Está en la página 1de 32

UNIDAD DE EJECUCIÓN DE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SUMINISTRO E


INSTALACIÓN A TODO COSTO

ÓRGANO O UNIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO


ORGÁNICA QUE REQUIERE:
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO DE OBRAS
ÁREA SOLICITANTE:
PÚBLICAS
"MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
JOSÉ ANTONIO ENCINAS, INSTITUCIÓN PRIMARIA JAVIER HERAUD Y LA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: INSTITUCIÓN INICIAL N° 783 DE LA COMUNIDAD DE CCASA
– MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALHUAHUACHO –
COTABAMBAS - APURÍMAC"
META PRESUPUESTARIA: 0245 – 2023

CANT. UND DESCRIPCIÓN

SERV. SC DE ANCLAJE DE REJILLAS METÁLICAS EXISTENTES.


1.00

UND. SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA


2.00

SERV. SC DE REPOSICIÓN DE REJILLAS REMOVIBLES PARA LIMPIEZA DE CANAL


1.00

UND. SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA - TECHO MÁS


DE LAS CANTIDADES: 5.00 SOPORTE.

UND. SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES (IE INICIAL)


2.00

UND SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARCOS DE FUTBOL


2.00

5.00 UND SC DE SUMINISTRO E INSTALACION DE MARCO Y SOPORTE DE MESA DE MADERA

1.00 UND. SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA

FUENTE DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO SON LAS PROVENIENTES DE


FINANCIAMIENTO: SOBRE CANON, REGALÍAS

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

SC DE ANCLAJE DE REJILLAS METÁLICAS


SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA
SC DE REPOSICIÓN DE REJILLAS REMOVIBLES PARA LIMPIEZA DE
CANAL
SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA - TECHO MÁS SOPORTE
SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES
SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARCOS DE FUTBOL
SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MARCO Y SOPORTE DE MESA DE
MADERA SC DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA

2. FINALIDAD PUBLICA
El presente procedimiento busca satisfacer la necesidad de adquirir los servicios a todo costo
por suministro, instalación y pintura de lo considerado en el ítem DENOMINACIÓN DE LA
CONTRATACIÓN, indispensables para cumplir oportunamente con la ejecución de la Actividad:
"MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JOSÉ ANTONIO ENCINAS,
INSTITUCIÓN PRIMARIA JAVIER HERAUD Y LA INSTITUCIÓN INICIAL N° 783 DE LA COMUNIDAD
DE CCASA – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALHUAHUACHO – COTABAMBAS - APURÍMAC".
3. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Challhuahuacho tiene previsto para el presente año 2023 la
ejecución física de la Actividad: "MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
JOSÉ ANTONIO ENCINAS, INSTITUCIÓN PRIMARIA JAVIER HERAUD Y LA INSTITUCIÓN INICIAL N°

Página 1 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

783 DE LA COMUNIDAD DE CCASA – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALHUAHUACHO –


COTABAMBAS - APURÍMAC"
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN A TODO COSTO.
Objetivo general; contratar a una empresa o persona natural que brinde el servicio de
suministro,
instalación y pintura de: ANCLAJE DE REJILLAS METÁLICAS, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
ESTRUCTURA METÁLICA, REPOSICIÓN DE REJILLAS REMOVIBLES PARA LIMPIEZA DE CANAL,
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA - TECHO MÁS SOPORTE, SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARCOS DE FUTBOL,
SUMINISTRO E INSTALACION DE MARCO Y SOPORTE DE MESA DE MADERA Y SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA; A TODO COSTO.
Objetivo específico; el objetivo específico es
de:
 Suministrar el material dimensionado adecuado para realizar los mencionados
trabajos.
 Realizar el proceso de suministro instalación y pintura de manera adecuada de todas las
estructuras solicitadas en el presente documento.
 Consultar con el residente de Actividad para poder realizar algunos ajustes que mejoren la
calidad del trabajo.
 Respetar los planos presentados por el residente de la
actividad.
 para desarrollar los servicios solicitados el contratista deberá tener en cuenta las
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS indicadas en el presente documento.
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.
Los servicios de suministro, instalación y pintura se ejecutarán bajo la modalidad de servicio: a
todo costo, sin reajustes de precios, que incluye personal, equipos adecuados para dicha labor,
pintura y otros determinados en el presente documento de términos de referencia (TDR),
cumpliendo las especificaciones técnicas generales y las indicaciones del residente de la
actividad.

Página 2 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

03.03.01 ANCLAJE DE REJILLAS A CANAL DE AGUAS PLUVIALES


DESCRIPCIÓN
El anclaje de rejillas a canal de c° de aguas pluviales considera el anclaje de las REJILLAS
METALICAS EXISTENTES A concreto del canal para evitar el movimiento de las rejillas que
genera deterioro en el concreto del canal y en la rejilla.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
- Se realizará perforaciones en las paredes del canal de aguas pluviales con taladro con
broca de ½” una profundidad no menor de 7 cm, seguidamente se colocará acero de 3/8” el
cual se colocará en la perforación y se rellenará con un mortero estructural adherente a
concreto antiguo. Se realizará la soldadura de la rejilla DEBIDAMENTE PINTADO CON PINTURA
NEGRA al acero de 3/8’’ antes colocado.
- Se debe verificar la correcta soldadura por la residencia y la
supervisión
- Se debe verificar la correcta colocación del acero 3/8”, debe estar bien empotrado para
evitar mayores daños en la estructura del
canal.

Rejilla metálica de aguas pluviales existente.

Página 3 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

MÉTODO DE MEDICIÓN
- El método de medición se hará por servicio (Serv), considerando las siguientes
longitudes: IE primaria y secundaria : 304.00 m,
IE inicial : 73.00 m.
Total : 377 ml.

04.04.01 REPOSICION DE ESTRUCTURAS METÁLICAS (techo de kiosco)

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos
complementarios a la colocación de coberturas de teja andina, según se indique en planos.
El contratista deberá de desmontar la estructura de techo existente, para su posterior
reposición con estructura metálica.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
En general se utilizará como material los señalados en los planos de
detalle.
Pintura:
El Contratista proveerá un sistema completo y confiable de pintado, contar con el personal
experimentado y entrenado en la preparación y aplicación de pintura.
Los materiales a usar serán de marca reconocida y llegarán a Obra en sus envases originales,
sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y tipo de pintura.
detallando sus diferentes componentes. Las pinturas de cada tipo a usar deberán ser de una
sola marca y se recomienda que sea de producción nacional.
La pintura deberá ser aplicada en superficies secas y en periodos climáticos favorables. No se
permitirá la aplicación de la pintura cuando la temperatura ambiental sea menor a -5°C o
cuando la pintura fresca esté sujeta a estropearse por efectos de polvo, lluvia o humo.
Las capas de pintura deberán estar libre de gotas. burbujas, ondas, hundimientos y marcas
dejadas por el aplicador o método de aplicación.
Se aplicará una primera capa (o mano) de base Zincromato, el mismo que actuará como
inhibidor de corrosión, esta capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil), el mismo que
se aplicará
con procedimientos mecánicos.
Posteriormente se aplicará dos Capas (o dos manos) de pintura Esmalte Sintético, basada en
resina alquídica y libre de plomo, debe retener brillo y color, debe ser resistente a la intemperie,
humedad y abrasión, ésta segunda aplicación se realizará después de la instalación de la parte
metálica. Cada capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil) y se aplicará con
procedimientos mecánicos.
Previamente a la aplicación de la primera capa de pintura, de manera obligatoria se
eliminarán restos de grasa, combustible u otro contaminante mediante el lavado con agua y
jabón industrial
o solventes; de existir óxidos estos se eliminarán mediante lijado u otro
procedimiento.
Color de la pintura FINAL
(plomo).

Soldadura.
Se aplicará lo especificado en el Structural Welding Code Steel, AWS D1. 1-2000 de la
American
Welding Society, es aplicable para estos trabajos; así mismo se debe seguir la Norma E-090
del
RNE.
La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico (SMAW). Los electrodos serán del tipo
E6011 para todos los elementos de la estructura metálica y E7018 para componentes
soldados que soportan esfuerzos más críticos y elementos con espesores mayores a 3.0 mm.
Todo el proceso de soldadura deberá ser realizado por soldadores
calificados.
La clasificación del tamaño del electrodo, la longitud del arco, el voltaje y el amperaje serán
los adecuados para el espesor del material, tipo de canal, posición de la soldadura y

Página 4 de
otras circunstancias relacionadas con el trabajo, La corriente de soldadura deberá de estar
dentro del rango recomendado por el fabricante de los electrodos (RNE E-090).
Los electrodos de soldadura que hayan sido removidos de su envase original deberán de ser
protegidos y almacenados de manera que no se afecten las propiedades de soldadura.
INSPECCIÓN Y PRUEBAS
Se realizará de acuerdo a la Norma E-090 del RNE. Las pruebas se realizarán durante y después
de los trabajos de soldadura para asegurar que los materiales y la mano de obra cumplan con
los

Página 5 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

requisitos de los planos y especificaciones técnicas. Estas se realizarán de acuerdo a los TDR,
las mismas que son parte del Contrato y serán realizadas a cuenta del Contratista.
Para las pruebas de los materiales se revisará el espesor de los materiales, para lo cual, el
Contratista deberá disponer de los equipos adecuados (vernier digital como
mínimo).
Para los ensayos de partículas magnéticas y líquidos penetrantes; estos se realizarán de
acuerdo
con la Norma ASTM E709 y los criterios de aceptación deberán estar de acuerdo con la Sección
6, parte C de la Norma ANSI/AWS D1.1
Los responsables de la obra (Residente y/o Inspector) verificaran la calidad de la soldadura. La
prueba de soldadura se practicará en puntos tomados al azar en el momento de la ejecución de
obra.
Calidad de los
materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén que
los materiales adquiridos se ciñan a las especificaciones previstas en el expediente.
Sistema de control de calidad:
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo a los planos indicados y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
Posterior a la colocación de la estructura metálica el contratista deberá de colocar y anclar las
planchas de teja andina con tirafones, las cuales serán PROPORCIONADOS por el proyecto.

Página 6 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: (Und.)
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el servicio para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta
partida.
- En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios para ejecutar los
trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio unitario estipulado en el contrato
y aceptada por el Inspector de Obra.

03.03.02 REPOSICIÓN DE REJILLAS REMOVIBLES PARA LIMPIEZA DE CANAL


DESCRIPCIÓN
Esta partida considera las tapas de rejilla que se deben encontrar en cada tramo a lo largo del
canal de aguas pluviales, con la finalidad de realizar limpieza al canal. Se deberá tener en
cuenta longitudes en los que puedan caber herramientas manuales para realizar la limpieza.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se realizará la colocación de bisagras entre las rejillas fijas y móviles, así como habilitar asas
para poder abrir la rejilla metálica. Las medidas de las tapas serán de 0.60-0.80m x 0.46m.
Se debe verificar la correcta soldadura por la residencia y
supervisión.
Antes de la colocación de la estructura a su disposición final, deberá de estar pintado con
esmalte
color negro

Página 7 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será serv. A todo costo (8 und)

4.2.3 REPOSICION DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos previos y
complementarios a la colocación de coberturas y cumbreras de teja andina (las cuales serán
provistos por el proyecto), según se indique en planos. Compuesta por perfiles y correas como
detalla en el plano, además estas deben ir unidas a un tubo de F.G. de 6” x 3 mm en la parte
superior, además el tubo debe ir empotrado al piso con concreto a una profundidad de 1.15m,
la cual estará a cargo del contratista.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En general se utilizará como material los señalados en los planos de detalle tales como:
cumbrera,
serán colocados de acuerdo las especificaciones del fabricante y de acuerdo a lo señalado en
los planos los mismos que serán provistos por el proyecto.

Pintura:
El Contratista proveerá un sistema completo y confiable de pintado, contar con el personal
experimentado y entrenado en la preparación y aplicación de pintura.
Los materiales a usar serán de marca reconocida y llegarán a Obra en sus envases originales,
sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y tipo de pintura.
detallando sus diferentes componentes. Las pinturas de cada tipo a usar deberán ser de una
sola marca y se recomienda que sea de producción nacional.
La pintura deberá ser aplicada en superficies secas y en periodos climáticos favorables. No se
permitirá la aplicación de la pintura cuando la temperatura ambiental sea menor a -5°C o
cuando
la pintura fresca esté sujeta a estropearse por efectos de polvo, lluvia o
humo.
Las capas de pintura deberán estar libre de gotas. burbujas, ondas, hundimientos y marcas
dejadas por el aplicador o método de
aplicación.

Página 8 de
Se aplicará una primera capa (o mano) de base Zincromato, el mismo que actuará como
inhibidor de corrosión, esta capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil), el mismo que
se aplicará
con procedimientos mecánicos.

Página 9 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Posteriormente se aplicará dos Capas (o dos manos) de pintura Esmalte Sintético, basada en
resina alquídica y libre de plomo, debe retener brillo y color, debe ser resistente a la
intemperie, humedad y abrasión, ésta segunda aplicación se realizará después de la
instalación de la parte metálica. Cada capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil) y se
aplicará con procedimientos mecánicos.
Previamente a la aplicación de la primera capa de pintura, de manera obligatoria se
eliminarán restos de grasa, combustible u otro contaminante mediante el lavado con agua y
jabón industrial o solventes; de existir óxidos estos se eliminarán mediante lijado u otro
procedimiento.
Color de la pintura FINAL
(blanco).

Soldadura.
Se aplicará lo especificado en el Structural Welding Code Steel, AWS D1. 1-2000 de la
American
Welding Society, es aplicable para estos trabajos; así mismo se debe seguir la Norma E-090
del
RNE.
La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico (SMAW). Los electrodos serán del
tipo E6011 para todos los elementos de la estructura metálica y E7018 para componentes
soldados que soportan esfuerzos más críticos y elementos con espesores mayores a 3.0 mm.
Todo el proceso de soldadura deberá ser realizado por soldadores
calificados.
La clasificación del tamaño del electrodo, la longitud del arco, el voltaje y el amperaje serán los
adecuados para el espesor del material, tipo de canal, posición de la soldadura y otras
circunstancias relacionadas con el trabajo, La corriente de soldadura deberá de estar dentro del
rango recomendado por el fabricante de los electrodos (RNE E-090).
Los electrodos de soldadura que hayan sido removidos de su envase original deberán de ser
protegidos y almacenados de manera que no se afecten las propiedades de soldadura.
INSPECCIÓN Y PRUEBAS
Se realizará de acuerdo a la Norma E-090 del RNE. Las pruebas se realizarán durante y después
de los trabajos de soldadura para asegurar que los materiales y la mano de obra cumplan con
los
requisitos de los planos y especificaciones técnicas. Estas se realizarán de acuerdo a los TDR,
las
mismas que son parte del Contrato y serán realizadas a cuenta del
Contratista.
Para las pruebas de los materiales se revisará el espesor de los materiales, para lo cual, el
Contratista deberá disponer de los equipos adecuados (vernier digital como
mínimo).
Para los ensayos de partículas magnéticas y líquidos penetrantes; estos se realizarán de
acuerdo
con la Norma ASTM E709 y los criterios de aceptación deberán estar de acuerdo con la Sección
6, parte C de la Norma ANSI/AWS D1.1
Los responsables de la obra (Residente y/o Inspector) verificaran la calidad de la soldadura. La
prueba de soldadura se practicará en puntos tomados al azar en el momento de la ejecución de
obra.
Calidad de los
materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén que
los
materiales adquiridos se ciñan a las especificaciones previstas en el
expediente. Sistema de control de calidad:
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo a los planos indicados y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad,
deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que guarde
relación con los trabajos a realizarse.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: (und.)
Página 10 de
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.
- En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios para ejecutar los
trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio unitario estipulado en el contrato
y aceptada por el Inspector de Obra.

Página 11 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

DE LOS PLANOS:

Página 12 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

02.03.01 REPOSICIÓN DE JUEGOS INFANTILES


Descripción:

Esta partida comprende el suministro, instalación, anclaje y pintura de 02 und. de juegos


infantiles, en este caso, rodadero y columpio de tres sillas, los cuales serán fabricados según
planos adjuntos, posteriormente serán anclados en el área adecuado para tal fin en la IE inicial.

Debo de aseverar que estas estructuras serán diseños exclusivos para niños menores de 6
años

Sillas de columpio livianas con protección contra golpes a


niños.

Por otro lado, comprende la reinstalación de juegos infantiles existentes, después de haber
recibido un mantenimiento de la estructura, en este caso, pasamanos y subibaja de tres piezas,

Página 13 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

los cuales están fabricados con tubos de acero A-36 de acuerdo a los detalles de plano y serán
anclados.

Pintura:
El Contratista proveerá un sistema completo y confiable de pintado, contar con el personal
experimentado y entrenado en la preparación y aplicación de pintura.
Los materiales a usar serán de marca reconocida y llegarán a Obra en sus envases originales,
sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y tipo de pintura.
detallando sus diferentes componentes. Las pinturas de cada tipo a usar deberán ser de una
sola marca y se recomienda que sea de producción nacional.
La pintura deberá ser aplicada en superficies secas y en periodos climáticos favorables. No se
permitirá la aplicación de la pintura cuando la temperatura ambiental sea menor a -5°C o
cuando
la pintura fresca esté sujeta a estropearse por efectos de polvo, lluvia o
humo.
Las capas de pintura deberán estar libre de gotas. burbujas, ondas, hundimientos y marcas
dejadas por el aplicador o método de
aplicación.
Se aplicará una primera capa (o mano) de base Zincromato, el mismo que actuará como
inhibidor
de corrosión, esta capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil), el mismo que se aplicará
con procedimientos mecánicos.
Posteriormente se aplicará dos Capas (o dos manos) de pintura Esmalte Sintético, basada en
resina alquídica y libre de plomo, debe retener brillo y color, debe ser resistente a la intemperie,
humedad y abrasión, ésta segunda aplicación se realizará después de la instalación de la parte
metálica. Cada capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil) y se aplicará con
procedimientos
mecánicos.
Previamente a la aplicación de la primera capa de pintura, de manera obligatoria se
eliminarán
restos de grasa, combustible u otro contaminante mediante el lavado con agua y jabón
industrial o solventes; de existir óxidos estos se eliminarán mediante lijado u otro
procedimiento.
Color de la pintura FINAL (combinar pintura blanco, azul,
rojo).

Soldadura.
Se aplicará lo especificado en el Structural Welding Code Steel, AWS D1. 1-2000 de la
American
Welding Society, es aplicable para estos trabajos; así mismo se debe seguir la Norma E-090
del
RNE.
La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico (SMAW). Los electrodos serán del tipo
E6011 para todos los elementos de la estructura metálica y E7018 para componentes
soldados que soportan esfuerzos más críticos y elementos con espesores mayores a 3.0 mm.
Todo el proceso de soldadura deberá ser realizado por soldadores
calificados.
La clasificación del tamaño del electrodo, la longitud del arco, el voltaje y el amperaje serán
los
adecuados para el espesor del material, tipo de canal, posición de la soldadura y otras
circunstancias relacionadas con el trabajo, La corriente de soldadura deberá de estar dentro del
rango recomendado por el fabricante de los electrodos (RNE E-090).
Los electrodos de soldadura que hayan sido removidos de su envase original deberán de ser
protegidos y almacenados de manera que no se afecten las propiedades de
soldadura. INSPECCIÓN Y PRUEBAS
Se realizará de acuerdo a la Norma E-090 del RNE. Las pruebas se realizarán durante y después
de los trabajos de soldadura para asegurar que los materiales y la mano de obra cumplan con
los
requisitos de los planos y especificaciones técnicas. Estas se realizarán de acuerdo a los TDR,
las mismas que son parte del Contrato y serán realizadas a cuenta del Contratista.
Página 14 de
Para las pruebas de los materiales se revisará el espesor de los materiales, para lo cual, el
Contratista deberá disponer de los equipos adecuados (vernier digital como
mínimo).
Para los ensayos de partículas magnéticas y líquidos penetrantes; estos se realizarán de
acuerdo con la Norma ASTM E709 y los criterios de aceptación deberán estar de acuerdo con la
Sección 6, parte C de la Norma ANSI/AWS D1.1
Los responsables de la obra (Residente y/o Inspector) verificaran la calidad de la soldadura. La
prueba de soldadura se practicará en puntos tomados al azar en el momento de la ejecución de
obra.

Página 15 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

Calidad de los
materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén que
los materiales adquiridos se ciñan a las especificaciones previstas en el expediente.
Sistema de control de calidad:
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo a los planos indicados y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.

Método de medición:
- La unidad de medida es la Unidad (Und).

Forma de pago:
Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

DE LOS PLANOS:
RODADERO:

Página 16 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

Página 17 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Página 18 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

COLUMPIO DE TRES SILLAS:

Página 19 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Página 20 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

Página 21 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

4.5.2 REPOSICION DE ARCOS

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


Comprende el suministro, instalación, anclaje y pintura (color blanco) de arco reglamentario de
futbol. Será completamente liso y resistente a los golpes del balón y al efecto de las
inclemencias del tiempo.

Los arcos de fútbol: serán fabricados con tubos de acero A-36. Se utilizarán tubos de fierro
negro de 4” x 3mm los cuales servirán de soportes y serán anclados en el campo de Grass con
una base de concreto (h=1.5 m) de dimensiones especificadas en el proyecto.

Los postes se colocan a una distancia de 7.32 m de cada línea lateral y tiene una altura de
2,44 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo con cable con los accesorios
correspondientes.

Calidad de los
materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén que
los
materiales adquiridos se ciñan a las especificaciones previstas en el
expediente. Sistema de control de calidad:
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo a los planos indicados y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.
MÉTODO DE MEDICIÓN
- La unidad de medida es la Unidad (Und).
BASES DE PAGO:
Se valorizará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, materiales,
mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

4.2.2 REPOSICIÓN DE MESAS

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos
complementarios
a la colocación de madera para mesa, según se indique en planos. Compuesta por perfiles y
correas como detalla en plano, además estas deben ir unidas a un tubo de F.G. de 6” por la

Página 22 de
parte transversal, como indica el plano, además el tubo debe ir empotrado al piso con concreto
en la parte inferior.

Página 23 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Kusi Kawsanapaq

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En general se utilizará como material los señalados en los planos de detalle tales como:
perfiles metálicos, serán colocados de acuerdo las especificaciones del fabricante y de
acuerdo a lo señalado en los planos.

Calidad de los
materiales:
El Residente de Obra, así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén que
los materiales adquiridos se ciñan a las especificaciones previstas en el expediente.

Sistema de control de calidad:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen de
acuerdo a los planos indicados y a los procedimientos dados, en cuanto al Ingeniero de
Seguridad, deberá velar por el cumplimiento y utilización de los EPPS por cada personal que
guarde relación con los trabajos a realizarse.

MÉTODO DE MEDICIÓN
- Unidad de Medida: (UND.)
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
- En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios para ejecutar los
trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio unitario estipulado en el contrato
y aceptada por el Inspector de Obra.

4.5.1 REPOSICION DE PUERTAS DE INGRESO

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


Este capítulo se refiere al suministro, instalación, anclaje, pintura COLOR NEGRO y remoción de
parte de puerta vehicular existente para colocación de puerta de ingreso peatonal (2.10 x 0.80-
0.84 m), con los elementos de Fierro que aparecen en los planos de detalles
respectivos.

Página 24 de
Los perfiles de Fierro serán de acuerdo a detalle en plano. Seleccionados teniendo en cuenta
que se trata de un proyecto de primera categoría y plancha metálica de Fierro que especifica en
plano.

Página 25 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Todo material correspondiente será previsto colocado con los elementos por personal
experimentado.
Sobre la superficie de los perfiles y las planchas estarán debidamente lijados hasta eliminar
todo
rastro de óxido, de rezago de soldadura, se dará una mano de pintura anticorrosiva. Esta
pintura se aplicará en taller y así llegará a la obra, después de la colocación de los elementos
se le dará una segunda mano del mismo Tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas
especificaciones señaladas anteriormente en la obra.
El contratista tomará la providencia a fin de que la carpintería de Fierro no sufra deterioros
durante el transporte a la obra y durante el tiempo que dure la construcción y entrega de la
puerta.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta los detalles
graficados en los planos del proyecto.
Los detalles respectivos se deben preparar con un objeto especial de dar una idea del trabajo
requerido.
Deberá asimismo proveerse de los respectivos elementos tales como bisagras, pasadores u
otros. Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a
escuadra. Se
entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con mano de
pintura. Materiales
Plancha metálica
Deberán ser de acero laminado fabricados de los espesores especificados en el plano de
arquitectura y detalles.
Fierro c/perfil
Deberán ser PERFILES de acero estructural de los espesores especificados en el plano de
arquitectura y detalles.
Equipos y herramientas
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos.
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: sierra para fierro, lijas, prensas,
soldadora, etc.
Control técnico
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los
materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
- Prueba de resistencia del perfil de acero: deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y
libre de óxidos, que pueda soportar las inclemencias del tiempo.
Control de ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la
ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan
a
continuación:
- En el almacenamiento de los materiales.
- Durante la confección de la
puerta.
- Durante la colocación de la puerta en obra.

CONTROL GEOMÉTRICO Y
TERMINADO
Las formas y los espesores de los perfiles a usarse en la puerta deberán basarse en el cuadro
de acabados de los planos de arquitectura.
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar los perfiles limpios de óxido, rígidos y nivelados de acuerdo a los
planos de
arquitectura del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
- La unidad de medida es Und.
BASES DE PAGO
Una vez realizadas las verificaciones y aceptación de los trabajos, se procederán los pagos por
administración directa.

Página 26 de
DE LOS PLANOS:

Página 27 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Página 28 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Página 29 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Plan de trabajo:
En caso de contratación del presente servicio, se requerirá que el proveedor presente en el plazo
de 2 días calendario posteriores a la suscripción del contrato, un Plan de Trabajo (para
seguimiento por parte de la residencia) que contenga la siguiente información, en función al
siguiente cuadro:
ACTIVIDAD A REALIZAR INSUMO O MATERIAL CANTIDAD UND DURACIÓN (DÍAS)

MATERIAL 01
MATERIAL 02
ACTIVIDAD 01
…................
MATERIAL N
MATERIAL 01
MATERIAL 02
ACTIVIDAD 02
…................
MATERIAL N
ACTIVIDAD ………

Página 30 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

Asimismo, deberá presentarse la lista total de los insumos necesarios, para completar todas las
actividades.

7. Recursos al ser provistos por el proveedor


Que la empresa que brindará el servicio de suministro e instalación a todo costo; la cual
contempla los materiales, pintura, personal, equipos, herramientas, retiro y reposición,
anclajes, Epps adecuados para los trabajos y otros.
8. Requerimiento del proveedor y de su personal
Que la empresa deberá de estar inscrito en el registro nacional de proveedores (RNP). Perfil del
proveedor; la experiencia del postor será en servicios similares al objeto en convocatoria, los
cuales deben ser sustentados con declaración jurada.
9. Lugar de prestación de servicio
Lugar : COMUNIDAD DE CCASA (I. E. INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA)
Distrito : CHALLHUAHUACHO
Provincia : COTABAMBAS
Departamento : APURÍMAC

Actividad: "MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JOSÉ ANTONIO


ENCINAS, INSTITUCIÓN PRIMARIA JAVIER HERAUD Y LA INSTITUCIÓN INICIAL N° 783 DE LA
COMUNIDAD DE CCASA – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALHUAHUACHO – COTABAMBAS -
APURIMAC".

10. Plazo de prestación del servicio a todo costo.


El plazo de ejecución a partir de la primera reunión entre el contratante, la residencia y la
supervisión y cuando las actividades previas completadas se tendrán 10 (diez) días calendario
para completar la totalidad del trabajo. Adicionalmente, se tendrá 3 (tres) días calendario más
para absolver las observaciones si las hubiese, siempre procurando la integridad y el
funcionamiento de la estructura construida.
11. Resultados esperados
De que el servicio que brinde la empresa, deberá de garantizar un trabajo de alta calidad, en el
tiempo estimado y de buen y correcto acabado.
12. Penalidades.
Artículo 162. Penalidad por mora en la ejecución de la
prestación.

162.1. En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F =
0.25 b.2) Para obras: F = 0.15

162.2. Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del
contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución
periódica o entregas parciales, a la prestación individual que fuera materia de retraso.
162.3. En caso no sea posible cuantificar el monto de la prestación materia de retraso, la
Entidad puede establecer en los documentos del procedimiento de selección la penalidad a
aplicarse.

Página 31 de
UNIDAD DE EJECUCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PERÚ APURIMAC CHALLHUAHUACHO MANTENIMIENTO DE OBRAS
PÚBLICAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Kusi Kawsanapaq

162.4. Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el
presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas mediante
Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo de la penalidad por
mora.
162.5. El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente
aprobado.
Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad,
cuando el contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo
transcurrido no le resulta imputable. En ese último caso, la calificación del retraso como
justificado por parte de la Entidad no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de
ningún tipo.

13. Responsabilidad por vicios ocultos:


La recepción conforme de la entidad no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
defectos o vicios ocultos. Las discrepancias referidas a defectos o vicios ocultos deben ser
sometidas a conciliación y/o arbitraje. En dicho caso el plazo de caducidad se computa a
partir de la conformidad otorgada por la entidad hasta treinta (30) días hábiles posteriores al
vencimiento del plazo de responsabilidad del proveedor de servicios previsto en el contrato,
según lo dispuesto en el artículo 146° del reglamento de la ley de contrataciones del estado.
El proveedor de servicios es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del
servicio ofertado por un plazo no menor de tres (03) años, contando a partir de la conformidad
otorgada por la entidad.
14. Confidencialidad.
El contratista se compromete a mantener la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de
información y documentación a la que tenga acceso relacionada con la prestación, queda
expresamente prohibido de revelar información alguna a terceros. El contratista, debe dar
cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la entidad, en materia de
seguridad de la información.

15. Forma de pago


El pago que se efectuará será en función al presupuesto ofertado, que serán presentados por
01 valorización; para lo cual el proveedor deberá de presentar su valorización de los
trabajos efectuados y su informe de pago; las cuales están aprobados por el ingeniero
residente. La municipalidad Challhuahuacho en un plazo máximo de 10 días
calendarios, emitirá su conformidad y el contratista generará su factura para proceder el
trámite de pago correspondiente. La conformidad de servicio final será emitida una vez que se
haya verificado que le proveedor ha cumplido con ejecutar todas las actividades requeridas por
la entidad.

Firma del solicitante

Página 32 de

También podría gustarte