Está en la página 1de 8

C

País 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992
Colombia -0.01 -1.72 -2.88 -2.83 -2.09 -1.6 0.54 -0.02 -0.21 -0.2 -0.54 2.35 0.88
Vietnam -0.56 -0.74 -0.62 -0.68 -0.98 -0.94 -1.48 -1.39 -0.77 -0.58 -0.26 -0.13 -0.01
Chile -1.97 -4.73 -2.30 -1.12 -2.11 -1.41 -1.19 -0.73 -0.23 -0.69 -0.48 -0.10 -0.96
Turquia -3.09 -1.90 -0.95 -1.92 -1.44 -1.01 -1.46 -0.81 1.60 0.96 -2.62 0.91 -0.97
España -5.30 -5.11 -4.70 -2.45 2.09 2.09 3.68 -0.04 -3.68 -11.51 -18.05 -20.05 -21.42
Sudafrica 3.29 -5.14 -3.42 -0.40 -1.87 2.32 2.78 5.11 2.57 1.51 1.55 1.42 1.96
Peru -1.04 -2.36 -2.22 -1.29 -0.27 0.05 -1.37 -1.79 -1.79 -0.22 -1.46 -1.52 -1.92
Mexico -12.32 -18.28 -1.78 13.61 11.23 5.03 0.56 8.02 -2.44 -7.66 -10.35 -21.61 -36.15
Japon -10.75 4.76 6.85 20.80 35.01 50.18 84.52 84.25 79.17 63.14 44.71 68.12 112.39
Argentina -2.57 -5.72 -2.92 -2.44 -2.49 -0.95 -2.86 -4.24 -1.57 1.10 4.67 -0.43 -6.47
COMPARACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS 1980 - 2021 (Billones de USD)
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
-2.22 -3.67 -4.6 -4.64 -5.75 -4.86 0.67 0.85 -1.4 -1.29 -0.96 -0.82 -1.87 -2.93
-1.39 -1.87 -2.65 -2.02 -1.53 -1.37 1.18 0.85 0.92 -0.63 -1.93 -1.59 -0.56 -0.16
-2.55 -1.58 -1.34 -3.09 -3.69 -3.97 0.10 -0.89 -1.15 -0.58 -0.15 3.02 2.10 7.11
-6.43 2.63 -2.34 -2.44 -2.64 2.00 -0.92 -9.92 3.76 -0.63 -7.55 -14.20 -20.98 -31.17
-10.51 -11.50 -7.68 -5.50 -4.29 -10.42 -20.59 -25.80 -27.47 -26.42 -35.23 -58.58 -83.74 -111.57
2.78 0.02 -2.49 -1.66 -2.22 -2.37 -0.68 -0.17 0.33 1.04 -1.45 -6.33 -8.06 -12.17
-2.46 -2.70 -4.62 -3.64 -3.37 -3.34 -1.38 -1.54 -1.20 -1.10 -0.93 0.07 1.16 2.92
-34.16 -42.91 -1.62 -2.55 -7.70 -16.02 -14.03 -18.77 -17.51 -13.33 -5.57 -5.59 -7.70 -3.55
131.92 130.54 110.42 68.94 95.15 115.09 114.24 130.65 86.19 109.13 139.41 182.05 170.14 174.54
-8.04 -10.98 -5.10 -7.16 -12.29 -14.64 -12.09 -9.14 -3.95 8.62 7.97 2.97 4.93 6.50
de USD)
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
-6.07 -6.4 -4.62 -8.82 -9.91 -11.62 -12.59 -20.23 -19.3 -12.78 -10.74 -13.63 -14.28
-6.99 -10.79 -6.61 -4.28 0.23 9.27 7.74 8.62 -2.04 0.63 -1.65 5.77 12.48
7.50 -6.96 3.31 3.15 -6.91 -11.83 -13.30 -5.30 -5.79 -4.95 -6.40 -11.63 -10.37
-36.95 -39.42 -11.36 -44.62 -74.40 -47.96 -55.86 -38.85 -27.31 -27.04 -40.81 -21.74 6.76
-139.05 -145.27 -60.91 -52.03 -40.32 1.14 27.62 23.31 24.22 39.14 36.37 27.44 29.75
-16.10 -15.90 -8.11 -5.63 -9.25 -20.33 -21.23 -17.79 -14.66 -8.50 -8.88 -13.06 -10.60
1.52 -5.29 -0.63 -3.56 -3.38 -6.09 -10.38 -9.08 -9.52 -5.06 -2.78 -3.82 -3.57
-9.90 -16.81 -7.76 -4.83 -11.89 -18.64 -31.52 -25.43 -31.06 -24.35 -20.43 -25.34 -4.24
212.14 142.60 145.25 220.99 129.83 59.70 45.94 36.79 136.44 197.92 203.49 176.86 188.06
6.05 5.42 7.25 -1.62 -5.34 -2.14 -13.12 -9.18 -17.62 -15.10 -31.12 -27.03 -3.99
2020 2021
-9.08 -11.12
7.52 8.39
3.43 1.05
-36.72 -27.25
8.63 14.06
6.57 -1.34
0.99 -0.84
26.57 21.68
165.82 195.03
3.70 9.78
Billones de U.S. dolares

50.00

-200.00
-150.00
-100.00
-50.00
0.00
100.00
150.00
200.00
250.00

1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Años

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
COMPARACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS 1980 - 20
DE PAGOS 1980 - 2021

Colombia
Vietnam
Chile
Turquia
España
Sudafrica
Peru
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013

2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2007

2014

Mexico
Japon
Argentina
ANALISIS DE LA BALANZA DE PAGOS DE 10 P
El análisis realizado de la gráfica anterior contiene información de 10 países los cuales son Colombia, Vietnam, Ch
podemos analizar la tendencia de los países suramericanos como lo es México quien es la segunda economía e
recursos por inversión extranjera directa, las cuales se valoraron en US$32,9 mil millones en 2019, mientras que s
los años ha presentado en su mayoría cifras deficitarias, aunque en los dos últimos años se han evidenciado cifra
América Latina en 2020, este es un país que a lo largo del tiempo ha presentado cifras en déficit, haciendo una e
igual que en los dos últimos años también ha presentado cifras de superávit como lo son US$3,70 billones en 20
como la cuarta economía en América Latina; este país había mantenido una balanza de pagos cerca del límite en
una importante suma en déficit y tocando su punto máximo de déficit durante el año 2014 y manteniendo una cifra
registró un déficit de US$ 9,08 billones (3,3% del PIB) en 2020, inferior al déficit de US$14,28 billones (4,4% del PIB
economía de América Latina; este país mantuvo del año 1980 al 2003 un saldo deficitario en su balanza de pagos,
aunque después de esta fecha se mantuvo bastante inestable has los dos últimos años que ha presentado un sald
Perú quien fue la sexta mayor economía de América Latina registró un superávit en cuenta corriente equivalente e
2003 evidenciando datos en déficit hasta el año 2019 y también en el 2021. Por otra parte, encontramos paíse
inversión extranjera han impulsado esta economía y generado una dinámica constante, este país ha presentado
2019, 2020 y 2021 donde se ven algunas de sus mayores cifras en esta tendencia; otro país es Turquía quien fu
exterior Turquía es dinámico, aunque tradicionalmente registra déficit comercial presentando cifras en su balanza
luego encontramos al país de Japón quien fue la tercera economía en el mundo en 2019, este país a lo largo del ti
con un superávit de US$36,79 billones y su punto máximo de superávit en el año de 2009 con una cifra de US$14
parte fue la quinta economía más grande de Europa y su tenía en la balanza de pagos antes del 2008 fue defic
billones y luego de Este period a presentado un superávit con cifras de US$ 14,06 billones en el 2021; por otra par
de la balanza de pagos fue deficitario en el equivalente a 3% del PIB.
ANZA DE PAGOS DE 10 PAISES 1980 - 2021
s son Colombia, Vietnam, Chile, Turquía, España, Sudáfrica, Perú, México Japón y Argentina. Para comenzar
n es la segunda economía en América Latina después de Brasil y quien es un país con ingreso de grandes
ones en 2019, mientras que sus flujos hacia el exterior sumaron US$10,2 mil millones, este país a lo largo de
ños se han evidenciado cifras superavitarias; luego se encuentra Argentina quien fue la tercera economía de
as en déficit, haciendo una excepción durante el periodo de 2002 a 2009 donde ven cifras superavitarias, al
son US$3,70 billones en 2020 y US$9,78 en 2021; luego se encuentra el país de Colombia quien se ubicó
de pagos cerca del límite entre el déficit y el superávit, aunque después del año 2004 comienza a presentar
014 y manteniendo una cifra en déficit hasta el año actual; la cuenta corriente de la balanza de pagos del país
S$14,28 billones (4,4% del PIB) registrado en 2019. El siguiente país suramericano es chile quien fue la quinta
ario en su balanza de pagos, pero a partir del año 2004 al 2007 se puede evidenciar unos saldos en superávit,
os que ha presentado un saldo en superávit de US$3,43 billones en el 2020 y US$1,05 billones, por otra parte
cuenta corriente equivalente el 0,5% del PIB en 2020, este país presento una mayor variación a partir del año
ra parte, encontramos países asiáticos como lo son Turquía el cual cuenta con comercio internacional y la
nte, este país ha presentado algunas cifras de superávit en los últimos 10 años principalmente en los años
otro país es Turquía quien fue una de las veinte más grandes economías en el mundo en 2018, n comercio
entando cifras en su balanza de pagos de US$ -74,40 billones en 2011 y de US$-55,86 billones en 2013; y
19, este país a lo largo del tiempo a presentado cifras de superávit y sus punto mínimo se dio en el año 2014
2009 con una cifra de US$145,25. Por ultimo encontramos los países de España y Sudáfrica, España por su
gos antes del 2008 fue deficitaria presentando su punto máximo de déficit en el año 2008 con US$ -145,27
ones en el 2021; por otra parte Sudáfrica fue la segunda economía de África en 2019 y en la cuenta corriente

También podría gustarte