Está en la página 1de 7
PROYECTO DE EVACUACION DE AGUAS LLUVIA “CUARTEL DE BOMBEROS 2° COMPANIA LOS LAGOS” “EVACUACION INTERIOR” MEMORIA TECNICA Y DE CALCULO Comuna de LOS LAGOS Provincia de Valdivia — Regién de los Rios MARCO A. FUENTES CANTERO INGENIERO CIVIL VOLCAN TUPUNGATO N° 482 ~ 3° Piso - Depto. i - TEMUCO Fono: 993608821 E-MAIL : fuentescantero@gmail.com PROYECTO DE EVACUACION DE AGUAS LLUVIA “CUARTEL DE BOMBEROS 2° COMPANIA LOS LAGOS” Comuna de Los Lagos — Provincia deValdivia — Regién de los Rios | MEMORIA DE CALCULO DE AGUAS LLUVIA DEL PROYECTO. La presente Memoria de Célculo, se refiere a la disposicion de las Aguas Lluvia, correspondiente al proyecto *CUARTEL DE BOMBEROS, 2° COMPANIA, LOS LAGOS ", ubicado en la calle ‘Manuel Buines N°263, Comuna de Los Lagos, Regién de los Rios EVACUACION DE AGUAS LLUVL Para la evacuacién y disposicion de las Aguas Liuvia, provenientes de las techumbres, se ha considerado la captacién mediante un sistema de cimaras receptoras que se encuentran ubicadas en las bajadas de aguas lluvia, las cuales conduciriin el agua directamente a wna zanja drenante, dicionalmente se consideran dos sumideros en la zona de pavimentacién interior, los cuales conducen el agua a una zanja drenante. Se considera como sistema de evacuacién de las Aguas Liuvia, la conduccién mediante tuberias de HDPE de 110mm, de didimetro, conectadas entre las cimaras de inspeceién y el cubo dren segiin se indica en el plano METODO DE CALCULO Para la determinacién de los caudales en el proyecto de la red colectora de aguas lluvias se wizard el método RACIONAL, en la cual se han considerado las condiciones geogréficas e hidrologicas locales y de la disponibilidad de datos sobre lluvias y escorrentia de la superficie de la cwenca vertiente del grado de proteccién que se desee proporcionar. indicado en et Manual Técnicas Alternativas para Soluciones de Agua Lluvias en Sectores Urbanos, MINVU). A este sector en estudio se aplicaré el método racional, se empleart la siguiente expresion. CA 0.36 Q = Caudal en [Lisieg] 1 = Intensidad de ta lluvia para un determinado periodo de retorno y duracién igual al tiempo de concentracidn de la cuenca [mh] C= Coeficiente de escorrentia de la cuenca, A= Area aportante en (Haj. PERIODO DE RETORNO. En este diserio se considera un periodo de retorno T=10 anos atendiendo a lo indicado en el Manual Técnicas Alternativas para Soluciones de Agua Lluvias en Sectores Urbanos, MINVU). Las aguas Seguirdn su curso en forma gravitacionat, Hlegando al colector proyectado. TIEMPO DE CONCENTRACION (TO, Se adoptaré un tiempo de concentracién de 10 minutos [ INTENSIDADES DE LLUVIA Para el cielo de intensidades de lluvias de duraciones menores de | hora, se uilizaré la expresién ropuesta por Bell que permite estimar precipitaciones para duraciones entre $ minutos y 2 horas. asociadas a period de retorno entre 2 a 100 aiios PL = (0,54 275 — 0,50): (0,21: LyT + 0,52) - P33 Precipitacién [mm] con periodo retorno T aos y duracién ¢ minutos. = Duracién de la Ituvia en minutos = tiempo de concentracién LyT = Logaritmo natural (base e) del periodo de retorno en aivos P42 = Precipiiacion Ina] eon 10 ator de atorio y 60 minutos (thora) de dara, Para el edlculo de Pfy evaluado para P39 se wilizard la siguiente expresién: Pl =K-P39-CDq: CF" PI = Precipitacién en mm. con periodo retorno Taiios y duracién d horas e@ PAY = Precipitacién maxima diaria (24 horas) con 10 aiios de periodo de retorno K = Coeficiente igual a 1.1 para estimar fa ltuvia maxima absoluta en 24 horas en funcion de la luvia iméxima daria CDq = Coeficiente de duracién para una duracién de d horas. Razin entre la tuvia de duracién d=1'horas y latvia maxima absoluta en 24 horas CFT = Coeficiente de duracién para una duracién de d horas. Rac d=1 horas y la lluvia maxima absoluta en 24 horas mm entre la Hluvia de duracién Para evaluar las formulas se utilizaré: una precipitacion méxima en 24 [h] para T=10 aios, PHY =97.10 (mm/dia] correspondiente a fa ciudad de Valdivia (Tabla 3.1.2.2 del Manual Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvia en Sectores Urbanos, MINVU) Luego se obtienen los siguientes resultados PE = Pi? = 1,1-97,10 + 0,181.00 = 18,80 [mm] PE = Pi} = (0,54 £275 — 0,50) - (0,21 - Ly + 0,52) - PA? = 8,68 [mm] © | DETERMINACION PARAMETROS PARA INTENSIDAD DE LLUVIA p= FE pm ‘d ‘hora PE = Precipitacién [mm] con periodo de retorno T ais y duracién t minutos: = Duracién en horas (= 160). La intensidad de ltwvia evaluada para Ty t=1. ser ng = 28 . 0,18 COEFICIENTE PARA AREAS APORTANTES Para la estimacién del coeficiente C, se uilizan valores propuestos en ef MANUAL ESTUDIO DE TECNICAS ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONES DE AGUAS LLUVIAS EN SECTORES URBANOS del MINVU (tabla 3.1.2.7), dependiendo del tipo de superficie. En este caso se asumiré un coeficiente C= 0.75, asignado a dreas de techumbres y zonas pavimentadas en hormigén | MARCO A, FUENTES CANTERO INGENIERO CIVIL | PROYECTO DE EVACUACION DE AGUAS LLUVIA “CUARTEL DE BOMBEROS 2° COMPANIA LOS LAGOS” Comuna de Los Lagos ~ Provincia deValdivia — Regién de los Rios | CALCULO DE PORTEO PARA CANERIAS Y COLECTORES l a = La intensidad de Wuvia considerada para el ciileulo de porteo del Colector Proyectado, correspondiente a la ciudad de Temuco, segiin (Tabla 3.1.2.2 del Manual Técnicas Alternativas para Soluciones de Agua Liuvias en Sectores Urbanos, MINVU), es la siguiente: | DISPOSICISION FINAL DE AGUAS LLUVIA Las aguas lluvia captadas, serdin infiltradas al terreno mediante Zanja Drenante segtin se indica en plano del proyecto y cuyos parimetros de céilculo para su dimensionamiento, se indican a continuacién, | PARAMETROS DE CALCULO PARA ZANJA DRENANTE A=59,51 m2 Calculo Zanja Drenante BOMBEROS LOS LAGOS Informacién Inicial Coef. Escorrentia 0,7500 e Super tereno s031 m2 Taba dortracion 00 mova Factor de segurided os Permeabiided o.at2_ mis Dimensiones supuestas del Pozo longitud de la zanja 15 om ‘ancho 1 | Altura itil del Pozo 16 m | Area fitrante 8.32 m2 | Caudal de Infitracién max. 0.42 _m3mhra | Calculo volumen de almacenamiento requerido Duracion | intervaio | CD, | Pu | Vah | Qaf | Vint | Vaim (hrs, min) Hea (Cy | mm) | (m3)_| (endive) |_(m3y_| (m3 0.083] 5 [0.083 [0.307 | 58 | 03 | 387 | 0.0 | 0.2880 o1e7 [10 | 0.083 | 0.460 | 87 | 05 | 192 | 01 | 04133 0,333 | 20 [0.167 721 | 07 | 114 | 01 | 0.5348 0,500 | 30 | 0.167 144 | 08 | 077 | 02 | 05930 | 0.667 | 40 | _0,167 161 | 09 | 059 | 03 | 06224 1h 0,33 188 | 10 | 045 | 04 | 06328 2h 4,00 264 | 15 | 042 | 08 | 0.6399 4h 2,00 a2 | 23 | 041 | 1,7 | 0.6362 6h 2,00 532 | 30 | 033 | 25 | 04716 Bh 2,00 642 | 36 | 031 | 33 | 0.2634 70h 2,00 7a7_| 41 | 026 | 42 1019 12h 2,00, Tea | 44 | 016 | 5.0 | -06t81 14h 2,00 65.6 | 48 | 0.20 | 58 | -1,0508 (“eh 4,00 o73 | 54 | 016 | 7.6 | -2,0504 it 24h 6,00 106.8 | 6.0 0,09 10,0 | -4,0250 | Dimensiones y parémetros finales Pozo drenante Tongitud cubo dren 1m ancho a Altura itil del Pozo 16 m Vol. requerido 0.6399. m3 Vol. de disefio 0,792 m3 Porosidad 30% Calculo Zanja Drenante BOMBEROS LOS LAGOS Informacion Inicial Coef. Escorrent ‘Superficie terreno 2,24 m2. Tasa de infitracion 100° mm/hra Factor de seguridad 0.5 Permeabilidad 0,002 _mis Dimensiones supuestas del Pozo Tongitud de la zanja 12m ancho 12 Altura itil del Pozo 16 m ‘Area ftrante. 7,68 m2 ‘Caudal de Infitracion max, 0.38 m3hra Calculo volumen de almacenamiento requerido Duracién Intevalo | ct | Pro | val | an | vint | vaim | (hs. min) Hra Cy | tmm | (m3y_| (mn3mray | (m3y_| (m3 oos3| 6 [0083 [0.907 | 58 | 03 | 340 | 00 | 0.2512 0.167 | 40 | 0.083 | 0460 | 87 | 04 | 169 | 01 | 0.3596 0,333 | 20 0,167 | 0,642 | 12,1 0.6 1,00 01 | 0.4632 0500 | 90 [0,167 [0,764 | 144 | 07 | 067 | 02 | 05112 | 0.667 | 40 | 0.167 oas8 | 761 | 08 | 052 | 03 | 0.5338 | 1h 0,33 0.176 | 788 | 09 [039 | 04 | 0.5367 I 2h 1,00 0,247 | 26.4 13 0,37 0,8 | 0.5241 ah 2.00 | 0.se6 | 4142 | 20 | 036 | 15 | 0.4892 oh 2,00 0.498 | 53,2 | 26 | 029 | 23 | 0.3010 eh 2,00 oor [642 [31 | 027 | 31 | 00718 10h 2,00 oes1_| 727 | 36 | 021 | 38 12h 2,00 0734 [ea | 38 | 014 | 46 e 14h] 200 | -ogor_| e561 42 | 018 | 54 18h 4,00 0911 | 97,3 | 48 0,14 69 24h 6,00 1.000 | 106.6 | 52 | 008 | 92 Dimensiones y parémetros finales Pozo drenante Tongitud cabo dren 12m ancho 12 ‘Altura itil del Pozo 16 m Vol. requerido 0.5367 m3 Vol. de disefio 0,691 m3 Porosiad 30% PARAMETROS DE CALCULO PARA ZANJA DRENANTE A=40.82 m2 @ Calculo Zanja Drenante BOMBEROS LOS LAGOS Informacién Inicial [ Coef. Escorrentia 0,7500 Superficie terreno 40,82 m2 Tasa de infitracion 100 mmihra Factor de seguridad 05 Permeabilidad 0,002 _ ms Dimensiones supuestas del Pozo Tongitud de fa zanja 120m ancho 12 Altura util del Pozo 12 m ‘Area filtrante 5,76 m2 Caudal de Infitracién max. 0.29 _m3ihra “ , 1 Calculo volumen de almacenamiento requerido Duracién | intervato | CD, | Pro | val | Qafl | Vint | Vaim | (hes, min) Hra Cy | mm | ton3)_| consis) |_(mn3)_|_(m3. 0.083] 6 | 0083 | 0,307 [58 | 02 | 265 0.1973 0167| 10 | 0.083 | 0460 | a7 | 03 | 192 10,2830 0333[20| 0,167 | 06a2 | 121 | 05 0.3859 0500/30 [0.167 | 0764 | 144 | 05 0.4055 0667 [40/0167 0.858 | 161 | 06 0.4252 Th 0,33 0176 | 188 | 07 | 0.31 0.4314 zh 4,00) oza7 | 264 | 10 | 029 0.4396 ah 2,00 0386 | 41.2 | 16 | 0.28 0.4258 6h 2,00 0498 | 532 | 20 | 023 0.3076 eh 2,00 0601 | 642 | 25 | O21 0.1526 “toh 2,00 oest | 727 | 28 | 0.16 0.0964 12h 2,00 0734| 784 | 3.0 [0.11 0.4558 14h 2,00 og01_|es6_ [33 | 0.14 “0.1579 18h 4,00 oon | 973 | 37 | 0,11 “1.4603 24h 6.00 4000 | 106.8 [41 | 0.06 2.8245 Dimensiones y pardmetros finales Pozo drenante © Tongitud cubo dren 12m ancho 12 Altura ctl del Pozo 4.20 m Vol. requerido 0.4336 m3 Vol. de disero 0.518 m3 Porosidad 30% MARCO A. FUE! 0 INGENIE}

También podría gustarte