Está en la página 1de 4

TAREA 2

TALLER GRUPAL (2 MÁXIMO 3)

NOMBRES: GABRIELA DE GRACIA CÉDULA: 4-797-2475

REALICE UN RESUMEN EJECUTIVO CON EL TEMA DE LA SESIÓN 2 QUE SE SUBE ADJUNTO AL


ESPACIO CORRESPONDIENTE.

TEMAS Y SUB TEMAS: RESUMEN

1. Sistemas  Representan las estructuras sobre las que se


2. Necesidad Del Análisis Y Diseño De Sistemas configurará una empresa y definen los modos de
3. Sistemas De Información organización, facilitando la realización de tareas,
4. Sistemas De Información De Transacciones la buena relación entre los diferentes
5. Sistemas De Información De Decisiones departamentos y empleados, la toma de
6. Sistemas De Información Administrativa decisiones y en definitiva, mejorando la
7. Sistemas De Planeación De Recursos Empresariales eficiencia y productividad de la empresa.
8. Sistemas De Administración Del Conocimiento  Planifica el desarrollo de los sistemas de
9. Sistemas De Comercio Electrónico Y Móvil información mediante la comprensión y la
10. Sistemas De Administración De Relación Con El especificación en detalle de lo que debe hacer
Cliente un sistema y cómo deben implementarse los
diferentes componentes del mismo para
trabajar conjuntamente.
 Se basan en la coordinación, control, análisis y
visualización de una organización, siendo
conjunto de componentes interrelacionados que
trabajan juntos para recopilar, procesar,
almacenar y difundir información para apoyar la
toma de decisiones.
 Es sistema de información transaccional aquel
diseñado para recolectar, modificar, almacenar y
recuperar información generada por las
transacciones en una organización.
 Es aquel conjunto de componentes
interrelacionados que capturan, almacenan,
procesan y distribuyen la información para
apoyar la toma de decisiones, el control, análisis
y visión de una organización.
 Los sistemas de retroalimentación se ocupan de
la forma en que se usa la información para fines
de control y se aplican no solo a los sistemas de
información administrativa y de negocios, sino
también a sistemas biológicos, de ingeniería y
muchos más.
 Es un sistema de planificación de recursos
empresariales. Más que sistema que se usa para
solo una función, el software ERP es un sistema
que abarca todos los procesos y funciones de la
empresa y los centraliza, con el objetivo de
permitir una gestión global de la compañía
 Comprende un sistema de gestión del
conocimiento eficaz es una herramienta útil que
permite recopilar, almacenar, actualizar y
consultar contenido valioso de la organización.
Ofrece ventajas tanto a la empresa como a sus
clientes.
 Reduce el costo de la información y las
comunicaciones y da mayor facilidad del acceso
a los mercados y la competencia donde dan
lugar probablemente a una mayor diversidad,
una mejor calidad y/o precios más bajos de los
diversos bienes y servicios objeto del comercio
electrónico.
 Permite identificar, recopilar y organizar todos
los comentarios útiles de los clientes, las
solicitudes de características, los informes de
errores y los casos de uso para que puedan
utilizarse con la finalidad de garantizar la
satisfacción del cliente.

¿QUÉ APRENDÍ? ¿QUÉ RECORDÉ?

 El análisis y diseño de sistemas tiene como objetivo  El análisis de diseño permite desarrollar una
planificar el desarrollo de los sistemas de información base de información funcional o requerimientos
mediante la comprensión y la especificación en detalle capaces de poder satisfacer cada necesidad o
de lo que debe hacer un sistema y cómo deben ayuda para el usuario; mejorando así la
implementarse los diferentes componentes del mismo comunicación entre cada empleado o líder; por
para trabajar conjuntamente. medio de datos donde es capaz de tener y saber
las funciones o trabajos que le corresponde a
cada colaborador.

CONCLUSIONES

 El análisis de sistemas trata básicamente en determinar los objetivos y límites de los


procedimientos o métodos con objeto de investigación, caracterizar su estructura y
funcionamiento. Un buen análisis, nos da una buena base para presentar una efectiva
solución, amplía resultados del estudio de factibilidad y define que va a hacer el nuevo
sistema, utilizando las herramientas de técnicas de recolección de información para
obtener una descripción del sistema y generar un informe, de esta manera se logra el
objetivo, también se usan los diagramas de flujo de datos, flujo de árbol y flujo funcional
para ayudar al desarrollo, incluyendo un diccionario de datos con buenas fuentes
de información.
 En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de
estudiar su Situación con la finalidad de observar cómo trabaja y decidir si es necesario
realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas.
CRITERIOS A EVALUAR
CRITERIOS PONDERACIÓN
Aborda todos los temas de acuerdo a lo 20 puntos
explicado con un análisis propio
Orden en sus explicaciones 20 puntos
Ortografía y gramática 15 puntos
Sigue indicaciones 5 puntos
Describe lo que aprendió y lo que recuerda 20 puntos
Conclusiones 20 puntos
Total 100 puntos

También podría gustarte