Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y
FARMACIA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
2023-D1
MICROBIOLOGÍA I

DRA. Carmen Silverio Mg. Sc.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DEC IENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

BF.53.1
ORGANISMOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

1. DATOS INFORMATIVOS:

CARRERA: Bioquímica y Farmacia.


ASIGNATURA: Microbiología I.
CICLO/NIVEL: Quinto Semestre.

2. FUNDAMENTACIÓN:

Las células procariotas denominadas así por ser primitivas y las células eucariotas
llamadas así por ser más evolucionadas.
Una gran diferencia estructural es el hecho de que las células procariotas no poseen
un núcleo verdadero, esto quiere decir que no poseen membrana nuclear a
diferencia de las células eucariotas.
Otra importante razón es el hecho del tamaño de las células procariotas, son más
pequeñas que las células eucariotas si las comparamos.
Las células eucariotas forman parte del tejido: animal, vegetal y Humano.
Las bacterias son células procariotas.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Clasifica morfológicamente los microorganismos y su estructura.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Observar movimientos de células eucariota y procariota.

Observar morfología de células eucariota y procariota.


5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:

MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS

Muestra de Estufa. Lugol. Muestras


cultivo biológicas
Microscopio. Cristal
bacteriano. de agua
violeta. y alimentos
Un lápiz graso.
Alcohol en general.
Portaobjetos y cetona,
Cubreobjeto. Safranina.
Mechero de Verde de
alcohol. malaquita.
Asa de platino. Azul de
metileno.
Mechas.
Rojo fenol.
Fósforos.

6. PROCEDIMIENTO:
Manejo de microscopio de acuerdo a conocimientos previos.

# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1 Investigar previamente bibliografía del tema.
2 Toma de muestra. Medidas de bioseguridad.
3 Preparación de placas en fresco. Medidas de bioseguridad.
4 Tinción de placas. Medidas de bioseguridad.
5 Observación al microscopio. Medidas de bioseguridad.
6 Resultados.

Célula eucariota

# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1 Limpiar un portaobjeto aplicando la llama a una Esperar que el alcohol se
superficie, colocarlo sobre la mesa con el lado seque para evitar
tratado hacia arriba. quemaduras.
2 Tomar el asa de transferencia o inoculación como Tener cuidado de no tocar
si fuera un lápiz o una pluma, con el pulgar y el
índice. otras superficies
para evitar con el asa
contaminación.

3 Insertar el asa de inocular en un ángulo de 60 No tocar la parte expuesta a


grados dentro del cono de la llama de un mechero la llama para evitar
bunsen o de alcohol y calentar al rojo toda la parte quemaduras.
de alambre del asa.
4 Tomar un tubo de cultivo con la mano libre, quitar Usar guantes.
el tapón de algodón o tapa con los dedos de la
mano que sujeta el asa de inocular y que quedan
libres.
5 Calentar el borde del tubo haciéndolo pasar por
el cono superior de la llama.
6 Insertar el asa esterilizada dentro del cultivo y
extraer una proporción del caldo (Es probable que
escuche un chisporroteo al efectuar esta operación
pero esto no es importante).
7 Colocar esta porción de cultivo sobre la superficie
del portaobjetos limpio, flamear el borde del tubo
y taparlo de nuevo.
8 Extender el cultivo bacteriano para formar una
capa delgada con el objetivo de cubrir mediante el
asa de inocular, una zona de aproximadamente el
tamaño de una moneda pequeña, y dejar que el
frotis se seque al aire.
9 Flamear el asa de inocular.
10 Pasar varias veces el frotis por la parte caliente del No usar guantes.
mechero. No calentar en exceso el portaobjetos
(se debe poder tocar el inferior del portaobjetos sin
quemarse, ya sea con el dedo o la muñeca).
11 Aplicar aproximadamente 5 gotas de una solución Usar guantes.
colorante al frotis y dejar en reposo la tinción
durante 30 segundos.

12 Quitar el exceso de colorante vaciándolo y Realizar procedimiento en


enjuagando suavemente en una leve corriente de lavabo. Usar guantes.
agua.
13 Secar el portaobjetos colocándolo entre trozos Desechar en tacho de
de papel secante. basura de riesgos (color
14 Examinar la morfología de la preparación bajo Dejar limpio el equipo, usar
lente de inmersión en aceite. guantes.
Célula procariota
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1 Preparar frotis delgados e individuales de E. coli, Usar guantes.

2 Cubrir el frotis con colorante de cristal violeta Usar guantes.


durante un minuto.
3 Lavar los portaobjetos en una corriente suave Usar guantes.
de la llave durante cinco segundos.
4 A continuación, lavar los frotis con reactivo de yodo Usar guantes.
y luego aplicar el mismo reactivo durante un
minuto.
5 Lavar como se indicó en el paso 3. Usar guantes.
6 Aplicar lentamente el reactivo de alcohol y seguir Usar guantes.
agregando el decolorante hasta que la tintura ya no
fluya del frotis (El índice de decoloración depende
de varios factores que influyen la concentración del
alcohol, el espesor del frotis y el
7 Lavar inmediatamente como se hizo en el paso 3. Usar guantes.
8 Cubrir el frotis con reactivo de safranina durante Usar guantes.
1 minuto.
9 Lavar como se indicó antes y secar presionando Usar guantes.
levemente con una toalla de papel haciendo
descansar el portaobjetos sobre la mesa. Oprimir
suavemente, sin tallar.
10 Observar cada frotis utilizando el lente de Usar guantes.
inmersión en aceite del microscopio.
11 Dibujar la morfología de cada espécimen en la
sección de resultados y observaciones, y
colorearlos.
7. RESULTADOS ESPERADOS:

Observación de movimientos y morfología de células procariotas y eucariotas


respectivamente.
8. BIBLIOGRAFÍA:
Silverio C. (2015). Microbiología General para investigaciones de laboratorio.
UTMACHALA. Machala. Ecuador: ISBN 978-9978-316-92-4.
Luna Fontalvo Jorge Alberto. (2020). Métodos analíticos de microbiología general
y aplicada. Unimagdalena.
https://basesdedatos.utmachala.edu.ec:2201/es/lc/utmachala/títulos/128443

ANEXOS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE ASIGNATURA

También podría gustarte