distrito San Marcos
Centro poblado Challhuayaco
Localidad Colpa
Latitud -9.61850
Longitud -77.1818
Latitud 9° 31' 27'' Sur
Longitud 77° 9' 26'' Oeste
Altitud media 3322 m. s. n. m

Tecnología de Uso

Las alternativas técnicas de solución cumplen con la normatividad exigida en el


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y teniendo en cuenta los criterios de
diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico (ANA).

ALTERNATIVA 1:

Construcción del canal

 Características del canal:

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 Número de tramos: Dos tramos


 Línea de conducción 1: 315 ml
 Línea de conducción 2: 86 ml
 Longitud total: 401 metros lineales
 Espesor del canal: 10 centímetros
 Sección hidráulica: 30*40cm
 Borde libre: 15 centímetros
 Canal tapado: 4.40 metros
 Concreto: f’c = 280 Kg/cm2
 Espesor: 20 centímetros
 Tipo de canal: rectangular
 Consideraciones de diseño
 Concreto: f’c = 175 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de la caja de rompe presión, ingreso y salida e inspección:


 Cantidad: 05 unidades
 Sección de caja: 1.30*1.30
 Espesor de caja: 0.20 m
 Consideraciones de diseño:
 Concreto: f’c = 210 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de Tomas laterales:


 Cantidad de tomas laterales: 10 unidades
 Espesor: 0.10 m
 Sección de salida: 0.30*0.40m
 Poza: 1 metro
 Compuerta metálica: tipo izaje de 0.30*0.80m
 Concreto piso: 1:8+25%PM
 Concreta pared: f’c = 175 Kg/cm2

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ALTERNATIVA 2:

 Características del canal:

 Número de tramos: Dos tramos


 Línea de conducción 1: 315 ml
 Línea de conducción 2: 86 ml
 Longitud total: 401 metros lineales
 Espesor del canal: 15 centímetros
 Sección hidráulica: 30*40cm
 Borde libre: 15 centímetros
 Canal tapado: 4.40 metros
 Concreto: f’c = 280 Kg/cm2
 Espesor: 20 centímetros
 Tipo de canal: rectangular
 Consideraciones de diseño
 Concreto: f’c = 175 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de la caja de rompe presión, ingreso y salida e


inspección:
 Cantidad: 05 unidades
 Sección de caja: 1.30*1.30
 Espesor de caja: 0.20 m
 Consideraciones de diseño:
 Concreto: f’c = 210 Kg/cm2
 Acero: Fy = 4200 Kg/cm2

 Características de Tomas laterales:

 Cantidad de tomas laterales: 10 unidades


 Espesor: 0.15 m
 Sección de salida: 0.30 x 0.40m
 Poza: 1 metro

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 Compuerta metálica: Tipo izaje de 0.30*0.80m


 Concreto piso: 1:8+25%PM
 Concreta pared: f’c = 175 Kg/cm2

E. GESTIÓN DEL PROYECTO

Fase de Ejecución

La unidad ejecutora es la Municipalidad Distrital de San Marcos a través de la Gerencia de


Desarrollo Urbano y Rural es la que se encargará de coordinar la ejecución de todos los
componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las
capacidades y la designación.

Plan de Implementación
El tiempo previsto para la ejecución del proyecto es de 60 días calendarios.

CRONOGRAMA METAS FISICAS


AÑO 2021
ACTIVIDADES U.M TOTAL
Mes 1 Mes 2 Mes 3
EXPEDIENTE TECNICO estudio 1 1  
CREACIÓN DE UNA
ADECUADA
ml
INFRAESTRUCTURA DE
CANAL 1.00   0.50 0.50
PLAN COVID - 19 Informe 1.00   0.50 0.50
GESTION DE PROYECTO informe 1.00   0.50 0.50
SUPERVISION informe 1.00   0.50 0.50
Fuente: Elaboración Propia

CRONOGRAMA FINANCIERA DEL PROYECTO


AÑO 2021
ACTIVIDADES PRESUPUESTO
1 AÑO
    Mes 1 Mes 2 MES 3

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00 35,000.00    


CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
ADECUADA 288,901.11   144,450.56 144,450.56
GASTOS GENERALES 28,890.12   14,445.06 14,445.06
UTILIDAD 28,890.12   14,445.06 14,445.06
PLAN COVID - 19 23,800.41   11,900.21 11,900.21
SUPERVISION 40,000.00   20,000.00 20,000.00
TOTAL 445,481.76 35,000.00 205,240.88 205,240.88
Fuente: Elaboración Propia

Modalidad de Ejecución
La modalidad de ejecución que se recomienda es por Contrata, por esta modalidad se
cumplirán los plazos establecidos, habrá mejores controles de calidad y eficiente registro de
información, con lo cual se garantizará una adecuada administración y control de los
proyectos por parte de las instituciones involucradas con su financiamiento

Fase de Funcionamiento

La población beneficiaria y las autoridades del centro poblado se harán cargo de la


operación y mantenimiento del proyecto en la etapa de funcionamiento.

F. COSTOS DEL PROYECTO

Costos en la Situación “Sin Proyecto” a Precios Privados.

Los costos en la situación “Sin Proyecto” son nulos, debido a que no se realiza el
mantenimiento del riachuelo, no se realiza ninguna actividad relacionada a la misma.

Costos “Con Proyecto” a Precios Privados de la Alternativa 01 y 02.

El objetivo de esta tarea es la de calcular los costos de inversión que demanda ejecutar el
proyecto, de acuerdo a las alternativas técnicas planteadas para canalizar el riachuelo, por
esta razón se debe considerar los diseños preliminares considerados en el punto anterior.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El costo de estudios comprende los estudios que son necesarios desarrollar para la
ejecución del proyecto, en este caso el costo del Expediente Técnico.

Los costos de obras civiles comprenden los costos directos e indirectos destinados a
ejecutar las obras. Estos costos fueron calculados en el paso.

Los costos de mitigación ambiental comprenden el presupuesto para el Plan de


Mitigación ambiental.

Los costos de supervisión de obra, por lo general se considera como un porcentaje del
costo directo.

PRESUPIESTO ALTERNATIVA 01
(PRECIOS PRIVADOS)
UNIDA
COSTO
D DE CANTIDA COSTO
PRINCIPALES RUBROS UNITARI
MEDID D TOTAL
O
A
COSTO EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1.00 35000.00 35000.00
COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO. 288901.11
Acción 1.1: Obras Provisionales y Trabajos
Gbl 1.00 25038.96 25038.96
Preliminares
Acción 1.2: Canal de concreto abierto,
ml 396.60 440.53 174714.41
L=396.60 m
Acción 1.3: canal de concreto tapado L= 4.40
ml 4.40 1564.22 6882.59
m
Acción 1.4: Caja de concreto (ingres, salida ,
und 5.00 3574.60 17872.98
rompe presión e inspección) 05 und
Acción 1.5: toma lateral (10und) und 10.00 941.30 9412.97
Acción 1.6: Seguridad y Salud en Obra Und 1.00 17365.49 17365.49
Acción 1.7: Medio Ambiente m2 802.00 16.46 13204.74
Acción 1.8: Plan de Monitoreo Arqueológico Und 1.00 14400.48 14400.48
Acción 1.9: Flete Und 1.00 10008.49 10008.49
COSTO DIRECTO (CD) 288901.11
GASTOS GENERALES (10.00%) Und 1.00 28890.12 28890.12
UTILIDAD (10.00%) Und 1.00 28890.12 28890.12
TOTAL COSTO DE OBRAS 346681.35
PLAN COVID 19 Und 1.00 23800.41 23800.41
GESTIÓN DE PROYECTOS Und 1.00 15000.00 15000.00
SUPERVISIÓN Und 1.00 40,000.00 40000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 460481.76
Fuente: Elaboración Propia

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRESUPIESTO ALTERNATIVA 02
(PRECIOS PRIVADOS)
UNIDA
COSTO
D DE CANTIDA COSTO
PRINCIPALES RUBROS UNITARI
MEDID D TOTAL
O
A
COSTO EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1.00 35000.00 35000.00

COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO. 330752.36

Acción 1.1: Obras Provisionales y Trabajos


Gbl 1.00 25135.37 25135.37
Preliminares
Acción 1.2: Canal de concreto abierto,
ml 396.60 539.58 213996.78
L=396.60 m
Acción 1.3: canal de concreto tapado L=
ml 4.40 1564.22 6882.59
4.40 m
Acción 1.4: Caja de concreto (ingres, salida,
und 5.00 3586.15 17930.74
rompe presión e inspección) 05 und
Acción 1.5: toma lateral (10und) und 10.00 995.77 9957.69
Acción 1.6: Seguridad y Salud en Obra Und 1.00 17365.49 17365.49
Acción 1.7: Medio Ambiente m2 802.00 16.46 13204.74
Acción 1.8: Plan de Monitoreo Arqueológico Und 1.00 14400.48 14400.48
Acción 1.9: Flete Und 1.00 11878.48 11878.48
COSTO DIRECTO (CD) 330752.36
GASTOS GENERALES (10.00%) Und 1.00 33075.23 33075.23
UTILIDAD (10.00%) Und 1.00 33075.23 33075.23
TOTAL COSTO DE OBRAS 396902.83
PLAN COVID 19 Und 1.00 23800.41 23800.41
GESTIÓN DE PROYECTOS Und 1.00 15000.00 15000.00
SUPERVISIÓN Und 1.00 40,000.00 40000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 510703.24
Fuente: Elaboración Propia

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Costos de Operación y Mantenimiento1 “Con Proyecto” a Precios Privados de la


Alternativa 01 y 02
PRECIO
CANTIDA CO STO
DESCRIPCCIO N UND VECES UNITARIO CO STO S
D MENSUAL
(s/ .)
RUTINARIO (TODO S LOS AÑOS)
O PERACIÓN S/ . 1,260.00
1 Lim p ie za G e n e ra l G lb . 1 1 S/ . 85.00 S/ . 85.00 S/ . 1,020.00
2 O t ro s G lb . 1 1 S/ . 20.00 S/ . 20.00 S/ . 240.00
MANTENIMIENTO S/ . 2,520.00
3 Ac t iv id a d e s d e Ma n t e n im ie n t o G lb . 1 1 S/ . 210.00 S/ . 210.00 S/ . 2,520.00
Costos total de Operación y Mantenimiento Precios Privados S/. 3,780.00
Fuente: Elaboración Propia

Flujo de Costo de Inversión y Mantenimiento a Precios Privados


El mantenimiento de la carretera tendrá un mantenimiento rutinario anual y un
mantenimiento periódico cada tres años, esto por la situación climatológica que se registra
en la zona.

FLUJO DE COSTOS PARA LA ALTERNATIVA 1


(A precios privados)
Periodo
Rubro
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION TOTAL 460,481.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión 460,481.76

II. COSTOS DE OyM 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00
3. Operación 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00
4. Mantenimiento 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00

III. TOTAL COSTOS CON ROYECTO 460,481.76 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00
IV. COSTOS DE OyM SIN ROYECTO 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 460,481.76 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00

Fuente: Presupuesto de Inversión y Operación para la Alternativa Unica

FLUJO DE COSTOS PARA LA ALTERNATIVA 2


(A precios privados)
Periodo
Rubro
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION TOTAL 510,703.24 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión 510,703.24

II. COSTOS DE OyM 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00
3. Operación 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00
4. Mantenimiento 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00 2,520.00

III. TOTAL COSTOS CON ROYECTO 510,703.24 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00
IV. COSTOS DE OyM SIN ROYECTO 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 510,703.24 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00 3,780.00

Fuente: Presupuesto de Inversión y Operación para la Alternativa Unica

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Costos Incrementales a Precios Privados.

COSTO INCREMENTALES E INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD DEL


ALTERNATIVA 1 - PRECIOS PRIVADOS
OyM OyM Factor de Costos Poblacion Atendida
AÑO Inversion
Con proyecto Sin proyecto Actualización Actualizados Beneficiarios
0 460,481.76 1.0000 460,481.76 55
1 3,780.00 0.00 0.9259 3,500.00 56
2 3,780.00 0.00 0.8573 3,240.74 57
3 3,780.00 0.00 0.7938 3,000.69 59
4 3,780.00 0.00 0.7350 2,778.41 60
5 3,780.00 0.00 0.6806 2,572.60 61
6 3,780.00 0.00 0.6302 2,382.04 63
7 3,780.00 0.00 0.5835 2,205.59 64
8 3,780.00 0.00 0.5403 2,042.22 65
9 3,780.00 0.00 0.5002 1,890.94 67
10 3,780.00 0.00 0.4632 1,750.87 68
Fuente: Elaboración Propia

COSTO INCREMENTALES E INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD DEL


ALTERNATIVA 2 - PRECIOS PRIVADOS
OyM OyM Factor de Costos Poblacion Atendida
AÑO Inversion
Con proyecto Sin proyecto Actualización Actualizados Beneficiarios
0 1,390,363.58 1.0000 1,390,363.58 55
1 3,780.00 0.00 0.9259 3,500.00 56
2 3,780.00 0.00 0.8573 3,240.74 57
3 3,780.00 0.00 0.7938 3,000.69 59
4 3,780.00 0.00 0.7350 2,778.41 60
5 3,780.00 0.00 0.6806 2,572.60 61
6 3,780.00 0.00 0.6302 2,382.04 63
7 3,780.00 0.00 0.5835 2,205.59 64
8 3,780.00 0.00 0.5403 2,042.22 65
9 3,780.00 0.00 0.5002 1,890.94 67
10 3,780.00 0.00 0.4632 1,750.87 68
Fuente: Elaboración Propia

G. EVALUACIÓN SOCIAL

La evaluación social, supone utilizar precios que reflejen el costo de oportunidad de los
recursos y bienes asumidos, así como el bienestar generado para la sociedad por una
disponibilidad de bienes y/o servicios.

Estos precios son denominados precios de eficiencia económica y difieren de los de


mercado, en tanto existan distorsiones en su formación.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Las decisiones de inversión relacionados con la infraestructura de uso público, requieren ser
analizados de acuerdo a la política de asignación de recursos para las inversiones, mediante
estudios Técnicos Económicos, que contemplen la evaluación social del proyecto, que
permita la comparación y priorización que tienda a la mejor asignación de los recursos del
sector.

En este acápite del estudio se evalúa la conveniencia de materializar el proyecto, teniendo


en cuenta los costos y beneficios determinados en los acápites anteriores. Es necesario
mencionar que los costos estimados a precios de mercados se han corregido por un factor
estimado por el MEF.

Además de las inversiones planteadas en el desarrollo de las alternativas se han


considerado en el horizonte de evaluación del proyecto las inversiones por los nuevos
niveles o alternativas propuestas; se ha considerado en el año cero las inversiones que
demanda la ejecución del presente proyecto.

Identificación de Beneficios Sociales.

Los beneficios indirectos están referidos a mejoras en las condiciones ambientales y


socioeconómicas de la población, como son:
 El resguardo de la integridad física de los peatones.
 Mayor integración socioeconómica.
 Mayor acceso a los servicios públicos de la población beneficiaria del proyecto
Debido a que los beneficios indirectos son de difícil medición. Se considera el análisis solo
de los beneficios directos.
Costos sociales.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COSTO DE INVERSION ALTERNATIVA 1


PRECIOS SOCIALES
Costo total a Costo a
Factor de
Principales Rubros precios de precios
corrección
mercado sociales
ESTUDIOS DEFINITIVOS 35,000.00   27,650.00
Elaboración del Expediente Técnico 35,000.00 0.79 27,650.00
COSTO DIRECTO (CD) 577,802.22   217,886.33
COMPONENTE 1: ADECUADA
577,802.22   217,886.33
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.
Insumo de origen nacional 193,563.74 0.85 163,948.49
Mano de Obra Calificada 37,557.14 0.79 29,670.14
Mano de Obra no Calificada 57,780.22 0.42 24,267.69
Insumo de origen nacional 193,563.74 0.85 163,948.49
Mano de Obra Calificada 37,557.14 0.79 29,670.14
Mano de Obra no Calificada 57,780.22 0.42 24,267.69
GASTOS GENERALES 28,890.12 0.85 24,469.93
UTILIDAD 28,890.12 0.85 24,469.93
COSTO TOTAL 635,582.46   266,826.19
PLAN COVID 19 23,800.41 0.85 20,230.35
GESTIÓN DE PROYECTOS 15,000.00 0.85 12,750.00
SUPERVICION DE OBRA 40,000.00 0.79 31,600.00
TOTAL DE PRESUPUESTO 749,382.87   359,056.54
Fuente: Elaboración propia en base a
información proporcionada por
especialista técnico      
*El costo directo esta incluidos IGV
(18%)
*Impuesto a renta 8%

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COSTO DE INVERSION ALTERNATIVA 2


(PRECIOS SOCIALES)
COSTO DE INVERSION ALTERNATIVA 2
PRECIOS SOCIALES
Costo total a Costo a
Factor de
Principales Rubros precios de precios
corrección
mercado sociales
ESTUDIOS DEFINITIVOS 35,000.00   27,650.00
Elaboración del Expediente Técnico 35,000.00 0.79 27,650.00
COSTO DIRECTO (CD) 343,957.10   259,409.01
COMPONENTE 1: ADECUADA
343,957.10   259,409.01
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.
Insumo de origen nacional 221,604.08 0.85 187,698.66
Mano de Obra Calificada 42,997.81 0.79 33,968.27
Mano de Obra no Calificada 66,150.47 0.42 27,783.20
Insumo de origen nacional 8,847.18 0.85 7,493.56
Mano de Obra Calificada 1,716.62 0.79 1,356.13
Mano de Obra no Calificada 2,640.95 0.42 1,109.20
GASTOS GENERALES 396,902.83 0.85 336,176.70
UTILIDAD 23,800.41 0.85 20,158.95
COSTO TOTAL 764,660.34   615,744.65
PLAN COVID 19 40,000.00 0.85 34,000.00
GESTIÓN DE PROYECTOS 510,703.24 0.85 434,097.75
SUPERVICION DE OBRA 40,000.00 0.79 31,600.00
TOTAL DE PRESUPUESTO 1,390,363.58   1,143,092.41
Fuente: Elaboración propia en base a
información proporcionada por especialista
técnico      
*El costo directo esta incluidos IGV (18%)
*Impuesto a renta 8%

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Costos de Operación y Mantenimiento “Con Proyecto” a Precios Sociales de la


Alternativa 01

PRECIO
COSTO COSTO
DESCRIPCCION UND CANTIDAD VECES UNITARIO COSTOS F.C
MENSUAL SOCIAL
(s/.)
RUTINARIO (TODOS LOS AÑOS)
OPERACIÓN S/. 1,260.00 S/. 618.00
1 Limpieza General Glb. 1 1 S/. 85.00 S/. 85.00 S/. 1,020.00 S/. 0.42 S/. 428.40
2 Otros Glb. 1 1 S/. 20.00 S/. 20.00 S/. 240.00 S/. 0.79 S/. 189.60
MANTENIMIENTO S/. 2,520.00 S/. 2,142.00
6 Actividades de Mantenimiento Glb. 1 1 S/. 210.00 S/. 210.00 S/. 2,520.00 S/. 0.85 S/. 2,142.00
Costos total de Operación y Mantenimiento Precios Sociales S/. 2,760.00
Fuente: Elaboración Propia

El mantenimiento del puente tendrá un mantenimiento rutinario anual y un mantenimiento


periódico cada tres años, esto por la situación climatológica que se registra en la zona.

FLUJO DE COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA


ALTERNATIVA 01 Y 02

FLUJO DE COSTOS PARA LA ALTERNATIVA 1


(A PRECIOS SOCIALES)
Periodo
Rubro
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION TOTAL 483,100.39 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión 483,100.39
II. COSTOS DE OyM 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00
3. Operación 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00
4. Mantenimiento 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00
III. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 483,100.39 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00

IV. COSTOS DE OyM SIN PROYECTO 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 483,100.39 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00
Fuente: Prespuesto de Inversión y Operación para la Alternativa I

FLUJO DE COSTOS PARA LA ALTERNATIVA 2


(A PRECIOS SOCIALES)
Periodo
Rubro
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INVERSION TOTAL 528,258.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión 528,258.06
II. COSTOS DE OyM 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00
3. Operación 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00 618.00
4. Mantenimiento 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00 2,142.00
III. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 528,258.06 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00

IV. COSTOS DE OyM SIN PROYECTO 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 528,258.06 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00 2,760.00

Fuente: Prespuesto de Inversión y Operación para la Alternativa I

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Costos Incrementales a Precios Sociales.

COSTO INCREMENTALES E INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD DEL


ALTERNATIVA 1 - PRECIOS SOCIALES
OyM OyM Factor de Población Atendida
AÑO Inversion Costos Actualizados
Con proyecto Sin proyecto Actualización Beneficiarios
0 359,056.54 1.0000 359,056.54 55
1 2,760.00 0.00 0.9259 2,555.56 56
2 2,760.00 0.00 0.8573 2,366.26 57
3 2,760.00 0.00 0.7938 2,190.98 59
4 2,760.00 0.00 0.7350 2,028.68 60
5 2,760.00 0.00 0.6806 1,878.41 61
6 2,760.00 0.00 0.6302 1,739.27 63
7 2,760.00 0.00 0.5835 1,610.43 64
8 2,760.00 0.00 0.5403 1,491.14 65
9 2,760.00 0.00 0.5002 1,380.69 67
10 2,760.00 0.00 0.4632 1,278.41 68
Fuente: Elaboración Propia

COSTO INCREMENTALES E INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD DEL


ALTERNATIVA 2 - PRECIOS SOCIALES
OyM OyM Factor de Población Atendida
AÑO Inversion Costos Actualizados
Con proyecto Sin proyecto Actualización Beneficiarios
0 1,143,092.41 1.0000 1,143,092.41 55
1 2,760.00 0.00 0.9259 2,555.56 56
2 2,760.00 0.00 0.8573 2,366.26 57
3 2,760.00 0.00 0.7938 2,190.98 59
4 2,760.00 0.00 0.7350 2,028.68 60
5 2,760.00 0.00 0.6806 1,878.41 61
6 2,760.00 0.00 0.6302 1,739.27 63
7 2,760.00 0.00 0.5835 1,610.43 64
8 2,760.00 0.00 0.5403 1,491.14 65
9 2,760.00 0.00 0.5002 1,380.69 67
10 2,760.00 0.00 0.4632 1,278.41 68
Fuente: Elaboración Propia

Indicadores de rentabilidad social del proyecto.

Esta metodología se basa en identificar los beneficios del proyecto, implica y expresarlos en
unidades no monetarias, para luego calcular el costo promedio por unidad de beneficio de
cada alternativa del proyecto, con el fin de elegir la mejor alternativa posible.

Indicador de resultado: Teniendo en cuenta las dificultades para la cuantificación monetaria


de los beneficios, se tratará de definir los indicadores de efectividad más relevantes a la
ejecución del proyecto. Dichos beneficios deberán ser identificados y cuantificados.

Dado que el presente proyecto se encuentra destinado a la construcción, equipamiento y


capacitación de los pobladores, el indicador de efectividad estará vinculado al número de
beneficiarios del local de usos múltiples a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Como indicador de resultado se ha utilizado la sumatoria de la población objetivo del


proyecto a lo largo del horizonte de evaluación, su cuantificación es la siguiente:

Fórmulas de aplicación: A efectos de determinar el costo real por poblador beneficiario del
proyecto, previamente determinaremos el valor actual de costos totales mediante la
siguiente fórmula:

Dónde:

VACT : Valor Actual de Costos Totales.

FC : Flujo de costos

VR : Valor residual

Establecido el indicador de resultado y el flujo actualizado de costos, podemos determinar


costo efectividad mediante la siguiente relación:

Dónde:

CE : Costo Efectividad.

Indicador : Población total beneficiada

El coeficiente Costo Efectividad es el cociente del indicador definido a través del valor actual
de los costos sociales netos. Dado que se puede trabajar con indicadores basados en
resultados inmediatos y que no se necesita conocer el valor monetario de los beneficios
obtenidos gracias al proyecto.

De acuerdo a las fórmulas anteriores y sobre la base de los flujos de costos a precios
sociales determinamos el costo efectividad para cada proyecto alternativo.

A continuación, se muestran los resultados de los cálculos realizados, para luego tomar la
decisión respectiva:

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESULTADOS DE COSTO EFECTIVIDAD

Evaluación Evaluación
Costo/Efectividad a Costo/Efectividad a
Indicadores de Precios Privados Precios Privados
Evaluación Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 1 Alternativa 2
Valor Actual de los Costos (VAC) 485,845.86 1,415,727.69 377,576.36 1,161,612.23
Costo Anual Equivalente (CAE) 257,498.31 750,335.68 200,115.47 615,654.48
Costo por Capacidad de
Producción 4,707.73 13,718.06 3,658.62 11,255.74
Costo por Beneficiario Directo 8,418.78 25,419.40 6,564.47 20,898.65
Fuente: Evaluación privada y social del proyecto

La alternativa 01 tiene mejores indicadores en comparación con la alternativa 02, tal como
se muestra en el cuadro anterior.

H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Uno de los problemas recurrentes en los proyectos de inversión pública en este caso la
canalización es el relacionado a la reducción o incluso eliminación de los beneficios
esperados del proyecto al cabo de un tiempo de operación, debido entre otras cosas a la
falta de capacidad de gestión de la institución encargada del proyecto, o a la falta de
financiamiento para la culminación o el de mantenimiento del canal; respecto a las
competencias y responsabilidades institucionales que generalmente no vulneran la
sostenibilidad, debido a que estas competencias y responsabilidades ya se encuentran
establecidos en la normatividad vigente peruana.

El proyecto es sostenible en el tiempo, puesto que se trata de una obra social, prioritaria y
estratégica para el desarrollo socioeconómico y cultural de la zona, considerándose además
sostenible en el período de su vida útil por las siguientes razones:

Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Operación y Mantenimiento

Las autoridades de la localidad de Colpa del Centro Poblado de Challhuayaco se harán


cargo de la operación y mantenimiento, ver acta en anexos.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Capacidad de Gestión de la Organización encargada del Proyecto en su Etapa de


Inversión y Operación

La institución encargada del proyecto en su etapa de inversión es la Municipalidad Distrital


de San Marcos, que cuenta con la capacidad técnica y administrativa, así como la
experiencia necesaria para ejecutar el proyecto bajo diversas modalidades de ejecución, así
como en el manejo y rendición de los fondos asignados al proyecto. Asimismo, una vez
concluida la obra las autoridades de la localidad de Colpa del Centro Poblado de
Challhuayaco se hará cargo de los costos de operación y mantenimiento durante el
horizonte de evaluación del proyecto.

 Disponibilidad de Recursos
 Recursos Físicos
Disponibilidad de canteras para extracción de agregados, madera para encofrado,
maquinaria y equipos.

 Recursos Humanos
o Disponibilidad de mano de obra calificada.
o Disponibilidad de mano de obra no calificada

 Recursos Financieros
o Disponibilidad de recursos financieros proveniente del Canon.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

Las autoridades de la localidad Colpa del Centro Poblado de Challhuayaco se harán cargo
de los costos de operación y mantenimiento; para ello se adjunta en anexos actas de
compromiso de sostenibilidad.

Participación de los Beneficiarios


Los beneficiarios de los pobladores de la localidad de Colpa del Centro Poblado de
Challhuayaco a través de sus autoridades locales vienen gestionando el Mejoramiento de
los servicios de canalización de acequia, es por ello que vienen apoyando en la
identificación de la problemática y posibles soluciones.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Probables conflictos que se puedan generar durante la Operación y Mantenimiento

Las autoridades de la localidad de Colpa del Centro Poblado de Challhuayaco es la


responsable de su operación y mantenimiento, además los pobladores de Colpa serán los
beneficiarios cuando la Municipalidad programe los trabajos de mantenimiento, por lo que no
se percibirá conflictos que limiten los trabajos de mantenimiento del canal.

Los Riesgos de Desastre

Los principales riesgos corresponden al deslizamiento y huaycos, especialmente en


temporada de lluvias, los cuales pueden obstaculizar el tramo. Para reducir y garantizar una
rápida recuperación del servicio, la Municipalidad Distrital de San Marcos dispone de un
Pool de Maquinarias conformada por Tractor, Cargador y Volquete para que puedan limpiar
las zonas afectadas

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. MARCO LÓGICO

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA


CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE DEL
NOMBRE DEL PROYECTO
CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

RESUMEN DE LOS OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

“ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA •Las localidades se


Incremento del uso nivel
LA CONDUCCIÓN DEL AGUA DEL mantienen organizadas a
FIN

de agua por beneficiados • Estadísticas y censos


RIACHUELO EN LA LOCALIDAD DE lo largo del tiempo y
en 100% al finalizar el 3 • Estudios de campo
COLPA DEL CENTRO POBLADO DE maneja adecuadamente la
año después del inicio del (encuestas)
CHALLHUAYACO”. acequia artesanal
funcionamiento
existente.
PROPÓSITO

- Reducción en daños a
• Financiamiento apropiado
EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE parcelas por el desborde
y oportuno de la
AGUA Y SU MAYOR del riachuelo en las • Evaluación de impacto
Municipalidad Distrital de
APROVECHAMIENTO temporadas de extensas
San Marcos.
lluvias.

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•Culminación de los
COMPONENTES

trabajos al 100% en tiempo


COMPONENTE 01: CREAR UNA El canal estará al 100% Reporte de mantenimiento. y calidad.
ADECUADA INFRAESTRUCTURA operativa al 1er año de Información sobre el estado •Colaboración de los
DE RIEGO. implementado el proyecto del canal. beneficiarios para la
culminación y operación de
la obra.

• La inversión de
Infraestructura a precios
privados de la alternativa
seleccionada es de
677,113.65 soles.
• Liquidación de obra.
Expediente Técnico: S/. • Informe de seguimiento y
Los estudios y las obras de
ACCIONES

35000.00 soles. monitoreo.


infraestructura son
• Construcción de un canal de Total, Costo de Obras: S/. • Planilla de participantes.
supervisadas
concreto de 396.60 metros lineales 396902.83 soles. • Informe de capacitaciones.
adecuadamente y
 
finalizados a tiempo.
Gestión de Proyectos: S/.  
15,000.00  
Supervision: S/. 40,000.00
soles.
Plan Covid – 19: S/.
23800.41 soles.
 

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION ATRAVES DE LA
CANALIZACION DEL RIACHUELO EN EL SECTOR POROGSAMONTE ESTUDIO
DEL CASERIO DE COLPA CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO, DE PRE
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

También podría gustarte