Está en la página 1de 3

COLEGIO RAMÓN B JIMENO

¿Agua para todos y para siempre?, “Hacia una ética biocéntrica Jimenista”

LABORATORIO DE QUIMICA
GRADO UNDECIMO
DOCENTE: Francisco Javier herrera Montaña
Objetivo: Realizar experiencias a partir de compuestos químicos y luego plantear las ecuaciones
correspondientes.
Tema: REDOX – ESTEQUIOMETRIA Y ECUACIONES QUIMICAS. FECHA: _____________________

NOMBRE: _____________________________________ CURSO: _________________

PASO 1:
OBTENCION DEL OXIDO SULFURICO: SO3

Materiales:
Cuchara de combustión, beaker, mechero, azufre.
Procedimiento:
En la cuchara de combustión coloque azufre y caliente. Cuando se produzcan vapores introduzca la cuchara en
el beaker y tape con una hoja de papel; Observe. Cuidado no inhale los vapores.

 ¿De que son los vapores formados? ____________________________________________________


 ¿Cuál es su fórmula? _________________________________________________________________
 ¿De dónde salió el oxígeno para esta reacción? ____________________________________________
 Plantee la ecuación correspondiente y Balancéela por oxidación – reducción.

PASO 2:

OBTENCION DEL ACIDO SULFURICO: H2SO4

Materiales:

SO3, beaker, agua, papel tornasol azul, fenolftaleína.

Procedimiento:

Al SO3 (vapor) recogido en un beaker agregue un poco de agua; agite hasta que los vapores reaccionen con el
agua. Identifique la sustancia formada primero con papel tornasol y luego con la fenolftaleína.
COLEGIO RAMÓN B JIMENO
¿Agua para todos y para siempre?, “Hacia una ética biocéntrica Jimenista”

Observe la reacción.
 ¿Qué sustancia se formó? ________________________________________________
 ¿Cuál es su fórmula química? _____________________________________________________
 ¿Qué reacción mostro el papel tornasol? ______________________________________________
 ¿Qué ocurrió con la fenolftaleína? ___________________________________________________
 Realice la ecuación correspondiente al proceso desarrollado.

PASO 3:
REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO

Materiales:
Dos tubos de ensayo con tubo de desprendimiento. y tapón; dos pipetas, fósforos, pinzas para tubo de
ensayo, cinc, acido clorhídrico, acido sulfúrico
Procedimiento:
En los dos tubos de ensayo coloque granallas de Zn; a uno agregue con la pipeta 2 mL. De acido sulfúrico
diluido; Observe. Cuando vea salir gas por el tubo de desprendimiento, acerque una llama. ¿Qué sucedió?
Repita la experiencia, pero con acido clorhídrico diluido. ¿Qué observo?

 ¿El gas es combustible?


 ¿Qué sustancia es?
 ¿Qué sustancias quedan en los tubos de ensayo?

Escriba las dos ecuaciones balanceadas.

1.

2.

 ¿Qué clase de reacciones se produjeron?

 ¿Qué cantidad de hidrogeno se producirá si se emplea en los dos experimentos 50 g de Zn?


COLEGIO RAMÓN B JIMENO
¿Agua para todos y para siempre?, “Hacia una ética biocéntrica Jimenista”

 Realice una consulta sobre el Hidrogeno, sus propiedades físicas y químicas, así como usos y
aplicaciones y su impacto ambiental.
 ¿Qué ventajas y desventajas tendríamos si el H2 fuera el combustible para el futuro?

BIBLIOGRAFIA:

ALVAREZ DE GUTIERREZ MARIETTA, Taller de Química grado 10°: Teórico practico. Bogotá: fondo educativo
panamericano, 2000.

También podría gustarte