Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES

Departamento de ARTES VISUALES

Licenciatura en Artes visuales. Orientación Pintura.

Tesina de grado.

Agustina Alazraqui

Año 2023

Título de la tesina: La vida imita a la pintura.

Nombre y Apellido del tesista

Agustina Alazraqui

Nombre y Apellido del Director de tesis

Irma Sousa – Pablo Siquier.

Año de realización

2022-23

Índice

Introducción. Pag. 5

1
Paredes transparentes- tiempo devenir. Pag. 7

Descripcion de Obra, “Sueños que se sueñan despierto” pag. 11

Las imágenes que atraviesan el inconsciente de la sociedad, el corazón de ella. La búsqueda


de los Cronos. Pag. 15

Registro de procedimiento: Casita Robada. Pag. 18

¿El Corazón del planeta es la selva? Devoción, divinidad, fe en pintura. El verbo. Con eje
en la naturaleza. Herencia del romanticismo. Pag. 29

Registro de Procedimiento Fen Jui. Pag. 30

Polaridad Creativa: Pag. 44-45

Intuicion , Color, Influencias, La conformacion de la idea. Pag. 46

Otras Obras. Fichas Tecnicas. Descripciones. Pag. 54.

Notas sobre pintura. Los métodos. Las tecnicas contemporaneas. Cambre. . Pag. 68

Notas sobre el automatismo psiquico y el metodo critico paranoico . Pag.71

La herramienta de la polariadad, y notas sobre el fantasma. Pag. 73

Conclusiónes Pag. 76

Bibliografía pag. 77

2
3
4
Introducción:

La siguiente tesina está basada en mi trabajo pictórico y mis observaciones personales.

El trabajo que estoy realizando actualmente,

Comprende una revisión del proceso pictórico, un cuerpo de producción, algunos


señalamientos:algunas líneas que lo atraviesan, dudas, discusiones, que puedan acompañar
y complejizar el trabajo del futuro,

motores, tópicos que me interesan y traje a este texto..

La idea – motor es exponer mi propia experiencia sujeta a muchas cosas y situaciones.


Reflexionar sin aniquilar la pintura, ni aniquilarme a mi misma, y buscando también en el
mundo exterior esas huellas geográficas que quizás se corresponden con el universo
creativo.

Es objetivo de esta tesina, poder acompañar desde el lenguaje escrito, mi proceso creativo
al pintar. Poder establecer asociaciones y lineamientos que me acompañen en la etapa
siguiente una vez obtenido el título de grado.

Me agradaría compartir con los lectores, unas pinturas que hecho en los últimos tiempos y
con ellas mi pensamiento sobre ellas y la pintura en sí. Focalizando en temas como el
tiempo, la naturaleza como eje creador.

Sin concluir nada en ninguno de estos múltiples universos, simplemente pensar puertas que
pueden ser abiertas. Incertidumbres, conceptos, bosquejos e indicios y para empezar
propongo poner los ojos en estos tres mundos:

Mundo Onírico

5
o

Expansión de conciencia: era actual y expansión del arte, música, teatro, cine, danza.

Misticismo y lo #desconocido, el arte como entidad, el verbo, aquello que podemos


dejar perteneciendo al misterio.

La pintura, la devoción, entendida como amor al trabajo pictorico, el contacto con dios,
en tanto obra. La naturaleza de la pintura.

Paredes transparentes, El tiempo, el sin tiempo. Devenir pintura.

Las pinturas rupestres (en cuevas) más famosas del mundo: Lascaux, Francia, y en Altamira,
España, fueron encontradas por niños. La datación de carbono, muestra que las pinturas en
Lascaux tienen 20 mil años de antigüedad, mientras que las de Chauvet, en la parte
francesa de Ardeche alcanzan los 40 mil años de antigüedad.

La 5.ª pared Fue mi primer muestra individual, se realizó el centro cultural San Martín. De
mayo a junio del 2022. Expuse 5 óleos sobre tela en un formato de 150 cm (h) x 215 cm.
Aproximadamente.

6
Me imaginé un universo creado a partir de pinturas en paredes, la quinta pared, simboliza
una pared que no existe en la materialidad, una pared mágica, donde las creaciones
pictóricas luego se manifiestan.

Imagine un relato que pudiese contener este paso del espíritu creador a la manifestación en
la vida real. O al menos. A la resolución de situaciones inconscientes, o de índole
desconocido que habitan en nuestras cabezas, que son potenciales, que pueden
manifestarse por obra de la mano del artista. En la era de la expansión de conciencia,
como humanos se comienza a globalizar la idea de fenómenos cosmicos y una vida en
relación a los astros pero real. Ya antiguamente las sociedades más primitivas tenían
relación con lo cósmico, como conocimiento esotérico y mítico, pero también como relojes y
brújulas que orientaban a los hombres en sus labores cotidianas y bien tangibles.

Sin embargo la pintura se mueve en ambos campos, el tangible y el intangible.

Lleva y trae cuál si fuera una fórmula hermética de concreción de las cosas. No he ido a la
universidad para apoyar mi creación en suposiciones, o en brujería, pero bien se sabe que
en los planos coloquiales y populares la vida se construyo también en esos planos.

Como las dos caras de la moneda, como el espacio topológico de la cinta de moebius, como
si hubiera dos países en uno, como si arriba y abajo coexistieran, de la misma manera que
hoy la verdad se diferencia de la mentira, para que mañana vuelva a cambiar.

Del derecho y del revés.

7
8
9
Sueños que se sueñan despierto>
Mujer soñando en su sabana. Simboliza simplemente el sueño.
Arpa que vi en sueño, o vacío, o elemento que irrumpe.
Cuchillos. Las armas. Frecuencias, la música silenciosa.
Pintura y ornamentos del florecer, del hilado, de la expresión.
Chorreado alusivo al H20, goteo, cortinas, ideas. Velos de MAYA
Mujer onírica con fuego en la cabeza. Pasión . “Acusada de todos los males y esperada en
secreto por todos” Anne Doufurmantelle.
El vacío.
Ramos de flores con cabezas.
Color tierra siena Tost. Intuición Bola azul, el verbo.

Parte de un grabado mono copia, composición ya planteada en pequeña escala. Con matriz de
metal hecho en una improvisación en clase de grabado hace 3 años aprox. Aquí y en las
siguientes obras la intención es trabajar más la gestualidad y los alcances y transformaciones
de la técnica. La retomé para tomar la gestualidad y también el tema, en este momento.
Todas las notas del cuadro más arriba, son solo algunas, y dan cuenta de desarrollos
posteriores y seguramente futuros.

Intento representar en la tela la paz del durmiente, y a la vez la desgarradora violencia que
puede vivirse en un sueño, en un ritmo con eje en la naturaleza, donde florece y se muere la
vida, donde de laguna en laguna, de charco en charco salta la ilusión, se derrite algo. Las
personas se transforman en flores, las flores en personas, una flor como una joven morena
con su vestido del amor, haciendo referencia a aquellos tocados del perro andaluz – Luis
Buñuel. Película que elijo su música, como sus detalles, una música anónima abstrayente, los
detalles de la tradición, ese vestido, la policía,tocado blanco, la caja de madera, la mano
cortada. Simbolismos hermososs. Tampoco es la primera vez que el cine se introduce en el
proceso creativo personal. Flor de hechizo y azar. Nerviosismo y parálisis del sueño. Estrés y
otras cosas.

Aquí una de las flores es esa muchacha con cabeza de flor, otra es una flor de hilado que las
indígenas recogen para hacer sus hilos encima de la montaña. Todo en un manto verde, con la
fuerza y los colores de la creación, con los ritmos del misterio de estas selvas que nos protegen
de la contaminación, del cemento. Es una técnica mixta, esta obra tiene óleo, tiene aerosol.

10
Me entere de la flor de los hilados cuando fui a Ecuador, y la comunidad quichua de la sierra
con quienes conversé, me lo comentaron. Pero luego de haber pintado. Cosas muy normales en
el proceso creativo de cualquier pintor.

Una de las figuras tiene en su boca una bola, como símbolo del verbo. Los colores morenos
tienen que ver con un homenaje que le hago a las razas africanas que siempre acompañaron
mis sueños. Mi abuela de origen brasilera, era muy mágica, pero ella no lo sabía, me parece,
más de una vez, bastaba dormir en su cuarto para que por las noches se presentaran unas
damas negras con vestidos blancos. Mi abuela las despreciaba un poco por ignorancia. O
decía cuando yo le pregunte, Ella era una dama casada con mi abuelo, un empresario, por lo
tanto las llamaba las mulatas. Pero bueno…. El tiempo hace de las suyas, con las ideas con los
hechos, con todo. Los cuentos y las presencias mas raras me las contaba ella, y fueron en su
casa, que encontré muchos tesoros. Estas son unas pinturas para larga observación, para
quedarse ensoñando en un universo de inconsciencia, misterio exportado de la selva, flow
original. Tenacidad e insistencia de mi mano de artista.

Titulo>. “Sueños que se sueñan despierto”

Tecnica> oleo sobre tela

Medida: 150 x 210 cm.

11
12
Titulo> fenjui

Medidas> 160 x 210 cm .

Tecnica> oleo sobre tela.

Año> 2021

13
Titulo> casita robada

Medidas> 160 x 210 cm .

Tecnica> oleo sobre tela.

Año> 2021

14
Las imágenes que atraviesan el inconsciente de la sociedad, el corazón de ella. La
busqueda del Cronos.

Estimando una interacción compleja entre la herencia y el medio: entre cultura y


naturaleza. Sueño que una mano pintora sin cara y sin edad, es deci r tiene elementos
que remiten a las pinturas del pasado, por ejemplo sus herramientas, pero también su
figura; que es una silueta y tiene algo del futuro o de minero como por ejemplo luz led
en la frente, Abría los brazos y señalaba la tabula rasa antigua y romana . Empiezo
por aquí como empieza mi mano por un impulso a dibujar , Pero al investigar sobre
este dispositivo me encuentro con una materialidad, una utilidad, y también una
conceptualización artística y científica sobre la tabla que se fue desarrollando a
través del tiempo.
- la posibilidad de un estado mental en total conexión con el hecho pictórico-

Creo que es posible trabajar en pintura, pensando o meditando como yendo a una
tabula rasa pictórico-mental- gestual. Una mente y una corporalidad muy metidas en la
onda de trabajo.

Quizás acercarse a un estado consciente totalmente enfocado en la labor pictórica,


más que en tal o cual imagen, tal o cual composición. Un motor así. Pero sería ingenuo
dejarlo simplemente en el devenir,

en un momento la pintura, la misma vida homenajeada, te solicita tomar una posición


criteriosa sobre todos los deseos.

Como la muerte de lo real, como la obligación de hacer real las cosas para poder
existir y crecer. La necesidad del descarte del juicio para poder seguir pintando en las
reglas mismas que devienen

O se van tejiendo con ella. ¡Porque no es posible abandonar totalmente el terreno de


la lógica! Hasta la razón podría ser una diosa.

A partir de la práctica actual, atravieso estas ideas, Ese mundo que toma forma,
mensajes, lenguaje, pistas. Pero también intuición y tacto. Palpo la idea de que hay
que ir resolviendo la particularidad de uno, para poder alcanzar esos ejes
estructurales de la enorme pintura , de una manera dinámica, y pienso como es e scribir
una tesina , es decir bien, pasar al lenguaje escrito estas incertezas que forman parte
de las leyes de las cosas.

Como un pequeño insecto que encuentra la muerte gracias a mi mano enojada por no
poder dormir tranquila, pero que quizas el mosquito solo siente que un alud de piel lo
asesino, o no lo piensa….imaginar una tela enorme, y comprender que esa tela le
pertenece a los grandes y que yo solo soy una humilde servidora pintoril.

15
Inestabilidad compositiva, inestable composicion, composicion que se va ajustando y es
formada por indicios. Una manera de pensar la pintura , podria ser como un procedimiento
lento de alumbramiento de una forma a traves de las pinceladas o de la tecnica que surgen
del espiritu, intelecto y cuerpa del pintore.

Este punto es alrededor del tiempo.

Y el tiempo en torno a la pintura.

Tanto inestabilidad , que lo relaciono con el movimiento como Cronos, que también lo
relaciono con el movimiento. Hay un maestro más en todo este trayecto, y es la propia
pintura. La relación Mano – ojo – pintura – espíritu. Esto no es novedad.

Una Tela que es pintada a raíz de intuiciones empujadas por el tiempo, porque surgen a
partir de un impulso , de un deseo, de un problema, de una tristeza, no con un boceto muy
acabado ni con un proyector, ni un dibujo previo, si no , una esencia en mi cabeza o en mi
cuerpo – una necesidad fuerte de pintar relojes circulares , en mi sentido intuitivo de
aprender el cronos. , o círculos, o una forma que soñé hace días y no me abandona.
Volviendo a los relojes, sus ingenierías sobre fondo violeta. Y en lo secreto del azar que
todo trabajo tiene decidí instalar en ese viento de tiempo una casa con paredes y con sus
puertas , exacto , exactamente unas paredes con sus pasillos, un vestíbulo largo e infinito –
mi propio vestíbulo rojo - y en eso estaba cuando comencé esta pintura. Demore 1 año,
porque quizás fue mi casa mental donde podía pensar a través de ese vestíbulo que era el
reflejo de mi interior. Esas mujeres que se mueven a través de ellas. Primero estuvieron las
paredes y los colores, después apareció un ser, después apareció la idea de que nadie
estaba quieto, y se atraviesan las habitaciones de ese lugar, y para eso coloque más
figuras, después utilicé el Photoshop, con cuidado y sin abusar de ella, acepto la
tecnología para corregir la composición. Estas son fotografías de la imagen final, pero iré
mostrando por donde fue atravesando la pintura.

16
Registro de procedimiento

Relojes, hilados y paredes

Busqueda del cronos propio.

Sentido y percepcion del color.

17
Violetas y tierras, palidos y sangrientos, velado y oscuro, esto se traduce en percepción del
color.

18
Los humanos , humanos simbólicos, Ej. enzimas funcionales de los humanos: La idea de enzima
viene de cuando estudiaba medicina en la UBA, esta labor melódica, que tienen también las
hormigas de llevar y traer, de facilitar una obra mayor, a partir de una función mínima. Pero
lo que fue un indicio al crear estas figuras rojas que se repiten haciendo alusión al simbolismo.
Luego se cristaliza en otra idea mayor. Tres veces esta mujer roja, tres veces la sangre es roja,
tres veces para que avance.

Y supongo que con el tiempo y depende la capacidad, y experiencia de cada uno, pues

Nunca sé del todo que quiere decir cada cosa, si veo mis miedos, como todos los miedos, por
ejemplo , a la muerte, al robo o a la violación, en mi cabeza soñante se figurarían como
seres sin piel, como sacados del infierno del Dante con la carne viva. Imaginemos la imagen
del horror. ¿Su cometido está listo, me asusta, pero que hay detrás? Entonces la decodificación
es grande, y la solicitud de valor e inteligencia es mucha por default..

19
20
21
22
Fragmentos.

En la obra hay lugares simbólicos como el bosque, espacios míticos, y símbolos.

Y en relación al tiempo que, al formar la imagen, nunca es ese clic de la fotografía. Y que
ese contínuum, no es sino un proceso lento que lleva consigo fluidos y misterios y por eso lo
planteo así. Me fui dejando llevar con estas dos pinturas., trabajando por sectores,
cambiando el sentido del tema, tapando, y también cambiando sutilmente la composición.

En el proceso del hacer La luz interna que se va visibilizando en la pintura , suavemente,


en el correr imperceptible del tiempo, la corporeidad de la forma; de diferencia del color,
como una decisión pictórica , por lo menos por ahora y las direcciones que dan belleza o
sentido son siempre de carácter poético en mis composiciones. Porque salteando toda idea
narrativa o relato o incluso asociación superinconsciente, cuando no podemos percibirlo tan
rápidamente, al instante de ver la imagen, y quizás en esas horas posteriores, es que van
cayendo los velos y las ideas que construyen una nueva visión en el espectador y esta es
surgida, de la obra, por fidelidad al proceso creativo que me nace o me nació en todo este
tiempo. Yo sé que uno debe buscar un anclaje terrenal para que las imágenes puedan ser
leídas, pero jamás fue mi naturaleza. Pintar para mí siempre fue entrar en un proceso de
pensamiento que me haga utilizar todo el cerebro y no trabajar con una foto, que no me
dice nada y es un arte que respeto. Si lo hiciera utilizaría creo, el ready made, y algún
sistema de teje y guiño con el tiempo.

Ha de ser mi herencia romántica.

Concibo el hecho pictórico como una especie de maravillosa afección , donde memoria –
tiempo- imaginación van dibujando una narración que viene del campo de la vida.
Veladuras materiales y simbólicas, sujeto a las variables emocionales, contextuales, la
psique se relaciona directamente con la pintura en un plano que puede ser
extremadamente absorbente, aunque quizás la imagen quede demasiado pegada al autor
y no sea tan comprensible o abierta o receptiva para el espectador en algunos casos. Ahí
me enfrento con aciertos y desaciertos, como ya les decía.

La imagen en principio estaba extática como paralizada pero inestable, porque no es mi


naturaleza de ingeniera, quizás por la estructura fundacional de la casa, una casa poética,
que, si bien la perspectiva es rebatida, o incoherente e inestable , igual la sensación es de
quietud. La herencia viene del romanticismo, pero también está el gusto por el Fauvismo, el
impresionismo y Matisse, Entonces triplique una figura y de pronto adquirió un sentido y un
movimiento. El caos en cuanto superposición de contextos en diferentes escalas y con instinto:
distinto nivel de complejidad, y esto me interesa como recurso estético e incluso político. Me

23
parece contemporáneo comprender en primer lugar la convivencia de todo con todo, más en
esta era, donde la polución de las imágenes es veloz, y la información da vueltas rápidamente.
¿Esto no significa que no haya choques, o que uno pueda , quedar por fuera o hacer vista
gorda de los criterios, no siendo un adulto verdad?

Pero hasta donde se pueda, me parece que el disparate puja por salir de los pinceles, y me
encanta la situación.

Esas señoras vestidas de rojo son la mejor huella de un reloj o cronos en una estructura que me
parece que pude encontrar por el momento. El rojo me hace pensar en la sangre y eso me hace
pensar en células haciendo su función, pasando al otro lado, recibiendo cierta enzima que
también tiene una función de acción y reversa, y esa misma célula transmutando otro
componente.

El rojo es una elección también.

Quizás asistiendo a una transformación.

Podría ser una máquina deseante de Gilles Deleuze con estética druida y afro. ¿Por eso por la
ventana se cuelan unas ramas a hablarnos de magia milenaria y música silenciosa? Mi manera
de ver las cosas. Una realidad que la vida nos propone descubrir de a poco, y nos pone a
prueba, Intelecto, y fenómenos naturales. El plano simbólico intercambiando con el plano real.

Titulo> Casita Robada. Tecnica Oleo sobre tela. Medidas. 185 x 160 cm. 2021

24
Hay una historia que me gusta mucho del diseñador y poeta Andralis, creador de la
biblioteca del archi brazo, en una entrevista, comenta que cuando estuvo en Grecia, visito
muchos templos de sabios, y que en uno de ellos , el monje, le mostró el cráneo del poeta
Santo Tomás , a lo cual Andralis, le contesto que hace días en otro templo también le
habían dicho que tenían el cráneo de Santo Tomás. Cuenta Andralis, que el padre comenzó
a reírse a carcajadas y le confesó, que tenían 900 cráneos del poeta.

De esta manera Andralis nos habla del poder del símbolo, y la vida nos habla de misterio
que nos envuelve, yo les cuento lo que veo, lo que leo, no invento nada, ahora igualmente
creo, y creo que el original cráneo de santo tomas se lo comió la tierra de un bocado, lo
guardo en un santuario. El símbolo en la época de la reproductibilidad técnica puede ser
que sirva. Pero la pintura es otra cosa. La pintura es original. Aunque pinte símbolos, o
ideas de adoctrinamiento. Yo quiero y pinto lo que veo y como lo veo.

Igual se pueden ver unas maravillosas construcciones en América. Creo que tiene que ver
con el teatro, con el cine, con la realidad. Con pasar el arte por adentro del cuerpo

25
mismo, en todo su espectro. En todo caso una alegoría entendida como un producto de una
alegoresis , me refiero a una construcción que no pasa por los ladrillos ni por el cemento,
aunque también hay una fuerte puja constructora. Me refiero a construcciones narrativas ,
de naturaleza poética, que se da en nuestro continente , profundamente artístico y tiene
sentido, puesto que amazonas está aquí. Puesto que la población indígena rural
americana es extensa. Vamos a intentar subir a comprender un poco mejor.

1. Alegoresis: La alegoresis, que deriva de la unión de los conceptos “alegoria” y


“exégesis”, define un procedimiento interpretativo tendiente a descifrar el sentido
profundo detrás del sentido literal. La alegoresis es un procedimiento usado en la
interpretacion tradicional de los textos sagrados.
1 Gilles Deleuze, CAPITALISMO Y EZQUISOFRENIA. Cap. Maquinas deseantes.

4 Slavoj Zizek . Goza tu síntoma!

Andralis. Entrevista

26
Titulo: atardecer en el lucero. O corazon abierto .

Medidas: 160 x 160 cm

Tecnica: oleo y pigmento quichua sobre tela.

Año: 2022

Las imágenes que atraviesan el inconsciente de la sociedad, o el corazón de la sociedad.

27
¿El Corazón del planeta es la selva? ¿Podría pensarse una analogía de ese tipo? Las cosas
no son tan sencillas. Pero bien podría ser la existencia de un corazón de la gea, Y mi
intención es conectar a través de la pintura, con esos intermezzos, o espacios vacíos. Para
hacer esta pintura que está arriba en tonos rojos, magentas y marrones. Comencé por
algunos indicios: El pigmento lo fui a buscar al Ecuador, de las manos de las quichuas de la
sierra llegan hasta Uds. La línea de Horizonte, es el modelo de un electro cardiograma. Y
la bola es el gran misterio que no podemos revelar.

Registro de Procedimiento Fen jui o Hechicera al comando: es una pintura que esconde una
bola también. Es una pintura devenir, pero me ayudo un arquitecto a concluirla de un modo que
generara un círculo.

28
.

29
30
31
-fragmentos-

32
Esta tela Fue pintada en un pintar devenir . La primera capa azul, casi imperceptible, ahora ,
es pintada con solución fotosensible para cianotipia. Una situación experimental, en relación a
la posible obturación por parte del óleo a futuro.

La composición la creé jugando, y acá el disparador indicio , fue el tendido, los tótems de la
electricidad, el tendido que atraviesa el campo en la provincia de Buenos Aires. La
electricidad es un indicio interesante. Pero además en imagen son unos monstruos mecánicos ,
magníficos , que me inspiraron en su lejanía, en su inmensidad, y los prados reverdecidos de la
zona norte de Gran buenos aires. Los verdes y los naranjas de la zona Pilar, Cardales,
Campana

La posibilidad filosófica de la pintura proponiendo sofisticada fragilidad.

La naturaleza y su música es la poesía que me lleva. Porque soy una persona y como tal
tengo un ciclo vital. Y la naturaleza en sí, la verde, tiene un ciclo vital, todo el planeta lo
tiene, todos los planetas también tienen otros múltiples ciclos. Que a su vez nos contienen.
Quizás también tiene que ver con el refugio, en un mundo que es cambio que cambia con
las estaciones. Me encuentro con la emoción, Pero la contradicción de la emoción es la que
se siente, la que se habita, pero hay las múltiples emociones y eso responde a un ciclo
también . Yo no sé si uno escapa de la locura, o al final la estamos buscando para
encontrar en ella divinamente la convicción. Y aquí entra la idea de en relación a la
pintura, que luego desarrollaré un poco.

En esta obra hay una idea de lejanía manifestada por el tendido, y de cercanía, representado
por esa mujer emplumada, e intento generar una especie de circularidad en movimiento lento.

33
34
Proceso al inicio> . Alma
Ciclos vitales
tiempo contemporáneo
profundidades
vida y muerte
transformación
comunicación
Y la sangre se encandece
Entonces toma cuerpo en esta obra
Buscar más allá.
Canales abiertos
Puertas abiertas
El sol
La energía solar
Y la energía eléctrica.
Crecimiento.
Fases. Atravesar fases. Escribir sobre ello.

Desarrollo del procedimiento>

Cianótipo experimental, a modo pictórico. En la mitad superior del lienzo, luego colgué la
tela de manera que generé un goteo hasta abajo. Lo dejé bajo la luz del verano 1 día y medio
aproximadamente, proceso que dio un azul profundo.

35
Al estar de fondo esa cianotipia, algo indicaría que el color con el paso el tiempo se va
modificando, este es un fenómeno que desconozco, lo cierto es que a la hora de pintar soy muy
irrespetuosa con las técnicas y todo. Me encanta la idea de poder descubrir algo nuevo. , y
también sucede algo así por el devenir el tiempo, los colores van asentándose de a poco.
Quedo una situación azul bien fuerte, y luego me puse a pintar de a poco, con enfoque en el
impacto de la luz. Creo que el objetivo de la obra, es el diálogo con la luz y el conocimiento
de este arte, que produce las vibraciones propias de los colores. Luego queda la subjetividad,
la calidad, las interpretaciones, y toda la mar en coche, pero de la luz viene entre otras cosas
los colores. Motivo motor en mi pintura. De esto podría inferir una hipótesis que es la
siguiente: La vida imita a la pintura.

Tapé el cadmio con verde, gracias a unos apuntes de la universidad , donde leí que una técnica
antigua era superponer el rojo y el verde, y se estabilizó la imagen bastante. La imagen en
distintos tonos y valores de un solo color, es algo que me gusta, me hace acordar a los sueños,
que a veces están teñidos, son atmosferas. Adentrarse en lo onírico, para encontrarse con
confusión, con llaves, con misterios hasta lunares, pero también con emoción del cuerpo, y con
unas construcciones culturales lejanas.

Expansión de conciencia, es un montón, pero si hablamos de percepción, inducida a partir de


hongos, o en regio estado anímico la observación del ritmo de la naturaleza, y la pintura
vinculada puede librarnos gran data especifica. . Esta pintura ganó un concurso para viajar a
una residencia en Ecuador. En la sierra Otavaleña. Y así lo hice, viajé a Ecuador en los meses
julio – agosto. Un mes en la sierra y otro mes en la selva amazónica, puerto Misahualli. Y
como les contaba de allí me traje estos pigmentos al agua fucsias, flúor, verdes. Etc. Que
actualmente los utilizo como fondo de los óleos.

La imagen entonces también trajo un viaje. Me encontré en la sierra con un bosque muy vivo,
lleno de plantas medicinales, una cultura preincaica, querenqui, quichua, etc. Actualmente, fiel
a sus símbolos originarios como la luna, o el sol, parte de una cosmovisión rural, y con cierta
religiosidad. Una sociedad humilde y rica. Rural de raíz y emprendedora en su labor, y sin
tantas estigmatizaciones poscolonialistas, lo que me dio una visión política que desconocía.

En pintura, he tapado, he tachado, he puesto velos. Y tambien crear códigos que son
vehículos y poesía.

36
37
38
39
Fragmentos.

La perspectiva, el precipicio, el punto de fuga, el plano rebatido. La montaña que se aleja y


que se acerca, que esta presente en su entidad. Al final con ayuda de los arquitectos logre
forjar el circulo y vincular los elementos.

40
Los tendidos se ven como algo raro, pero son esos gigantes monstruos Transformers , porque
casi todo el proceso está hecho a base de memoria, indicios, o de búsqueda con referencias
indirectas.

El personaje femenino emplumado que aparece morfológicamente soy yo misma situando mi


sombra en la composición. Tomé la foto y la pinté, simple con esa técnica callejera,

así la sombra dando un carácter especial a la expresión. Le llamé la hechicera hada. Pero
como les decía me ayudó a terminarla un arquitecto. Y hay un diálogo conceptual y
experimental con la luz en el proceso. Quizás se percibe. La cianotipia esta de fondo, luego la
técnica de la sombra para generar la silueta, después las veladuras del rojo cadmio al verde.

41
Fen jui .

42
Oscuridad , Océano primordial, potencialidad expendedora de indicios. Como el día y la
noche. Intelecto y decisión . Que me interesa que entre en la propia obra.. Del horror a
comprender más allá. O sea de las cosas maravillosas que han de encontrarse en la oscuridad.

43
Titulo> polaridad creativa

Tecnica> oleo sobre tela

Medida> 60 x 120 cm

Año> 2023

Intuicion , Color, Influencias. La conformacion de las ideas .

44
Mi primer acercamiento a la pintura argentina fue por la neo figuración,

“deformidad” inquietante. Ya me gustaba esa idea desde que leí Artaud en la


adolescencia, donde enfermedad, arte, denuncia, y medicina se vinculaban.

Recuerdo una charla con un pintor anciano ya de unos 70 años, que se llama Jorge Iglesias,
que trabaja mucho sobre los efectos ópticos. Y de pronto dice algo asi como “están las
musas inquietantes” refiriéndose a x presencia ramdon que no se veía a simple vista.
Referido al tema de conversación que estábamos teniendo.

Ok. Pensé yo, este hombre ya las ve. Los fenómenos ópticos se esconden detrás de todo
imaginario, pero no son menos importantes a la hora de ser parte del cuerpo. Son la
explicación lógica.

Hay algo que se mezcló , podrían aparecer palabras o intenciones bastantes pragmáticas
que vinculan el sexo con la pintura. Sin embargo la excitación es algo complejo, la libido
en sí , que es un debate, pienso yo , entre el dibujo perturbador, la emoción pictórica, y la
alegría natural de mis días y sus colores. Aunque a veces puedo llegar a pintar en un
estado de confusión y energía desbordantes. Esto de Naif podía verse como un poco
desprestigiante. Prefiero no casarme con estas nociones, tampoco con la abstracción. Si no
que hacer una pintura libre capaz de mutar o saltar como lo hace un electrón. Me parece
más acorde a la época, Ya que la abstracción o la tan poco feliz capitulación de naif para
cualquier pintura. Porque toda pintura esconde una catástrofe en su planteo original, (según
nuestro escritor fetiche Deleuze) por más que esté hecha por una mujer. La catástrofe de la
penetración por aire. Ya es una catástrofe. No veo un problema en la energía femenina
para pensar, intuir o construir catástrofes.

Gilles Deleuze, Pintura, el concepto de diagrama. Editorial Cactus. Un chiste, pero quería
agregar que leí este libro. Otro chiste.

Hablando con curadores, me planteaban la diferencia entre “onírico, expansión de


conciencia y misticismo” lo cual me pareció albificante y pensándolo bien al trabajar con
simbolismo, se bordean ideas extensas, pero en sí mismas quizás da igual, y lo que si
importa es el resultado pictórico, o el proceso creativo, o tal o cual situación o aventura que
va enredándose como parte de este azahar fértil. Y también del misterio que implica la
práctica en si. El misterio podría anidar en la oscuridad del mar, fealdad y belleza por

45
igual, alegría y tristeza por igual. Polaridad que nos da la libertad y variedad para elegir
que relato contar, que imagen mostrar, que idea enfocar. ¿Que quedara?

Pintura Curiosa.

Conversaba con una artista llamada Silvina Babich, de condición viajera literalmente en su
obra y ella me comentaba sobre lo que ella llama

“Reconciliación con la materia” me pareció interesante, como un buen punto, a la hora de


pensar la espiritualidad. Vincular y proyectar estos mundos del material al no material
generando una luz entre ellos y porque no también hay que decirlo, se pueden generar
auto afecciones. Si Uds. ven la película “Miss Hokusai” en ella pasa algo genial, la hija del
gran maestro es pintora, y le compra una obra, la geisha más top del pueblo, el caso es
que la pintura está poblada de demonios fantásticos, y estos se le materializan en el cuarto
a la divina dama, entonces llaman a Hokusai padre para que lo arregle, y va hacia la tela
el buen pintor y se pone a pintar, resulta que al final pintó un buda en todo ese caos. Y las
manifestaciones demoniacas dejaron de perturbar.

Este tipo de temas a mí me han llamado desde siempre, el pensamiento creativo, que se va
generando, cuando va el lenguaje hilando las potencias, en eso andaba yo, investigando.

Hay una corriente en el arte contemporáneo argentino que tiene que ver con el land art, o
con la utilización de los materiales tomados de la naturaleza, como el caso de Babich, que
se larga a navegar por los ríos sin destino fijo, hasta encontrar la razón de ese envión, o la
obra de Alejandra Montiel, que se sumerge en los desiertos nevados o no del sur
patagónico para dialogar con las piedras o fenómenos naturales, mediante estados de
meditación, u observación silenciosa. Recuerdo siempre a mi abuela diciéndome

“Los poetas brasileros, no es que se les ocurre algo de la nada, ellos van al mato,
refiriéndose a la floresta, se internan ahí unos cuantos días y luego vuelven con su poesía. “
(palabras de la abuela)

Esto es una punta obvia de la inspiración. Pero es importante si lo llevamos también al


pasaje del estado de vigilia al estado de sueño y viceversa. Hay un momento en la pintura

46
que es ir a casa y dormir. Y vivir dentro de la pintura y sentir toda esa sabiduría que de
ella emana. Puede ser una experiencia fuerte, que se parece a la parálisis del sueño, y eso.
Tiene sentido en la pintura, porque nuestra imaginación, y memoria ancestral nos puede
llevar a mitos totalmente desconocidos y más de una vez quedar atrapados en asuntos que
escapan a nuestro entendimiento inmediato.

47
48
Todas las imágenes que hago las trabajo desde la memoria, el impulso, algo intuitivo, que
se va desarrollando hasta encontrar su final. Actualmente pienso más en complejizar el
trabajo pictórico a partir de la técnica.

Administrando la luz en la oscuridad potencial fértil , como un proceso creativo, podrías


incluir estas variables: la materia física + el cuerpo de producción + la herramienta
fotográfica asistiendo a la visión + el dispositivo que contiene mensaje, o el contenido
razonable + el deseo e inconsciente soñador + el movimiento pincelistico y el organismo +
la extensión del color + la recepción, post producción y corrección.

Suelo buscar también referencias en músicos, poetas , arquitectos, señales, o el ready made
de la vida, a fin de combinar esencias que generen una entidad pictórica.

Estos son materiales que creo esenciales en este momento de trabajo.

Pueden intuir que, por la naturaleza de mi proceso de trabajo, a veces mi cabeza quede
exhausta y mi cuerpo revolucionado ante tantas ideas visuales que pueden tener
emparentamiento y a veces no. Obviamente con un autoritarismo de artista decido, que es
relevante en Este caos, en el método, no es que no tenga un orden porque siempre tengo
mis apuntes de color, o de composición, pero es mi manera de crear y es mi manera de
pensar al cerrar los ojos, al dormir y surge en la necesidad de interpretar, de esta
necesidad de interpretar a través de las imágenes, también surge la necesidad de no
hacerlo así, sino más bien generando una separación de la materia.

Con esto me refiero a una alquimia, a un desglose, de los cuerpos sutiles, a efectos ópticos
de mis propios ojos, al calor de un deseo, y también a intentar aportar desde mi criterio y
mi propio bagaje que lo tengo, evitándome así cada vez más atinadamente no actuar por
reflejo.

También es cierto que sin pintura no se puede pintar. O si? Desde la forma. El arte
concreto. La conformacion en las ideas, para luego pasar a la tela, pasando por
operaciones de imagen.

49
Aceptando que no es necesaria la interpretación, sino más bien son necesarias, las
decisiones y las investigaciones para generar imagen.

Otras Obras. Fichas tecnicas y descripciones.

50
Titulo> caracol entre los velos. Hacia estados mas sutiles.

Tecnica> oleo y pigmento fuccia quichua sobre tela,

Año> 2023

Tamaño> 130 x 70 cm.

51
Título flores carnívoras.

Técnica óleo sobre tela.

Año 2022

Medidas: 210 x 160 cm.

Esta pintura de flores gigantes surge de un boceto en lápiz, también uno de esos dibujos que
tengo en todos los cajones, a mí lo que me gusta de esta obra es la relación entre las dos
flores, o entre todas las flores, pero yo lo relacione automáticamente con la actitud del hombre

52
hacia su propia especie, si me quiero poner cuestiona dora, transpolando una operación
humana a seres como las flores que obviamente no tienen manos. O si …. Eso depende hasta
donde queremos llevar nuestra percepción o imaginación.

53
TItulo> cuerpos sutiles.

Tecnica> oleo y patina sobre tela.

Tamaño> 160 x 225 cm

Año> 2020

54
• Esta Otra obra también surgida de un boceto, en este caso, un pequeño dibujito a tiza.
Las medidas son similares. Esta pintura ya está terminada. Se llama Cuerpos sutiles, y es una
especie de chiste, pero como todo chiste se corresponde con la idea “la vida imita a la pintura”

Aquí abajo imágenes del taller y las obras en proceso.

En la pintura amarilla de la página siguiente, cuyo título es “ruina de caramelo” , su


técnica óleo y aerosol sobre tela, surge de un dibujo en un cuaderno hecho en el verano.

Sus medidas son 150 x 100 cm. Y puedo tirar varias ideas acerca de ella, en este marco,
todas ideas que no zanjan nada, pero, por ejemplo, la constante de la naturaleza, es como la

55
matriz de la pintura para mí, luego era una casa enramada, pero al estar en lápiz tome la
decisión de hacerla en amarillos emulados esta luz potente que suelo trabajar, o sistema
nervioso floral , lumínico interno. Este diálogo con la luz , que en diferido y con mis
herramientas intento manifestar a través de la pintura.

Título Estudio del amarillo. Casa florecida.

Técnica Óleo y aerosol sobre tela. Tamaño x 90 cm Año 2021

56
Construcciones en relación al universo de la naturaleza. Y No tanto el cemento.
Se genera una atmosfera mágica. Pero en sí es un enramado tomándolo todo. El
paso del tiempo. Etc.

57
Aquí otra vision del oceano primordial, que es oscuro, pero a la vez contiene
componentes fluorescentes.

Oleo sobre jean negro . 240 x 160 cm. 2022

58
Titulo> Estudio de las bolas a mano alzada. Medida> 160 x 215. Año> 2022 Tecnica:
Oleo sobre jean negro. 220 x 160 cm. 2022.

Estudio de la bola, que la encontramos en los planetas, en los atomos, en los nucleos, en las
pelotas del deporte, en las celulas, en las matematicas, en los ojos, en los globos
aerostaticos, en todas las formas. Y de ahí establezco la relacion con el verbo. De manera
visual.

59
Se va entrando en el sueño.

Lapiz sobre papel. 50 x 70 cm.

Esta imagen es tomada de un momento en que me estaba durmiendo, osea pasando a otra
fase, y en mi cabeza veo como una entidad creada por mi imaginacion, derrama sobre mi
una oscuridad, para mi , el descanso.

60
61
Las sefirot. Óleo sobre lino azul. Aquí en confianza, podría decirse que estoy
haciendo una experimentación alquímica pictórica, donde exploro este mapa de
evolución de Kabalah, (filosofía transmitida por mis ancestros, mi abuela para ser
más específica) Mi idea era comunicar entre sí, las sefirot con unas líneas un
tanto oceánicas, que van haciendo fluir las energías. La pintura otra vez como
una herramienta de estudio y de llevarme a mí, del espíritu a la materia. Descubrí
que se parece a un barco. Pintar imágenes que queremos estudiar, hace que
veamos cosas que a simple vista no se ven. Y También en continuidad del estudio
de la bola. Como un sitio permeable para ir a buscar información o imágenes.

62
Esta imagen tiene que ver con un sueño, en el que a partir de una interaccion con las bolas,
lograba hablar con este personaje, el cual me daba una informacion preciada. Hay algo del
sentido de la polaridad, vamos de las sefirot, al faraon, y tiene un sentido mitico. La pintura
esta hecha en oleos dorados, sobre un brocato negro. Mide 260 x 60 cm. Se expuso en
Galeria Cecilia Caballero en Febrero del 23.

63
Técnica mixta sobre papel. Año 2019, la llame torre de las expiaciones, Es también fruto de
un sueño, yo me asumía como un ser capaz de hacer daño , y al confesarlo, en vez de
victimizarme, esta torre se abría, dando lugar a que esos velos volaran hacia el cielo. Y una
pequeña mujer con un perro, como simbolizando, que igual cada uno esta en su historia, y ve
lo que puede ver, de algo que es más grande, o profundo, o distinto. Como dejando abierta
la puerta a los distintos puntos de vista.

ANOTACIONES SOBRE PINTURA. Métodos.

64
Encontré estos apuntes de una muestra de Cambre , muy oportunos, muy certeros y muy
profundos, de los cuales extraeré algunas líneas:

”(…) Cubrir, Tapar, Enterrar, Construir

- El diálogo interno/disléxico del pintor. Hacer sin saber. La mano y el ojo

Reacción más rápida que la cabeza.

- Reflexionar post trabajo en pos de entender un poco más pero no con la

Intención de esclarecer. Riesgo de verbalizar = aniquilar la búsqueda. El miedo a

Concluir. Porque la conclusión es el final mismo.

-La confusión como contra cara de la eficiencia. Sintomatología del Expertise v/s Expertise
de la Duda. Abrir más preguntas que respuestas como motor de

Producción. ( …)2

(…) Tapar es enterrar, enterrar es construir

Superficie público/profundidad privada.

- La insistencia tampoco es ajuste/corrección (formal) si no la incapacidad

De reconocer la acumulación de layers como "obra". La conjugación no solo de

Trazos, colores, errores, texturas, sentidos etc.

Erradicar la carga del self a través

De procesos industriales.

- El proceso, inverso de lo arqueológico (descubrir/desenterrar), asume

nociones de tiempo y ese tiempo pone en manifiesto la convivencia con la tela,

solapamiento de diálogos interrumpidos y superpuestos =/= ecuación. Prueba y

Error. La cotidianeidad de la pintura. La pintura como sedimento del tiempo.

La materia es tiempo. La materia es la poesía.

La narrativa del proceso: "dada la solución encuentre el problema (…)"

65
Recortar limpiar. Sostener

Abandonar si es necesario el rectángulo. Limpiar el color.

Abandonar la negligencia pincélítica.

Descartar lo que ya fue.

Horizonte llano o precipicio conceptual. (composición)

Acumular: Y contemplar otra vez la idea que toda pintura pertenece a un lienzo mayor
“imposible de ver entero en esta dimensión. “

#collage Insertar / decidir / imponer, preparar el lienzo.

Impregnar / manchar, matizar, tender.

Retrotraer. Llevar hacia el fondo / volver a traer hacia adelante.

Acumular, fundir, oscurecer, plasmar, Escalar,

Fundir una imagen, crear una oscuridad que envuelve la unidad.

En sepias, o colores tierra llena de semillas violetas.Quizás un sello bordeado de dorado.


(¿?)

Oscurecer – iluminar. ¿Cómo operan el anochecer y el alba en el tiempo que junto con el
proceso pictórico van generando una imagen? Las decisiones de uno, los pensamientos que
uno va probando. Una pintura puede aparecer a partir de una idea, de una imagen, o de
una línea.

66
1. con Esto me refiero a la sensación de pintar dormido.

2. Apuntes para una charla en torno a la muestra Novum Ovum de Juan J. Cambre en UTDT, 2013.

3. Apuntes propios.

Notas sobre el automatismo psiquico y el metodo critico paranoico.

Yo soy mistificador en el sentido de la alquimia, mezclar y dar atributos esotéricos a una


obra, pero no en el sentido vulgar de querer engañar.

S. Dali.

Según Juan Andralis, quien también fue parte el movimiento surrealista, y supo tener
conversaciones profundas con distintos referentes, entre ellos André Breton, Para él, el
método paranoico critico de Salvador Dalí, hacía de un contrapunto necesario para
equilibrarse con el abuso del automatismo psíquico en el surrealismo.
https://ilustracion.fadu.uba.ar/2018/05/24/juan-andralis-y-el-archibrazo-editorial/

Se genera un diálogo, o contraposición de fuerzas o polarización a la hora de crear donde


participan ítems totalmente inconscientes y de pulsión como pueden ser el color, la línea
hasta llegar a una imagen determinada lo suficientemente abierta y que voy pensando y

67
descubriendo, intuyendo de qué se expresa. Luego descartar o conservar para encontrar
algo que me resulte ameno, o al final con el criterio y en comunión con el contexto se logra
un sentido. Pero si no es percibido o visible el sentido. Será una cuestión de tiempo.

La herramienta de la polariadad, y notas sobre el fantasma.

Deseo y fuerzas: Tiene sentido que la pintura se vincule con estos ítems. La pintura es un
deseo que posee el artista, deseo emanado, deseo pujante. El trabajo es todo el protocolo
que requiere el pintor, o todo el proceso que hay que hacer para sacar la imagen
adelante. Y la pintura puede ser una alquimia más o menos racional que se va modelando,
templando polarizando, amando odiando. Etc.

La polaridad que es una de mis herramientas más valiosas, no quiero pasar por la fe, sin
mencionar un poco el análisis delleuzino del cuerpo y el deseo, que es el otro polo de esta
idea.

La pintura, es una máquina que produce reflejo, pensamiento, opera en la mente de los que
la producen, de cierta manera, también opera en la mente de quienes la observan.

« Becoming can and should be qualified as becoming-animal even in the absence of a term
that would be the animal become. [...] This is the point to clarify: that a becoming lacks a
subjects distinct from itself; but also that it has no term since its term in turns exists only as
taken up in another becoming of which it is the subject, and which coexist, forms a block,
with the first (Deleuze y Guattari, 1987: 238) .»

«El devenir puede y debe calificarse de devenir-animal incluso en ausencia de un término


que sería el devenir animal. [...] Este es el punto a aclarar: que un devenir carece de sujetos

68
distintos de sí mismo; pero también que no tiene término, ya que su término a su vez existe
sólo como tomado en otro devenir del que es sujeto, y que coexiste, forma bloque, con el
primero

El cuerpo sin órganos. El lenguaje del deseo.

LINEA DE FUGA

Acceder a un componente no filosófico. Arrastre, afecto, transporte, viento. Comprensión


spinoziana. Un viento en el cual todo lo que es concepto puede asumirse en corpore.

La filosofía entendida como performance, como acto de pensamiento. Acto nietzchano y


estoico. A la velocidad de un gesto. El pensamiento se parece a un gesto? Porque tiene que
ver con el gesto de la locura de Turín. De Nietzsche abrazado a un caballo.

Acto de desbordamiento. Filosofía practica. Spinoza.

El pensar es un acontecimiento. Pasear pensatil con variaciones, destituir a la idea. Pensar


esta en la superficie. No es la mas eficiente lógica. Pasos risas estallidos euforia de Turín,
variaciones de intensidad, de luz, explosiones, mutaciones, mutismo. En las afueras de ese
pensamiento que esta hecho de la fijeza de los signos. Donde no hay gesto. relación del
deseo con el pensamiento y con la lectura. Antes que la voluntad con el entendimiento?
La segunda quizás es una relación académica.

Que es leer? Que es pensar? Que despierta el deseo? Aluvión de otras resonancias.

Relación sujeto objeto. Desplazan y ponen el par territorio tierra.

Entrar por el lado del precepto o del afecto. Los cínicos muestran la vía, y a la vez el
prescindir de la vía. La fibra de cada concepto. Hay fibras de universo que se extienden
de la tierra, del territorio, de las estrellas. Dar con las fibras cosmológicas. Lleva hacia un
borde . generar fibra del universo. Y para que ese pensamiento sea arrastrado fuera de su
marco. Hacia el cosmos, o sobre el caos. (caosmosis watari) las corporeidades, las
potencias. La capacidad de afectar y ser afectado.

El acto de pensamiento que sobrevuele los cuerpos, a través del viento y los gestos. El
acto de un pensamiento en un pintor se parece mas a un gesto. Que a un pensamiento.
En la otra cara de la voluntad de entender.

El arrastre meteorológico del acontecimiento. Es lo que insiste en lo que llega. Una


intensidad que no se agota en lo que sucede.

El timbre, la nota .

69
(Deleuze y Guattari, 1987: 238).»

“(...) Un fantasma o lo que al menos yo llamo así, un retorno de deseos, imágenes que
merodean, se buscan en nosotros, a veces toda una vida, y a menudo solo cristalizan
gracias a una palabra. La palabra, significante mayor, induce a la exploración del
fantasma. El fantasma se explota así, como una mina a cielo abierto. (…)

Roland Barthes. · Vivir Juntos. Sobre el fantasma. Idioritmos.

Nexos entre realidad e imaginacion, la imaginacion como incipiente.

El contenido es un atisbo de algo, un encuentro como

Un fogonazo. Es algo minúsculo, minúsculo, el contenido.

WILLEM DE KOONING, en una entrevista.

Ahora me pregunto, ¿Qué es este devenir pintura? ¿Este con vertimiento en una imagen se
va dando en mi cabeza progresivamente o en relación a situaciones empíricas? ¿O puede

70
ser Un impulso de un ratito? ¿O con retazos de sueños como mostré anteriormente?
Reflexiones, situaciones de incomodidad. Fe , fe ciega, insistencia. ¿El tiempo cuando pinto
se acelera? ¿Lo puedo detener?

“Domenico enumera seis elementos fundamentales del arte: medida, memoria, agilidad,
manera, cálculo del espacio y “fantasmata”. Este último elemento —absolutamente central
en verdad— se define del siguiente modo: “He de decirte que quien quiera aprender el
oficio, tiene que danzar por fantasmata, y ten en cuenta que fantasmata es una presteza
corporal, determinada por el sentido de la medida, que es una facultad del intelecto…
deteniéndote en el momento en que te parezca haber visto la cabeza de Medusa, como
dice el poeta; es decir, una vez iniciado el movimiento, tienes que quedarte como de piedra
en ese instante e inmediatamente has de alzar el vuelo, como el halcón atraído por su
presa, según la regla antes expuesta, o sea, aplicando el sentido de la medida, la
memoria, la manera con cálculo del espacio y el aire”. Domenico llama fantasma a una
súbita detención entre dos movimientos, tal que permita concentrar en la propia tensión
interna la medida y la memoria de toda la serie coreográfica “

¿Hay un puente entre la imaginación y la realidad, o entre el inconsciente y la realidad


tangible lleno de pistas, de cositas legibles que intuyo que pertenecen a una imaginación
más, a un relato más extenso y múltiple? Hay un canal entre la vida y la muerte.

Ahí la respuesta intuyo que está en el trabajo constante. Pero también en la obra de otros
artistas. El arte contemporáneo es muy importante, pero esta tesis es sobre pintura.

71
Conclusiones:

Supongo que escribir sobre pintura, es un arte que complementa a la pintura. Es una labor
de la razon a posteriori, y en plena capacidad del intelecto.

Una vez que el gesto ya fue realizado, y sus razones en el viento.

Los escritos, los pensamientos concientes vienen solo despues de la pulsion primera, que es
un devenir de pintura, de circunstancia, de idea concretada; de trabajo desarrollado, hasta
la conclusion del proceso creativo.

El cronos , la devoción con eje en la naturaleza, los tabúes, su relación con la vida y la
pintura, me parecieron en este momento de mi carrera los más estructurales temas que yo
podía traer aquí, para pensar en la pintura. Digamos , hablar de esto que nos pasa a los
artistas, que es esa pulsion de crear, tomando de mil cosas, creando una cosa rara nueva.

Sin concluir nada, ni diciendo que es la única manera de pintar, pero afirmando contra
toda oposición que la pintura está viva. Nunca murió, ni nunca morirá. Y quizás como decía
Breton continuara en las mujeres pintando flores, que seguramente estaba hablando en
clave, como todo en esta vida, y esas mujeres que se refería el poeta, no eran esas mujeres
de antes y esas flores , no son las flores literales, si no que son unas flores cada vez mas
raras. Quizas hacer a alusion a algo que nace, se reproduce y quizas muere? En un ciclo…

(...)

El humor es otro gran componente de la pintura y de la vida también.

72
BIBLIOGRAFIA

• Salvador Dali.Método critico paranoide, Fuentes: texto scribd /


• Juan Andralis. Andralis. Ediciones Tpg- MMVI

• J. Cmabre. Apuntes para una charla en torno a la muestra Novum Ovum de Juan J.
Cambre en UTDT, 2013.
• Salvador dali. La conquista de lo irracional. Ensayo de salvador Dalí. Scribd.
• Didi Huberman. https://www.youtube.com/watch?v=6uvGhCgupq0 didi Huberman
Y LA potencia en las imagines.
• Didi Huberman. https://www.youtube.com/watch?v=EyJDSj-ekuU didi huberman
canal encuentro . sobre la exposición sublevaciones.
• Giorgio Agamben. Ninfas.Italia 1942. Editorial Pretextos.

Lecturas complementarias:

• Glosario para el estudio de la intertextualidad, scribd.


• Kristeva y Barthes. La noción e intertextualidad en. Scribd.
• Didi huberman “Que emoción, que emoción”. España. Editorial capital intelectual.
• Bajtín. Diccionario – teoría. Ed. Taurus.
• Didi Huberman. La imagen superviviente, historia del arte y tiempo de los fantasmas
según Aby Warburg. Didi huberman.Editorial ABADA
• George didi huberman. “Gestos de aire y de piedra.” Editorial Canta mares. 2013.
España
• Donna Haraway. Manifiesto ciborg – kaoticalibros. 2020. España.
• Cesar Aira. La utilidad del arte. Ed. Mansalva
• Nicolás Bourriaud.Arte relacional. Ed. Adriana Hidalgo . 2022

73
• Heidegger. el origen de la obra de arte. Ed. Alianza 1996
• G. Delleuze y F. Guatari. El antiedipo. Ed. Paidos 1985
• Andre Breton. Manifiesto surrealista. Editorial Argonauta. 2012

25 x 25 cm. Oleo sobre carton entelado. 2019.

74
Agradecimientos

A los directores de tesis Irma Sousa y Pablo Siquier, que me han tenido
mucha paciencia, a Leonel Luna, a los profesores Carlos Bissolino, Carlos
Baragli, y Gonzalo Silva, a la Una , A Sergio Suares, a los artistas Max Gomez
Canle, Raul Lemesoff, Delfina Dotti, Sasha Minovich, Florencia Rodriguez
Giles, Juan Tessi, a mi padre medico y poeta Hugo Alazraki, a mi abuela
Linda Zetune, a mi madre Thelma Pose, A mis ancestros, y a mis hermanos
y hermanas contemporaneas. A la música, a la poesía, a la arquitectura, a
la arcilla, a mi misma , a la pintura. Y a Antonio Berni por dejarme jugar en
su jardín.

75
Pueblo bajo la luna.2023. oleo y descartes sobre tela. 220 x 160 cm.

76

También podría gustarte