Está en la página 1de 12

Informe de Evaluación Neuropsicológica.

INFORME DE VALORACIÓN.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN.

Paciente.

Nombre:E.R.D

Edad: 8 años

Fecha de nacimiento:7/07/2014

Ciudad: Tapachula

Tipo de escuela: Urbana

Ubicación de la escuela: al Sur de la ciudad

Grado: 3o

Lateralidad: Diestra.

Estado de salud: Óptimo.

Padres.

Nombre de la madre: Adriana C

Edad: 30

Ocupación de la madre: Ama de casa

Nombre del padre: Edwin D

Edad: 38

Ocupación del padre: negocio propio de carrocería


1. MOTIVO DE EVALUACIÓN.

La madre comenta, que el menor de nombre E.R.D.C presenta Barreras para el aprendizaje y la

participación (la cual no adquiere la lecto escritura, dificultades con la memoria a corto plazo y

procesamiento de la información también presenta, dificultades de conducta en el aula, no sigue las

reglas, ni las instrucciones y muestra hiperactividad, poca atención, con referencia de acuerdo a la

entrevista de un probable TDAH.

La mama refiere que estas conductas y dificultades las viene presentando desde que iba en 1er año

ya que no vio ningún avance en su aprendizaje. Ni mejora en la conducta, la maestra de grupo

comenta que no es un niño que moleste a los demás en sí, más bien se para mucho y anda por todo

el salón.
2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS:

Nombre: Neuro psi Atención Y memoria, Evaluación Neuropsicológica ENI -2

(Matute Esmeralda,

Rosselli Mónica, Ardila Alfredo, Ostrosky Feggy. 2015).

Fecha de aplicación: 9/01/2023

Duración: 2 horas

Nombre: Libreta de estímulos neurológicos blandos (Matute Esmeralda,

Rosselli Mónica, Ardila Alfredo, Ostrosky Feggy. 2015).

Fecha de aplicación: 9/01/2023

Duración: 1 hora

3. APARIENCIA FÍSICA.

complexión delgada, tez morena clara, estatura media para su edad, cabello lacio corto, ojos chicos color

café, con buen aliño personal

.
4. CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIÓN.

Ansioso, fue muy intuitivo, sin mostrar interés, a la prueba después de haber conversado

con él, acude con buena disposición al proceso de la entrevista y aplicación de pruebas

colabora en todo momento, su vocabulario y expresión verbal es poco y responde solo a las

preguntas específicas no cuenta con amplio lenguaje oral, muy poco expresivo, maneja poca

información de sus datos básicos.

5. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO.

5.1 Desarrollo prenatal

El embarazo no fue planeado, pero si lo deseo, fue el producto de la gesta No 3, su alimentación

fue buena, hacia las 3 o 4 comidas al día.

5.2 Desarrollo natal

Fue un parto Natural parto hospitalario, de termino de 38 semanas de gestación, no recuerda

cuanto duro el labor de parto, fue de manera espontánea, al nacer el niño requirió de oxigeno y lo

pasaron a la incubadora por 15 días, posterior a eso lo dieron de alta sin ninguna complicación

aparente.

5.3 Desarrollo postnatal

Recibió leche materna hasta los 9 meses sin complicaciones.


Motor.

En la actividad del niño, en los primeros meses de vida, no gateo solo se arrastraba, unió dos

palabras al año, camino como a los 2 años.


Refiere que fue un niño que su control de esfínteres fue como a los 2 años y medio Diurno, su

comportamiento siempre fue de andar por todos lados, no paraba en todo el día jugando

5.3.1 Lenguaje.

Comenzó a balbucear a la edad de 8 meses, al año logro unir 2 palabras como agua, papa,

mama no presenta dificultad de lenguaje. el menor, no presentó problemas del lenguaje, mostró una

adecuada reproducción de los fonemas, no genera fonemas y habla poco porque se distrae mucho.

6. HISTORIA ESCOLAR

Solo estudio el 3º año de prescolar , ya que a ninguno de sus otros hijos tampoco estudiaron en el

prescolar, le comentaban ya de la conducta que presentaba y que no hacía mucho caso, solo se la

quería pasar jugando en este nivel no logro consolidar ni las vocales, aparte la falta de

seguimiento y estimulación en casa los padres no dedican tiempo a los niños para apoyarles en su

tarea, y cuando lo hacen el papa le hace la tarea para que el lo copie, en su casa menciona que el

niño obedece más, pero que presenta la misma conducta de andar todo el día inquieto desde 1er

año a la fecha no ha habido ningún avance, el niño sigue sin poder distinguir que letras son, su

desempeño escolar es muy bajo y le dice a la mama que nunca le dejan tarea, la mama refiere que

ya le dijo a la maestra de grupo pero que la maestra deja la tarea en el pizarrón y el la tiene que

copiar, pero como se distrae todo el día no lo realiza.


Tiene varios amigos en el salón con los cuales se relaciona bien, de hecho, dentro de su

hiperactividad el niño no es impulsivo.

7. ESTRUCTURA Y DINÁMICA FAMILIAR

El niño vive con sus papas, y sus 4 hermanos , el mejor tiene una relación buena con sus

hermanitos , la madre tiene 29, años y el papa 38 , ellos trabajan la carrocería, también la señora le

ayuda a lijar los carros y a empapelarlos , tienen muchas dificultades económicas y los hermanos

mayores se dan cuenta de que carecen mucho y toda la situación comenta que les da tristeza La

no salen mucho a pasear , pero si alguna vez a comprar comida al centro , su vivienda es pequeña y

rentada, comenta que esa es la situación de que a veces no logran juntar la renta y la han pasado

mal.

8.1. Antecedentes heredo-familiares

Comenta la mama que la papa tenía conductas similares al niño y un hijo mayor del papa

8. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS.

El menor de su nacimiento presento taquicardia y falta de oxígeno, posterior a su desarrollo no ha

vuelto a presentar esa afección, sin embargo, las alteraciones conductuales se han observado

desde que tenia 4 años a la fecha.


9. OBSERVACIONES REALIZADAS.
9.1 Conducta motriz.
Durante la entrevista, el menor se mostró ansioso, intranquilo, pero se controló para la entrevista y prueba
no se observa mucha torpeza, pero si presión al agarre del lápiz.

9.2 Lenguaje.
Habla muy poco y la conversación tiene que ser guiada, solo responde las preguntas y muy cerradas no
muestra capacidad para expresarse, ya que se distrae fácilmente como si no te escuchara o se queda viendo
algún punto fijo hacia algún lado y regresa.
9.3 Comunicación.
Su nivel de comunicación es poco expresivo, la información que proporciona es escasa muestra poca
capacidad para escuchar y hablar.

9.4 Orientación.
Se encuentra ubicada en espacio, tiempo y persona.

.l
9.5 Memoria, atención y concentración.
En cuanto a la memoria presenta dificultad para retener y recordar la información, en la atención, es poca
se distrae fácilmente y no muestra mucho interés, ya que es una prueba un poco larga.
9.6 Funcionamiento intelectual.
Algunas de las actividades de las pruebas le llamo la atención el cual se pudo
controlar y demostrar que tiene algunas habilidades como narrar o recordar poco
de las historias que le leí.

9.7 Pensamiento y percepción.

9.8 Afecto.

10. RESULTADOS OBTENIDOS.

Neurodesarrollo.
13.2. PRUEBA NEUROPSI
Cuadro resumen de rangos de desempeño
NEUROPSI. Atención y memoria
Dominio Subdominio Tarea PN Observaciones
Tiempo 3 De acuerdo con los resultados
Orientación Espacio 0 obtenidos en estos subdominios
Persona 1 se puede
observar que no hay alteración en
este dominio
Retención dígitos progresión 0 De acuerdo con el resultado
Atención y obtenido el subdominio de
concentración retención de dígitos en
progresión se encuentra
comprometido.
Cubos progresivos 0 De acuerdo con los resultados
Detección visual de aciertos obtenidos en estos subdominios
Detección dígitos total no se encuentran comprometidos.
Series sucesivas
Retención dígitos regresión De acuerdo con los
resultados obtenidos en
Cubos regresión estos subdominios se encuentran
Trabajo
comprometidos.
Curva de memoria volumen
promedio De acuerdo con los resultados
obtenidos en estos subdominios
no se encuentran comprometidos.
Codificación Pares asociados volumen
promedio
Memoria lógica promedio
historias
Memoria Figura Rey- Osterreith De acuerdo con el resultado
obtenido en la prueba de
codificación de la figura R e y
se encuentra comprometida.
Caras De acuerdo con el resultado
obtenido en la prueba c a r a s
se encuentra comprometida.
Memoria verbal espontánea total
De acuerdo con los resultados
obtenidos en este subdominio se
concluye que no está
comprometido.
Memoria verbal claves total
De acuerdo con los resultados
obtenidos en este subdominio se
concluye que si está
comprometido
Memoria verbal reconocimiento
total

Pares asociados total


Evocación Memoria lógica promedio De acuerdo a los resultados se
historias concluye que si están
comprometidos
Figura Rey- Osterreith De acuerdo con el resultado
obtenido en la tarea de
evocación de la figura Rey se
encuentra comprometido.
Reconocimiento de caras total
Formación categorías
Fluidez verbal semántica total De acuerdo con los resultados
Fluidez verbal fonológica total obtenidos en estos subdominios
Funciones Fluidez no verbal total
ejecutivas se concluye que se encuentran
Funciones motoras total compromotedidos
Stroop tiempo interferencia
Stroop aciertos interferencia
que no se
consideran
relevantes
Funciones Fluidez Semántica Intrusión 0 No se observan
ejecutivas verbal Perseverancia 0 elementos a
atender en esta
tarea
fonológico Intrusión 0 No se observan
Perseverancia 0 elementos a
atender en esta
tarea
Fluidez no Unión de Intrusión 0 Los errores
verbal líneas Perseveraciones observados son
mínimos por lo
que no se
consideran
relevantes

Análisis cualitativo

14. CONCLUSIONES

14.1. General

LO OBTENEMOS DE LA HOJA DE RESUMEN Y DE LA CLASIFICACIÓN QUE


ESTÁN EN EL MANUAL (P. 41).

 ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS


Ejemplo:
En el área de Atención y funciones ejecutivas obtuvo un puntaje normalizado total de
134, el cual corresponde a la presencia de una alteración de tipo severa
 MEMORIA
Ejemplo:
En el área de Memoria obtuvo un puntaje normalizado total de 116, el cual
corresponde a un nivel Normal Alto.

14.2. Específica

También podría gustarte