Está en la página 1de 4

Universidad del istmo

Extensión de Chiriquí

Licenciatura en Psicología

Elección de un tema de investigación

Asignatura:
Español

Elaborado por:
Faviola Alexandra Uribe Olmos

CEDULA: 1-759-665

Facilitador:
Marlene Rosero

AÑO LECTIVO
2023
La pandemia generada por el COVID-19 se ha transformado en uno de los desafíos más grandes
que ha tenido que enfrentar todos los países durante este siglo. Con el propósito de frenar la
propagación del virus, los sistemas educacionales en los países rápidamente descontinuaron la
formación presencial del año académico 2020 e intentaron reemplazarla por educación a
distancia. En el caso de las escuelas, se realizaron diversas modalidades, tales como clases y
actividades online a través de medios tecnológicos y/o entrega de materiales para realizar
actividades en casa, pero en el caso de los niños y niñas en edad preescolar, en la mayoría de los
casos los centros educativos cerraron, debido a que no tenían capacidad ni recursos de responder
a la demanda de impartir educación a la distancia.

A la hora de que las clases hayan vuelto a la normalidad presencial ya los niños iban con
dificultades de aprendizaje ya que los niños faltan a clases por escaso recursos o no participaban
en las clases virtuales.
Para analizar el impacto que ha tenido el COVID-19 en el aprendizaje de los alumnos de
primaria y secundaria, la compañía de consultoría McKinsey, analizó los resultados de
estudiantes estadounidenses en el ciclo escolar del 20-21. Los resultados preliminares
demostraron que, en promedio, los alumnos están cinco meses atrasados en matemáticas
y cuatro meses atrás en lectura. Además, la pandemia amplió las brechas preexistentes de
oportunidades, afectando a aquellos estudiantes más desfavorecidos.

Aunque aún no se puede conocer cuáles serán todas las consecuencias de la pandemia,
según McKinsey, una de las áreas más afectadas es la salud mental. En su análisis,
descubrieron que el 35 % de las familias están “muy preocupados” o “extremadamente
preocupados” por la salud mental de sus hijos, lo que amenaza sus oportunidades hasta la
edad adulta. Esto podría causar un efecto dominó que puede socavar sus posibilidades de
asistir a la universidad y, en el peor de los casos, un trabajo gratificante. Aún así, uno de
los estragos más alarmantes que ha dejado toda la situación ha sido el aprendizaje
inconcluso.

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje en los niños?

Algunos ejemplos de trastorno del aprendizaje son los siguientes:

Dislexia: dificultad con la lectura.

Discalculia: dificultad con las matemáticas.

Digrafía: dificultad con la escritura.


Innovación Social

Esta pandemia paralela, que afecta a las generaciones en la etapa en que se desarrollan
las energías finalizadas a alimentar la imaginación del futuro, ejercerá un profundo efecto
en la psicología de los niños, especialmente de los adolescentes. La desorientación que
genera no puede dejar de atraer la atención de los adultos. Parece observarse que esta
cuestión, aunque se evoca repetidamente, está aún lejos de formularse como un tema
central para su desarrollo. Los rasgos más acuciantes del debate actual no sugieren una
determinación suficiente para asumir esta responsabilidad. Los niños y los jóvenes, dentro
de los límites de sus posibilidades, dejan entrever -a pesar de todo- una gran expectativa y
una confianza implícita en la capacidad de los adultos para interpretar el impasse actual
con la resiliencia y la creatividad que son necesarias para obtener una enseñanza. No
todos nuestros hábitos de vida tienen que "volver a ser como antes". Para reanudar los
buenos hábitos, debemos ciertamente "reconciliarnos" con aquellos que nos hicieron
despreocuparnos demasiado del bien común y de la vulnerabilidad individual.

También podría gustarte